Logo Studenta

Entrevista de Oncología Infantil

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Entrevista de Oncología Infantil
Etapa de Diagnóstico.
1.- ¿Qué edad tenía el niño cuando le diagnosticaron la enfermedad?
2.- ¿Cuáles eran las circunstancias familiares cuando supieron del diagnóstico?, lo sospechaban?, ¿Cómo se los informaron, quien se lo informó?.
3.- ¿Cómo enfrentaron el diagnóstico?, ¿Cómo reaccionó cada uno de los padres y demás familiares?
4.- ¿Le contaron al niño de qué se trataba la enfermedad? 
	4.1.- Si le contaron, como y que le contaron ¿Qué entendió el niño sobre la enfermedad?
	
Etapa de Tratamiento.
1.- ¿Cuál fue el tratamiento que recibió el niño?. ¿Entendieron de qué se trataba, sus etapas, como el niño asumió su tratamiento?
2.- ¿Cómo afrontaron los efectos colaterales del tratamiento? (malestares, cambios corporales, etc.), ¿que sintieron, como le explicaron al niño dichos cambios, se los anticiparon?
3.- ¿Existían temores en la familia y en el niño?, ¿cuáles fueron los principales? ¿Los compartieron como familia, o cada uno los vivió en solitario, los compartieron con el niño?
4.- ¿Qué hicieron para afrontar tales temores?
	
Familia y Sociedad.
1.- Terminado el tratamiento, ¿cuál era su situación escolar?
2.- ¿En qué consistió el proceso de reincersión escolar?
3.- ¿Cuáles fueron las dificultades del proceso?
4.- A nivel familiar, ¿cuáles fueron los cambios más importantes?
5.- ¿Cómo afectaron a los miembros de la familia?
6.- ¿Se restituyó el sistema familiar original o se asumieron nuevos roles?
7.- ¿Cambió el comportamiento del niño, su forma de ser anterior al tratamiento y posterior a él?
8.- ¿Cómo describen al niño ahora en términos de comportamiento, de tolerancia a la frustración, de obediencia a las reglas familiares, como es el ejercicio de autoridad de los padres, es igual el trato en relación a sus demás hermanos, es un niño especial para ustedes?
	Remisión.
1.- ¿En qué etapa del tratamiento se encuentra actualmente el niño?, ¿en qué consiste?
2.- ¿Existen miedos luego del tratamiento? ¿Estos miedos afectan su forma de tratarlo o de ponerle reglas?
3.- ¿Qué hace para afrontarlos?
(Pertenecer a algún grupo de autoayuda de padres de niños oncológicos, en que los ayuda estas instancias).