Logo Studenta

Enfermería - Wikipedia, la enciclopedia libre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Enfermería
campo de trabajo en el sector de salud
La enfermería (del lat ín in-, «negación»; firmus, firma, firmum, «firme, resistente, fuerte»; y -eria,
«act ividad, establecimiento» o «act ividad, establecimiento [relacionado] con los no firmes, no
fuertes [enfermos]») es la disciplina que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos,
así como a otras tareas de asistencia sanitarias, clínicas y a la promoción de la salud y prevención
de la enfermedad.[1] La enfermería forma parte de las conocidas como ciencias de la salud,
t rabajando de forma autónoma e independiente y, a su vez, formando parte de un equipo
mult idisciplinario. La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a
personas de todas las edades y tamaños,familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en
todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la
atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.[2]
La lámpara de aceite es el símbolo
tradicional de la enfermería. Su
historia se remonta a Florence
Nightingale, quien fue conocida
como la «Dama de la lámpara».
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Herido
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Asistencia_sanitaria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%ADnica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_salud
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Prevenci%C3%B3n_de_enfermedades
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Nursing_symbol.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Nursing_symbol.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1mpara_de_aceite
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Florence_Nightingale
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Florence_Nightingale
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Florence_Nightingale#La_dama_de_la_l%C3%A1mpara
Un enfermero vacunando a un
soldado de la marina estadounidense
Una enfermera inglesa cuidando a un
lactante en 2006
Definiciones de la enfermería
Según el Consejo Internacional de Enfermería, esta se define del siguiente modo:
Definiciones y conceptos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:US_Navy_091129-N-8960W-064_Hospital_Corpsman_Michael_Parke_gives_a_vaccine_to_Lt._Carlos_Lopez_aboard_the_aircraft_carrier_USS_Nimitz_(CVN_68).jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:US_Navy_091129-N-8960W-064_Hospital_Corpsman_Michael_Parke_gives_a_vaccine_to_Lt._Carlos_Lopez_aboard_the_aircraft_carrier_USS_Nimitz_(CVN_68).jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Armada
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:British_woman_tending_to_a_baby.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:British_woman_tending_to_a_baby.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Consejo_Internacional_de_Enfermer%C3%ADa
La enfermería
tradicional abarca los
cuidados autónomos y
en colaboración, que se
prestan a las personas
de todas las edades,
familias, grupos y
comunidades, enfermos
o sanos en todos los
contextos, e incluyen la
de la salud, la
prevención de la
enfermedad, y los
cuidados de los
enfermos,
discapacitados y
personas moribundas.
Las funciones esenciales
de la enfermería son la
defensa, el fomento de
un entorno seguro, la
investigación, la
participación en la
política de salud y en la
gestión de los pacientes
y los sistemas de salud,
y la formación.[3] 
La Asociación Norteamericana de Enfermeros declara desde 1987, en un documento denominado
«Nursing: A Social Policy Statement», a la enfermería como: «El diagnóst ico y t ratamiento de las
respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales».[4] 
La primera Teoría de enfermería nace con Florence Night ingale, a part ir de allí aparecen nuevos
modelos, cada uno de los cuales aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado. Las
enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que
les eran delegados, y con la publicación del libro «Notas de Enfermería» de Florence Night ingale
en 1859[5] se sentó la base de la enfermería profesional.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Florence_Nightingale
Conceptos de la enfermería
autocuidado
investigación en cuidados
metaparadigma de enfermería
metodología de los cuidados
enfermeros: proceso de atención de
enfermería
modelos y teorías de la enfermería
El profesional de enfermería t iene diferentes niveles de estudio y funciones en el mundo. Ni
siquiera se encuentra bien estandarizado en el territorio europeo. En España la enfermería t iene
dos niveles: El Grado universitario en Enfermería (hasta 2009 era una diplomatura) y el ciclo de
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (t itulados de grado medio de formación
Profesionales de enfermería
Este ar tículo o sección tiene una redacción con un sesgo cultural, espec íficamente
centrado en España.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Autocuidado
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_cuidados
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Metaparadigma_de_enfermer%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_enfermer%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_enfermer%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_enfermer%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Modelos_y_teor%C3%ADas_de_la_enfermer%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Local-important.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Local-important.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Sesgo_intr%C3%ADnseco
profesional). Sus funciones son los cuidados de enfermería de individuos de todas las edades,
familias, grupos y comunidades.[3] [6] 
España
En España, por ley[7] los enfermeros diplomados o graduados son los responsables de la
dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción,
mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y
discapacidad. Algunos enfermeros diplomados o graduados están capacitados para realizar las
funciones de enfermería asistencial, administ rat iva, docente e invest igadora. También existe la
figura del llamado enfermero supervisor, cuya función es supervisar y organizar el t rabajo y el
entorno físico de t rabajo de todos los profesionales que existen en la unidad a su cargo.[8] Los
enfermeros t ienen funciones independientes (las relat ivas al cuidado) e interdisciplinares
(administ ración de medicación, vendajes especiales y técnicas invasivas).
La profesión de enfermería ha recibido diferentes nomenclaturas a lo largo de su historia en
España. Hace años, se conocían como pract icantes. Tras la creación de escuelas para la
formación de ayudantes técnicos sanitarios, entre los años 1950 y 1970, se acuñó el término
ATS (Ayudante Técnico Sanitario). En 1977, se crearon las Escuelas Universitarias de Enfermería,
donde se formaban a los profesionales con una t itulación universitaria de diplomatura, pasando a
denominarse popularmente D.U.E. (Diplomado Universitario en Enfermería). En la actualidad, con la
aplicación del Plan Bolonia en las universidades españolas,[9] las ant iguas escuelas han pasado a
denominarse facultades y se habla de enfermeros graduados t ras realizar cuatro años de carrera
universitaria.[10] 
Por ot ra parte, los auxiliares son profesionales que t rabajan en equipo con los enfermeros y son
conocidos actualmente como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, ant iguamente
denominados técnicos auxiliares de enfermería o auxiliares de enfermería. Obt ienen su t ítulo t ras
dos cursos académicos de preparación —no universitarios. Tienen formación profesional de grado
medio.
Cronología de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería:[11] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermero
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermero_supervisor&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Medicaci%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vendaje
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diplomatura
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Boloniahttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_profesional_en_Espa%C3%B1a
Título Técnico en Cuidados Auxiliares
de Enfermería según el Instituto
Nacional de Cualificaciones
Profesionales
En la década de 1960, aparecen los
primeros auxiliares de clínica, sin
formación académica alguna exigida.
Bajo la dependencia funcional y
supervisión de los A.T.S. se dedican a
cubrir las necesidades más básicas de
los pacientes.
En el año 1973, se aprueba el Estatuto
de Personal Sanitario No Facultativo de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:T%C3%A9cnico_Superior_en_Cuidados_Auxiliares_de_Enfermer%C3%ADa.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:T%C3%A9cnico_Superior_en_Cuidados_Auxiliares_de_Enfermer%C3%ADa.pdf
la Seguridad Social (Orden del Ministerio
de Trabajo de 26 de abril de 1973), en el
que por primera vez legislativamente se
recoge la figura del auxiliar de
clínica.[12]
En el año 1975, se inicia la formación
profesional del auxiliar de clínica con la
puesta en marcha del Título de
Formación Profesional, Rama Sanitaria
(FP I).[13]
En el año 1984, se incluye la exigencia
del título de FP, Rama Sanitaria (FP I) a
todos aquellos trabajadores auxiliares
de clínica que pretendan trabajar en
instituciones sanitarias de la Seguridad
Social.
En el año 1986, la Orden de 26 de
diciembre de 1986 del Ministerio de
Sanidad y Consumo crea la categoría
profesional del auxiliar de enfermería,
que sustituye a la del auxiliar de clínica,
y se genera así la plena integración en
los equipos de enfermería.[14] 
En el año 1990, la Ley Orgánica de
Ordenación General del Sistema
Educativo (LOGSE) produce cambios
importantes en la enseñanza reglada de
la FP en España. Mediante los Decretos
546/1995 y 558/1995 se establece el
currículo formativo y la nueva
denominación del título profesional
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Sanidad_y_Consumo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Sanidad_y_Consumo
denominado Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería.[15] 
En el año 2007, el Instituto Nacional de
Cualificaciones Profesionales cataloga
al título de Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería, antes Nivel 2
(perteneciente a los ciclos formativos
de grado medio), como Nivel 3
(perteneciente a los ciclos formativos
de grado superior) de cualificación
profesional, titulación hasta ahora en
contraste externo, según el Catálogo
Nacional de Cualificaciones
Profesionales Familia Profesional de
Sanidad, editado por el Ministerio de
Educación y Ciencia.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cualificaci%C3%B3n_profesional#Instituto_Nacional_de_las_Cualificaciones_.28Espa.C3.B1a.29
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cualificaci%C3%B3n_profesional#Instituto_Nacional_de_las_Cualificaciones_.28Espa.C3.B1a.29
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Educaci%C3%B3n_y_Formaci%C3%B3n_Profesional
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Educaci%C3%B3n_y_Formaci%C3%B3n_Profesional
Especialidades
Enfermería, al estudiar la biología, psicología y socioantropología del ser humano, t iene a su
disposición diversas y numerosas especialidades. Enfermería t iene especialidades exclusivas para
profesionales de enfermería, y también t iene disponibles otras especialidades de carácter
interdisciplinario.
Enfermería Cardiorrespiratoria[16] 
Enfermería Psiquiátrica[17] 
Enfermería Oncológica[18] 
Enfermería en Cuidado Crítico[19] 
Enfermería Nefrológica[20] 
Enfermería en salud ocupacional[21] 
Enfermería familiar y comunitaria
Enfermería médico quirúrgica
Enfermería materno-perinatal[22] 
Gerencia Hospitalaria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Salud_ocupacional
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermer%C3%ADa_familiar_y_comunitaria
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermer%C3%ADa_materno-perinatal&action=edit&redlink=1
Psicopatología y estructuras clínicas[23] 
Psicología médica y de la salud[24]
Administración en salud
Enfermería en investigación y ensayos
clínicos
Enfermería Penitenciaria[25] 
Enfermería Militar[26] 
Enfermería Escolar
Enfermería en Cuidados Paliativos
Auditoría en salud
Salud mental
Enfermería Geriátrica y/o Gerontológica
Coordinación médica
Epidemiología
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Salud_mental
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Epidemiolog%C3%ADa
Enfermería Forense
Enfermería en Quemados
Enfermería Neurológica[27] 
Enfermería Oftalmológica[28] 
Salud pública
Enfermería Dermatológica[29] [30] 
Enfermería Dermoestética
Gestora Enfermera[31] [32] [33] [34] [35] [36] 
Títulos de Enfermero Especialista en
España
Para acceder a la formación de enfermero especialista en España, se debe realizar el examen de
Enfermero Interno Residente (EIR), a nivel nacional y t ras una residencia de dos años, obt iene el
t ítulo de especialista por el Ministerio de Educación. Las especialidades reconocidas
actualmente son:
enfermería de cuidados médico-
quirúrgicos (actualmente no se ofertan
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Salud_p%C3%BAblica
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Gestora_enfermera&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermer%C3%ADa_de_cuidados_m%C3%A9dico-quir%C3%BArgicos&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermer%C3%ADa_de_cuidados_m%C3%A9dico-quir%C3%BArgicos&action=edit&redlink=1
plazas de esta especialidad)[37]
enfermería de salud mental
enfermería del trabajo
enfermería familiar y comunitaria
enfermería geriátrica
enfermería obstétrico-ginecológica
enfermería pediátrica
enfermería militar
enfermería penitenciaria
También se pueden especializar realizando un Máster Universitario y un Doctorado.
Europa
Con la adaptación del Plan Bolonia se t rató de unificar los estudios a nivel europeo, facilitando la
movilidad dentro del territorio con la homologación directa gracias a una teórica compat ibilidad.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermer%C3%ADa_de_salud_mental
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermer%C3%ADa_del_trabajo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermer%C3%ADa_familiar_y_comunitaria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermer%C3%ADa_geri%C3%A1trica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermer%C3%ADa_obst%C3%A9trico-ginecol%C3%B3gica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermer%C3%ADa_pedi%C3%A1trica
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermer%C3%ADa_militar&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermer%C3%ADa_penitenciaria&action=edit&redlink=1
Sin embargo, existen grandes diferencias entre los estudios de enfermería en España y ot ros
países.[38] 
Primeros tiempos
Contrariamente a la percepción de algunos, la enfermería profesional fue un campo
exclusivamente dominado por hombres durante gran parte de la historia de la humanidad. Cuando
la primera escuela de enfermería del mundo fue abierta en India en el 250 a. C., debido a
creencias religiosas, solo los hombres fueron considerados lo suficientemente "puros" para ser
enfermeros.[39] 
La enfermería fue principalmente ejercida por hombres durante el Imperio bizant ino. En la ant igua
Roma el término "nosocomial" significaba "hospital en sí", procedente de nosocomi, el hombre
que proporcionaba cuidados enfermeros en la ant igua Roma y diagnost icaba enfermedades a sus
pacientes.
Según indica Collière, el origen de las práct icas de cuidados está ligado a las intervenciones
maternales que aseguraban la cont inuidad de la vida y de la especie. La alimentación, como
necesidad básica que implica suplencia y ayuda (por parte de la madre o sust ituta) en los
primeros estadios evolut ivos del hombre, es considerada como la práct ica de cuidados más
ant igua.[40] 
Enfermeras y enfermeros
relevantes
Historia de la enfermería
https://es.m.wikipedia.org/wiki/India
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_bizantino
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Marie-Fran%C3%A7oise_Colli%C3%A8re&action=edit&redlink=1
Desde la época de Homero y de Sócrates existe constancia de que setenía en cuenta que el
hecho de autocuidarse desde la perspect iva de la limpieza mantendría la vida y la prosperidad en
una persona.
Febe (60 d. C.) es la única mujer a la que se cita como diaconisa en el Nuevo Testamento
(Romanos 16:1-2 (ht tps://www.biblegateway.com/passage/?search=Romanos+16%3A1-2&versi
on=DHH) ). Atendía a los pobres en sus hogares y con el t iempo se convirt ió esta labor en parte
primordial del t rabajo de las diaconisas. No obstante, no se la relaciona con la enfermería.[40] 
Edad Media
El crist ianismo y su organización tuvo vínculos históricos importantes con las práct icas de
cuidados de enfermería desde los monasterios a t ravés de las órdenes religiosas, así como
desde la conquista de Tierra Santa, con las cruzadas. Como consecuencia del pensamiento
medieval relacionado con la Reconquista de Santos Lugares, surgió un movimiento organizado,
que cristalizó con el fenómeno histórico de las cruzadas, las cuales dieron lugar a la aparición de
tres t ipos de figuras: el guerrero, el religioso y el enfermero. La demanda de hospitales y
sanitarios en las rutas seguidas por los cruzados propició la aparición de las Órdenes Militares
dedicadas a la enfermería: los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, los caballeros
Teutónicos y los caballeros de la Orden de San Lázaro de Jerusalén. En España, la primera
inst itución dest inada a acoger enfermos fue el Hospital del Obispo Masona, en Mérida, en el
siglo ��, según Domínguez Alcón y el Diccionario Eclesiástico de España.[40] 
Entre los hospitales medievales donde se desarrollaban act ividades de enfermería, se
encuentran El Hôtel-Dieu de París y Lyon, el Santo Spirito de Roma, el Hospital de la Seo de
Tortosa, el Hospital de Mérida, y el Hospital d'en Clapers de Valencia, de los cuales, según datos
recogidos por Domínguez Alcón, los dos primeros perduran en la actualidad.[40] 
El llamado movimiento Beguino, const ituido por «mujeres santas» que cuidaban enfermos, se
diferencia dentro del entramado histórico-crist iano-caritat ivo ligado a los cuidados de enfermería
fundamentalmente en que no asume los votos precept ivos de las órdenes religiosas.[40] 
Las denominaciones de las personas encargadas de proporcionar cuidados de enfermería han
variado a lo largo de la historia en función de la época y el contexto donde estos se
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Homero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3crates
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Febe_(cristiana)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diaconisa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Testamento
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Romanos+16%3A1-2&version=DHH
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Romanos+16%3A1-2&version=DHH
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cristianismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tierra_Santa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cruzadas
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Reconquista_de_Santos_Lugares&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caballeros_de_la_Orden_de_San_Juan_de_Jerusal%C3%A9n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caballeros_Teut%C3%B3nicos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caballeros_Teut%C3%B3nicos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caballeros_de_la_Orden_de_San_L%C3%A1zaro_de_Jerusal%C3%A9n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Hospital_del_Obispo_Masona&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9rida_(Espa%C3%B1a)
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Dom%C3%ADnguez_Alc%C3%B3n&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Diccionario_Eclesi%C3%A1stico&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/H%C3%B4tel-Dieu_de_Par%C3%ADs
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lyon
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Hospital_Santo_Spirito_de_Roma&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Beguinas
desarrollaban (hospitales, leproserías, órdenes militares, órdenes religiosas y ámbitos
domést icos): macipa, mossa, clavera, donado, donada, hospitaler, hospitaleray enfermero.[40]
Según la historiografía estudiada hasta ahora, los administ radores o procuradores de los
hospitales eran varones, salvo en el Hospital del Rey de Burgos.[40] 
Edad Moderna
Hasta el año 1500, la escasa atención en cuanto a la reglamentación de los cuidados de
enfermería, pract icados en ámbitos domést icos, propició una variedad de grupos que ejercían
estas act ividades fuera de los ámbitos inst itucionales: nodrizas (didas), parteras o comadronas,
grupos dedicados al cuidado a domicilio y grupos dedicados a ot ras práct icas sanadoras.[40] 
En el siglo ���, la Reforma Protestante tuvo graves consecuencias para los cuidados de salud,
debido a la supresión de las inst ituciones de caridad. La filosofía protestante indica que «no son
necesarias las obras de caridad para obtener la salvación». Esto se t raduce en un abandono de la
consideración del cuidado de enfermería que cont inuaba exist iendo en el ámbito católico.[40] 
Entre los años 1500 y 1860, la enfermería tuvo su peor momento, debido a que la idea
predominante era que la enfermería const ituía más una ocupación religiosa que intelectual, por lo
que su progreso cient ífico se consideraba innecesario. Además, t ras la Reforma Protestante se
produjo una desmot ivación religiosa para dedicarse al cuidado de enfermos entre las personas
laicas y una relegación a ant iguas pacientes, presas y ot ras personas de los estratos más bajos
de la sociedad de la act ividad de aplicar cuidados. M. Patricia Donahue denominó a este período
la «época oscura de la enfermería».[40] 
Los avances en otras ciencias, como el invento del microscopio, proporcionaron a todas las hoy
llamadas ciencias de la salud, incluida la enfermería, la posibilidad de procurar a las personas un
mayor nivel de bienestar.
El Inst ituto de Diaconisas de Kaiserwerth, creado en 1836 por el pastor protestante Theodor
Fliedner (1800-1864), supuso para la enfermería el inicio de una formación reglada, para
enfermeras. Este hecho, acaecido en el ámbito protestante, puede suponer en un análisis
superficial una contradicción; sin embargo, el propio caos y desorganización de los cuidados de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Leproser%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historiograf%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hospital_del_Rey_(Burgos)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Burgos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nodriza
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Partera
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Comadrona
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reforma_Protestante
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=M._Patricia_Donahue&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Microscopio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_salud
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Instituto_de_Diaconisas_de_Kaiserwerth&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Theodor_Fliedner
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Theodor_Fliedner
enfermería protestantes fue lo que exigió una reglamentación formal y específica para ejercer la
profesión.[40] 
Edad Contemporánea
Un póster de la Cruz Roja para
reclutar enfermeras durante la primera
guerra mundial
Según Eileen Donahue Robinson, el libro Notas sobre la enfermería (Notes on Nursing), publicado
por Florence Night ingale en 1859 —tras sus experiencias en la guerra de Crimea—, supuso «un
texto de crucial influencia sobre la enfermería moderna». En 1860 se inauguró la Nightingale
Training School for Nurses («Escuela Night ingale de Formación para Enfermeras»), la cual
const ituyó una inst itución educat iva independiente financiada por la Fundación Nightingale. La
originalidad del proyecto fue considerar que debían ser las propias enfermeras las que formasen
a las estudiantes de enfermería mediante programas específicos de formación y haciendo
hincapié tanto en las intervenciones de enfermería hospitalarias como extrahospitalarias, para el
mantenimiento y promoción de la salud tanto del individuocomo de las familias.[40] Nigthingale,
reformadora del concepto de enfermería, le dio una nueva directriz a la ciencia del cuidado del
ser humano, además de diferenciar lo que era medicina de enfermería desde el punto de vista de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:RedCrossNursen.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:RedCrossNursen.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Primera_guerra_mundial
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Primera_guerra_mundial
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Eileen_Donahue_Robinson&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Notas_sobre_la_enfermer%C3%ADa&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Florence_Nightingale
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Crimea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Medicina
que la enfermería situaba al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actuase
sobre él en un ambiente limpio libre de agentes patógenos.
En Estados Unidos, según Donahue, el primer texto sobre enfermería se publicó en 1885 por la
señora Clara Weeks Shaw, y la primera revista nacional sobre enfermería, The Trained Nurse and
Hospital Review, apareció en 1888. Según Donahue, Lilian Wald fue la precursora de lo que hoy se
ent iende como Enfermería Comunitaria, por medio de un proyecto que comenzó en Nueva York en
1893 como una organización filantrópica, y que const ituiría la base para el posterior desarrollo de
la Salud Pública en dicho país. En España no se puede hablar de un origen específico de la
Enfermería de Salud Pública, ya que las ideas anglosajonas no tuvieron mucho eco entre las
enfermeras españolas, hasta que en 1933 se crearon las 50 primeras plazas de enfermeras
visitadoras y sanitarias. Posteriormente, Mrs. Benford Fenwick fundaría el Consejo Internacional
de Enfermeras , la más ant igua de todas las organizaciones internacionales para t rabajadores
profesionales. En 1922, en la Universidad de Indiana, se fundó la Sigma Theta Tau, una
organización que promueve la invest igación y dirección de Enfermería. Sus miembros son
seleccionados de acuerdo con sus logros académicos y calidad profesional, y entre ellos figuran
estudiantes, estudiantes graduados en Programas de Enfermería y dirigentes de Enfermería
Comunitaria.[40] 
A principios del siglo ��, en los Estados Unidos se admit ía, por lo general, que la legislación sobre
la aprobación estatal para la Enfermería elevaría a las personas que la pract icaban a un nivel
profesional mediante el establecimiento de unas normas educat ivas mínimas para las escuelas
de Enfermería. Sin embargo, a medida que la demanda de enfermeros crecía, se establecieron
más escuelas de Enfermería de dist inta calidad, circunstancia que hizo poco por mejorar el nivel
de la profesión.
En la segunda guerra mundial, la enfermería adquirió mayor importancia y relieve. En los últ imos
días de la guerra un art ículo de Bixler y Bixler en la revista Am. J. of Nursing valoraba la
enfermería como una profesión. Los siete criterios para una profesión ident ificados por estos
autores eran aplicables a la enfermería de la forma en que se pract icaba en ese momento y
just ificaban la consideración de la enfermería como profesión. Bixler y Bixler revisaron sus
criterios y el nivel profesional de la enfermería 14 años después y observaron que ambos
cont inuaban siendo válidos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Lilian_Wald&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nueva_York
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Indiana
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Sigma_Theta_Tau&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Segunda_guerra_mundial
Integrantes de la Escuela de
Enfermeras de la Fundación Eva
Perón, 1948.
Hasta la década de 1950 no se empezó a plantear en serio la necesidad de desarrollar, art icular y
contrastar una teoría global de enfermería, y casi un siglo después de Night ingale comenzaron a
aparecer en la literatura estadounidense nuevos aportes sobre la definición de la profesión y sus
funciones:[41] 
En 1955, Virginia Henderson publicó:
la única función de una
enfermera es prestar
asistencia a la persona
enferma o sana, en la
realización de aquellas
actividades que
contribuyan a la salud o
a su recuperación (o a
una muerte tranquila) y
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Buenos_Aires_-_Enfermeras_de_la_Fundaci%C3%B3n_Eva_Per%C3%B3n.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Buenos_Aires_-_Enfermeras_de_la_Fundaci%C3%B3n_Eva_Per%C3%B3n.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Eva_Per%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Eva_Per%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Virginia_Henderson
que ella realizaría sin
ayuda si tuviera la
fuerza, la voluntad o el
conocimiento
necesarios, siempre con
el objetivo de ayudarle a
alcanzar la
independencia con la
mayor rapidez posible.
Identificó 14
necesidades básicas,
entre las que se
incluyen, además de las
fisiológicas, necesidades
psicológicas y
sociales.[41] 
En 1958, Dorothea Orem escribió: «la enfermería es un servicio humano cuyo aspecto esencial es
atender a la necesidad personal de realizar act ividades de autocuidado de forma cont inua para el
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dorothea_Orem
mantenimiento de la salud o la recuperación t ras la enfermedad o la lesión». En su definición
incluía a las personas como parte importante de su propia recuperación y al enfermero como
facilitador de su autonomía.[41] 
También en 1958, Ami Francis Brown, en su libro Enfermería Medicoquirúrgica, insist ía en «la
asistencia y el cuidado de enfermería al paciente como función central de la profesión».[41] 
En 1962, Gert rud B. Ujhely afirmaba que el cuidado es el «apoyo que se da al paciente frente a la
enfermedad», y que la razón de ser de la enfermería es «sostener al paciente durante su lucha
contra la enfermedad», con la relación interpersonal como factor fundamental del cuidado.[41] 
En 1964, Lydia E. Hall consideraba las funciones de enfermería extendidas en t res círculos:
cuerpo-cuidados, enfermedad-curación y persona- int rospección, compart idos en diferentes
grados con otros profesionales. Sostenía que los cuidados de enfermería eran más necesarios
cuanta menor atención médica se recibía y que la atención que realizaban los enfermeros
aceleraba la recuperación.[41] 
Hall ident ificó los siguientes cinco criterios de act itud con la profesionalidad:[42] 
uso de organizaciones profesionales
como referentes importantes;
creencia en la autorregulación, lo que
conlleva a la idea de que solo los
profesionales que de un área específica
pueden establecer las normas para su
práctica;
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Lydia_E._Hall&action=edit&redlink=1
creencia en el servicio al público como
parte esencial de la profesión;
sentimiento de considerar el campo o el
compromiso con la profesión como un
interés fundamental y un deseo que va
más allá de la recompensa económica;
autonomía cuando el profesional debe
tomar decisiones sobre su trabajo
basadas en las normas del mismo y en
el código deontológico.
También en 1964, Hildegard Peplau planteaba que lo realmente profesional en la enfermería era
la relación enfermero-paciente en el aspecto psicodinámico de los cuidados. Consideraba el
cuidado «un proceso educat ivo que t iende al desarrollo y crecimiento personal», con las
relaciones interpersonales y la labor educat iva como elementos básicos. Su principal aporte fue
destacar la labor comunicat iva de la enfermería e ident ificar funciones relacionadas con la
asistencia en la educación para la salud y la docencia en el ejercicio de formación de nuevos
profesionales.[41] 
En 1970, Martha Rogers postulaba que el modelo conceptual de enfermería se construye
alrededor del proceso vital del ser humano, y que los conocimientos deben ser aplicados en la
práct ica de los cuidados. Concebíala enfermería como arte o ciencia, ident ificando una única
base de conocimientos procedente de la invest igación cient ífica y el análisis lógico que puede
trasladarse a la práct ica. Estableció la importancia de la invest igación que perdura hasta la
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hildegard_Peplau
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Martha_Rogers
actualidad. Para Rogers, el mantenimiento y la promoción de la salud deben llegar a ser las
primeras funciones del enfermero y las considera aún más importantes que el t ratamiento de las
enfermedades. También explicitaba la necesidad de tener en cuenta la promoción y la prevención
en la definición de las funciones de la profesión.[41] 
Callista Roy (1970) suponía que el hombre es un ser biopsicosocial que vive dentro de un entorno,
que junto con la personalidad influye en él, provocando el desarrollo de formas de adaptación. La
atención del enfermero sería necesaria cuando dichas respuestas fuesen ineficaces. Peplau,
Rogers y Roy se engloban en los llamados modelos de interrelación, que son los más recientes y
avanzados.[41] 
También en 1970, Beverly Wit ter Du Gas publicó el Tratado de enfermería práctica, donde se
indica que «el cuidado const ituye el papel de la enfermería», y que el proceso de atención
consta de una serie de pasos realizados por el enfermero para planear y cumplir la función de
«cuidar». El proceso de atención de enfermería aporta a la profesión un método cient ífico para la
realización de sus funciones.[41] 
A inicios de la década de 1980, Rosa M. Alberdi expuso que el enfermero t iene la función de
ocuparse de las necesidades de salud del paciente o de los grupos sociales. En esta definición
aparece por primera vez la atención a grupos sociales por parte del personal de enfermería.[41] 
En 1986, Yyer, Tapat ich y Renocchi-Losey planteaban que «la enfermería es un arte que sabe
cuidar al paciente mientras dura la enfermedad, y también está orientada a ayudar al ser humano
a alcanzar el máximo de salud a lo largo de su ciclo vital». Consideraban la realización de un plan
de cuidados como eje director de la acción enfermera.[41] 
A finales de los años 1980, María Consuelo Castrillón consideraba que la práct ica de enfermería
está conformada por t res funciones básicas realizadas en ámbitos sociales diferentes: cuidar la
salud, administ rar el cuidado de enfermería y los servicios de salud y educar para la salud.[41] 
En España, el 4 de diciembre de 1953 se unificaron en ATS (Asistente Técnico Sanitario) los
estudios de auxiliares sanitarios siguiendo el modelo de especialidades médicas con el objeto de
proporcionar mayor formación posbásica a los profesiones de matronas , practicantes y
enfermeros , de modo que las matronas pasaron a ser una especialidad de ATS (BOE del 12 de
febrero de 1957, Decreto de enero de 1957. Para fisioterapia, BOE del 23 de agosto, Real
Decreto del 26 de julio de 1957). En 1977 (Decreto 2128), se t ransformaron en España las
enseñanzas conducentes al t ítulo de ATS por las de DUE (Diplomado Universitario en
Enfermería). Este hecho histórico supuso el reconocimiento por parte de la Inst itución
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Callista_Roy
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Beverly_Witter_Du_Gas&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosa_M._Alberdi&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Mar%C3%ADa_Consuelo_Castrill%C3%B3n&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Medicina
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fisioterapia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/BOE
Universitaria de la Enfermería como disciplina en proceso de construcción y como profesión de
carácter universitario con todo lo que ello implica: reconocimiento cient ífico y académico de la
ant igua act ividad del cuidado de enfermería, crecimiento doctrinal y la posibilidad futura de
acceder a todos los grados académicos (licenciatura y doctorado).[40] 
En la actualidad, en Estados Unidos se ofrecen dos programas de doctorado en enfermería: el
doctorado académico y el doctorado en ciencias de la enfermería. Esto supone la consecución
del máximo grado académico para la enfermería en el contexto estadounidense. Asimismo, este
«doble doctorado» supone exigencias académicas que configuran, sin duda, el conocimiento de
enfermería y la ident idad profesional. Para pertenecer a la Academia Norteamericana de
Enfermería (American Academy of Nursing), es necesario haber realizado t rabajos de
invest igación inéditos que supongan un aumento del corpus de conocimientos de enfermería.
Este hecho es análogo para todas las disciplinas cient íficas así como para sus respect ivas
academias.[40] En España, con el programa de estudios resultante del Proceso de Bolonia, la
enfermería ha alcanzado su máximo desarrollo, pues es posible obtener el doctorado en
enfermería,[43] que facilita la labor de invest igación y consecuentemente el desarrollo de la
profesión.
Autocuidado
Diagnóstico de enfermería
Hombres en la enfermería
Investigación en cuidados
Véase también
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Academia_Norteamericana_de_Enfermer%C3%ADa&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Academia_Norteamericana_de_Enfermer%C3%ADa&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Bolonia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Autocuidado
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico_de_enfermer%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hombres_en_la_enfermer%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_en_cuidados
Clasificación de Procedimientos de
Enfermería
Teleenfermería
Prescripción enfermera
1. Real Academia Española.
«enfermería» (https://dle.rae.es/enfer
mer%C3%ADa) . Diccionario de la
lengua española (23.ª edición).
Consultado el 12 de septiembre de
2015.
2. «Enfermería según la Organización
Mundial de la Salud» (http://www.who.
int/topics/nursing/es/) .
Referencias
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_Procedimientos_de_Enfermer%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_Procedimientos_de_Enfermer%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Teleenfermer%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Prescripci%C3%B3n_enfermera
https://dle.rae.es/enfermer%C3%ADa
https://dle.rae.es/enfermer%C3%ADa
http://www.who.int/topics/nursing/es/
http://www.who.int/topics/nursing/es/
http://www.who.int/topics/nursing/es/
3. Definición de enfermería del ICN. (htt
p://www.icn.ch/es/about-icn/icn-defini
tion-of-nursing/)
4. Proceso y diagnósticos de enfermería:
Aplicaciones.
5. Nightingale, Florence (2003). Notes on
Nursing: What It Is, and What It Is Not
(https://books.google.es/books?id=kh
6GUF2dJfoC&printsec=frontcover&hl=
es#v=onepage&q&f=false) . Barnes &
Noble Publishing. p. 144.
�. Real Decreto 1790/2011, de 16 de
diciembre, por el que se complementa
el Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales,
http://www.icn.ch/es/about-icn/icn-definition-of-nursing/
http://www.icn.ch/es/about-icn/icn-definition-of-nursing/
http://www.icn.ch/es/about-icn/icn-definition-of-nursing/
https://books.google.es/books?id=kh6GUF2dJfoC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
https://books.google.es/books?id=kh6GUF2dJfoC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
https://books.google.es/books?id=kh6GUF2dJfoC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
https://books.google.es/books?id=kh6GUF2dJfoC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
https://books.google.es/books?id=kh6GUF2dJfoC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-809
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-809
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-809
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-809
mediante el establecimiento de dos
cualificaciones profesionales
correspondientesa la familia
profesional Sanidad. (https://www.bo
e.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-201
2-809) . 19 de enero de 2012.
7. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de
ordenación de las profesiones
sanitarias (http://noticias.juridicas.co
m/base_datos/Admin/l44-2003.html)
�. Consejo General de Enfermería (ed.).
«Competencias enfermeras» (https://
www.consejogeneralenfermeria.org/pr
ofesion/competencias-enfermeras) .
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-809
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-809
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-809
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-809
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-809
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-809
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l44-2003.html
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l44-2003.html
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l44-2003.html
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l44-2003.html
https://www.consejogeneralenfermeria.org/profesion/competencias-enfermeras
https://www.consejogeneralenfermeria.org/profesion/competencias-enfermeras
https://www.consejogeneralenfermeria.org/profesion/competencias-enfermeras
9. Ester Ávila. «Las grandes
oportunidades laborales de los
especialistas en enfermería» (https://
www.estrelladigital.es/articulo/empre
sas/grandes-oportunidades-laborales-
especialistas-enfermeria/2018092712
1116355125.html) .
https://www.estrelladigital.es .
Consultado el 23 de octubre de 2018.
10. Sociedad Científica de Enfermería
11. Ministerio de Educación (ed.).
«Historia de técnicos en cuidados
auxiliares de enfermería» (http://www.
auxiliar-enfermeria.com/informac_cca
https://www.estrelladigital.es/articulo/empresas/grandes-oportunidades-laborales-especialistas-enfermeria/20180927121116355125.html
https://www.estrelladigital.es/articulo/empresas/grandes-oportunidades-laborales-especialistas-enfermeria/20180927121116355125.html
https://www.estrelladigital.es/articulo/empresas/grandes-oportunidades-laborales-especialistas-enfermeria/20180927121116355125.html
https://www.estrelladigital.es/articulo/empresas/grandes-oportunidades-laborales-especialistas-enfermeria/20180927121116355125.html
https://www.estrelladigital.es/articulo/empresas/grandes-oportunidades-laborales-especialistas-enfermeria/20180927121116355125.html
https://www.estrelladigital.es/articulo/empresas/grandes-oportunidades-laborales-especialistas-enfermeria/20180927121116355125.html
https://www.estrelladigital.es/articulo/empresas/grandes-oportunidades-laborales-especialistas-enfermeria/20180927121116355125.html
https://www.estrelladigital.es/
http://www.auxiliar-enfermeria.com/informac_ccaa.htm
http://www.auxiliar-enfermeria.com/informac_ccaa.htm
http://www.auxiliar-enfermeria.com/informac_ccaa.htm
a.htm) . Consultado el 8 de
septiembre de 2015.
12. Orden del Ministerio de Trabajo de 26
de abril de 1973.
http://www.boe.es/boe/dias/1973/04/
28/pdfs/A08519-08525.pdf
13. Notas sobre la implantación de las
nuevas enseñanzas de formación
profesional en España.
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista
-de-educacion/1975-
239/1975re239estudios03.pdf?
documentId=0901e72b81820516
14. Orden del 26 de diciembre de 1986 del
Ministerio de Sanidad y Consumo.
http://www.auxiliar-enfermeria.com/informac_ccaa.htm
http://www.boe.es/boe/dias/1973/04/28/pdfs/A08519-08525.pdf
http://www.boe.es/boe/dias/1973/04/28/pdfs/A08519-08525.pdf
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/1975-239/1975re239estudios03.pdf?documentId=0901e72b81820516
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/1975-239/1975re239estudios03.pdf?documentId=0901e72b81820516
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/1975-239/1975re239estudios03.pdf?documentId=0901e72b81820516
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/1975-239/1975re239estudios03.pdf?documentId=0901e72b81820516
http://www.boe.es/boe/dias/1987/01/
12/pdfs/A00664-00665.pdf
15. Real Decreto 558/1995, de 7 de abril,
por el que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado medio
correspondiente al título de Técnico en
Cuidados Auxiliares de Enfermería.
http://www.boe.es/boe/dias/1995/06/
06/pdfs/A16598-16603.pdf
1�. «Especializacion en Enfermeria
cardiorrespiratoria» (http://enfermeria.
bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf
_unidis/especial_cardioresp/esp_cardi
o_FE_PFA.html) .
http://www.boe.es/boe/dias/1987/01/12/pdfs/A00664-00665.pdf
http://www.boe.es/boe/dias/1987/01/12/pdfs/A00664-00665.pdf
http://www.boe.es/boe/dias/1995/06/06/pdfs/A16598-16603.pdf
http://www.boe.es/boe/dias/1995/06/06/pdfs/A16598-16603.pdf
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_cardioresp/esp_cardio_FE_PFA.html
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_cardioresp/esp_cardio_FE_PFA.html
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_cardioresp/esp_cardio_FE_PFA.html
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_cardioresp/esp_cardio_FE_PFA.html
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_cardioresp/esp_cardio_FE_PFA.html
17. «Enfermería psiquiatrica y promocion
de la salud» (https://web.archive.org/
web/20180307172821/http://somaps
y.org/enfermeria-psiquiatrica-promoci
on-salud/) . Archivado desde el
original (http://somapsy.org/enfermeri
a-psiquiatrica-promocion-salud/) el 7
de marzo de 2018. Consultado el 25
de febrero de 2018.
1�. «Especializacion en Enfermería
Oncológica» (http://enfermeria.javeria
na.edu.co/estudiantes/posgrados/esp
acializacion-enfermeria-oncologica) .
19. «Especialización en Cuidado Critico»
(http://www.javeriana.edu.co/especiali
https://web.archive.org/web/20180307172821/http://somapsy.org/enfermeria-psiquiatrica-promocion-salud/
https://web.archive.org/web/20180307172821/http://somapsy.org/enfermeria-psiquiatrica-promocion-salud/
https://web.archive.org/web/20180307172821/http://somapsy.org/enfermeria-psiquiatrica-promocion-salud/
https://web.archive.org/web/20180307172821/http://somapsy.org/enfermeria-psiquiatrica-promocion-salud/
https://web.archive.org/web/20180307172821/http://somapsy.org/enfermeria-psiquiatrica-promocion-salud/
http://somapsy.org/enfermeria-psiquiatrica-promocion-salud/
http://somapsy.org/enfermeria-psiquiatrica-promocion-salud/
http://somapsy.org/enfermeria-psiquiatrica-promocion-salud/
http://enfermeria.javeriana.edu.co/estudiantes/posgrados/espacializacion-enfermeria-oncologica
http://enfermeria.javeriana.edu.co/estudiantes/posgrados/espacializacion-enfermeria-oncologica
http://enfermeria.javeriana.edu.co/estudiantes/posgrados/espacializacion-enfermeria-oncologica
http://enfermeria.javeriana.edu.co/estudiantes/posgrados/espacializacion-enfermeria-oncologica
http://www.javeriana.edu.co/especializacion-cuidado-critico
http://www.javeriana.edu.co/especializacion-cuidado-critico
zacion-cuidado-critico) .
20. «Especialización en Enfermería
Nefrológica» (http://salud.univalle.edu.
co/especializaciones-clinicas/especial
izacion-en-enfermeria-nefrologica) .
21. «Especialización en Salud
Ocupacional» (http://www.javeriana.ed
u.co/especializacion-salud-ocupacion
al) .
22. «Especialización en enfermería
Materno-Perinatal con apoyo familiar»
(http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/
releases/posg_enf_unidis/especial_m
aterno_per/esp_materno_FE_PFA.htm
l) .
http://www.javeriana.edu.co/especializacion-cuidado-critico
http://salud.univalle.edu.co/especializaciones-clinicas/especializacion-en-enfermeria-nefrologica
http://salud.univalle.edu.co/especializaciones-clinicas/especializacion-en-enfermeria-nefrologica
http://salud.univalle.edu.co/especializaciones-clinicas/especializacion-en-enfermeria-nefrologica
http://salud.univalle.edu.co/especializaciones-clinicas/especializacion-en-enfermeria-nefrologica
http://www.javeriana.edu.co/especializacion-salud-ocupacional
http://www.javeriana.edu.co/especializacion-salud-ocupacional
http://www.javeriana.edu.co/especializacion-salud-ocupacionalhttp://www.javeriana.edu.co/especializacion-salud-ocupacional
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_materno_per/esp_materno_FE_PFA.html
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_materno_per/esp_materno_FE_PFA.html
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_materno_per/esp_materno_FE_PFA.html
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_materno_per/esp_materno_FE_PFA.html
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_materno_per/esp_materno_FE_PFA.html
http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/releases/posg_enf_unidis/especial_materno_per/esp_materno_FE_PFA.html
23. «Especialidad de Psicopatología y
estructuras clinicas» (http://www.univ
ersia.net.co/estudios/udea/especializ
acion-psicopatologia-estructuras-clinic
as-snies-103798/st/246853) .
24. «Especialidad en psicología medica y
de la salud» (https://web.archive.org/
web/20181204102013/https://www.u
elbosque.edu.co/especializacion/psic
ologia-medica-y-de-la-salud) .
Archivado desde el original (http://ww
w.uelbosque.edu.co/especializacion/p
sicologia-medica-y-de-la-salud) el 4
de diciembre de 2018. Consultado el
25 de febrero de 2018.
http://www.universia.net.co/estudios/udea/especializacion-psicopatologia-estructuras-clinicas-snies-103798/st/246853
http://www.universia.net.co/estudios/udea/especializacion-psicopatologia-estructuras-clinicas-snies-103798/st/246853
http://www.universia.net.co/estudios/udea/especializacion-psicopatologia-estructuras-clinicas-snies-103798/st/246853
http://www.universia.net.co/estudios/udea/especializacion-psicopatologia-estructuras-clinicas-snies-103798/st/246853
http://www.universia.net.co/estudios/udea/especializacion-psicopatologia-estructuras-clinicas-snies-103798/st/246853
https://web.archive.org/web/20181204102013/https://www.uelbosque.edu.co/especializacion/psicologia-medica-y-de-la-salud
https://web.archive.org/web/20181204102013/https://www.uelbosque.edu.co/especializacion/psicologia-medica-y-de-la-salud
https://web.archive.org/web/20181204102013/https://www.uelbosque.edu.co/especializacion/psicologia-medica-y-de-la-salud
https://web.archive.org/web/20181204102013/https://www.uelbosque.edu.co/especializacion/psicologia-medica-y-de-la-salud
https://web.archive.org/web/20181204102013/https://www.uelbosque.edu.co/especializacion/psicologia-medica-y-de-la-salud
http://www.uelbosque.edu.co/especializacion/psicologia-medica-y-de-la-salud
http://www.uelbosque.edu.co/especializacion/psicologia-medica-y-de-la-salud
http://www.uelbosque.edu.co/especializacion/psicologia-medica-y-de-la-salud
25. «Academia Oposiciones
Penitenciarias | Academia De
Prisiones ®✅» (https://www.academi
adeprisiones.es/) . 1 de abril de 2022.
Consultado el 22 de mayo de 2022.
2�. «Especialidad en enfermería militar»
(https://www.academiaenfermeriamili
tar.es) .
27. «Especialidad en enfermería
neurológica» (https://www.educaedu-c
olombia.com/especializacion-en-enfer
meria-neurologica-postgrado-16362.ht
ml) .
2�. «American Society of Ophthalmic
Registered Nurses» (http://www.asor
https://www.academiadeprisiones.es/
https://www.academiadeprisiones.es/
https://www.academiadeprisiones.es/
https://www.academiadeprisiones.es/
https://www.academiaenfermeriamilitar.es/
https://www.academiaenfermeriamilitar.es/
https://www.academiaenfermeriamilitar.es/
https://www.educaedu-colombia.com/especializacion-en-enfermeria-neurologica-postgrado-16362.html
https://www.educaedu-colombia.com/especializacion-en-enfermeria-neurologica-postgrado-16362.html
https://www.educaedu-colombia.com/especializacion-en-enfermeria-neurologica-postgrado-16362.html
https://www.educaedu-colombia.com/especializacion-en-enfermeria-neurologica-postgrado-16362.html
https://www.educaedu-colombia.com/especializacion-en-enfermeria-neurologica-postgrado-16362.html
http://www.asorn.org/
http://www.asorn.org/
n.org/) .
29. «Dermatologic Nurse Association» (htt
ps://www.dnanurse.org/aboutdna/) .
30. «Dermatology nurse» (http://www.nurs
ingschools.net/profiles/dermatology-n
urse/) .
31. González García, Alberto; Pinto-Carral,
Arrate; Sanz Villorejo, Jesús; Marqués-
Sánchez, Pilar (2020-01). «Nurse
Manager Core Competencies: A
Proposal in the Spanish Health
System» (https://www.mdpi.com/166
0-4601/17/9/3173) . International
Journal of Environmental Research
and Public Health (en inglés) 17 (9):
http://www.asorn.org/
https://www.dnanurse.org/aboutdna/
https://www.dnanurse.org/aboutdna/
http://www.nursingschools.net/profiles/dermatology-nurse/
http://www.nursingschools.net/profiles/dermatology-nurse/
http://www.nursingschools.net/profiles/dermatology-nurse/
https://www.mdpi.com/1660-4601/17/9/3173
https://www.mdpi.com/1660-4601/17/9/3173
https://www.mdpi.com/1660-4601/17/9/3173
https://www.mdpi.com/1660-4601/17/9/3173
https://www.mdpi.com/1660-4601/17/9/3173
3173. ISSN 1660-4601 (https://portal.issn.or
g/resource/issn/1660-4601) . PMC 7246551
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/P
MC7246551) . PMID 32370186 (https://www.n
cbi.nlm.nih.gov/pubmed/32370186) .
doi:10.3390/ijerph17093173 (https://dx.doi.or
g/10.3390%2Fijerph17093173) . Consultado
el 16 de enero de 2024.
32. «Revista Metas de Enfermería: Modelo
de competencias para la gestora
enfermera» (https://www.enfermeria2
1.com/revistas/metas/articulo/8151
1/) . Enfermería21.
doi:10.35667/metasenf.2019.22.1003081511
(https://dx.doi.org/10.35667%2Fmetasenf.201
https://es.m.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/1660-4601
https://portal.issn.org/resource/issn/1660-4601
https://es.m.wikipedia.org/wiki/PubMed_Central
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7246551
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7246551
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7246551
https://es.m.wikipedia.org/wiki/PubMed_Identifier
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32370186
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32370186
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.3390%2Fijerph17093173
https://dx.doi.org/10.3390%2Fijerph17093173
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81511/
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81511/
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81511/
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81511/
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81511/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.35667%2Fmetasenf.2019.22.1003081511
https://dx.doi.org/10.35667%2Fmetasenf.2019.22.1003081511
9.22.1003081511) . Consultado el 16 de
enero de 2024.
33. González-García, Alberto; Pinto-Carral,
Arrate; Villorejo, Jesús Sanz; Marqués-
Sánchez, Pilar (2021-01).
«Competency Model for the Middle
Nurse Manager (MCGE-Logistic
Level)» (https://www.mdpi.com/1660-
4601/18/8/3898) . International
Journal of Environmental Research
and Public Health (en inglés) 18 (8):
3898. ISSN 1660-4601 (https://portal.issn.or
g/resource/issn/1660-4601) . PMC 8067971
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/P
MC8067971) . PMID 33917699 (https://www.n
https://dx.doi.org/10.35667%2Fmetasenf.2019.22.1003081511
https://www.mdpi.com/1660-4601/18/8/3898
https://www.mdpi.com/1660-4601/18/8/3898
https://www.mdpi.com/1660-4601/18/8/3898
https://www.mdpi.com/1660-4601/18/8/3898
https://es.m.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/1660-4601
https://portal.issn.org/resource/issn/1660-4601
https://es.m.wikipedia.org/wiki/PubMed_Central
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8067971
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8067971
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8067971
https://es.m.wikipedia.org/wiki/PubMed_Identifier
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33917699
cbi.nlm.nih.gov/pubmed/33917699) .
doi:10.3390/ijerph18083898 (https://dx.doi.or
g/10.3390%2Fijerph18083898) . Consultado
el 16 de enero de 2024.
34. González‐García, Alberto; Pinto‐Carral,
Arrate; Pérez‐González,Silvia;
Marqués‐Sánchez, Pilar (2021-09).
«Nurse managers’ competencies: A
scoping review» (https://onlinelibrary.
wiley.com/doi/10.1111/jonm.13380) .
Journal of Nursing Management (en
inglés) 29 (6): 1410-1419. ISSN 0966-
0429 (https://portal.issn.org/resource/issn/09
66-0429) . doi:10.1111/jonm.13380 (https://d
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33917699
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.3390%2Fijerph18083898
https://dx.doi.org/10.3390%2Fijerph18083898
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jonm.13380
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jonm.13380
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jonm.13380
https://es.m.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/0966-0429
https://portal.issn.org/resource/issn/0966-0429
https://portal.issn.org/resource/issn/0966-0429
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.1111%2Fjonm.13380
x.doi.org/10.1111%2Fjonm.13380) .
Consultado el 16 de enero de 2024.
35. «Revista Metas de Enfermería: Modelo
de competencias para la gestora
enfermera de nivel operativo» (https://
www.enfermeria21.com/revistas/met
as/articulo/81885/) . Enfermería21.
doi:10.35667/metasenf.2022.25.1003081885
(https://dx.doi.org/10.35667%2Fmetasenf.202
2.25.1003081885) . Consultado el 16 de
enero de 2024.
3�. González García, Alberto; Pinto‐Carral,
Arrate; Pérez González, Silvia;
Marqués‐Sánchez, Pilar (2022-10). «A
competency model for nurse
https://dx.doi.org/10.1111%2Fjonm.13380
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81885/
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81885/
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81885/
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81885/
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81885/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.35667%2Fmetasenf.2022.25.1003081885
https://dx.doi.org/10.35667%2Fmetasenf.2022.25.1003081885
https://dx.doi.org/10.35667%2Fmetasenf.2022.25.1003081885
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ijn.13058
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ijn.13058
executives» (https://onlinelibrary.wiley.
com/doi/10.1111/ijn.13058) .
International Journal of Nursing
Practice (en inglés) 28 (5). ISSN 1322-
7114 (https://portal.issn.org/resource/issn/13
22-7114) . PMC 9787642 (https://www.ncbi.nl
m.nih.gov/pmc/articles/PMC9787642) .
PMID 35434853 (https://www.ncbi.nlm.nih.go
v/pubmed/35434853) . doi:10.1111/ijn.13058
(https://dx.doi.org/10.1111%2Fijn.13058) .
Consultado el 16 de enero de 2024.
37. Orden SSI/1674/2014, de 10 de
septiembre, por la que se aprueba la
oferta de plazas y la convocatoria de
pruebas selectivas 2014 para el
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ijn.13058
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ijn.13058
https://es.m.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/1322-7114
https://portal.issn.org/resource/issn/1322-7114
https://portal.issn.org/resource/issn/1322-7114
https://es.m.wikipedia.org/wiki/PubMed_Central
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9787642
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9787642
https://es.m.wikipedia.org/wiki/PubMed_Identifier
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35434853
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35434853
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.1111%2Fijn.13058
https://dx.doi.org/10.1111%2Fijn.13058
acceso en el año 2015, a plazas de
formación sanitaria especializada
para Médicos, Farmacéuticos,
Enfermeros y otros
graduados/licenciados universitarios
del ámbito de la Psicología, la
Química, la Biología y la Física.
https://www.boe.es/boe/dias/2014/09
/17/pdfs/BOE-A-2014-9474.pdf
3�. Enfermería en Desarrollo. «La
enfermería en España y en Europa» (ht
tps://enfermeriaendesarrollo.es/trabaj
o-enfermero/la-enfermeria-en-espana-
y-en-europa/) .
https://www.boe.es/boe/dias/2014/09/17/pdfs/BOE-A-2014-9474.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/2014/09/17/pdfs/BOE-A-2014-9474.pdf
https://enfermeriaendesarrollo.es/trabajo-enfermero/la-enfermeria-en-espana-y-en-europa/
https://enfermeriaendesarrollo.es/trabajo-enfermero/la-enfermeria-en-espana-y-en-europa/
https://enfermeriaendesarrollo.es/trabajo-enfermero/la-enfermeria-en-espana-y-en-europa/
https://enfermeriaendesarrollo.es/trabajo-enfermero/la-enfermeria-en-espana-y-en-europa/
https://enfermeriaendesarrollo.es/trabajo-enfermero/la-enfermeria-en-espana-y-en-europa/
39. Menstuff. "Hombres y enfermería" (htt
p://www.menstuff.org/issues/byissu
e/nursing.html) , MenStuff
40. Hernández Conesa, Juana. Cuestiones
de Enfermería. McGraw-
Hill/Interamericana de España. 1996.
Páginas 3-11. ISBN 84-486-0103-3.
41. Torres Esperón, Maricela (2006).
Definición de funciones de enfermería
por niveles de formación. Propuesta
para el Sistema de Salud Cubano
(tesis doctoral) (http://www.sld.cu/gal
erias/pdf/sitios/revsalud/maricela_tor
res_esperon_tesis.pdf) (PDF).
Ministerio de Salud Pública - Escuela
http://www.menstuff.org/issues/byissue/nursing.html
http://www.menstuff.org/issues/byissue/nursing.html
http://www.menstuff.org/issues/byissue/nursing.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/8448601033
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/maricela_torres_esperon_tesis.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/maricela_torres_esperon_tesis.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/maricela_torres_esperon_tesis.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/maricela_torres_esperon_tesis.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/maricela_torres_esperon_tesis.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/maricela_torres_esperon_tesis.pdf
Nacional de Salud Pública. pp. 11-13.
Consultado el 16 de octubre de 2012.
42. Historia de la Enfermería. (http://laenf
ermeria.wordpress.com/category/hist
oria-de-la-enfermeria/)
43. «Real Decreto 99/2011, de 28 de
enero, por el que se regulan las
enseñanzas oficiales de doctorado.»
(https://www.boe.es/boe/dias/2011/0
2/10/pdfs/BOE-A-2011-2541.pdf) .
BOE. 10 de febrero de 2011.
Consultado el 12 de septiembre de
2015.
http://laenfermeria.wordpress.com/category/historia-de-la-enfermeria/
http://laenfermeria.wordpress.com/category/historia-de-la-enfermeria/
http://laenfermeria.wordpress.com/category/historia-de-la-enfermeria/
https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/pdfs/BOE-A-2011-2541.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/pdfs/BOE-A-2011-2541.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/pdfs/BOE-A-2011-2541.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/pdfs/BOE-A-2011-2541.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/pdfs/BOE-A-2011-2541.pdf
Chukwudozie, A., & White, H. (13 de
septiembre de 2018). Las enfermeras
forenses brindan mejor atención médica
a los denunciantes de violación y
agresión sexual que sus contrapartes
doctores. Caracas: The Campbell
Collaboration (http://scioteca.caf.com/h
andle/123456789/1274)
 Wikimedia Commons alberga una
galería multimedia sobre Enfermería.
Enlaces externos
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1274
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1274
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1274
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1274
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1274
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1274
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1274
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1274
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/Nursing
Esta página se editó por última vez el 2 jun 2024 a
las 12:20. •
 Datos: Q121176
 Multimedia: Nursing (https://common
s.wikimedia.org/wiki/Category:Nursin
g) / Q121176 (https://commons.wikim
edia.org/wiki/Special:MediaSearch?typ
e=image&search=%22Q121176%22)
 Libros y manuales: Enfermería
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Enfermería&oldid=160495981»
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikidata
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikidatahttps://www.wikidata.org/wiki/Q121176
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commons
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Nursing
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Nursing
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Nursing
https://commons.wikimedia.org/wiki/Special:MediaSearch?type=image&search=%22Q121176%22
https://commons.wikimedia.org/wiki/Special:MediaSearch?type=image&search=%22Q121176%22
https://commons.wikimedia.org/wiki/Special:MediaSearch?type=image&search=%22Q121176%22
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikilibros
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikilibros
https://es.wikibooks.org/wiki/Enfermer%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermer%C3%ADa&oldid=160495981
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermer%C3%ADa&oldid=160495981
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es