Logo Studenta

EL DIA - 25 03 2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El Grupo Parlamentario del Partido de la 
Revolución Democrática en la Cámara 
de Diputados desmintió la viabilidad 
de la oferta hecha por el Presidente 
Andrés Manuel López Obrador, de 
incrementar el monto de las becas 
para adultos mayores. “Esta propuesta 
del Presidente alimenta una política 
de populismo y clientela electoral 
que no prevé, en contraparte, nuevos 
ingresos para atender el Programa que 
abarcaría a una población cada vez más 
creciente. >> 3
 Número 18789 Año: LVIII Ciudad de México, jueves 25 de marzo de 2021
58
A ñ o s
El Instituto Nacional de Estadística 
y Geografía (INEGI) informa que 
en la primera quincena de marzo 
de 2021 el Índice Nacional de 
Precios al Consumidor (INPC) 
presentó una inflación de 0.53 
por ciento respecto a la quincena 
inmediata anterior, así como una 
inflación anual de 4.12 por ciento. 
En el mismo periodo de 2020 las 
variaciones fueron de 0.11 por 
ciento quincenal y de 3.71 por 
ciento anual y fue el más alto en 
los dos últimos dos años. >> 5
Urgen a IECM protocolos 
para nueva oleada de Covid
Inflación supera el 4% anual en la última quincena
La fracción parlamentaria del PAN exigió 
a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum 
y al Instituto Electoral capitalino un plan 
protocolario que haga frente al azote de 
una tercera oleada del Coronavirus, en 
víspera de arrancar el proceso electoral 
en la metrópoli. >> 6
Aumento de pensión, promesa electorera: PRD
periodicoeldia.mx
500
http://periodicoeldia.mx
2 Jueves 25 de marzo de 2021
EDITORIAL
 El Dia La Palabra de Mexico, Año LIII, No.18789 marzo 2021, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gus-
tavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en 
trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, 
S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 25 de marzo de 2021 con un tiraje de 68000 
ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no 
necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito 
de El Dia La Palabra de Mexico.
Dr. Guillermo Escalante Nuño
Presidente del Consejo
de Administración y
Director General
Javier Escalante Tinoco
Asesor
Pedro Hernández 
Jefe de Información
Guillermo Escalante Tinoco
Asesor
Don Ernesto García Chaires
Director de Asuntos 
Gubernamentales
Marisol Hernández Müller
Directora Editorial
Yessica Escalante Tinoco
Departamento Jurídico
La milpa siempre 
enseña
OAXACA.- EN MÉXICO EL 7 POR 
CIENTO DE LOS HOGARES SOLA-
MENTE SE COME UNA SOLA VEZ 
EN EL DÍA, la pobreza es una realidad 
y la miseria genera graves problemas y 
conflictos, hace algunos años, un buen 
amigo me recordaba: “las lealtades y las 
insurrecciones empiezan en los estó-
magos” y es verdad.
 Hace algunos años en trabajo 
en el campo mexicano tuve que que-
darme en la Sierra de Hidalgo en un pe-
queño pueblo donde la gente amable-
mente me brindó un sitio para dormir, 
y al otro día, muy temprano, acompañé 
a mi amigo a la milpa, recogimos queli-
tes y uno que otro chile que estaba ma-
duro, no más, al llegar a la casa la señora 
y los hijos estaban esperando aquellos 
quelites con una gran emoción y los 
pusieron a cocer en caldo mientras 
ayudábamos a moler el nixtamal para 
las tortillas, se fueron colocando unos 
platos de peltre y sentados en la mesa 
destartalada fuimos recibiendo un cal-
do de quelite y algunas tortillas con sal 
de grano, algún chile y algo de café que 
se recgian en ese pequeño poblado. Al 
medio día pregunté sobre lo que come-
ríamos y me dijeron que no había nada 
y que lo que se estaba cocinando en la 
lumbre, en una olla de barro, eran un 
poco de frijoles y habas que era lo que 
se cenaría por la noche. Salimos con mi 
vehículo a otro poblado más cercano y 
llegamos a una tienda porque no era el 
día del mercado y compramos algunas 
latas de sardina y algunos huevos y so-
pas de pasta, cebollas marchitas y chiles 
medio pasados y a punto de ponerse 
a secar, azúcar y galletas de animalitos 
porque no existían de otras, y cuando 
llegamos a la casa, pude observar la ale-
gría en los rostros de los chicos y la 
cara relajada de la mujer de mi amigo 
quién por demás se sentía orgulloso 
por lo que llevamos, así pudieron co-
mer por unos cuántos días algo que 
para cualquier gente sería un magro y 
mal platillo y para ellos un gran deleite 
y manjares, por ello, cuando se habla de 
“oídas” para hacer los artículos sobre 
la pobreza en México o los sesudos es-
tudios de los “intelectuales que cómo-
damente están sentadotes, tomando 
café de grano y de calidad y gusto es-
pecial para hacer sus libros y estudios, 
no podemos entender el cómo llegan 
a sus sesudas interpretaciones sino es 
con algún churro de mota y tomando 
un buen vino o licor de esos exquisitos 
acompañados con buena música y bo-
tanas con los cuates…
 Hace ALGUNOS DÍAS CO-
MENTANDO CON MI AMIGO MI-
JAEL ZÁRATE, DUEÑO DE “LA CASA 
EMBAJADOR” QUE TIENE UN HER-
MOSO RESTAURANTE DE COMIDA 
OAXAQUEÑA DE GRAN CALIDAD 
COMO ES TODA LA GASTRO-
NOMÌA EN ESTE BELLO ESTADO Y 
PRODUCE, ADEMAS, UN EXTRAOR-
DINARIO MEZCAL ORGÁNICO me 
comentaba que uno de sus tíos, en la 
Sierra, tenía al lado de su esposa un 
¡Que conste son reflexiones!
SócratesA. Campos Lemus
pequeño lugar donde daban comida a los 
viajantes de aquellas desoladas carreteras 
de la época y que un buen día llegaron dos 
jóvenes con sus mochilas, deshidratados y 
con hambre porque ya no tenían dinero, y 
al verlos y comentar con ellos, su tío, se en-
teró que éstos jóvenes estaban recorrien-
do el país para conocerlo en su realidad, 
y así el tío le solicitó a su mujer que les 
preparara algo de agua y de comida y de-
más les dijo que les solicitaría a los chofe-
res que llegaban a ese punto que les dieran 
un aventón, mientras comían y descansaban 
bajo un hermoso árbol. Al paso del tiem-
po, un buen día, recibía su tío una carta de 
la presidencia de la República firmada por 
Luis Echeverría, donde le invitaba a visitarlo 
a Los Pinos, con muchas dudas ocurrió al 
lugar y el entonces presidente le recordó 
el gran apoyo que les bridara en aquellos 
momentos, para ellos, duro en su recorrido 
por el país y no se les olvidó jamás, por lo 
que le preguntaba a su Tío qué necesitaba 
y el viejo como un viejo ranchero ligado a 
su tierra le dijo que para él nada necesitaba 
porque tenía lo que quería y seguía vivien-
do en su lugar con ese cariño al lado de su 
familia y le solicitaba que les pusieran la luz 
al pueblo y así lo realizó el presidente, lo 
mismo sucedió con López Portillo que era 
el compañero de andanzas de Echeverría, 
y por ello, pusieron el agua potable en la 
zona. Es increíble que esos hombres senci-
llos que dan todo, incluso lo que no tienen, 
no busquen más cuando tienen oportuni-
dad porque ellos saben que al sembrar la 
milpa como dicen: “Algunas veces da mu-
cho y de sobra y otras quita, pero siempre 
enseña que la paciencia y la bondad es lo 
que sostiene a los que viven de la tierra”…
 Hace apenas unos días otro de 
mis amigos; Samuel, quién es un joven profe-
sionista egresado de la UABJO, me enviaba 
una foto de un sitio donde anda sembrando 
y protegiendo sus magueyes para el mez-
cal y que le servían unos frijoles con poleo, 
una mata de olorosa fraganciaque se utiliza 
para las “crudas”, tés, y ahora sé que tam-
bién para darles sabor a los frijoles, como si 
fuera hierba de conejo que es tan popular 
en la región. Lo cuidoso es que cuando uno 
comenta la realidad con este tipo de amigos 
ligados a la tierra y sin perder el rumbo ni 
andar con jaladas y sueños guajiros entien-
de uno mucho de lo que en realidad sucede 
en el país o cuando menos en este tipo de 
regiones donde la vida tiene que seguir día 
a día, sembrando para recoger lo que “Dios 
quiera” y el cielo riegue, mientras ellos, los 
“intelectuales”, solamente andan en las ja-
ladas mentales y dan recetas para solucio-
nar los problemas en el campo mexicano 
cuando no tienen ni una mendiga idea de lo 
que realmente sucede en esas chozas y en 
la mente y esfuerzo de todos esos hombres, 
mujeres y niños que se meten a las entrañas 
de la tierra con el respeto a lo que les brinde 
y agradecimiento a lo que recogen durante 
esos periodos donde pueden tener algo de 
más que guardan con mucho agradecimien-
to, por si las dudas de una mala cosecha, y 
cuando tienen que dar y no recoger más que 
suspiros y desesperanza, pero como dicen: 
“en la milpa unas veces ganamos de más y 
otras ponemos, pero siempre siempre la ex-
periencia nos enseña algo de lo que es la 
Pacha Mama, la MADRE TIERRA, y de cómo 
recibe el sudor en la tierra…
3Jueves 25 de marzo de 2021
Aumento de pensión, promesa electorera: PRD
NACIONAL
El Grupo Parlamentario del Partido de la Re-
volución Democrática en la Cámara de Dipu-
tados desmintió la viabilidad de la oferta hecha 
por el Presidente Andrés Manuel López Obra-
dor, de incrementar -paulatinamente desde julio 
próximo y hasta el 2024- el monto de las becas 
para adultos mayores. Subrayó que ese ofreci-
miento representaría un sobre-ejercicio de casi 
30 mil millones de pesos puesto que requieren 
cerca de 165 mil millones, siendo que esta Cá-
mara asignó recursos por 135 mil millones que, 
además, están sujetos a Reglas de Operación
 “Esta propuesta del Presidente alimenta una 
política de populismo y clientela electoral que 
no prevé, en contraparte, nuevos ingresos para 
atender el Programa que abarcaría a una pobla-
ción cada vez más creciente y que, de entrada, 
supera los diez millones de mexicanos”, detalló 
Antonio Ortega Martínez, Secretario de la Co-
misión de Hacienda, e integrante en la de Presu-
puesto de este Recinto legislativo. Precisó que, 
de acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto 
y Responsabilidad Hacendaria, el gobierno de 
López Obrador tendría que presentar una pro-
puesta y explicar la procedencia de los recursos 
extraordinarios requeridos.
Enfatizó que, curiosamente en vísperas de la 
campaña más grande de la historia del país, el 
Presidente hace un anuncio de este tipo utili-
zando la necesidad y la pobreza de la gente para 
privilegiar el sentido del voto en favor del parti-
do que él creó.
La promesa de AMLO para entregar “más 
recursos a más gente”, responde a su expertiz 
en campañas y es netamente electorera porque 
sólo podría aplicarla pidiendo a la Cámara de Di-
putados modificar el Presupuesto de Egresos de 
la Federación (PEF) 2021 en vista de que todos 
los recursos de este periodo están asignados a 
propósitos específicos, aclaró.
Explicó que lo dicho por López el fin de se-
mana, implicaría un gasto adicional de 95 mil 944 
millones de pesos para cubrir el 15 por ciento 
de recursos adicionales ofrecidos por el manda-
tario y pagar entonces, 3 mil 105 pesos bimes-
trales desde julio, y no los 2 mil 700 pesos que 
se han venido erogando y que fueron debida-
mente definidos en el PEF.
El perredista expuso que para cumplir con 
la oferta hecha a más de 10.3 millones de 
adultos mayores del país, el gobierno tendría 
que haber asignado cerca de 165 mil millones 
de pesos derivados de la suma de los 95 mil 
944 millones de pesos (arriba citados), con 
68 mil 850 millones de pesos que equivalen 
a lo erogado en esta primera mitad del año 
(dado que los pagos fueron adelantados por 
el tema del COVID-19).
Esto, afirmó el legislador federal, implica 
un sobre-ejercicio por casi 30 mil millones 
de pesos que habrían de obtener recortan-
do gastos o adelgazando aún más el aparato 
burocrático, dado que en el PEF se autoriza-
ron para ese programa 135 mil millones de 
pesos que, además, están sujetos a Reglas de 
Operación. 
Con base en pronósticos del economista 
Mario Di Constanzo, Ortega Martínez con-
firmó que “en los subsecuentes ejercicios fis-
cales de 2022, 2023 y 2024, el costo mínimo 
aproximado del Programa Pensión Universal 
para Personas Adultas Mayores tendría que 
ser de 230.2 mmdp, 276.3 mmdp y 331.6 
mmdp dado que no se consideran en este 
cálculo, ni el factor demográfico ni el efecto 
inflacionario.
Sin embargo, agregó, aún sin considerar 
estos factores, se estaría hablando de un in-
cremento para 2022 de casi 70 por ciento 
con respecto a lo aprobado en el PEF de este 
2021, y de 40 por ciento si se considera lo 
que se erogaría con la entrada en vigor de las 
modificaciones a partir de julio.
De acuerdo con el Instituto Nacional de 
Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 
existen hoy 10 millones 300 mil adultos ma-
yores de 65 años. Hay también 4.8 millones 
de personas entre los 60 y 64 años de edad, 
de manera que dentro de los próximos 5 
años, cumplirán los requisitos establecidos 
por el Programa y, al no existir una fuente 
estable y permanente de fondeo, la presión 
sobre las finanzas públicas sería insostenible, 
y llegaría a ser mayor que la del Sistema de 
Pensiones.
Así, para 2022 serán casi 11 millones de 
adultos mayores a los que se tendría que dar 
los apoyos en una economía totalmente vul-
nerable y deprimida por la pésima adminis-
tración de López Obrador y los efectos del 
COVlD-19.
El legislador federal también desmintió al 
Presidente López Obrador respecto a sus di-
chos de que “existen ahorros” pues, afirmó 
que -de acuerdo con el Cuarto Informe de la 
Finanzas Públicas para 2020 de la Secretaría 
de Hacienda y Crédito Público- las reservas 
reportadas por concepto de “austeridad pre-
supuestaria” fueron sólo de 3 mil 600 millo-
nes de pesos, lo que no llega siquiera a los 4 
mil 100 millones de pesos reportados en el 
mismo informe de 2018 cuando AMLO tomó 
las riendas del país.
 “Es decir que los ‘ahorros presupuesta-
rios’ representan apenas el 1.5 por ciento del 
costo total del Programa para 2022 mientras 
que en este 2021 significan únicamente el 2.1 
por ciento”, subrayó. 
Finalmente, Antonio Ortega Martínez 
evidenció que “si consideramos los efecto 
demográfico e inflacionario al año 2024; el 
costo total de las modificaciones propuestas 
por el Presidente al Programa de Adultos 
Mayores, sería de aproximadamente 250 mil 
millones de pesos para 2022; 327 mil millo-
nes para 2023, y de 425 mil millones de pe-
sos para el 2024.
Esto, enfatizó, elevaría el gasto total en pen-
siones que pasaría en menos de tres años de 
1 billón de pesos (destinados actualmente), a 
cerca de 1 billón 600 mil millones de pesos, de 
manera que se generaría una presión equiva-
lente a la que hoy existe en materia de retiros 
y sólo podría ser financiada con mayor endeu-
damiento o captando más recursos mediante 
el incremento de impuestos, de manera que la 
promesa de AMLO es financieramente invia-
ble y netamente electorera.
Minería, oportunidad para reactivar la economía ante la puesta en marcha del T-MEC
Senadoras y senadores integrantes de la Co-
misión Especial de Seguimiento a la Implemen-
tación del T-MEC, sostuvieron una reunión de 
trabajo con representantes de la industria mi-
nera en México, para revisar las oportunidades 
y los desafíos para el sector frente a la puesta en 
marcha del acuerdo comercial.
La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, 
presidenta de la Comisión Especial, confió en 
que podrán entablar un diálogo permanen-
te con el sector minero-metalúrgico, a fin de 
acompañar una adecuada implementación del 
tratado comercial, en un ramo estratégicopara 
la economía.
Aseguró que es una de las industrias mexi-
canas más competitivas a nivel internacional, ya 
que nuestro país es el primer lugar mundial en 
producción de plata y se encuentra entre los 10 
principales productores de diversos minerales 
como oro, cobre, plomo, cadmio y zinc.
Destacó que esta actividad es atractiva para 
las inversiones y la creación de empleos de ca-
lidad, con los mejores niveles de remuneración, 
pues el salario promedio supera la media nacio-
nal en casi 40 por ciento.
La minería, agregó la senadora, se beneficia de 
la apertura comercial, pues las garantías para la 
maduración y desarrollo de las inversiones, así 
como el establecimiento y consolidación de ca-
denas de valor en torno a la integración de los 
tres países de América del Norte, son de gran 
relevancia para el sector.
El presidente de la Comisión de Minería y 
Desarrollo Regional, el senador Miguel Ángel 
Lucero Olivas, dijo que el sector tiene un papel 
estratégico durante la pandemia, ya que bene-
ficia a más de 400 mil familias que dependen 
directamente de ella.
El legislador recordó que la industria minera 
tiene un compromiso social, ya que ha puesto 
sus hospitales a disposición del Estado para 
atender la emergencia sanitaria y ha reforesta-
do los bosques que rodean las minas. “La gran 
mayoría de los compañeros mineros están ha-
ciendo las cosas como se debe”, acotó.
A su vez, la senadora Josefina Vázquez Mota, 
presidenta de la Comisión de Derechos de 
la Niñez y de la Adolescencia, subrayó que el 
crecimiento del ramo representaría más em-
pleos y una mayor recaudación de impuestos.
La legisladora detalló que apoyarán a la in-
dustria para brindar certidumbre fiscal, regu-
latoria, social y que se reconozca su importan-
cia en todo el país.
En su intervención, el presidente de la Cá-
mara Minera de México (CAMIMEX), Fernan-
do Alanís, indicó que el sector aporta el 2.3 
por ciento del Producto Interno Bruto del 
país, así como 379 mil empleos directos y 2.2 
millones de indirectos.
Durante la pandemia, enfatizó, “mantuvi-
mos nuestra fuerza laboral para ser parte de 
la solución y generar desempleo”. El impacto 
social y el desarrollo económico que tiene la 
minería es sumamente importante, ya que los 
municipios dedicados a ella tienen un bajo re-
zago social, apuntó.
En los últimos nueve años, explicó, la indus-
tria ha tenido inversiones que ascienden a casi 
45 mil millones de dólares. Lo que preocupa, 
añadió, es que, en los últimos años, estos in-
gresos han disminuido debido a que México 
ha perdido su atractivo para invertir.
Alanís recordó que el T-MEC incluye me-
canismos de respuesta rápida para la solu-
ción de diferencias laborales y ambientales, 
por lo que pidió que esta herramienta no se 
utilice para crear conflictos artificiales que 
pongan en riesgo la actividad. “Pedimos que 
nos ayuden a dar certidumbre en el proceso 
y evitar que esto sea motivo de chantajes”.
La minería, subrayó, puede ser uno de 
los pilares de la reactivación económica 
de México si se genera certidumbre y una 
política pública que incentive una visión de 
largo plazo.
En la reunión, también participó Karen 
Flores Arredondo; directora general de CA-
MIMEX; Armando Ortega; presidente de la 
Comisión de Minería de la Cámara de Co-
mercio de Canadá; y el Licenciado Christo-
pher Ávila Mier.
4 Jueves 25 de marzo de 2021
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez 
Álvarez, señaló que la pandemia condicionó algunas 
de las funciones sustantivas de la SEP, por lo que es 
necesario encontrar mecanismos para restablecer 
trámites y servicios, sin perder de vista las recomen-
daciones que establece el sector Salud. 
Al encabezar la 52 Sesión Ordinaria del Conse-
jo Nacional se Autoridades Educativas (Conaedu), 
acompañada del subsecretario de Prevención y Pro-
moción de la Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que 
el regreso a clases se podrá realizar bajo tres condi-
ciones: cuando la entidad se encuentre en semáforo 
de riesgo epidémico en verde; cuando el personal 
educativo esté vacunado y, tercero, siempre que el 
regreso a la actividad presencial se realice de forma 
voluntaria, lo que decidirán, en conjunto, madres, pa-
dres de familia y autoridades estatales, en atención de 
las recomendaciones de la Secretaría de Salud. 
Ante los 32 titulares de Educación de los estados, 
Gómez Álvarez resaltó que, en principio, se puede 
trabajar en las acciones de los Comités Participativos 
de Salud, para identificar las necesidades y priorida-
des de las instituciones educativas, así como de la in-
fraestructura de las escuelas, principalmente con los 
servicios de agua potable y sanitarios. 
Asimismo, en la limpieza y mantenimiento de edi-
ficios escolares, con la participación de los padres de 
familia, y en la difusión del protocolo de medidas de 
seguridad para un regreso a clases seguro entre las 
comunidades de enseñanza. 
Enfatizó que “hoy más que nunca las maestras y 
los maestros, junto con las autoridades, y madres y 
padres de familia, tenemos la gran oportunidad histó-
rica de ser parte de una transformación y de asumir 
un papel protagónico en la misma”. 
La titular de Educación se dijo consciente del en-
Convocan SEP y Salud a restablecer trámites 
y servicios educativos
México ejerce política exterior de principios y valores, no de ideologías y coyunturas
El presidente de la Junta de Coordinación 
Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que 
México mantiene relaciones diplomáticas con 
todos los países y con todos los gobiernos 
del mundo, porque su política exterior es de 
principios, valores y de instituciones, “no de 
ideologías o de coyunturas políticas”.
Al recibir al presidente de Bolivia, Luis Al-
berto Arce Catacora, el senador destacó la 
tradición de asilo y protección a perseguidos 
políticos que México mantiene y a la “que nun-
ca vamos a renunciar”. Recordó que nuestro 
país ha dado asilo a personajes muy diversos, 
entre los que se encuentra, recientemente, el 
expresidente Evo Morales.
Manifestó que el Senado de la República 
hace votos para que las instituciones interna-
cionales, globales y regionales, se fortalezcan 
y se conduzcan siempre bajo sus principios 
fundadores, los fines establecidos en sus do-
cumentos constitutivos y los tratados y con-
venciones internacionales vigentes.
Monreal Ávila destacó la posición del go-
bierno mexicano en respuesta a un comunica-
do de la Organización de los Estados Ameri-
canos, que pone en duda la independencia de 
la justicia boliviana.
Recordó que México solicitó a ese orga-
nismo regional que se conduzca de acuerdo 
con sus facultades, fomentando el diálogo, el 
consenso y la solución pacífica de las contro-
versias en el hemisferio.
Asimismo, comentó, le pidió evitar posicio-
namientos que busquen tener injerencia en 
los asuntos internos de esta república her-
mana.
El presidente de la Junta de Coordinación 
torno social actual, así como de los problemas que 
ha traído la pandemia; pero también resaltó el gran 
reto que están asumiendo, con responsabilidad las 
maestras y los maestros, así como las autoridades 
de los tres niveles de gobierno. 
Anunció que visitará los demás estados del país, 
con el propósito de conocer de primera mano las 
condiciones de las escuelas y la situación de los 
maestros. 
Durante la sesión de trabajo los secretarios lo-
cales reconocieron la utilidad de la Guía de Orien-
tación para la reapertura de las escuelas ante CO-
VID-19, dada a conocer por la SEP en mayo de 
2020, para preparar del regreso a clases presencia-
les a través de detallados protocolos para aplicar-
se tanto en los hogares de los alumnos como en 
los planteles escolares, así como en otros centros 
de trabajo educativo, mirando por la salud y segu-
ridad de todos los integrantes de las comunidades 
escolares. 
En este encuentro con autoridades educativas 
del país, el subsecretario de Prevención y Promo-
ción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, sos-
tuvo que ante el riesgo de quese presente una 
tercera ola en México, como ocurre en algunos 
países europeos y de América Latina, se considera 
un reajuste en la velocidad de la apertura de las 
escuelas en el país. 
El subsecretario dio a conocer que en esta en-
tidad se reactivó la vacunación a las más de seis 
mil personas del sector educativo que faltaban 
de completar su esquema. Asimismo, se tiene un 
avance de 76 por ciento de inmunización en per-
sonas adultas mayores que se prevé cubrir en 10 
días como máximo. 
Garantiza la Cámara de Diputados acceso a la justicia para personas adultas mayores
El Pleno de la Cámara de Diputados apro-
bó, con el consenso de 456 votos, el dicta-
men que reforma los artículos 109 y 113 del 
Código Nacional de Procedimientos Penales, 
a fin de adaptar las condiciones necesarias 
para garantizar el acceso de las personas 
adultas mayores que intervengan en proce-
dimientos penales, cuando así lo requieran.
Con el documento remitido al Senado 
de la República, se pretende establecer que, 
dentro de los derechos de la víctima, ofendi-
do o imputado, se adaptarán las condiciones 
que sean necesarias para garantizar el acceso 
de las personas adultas mayores, cuando así 
lo requieran, en caso de procedimiento pe-
nal, salvaguardando sus derechos.
Acceso a la justicia de las personas 
adultas mayores
En la fundamentación del dictamen, la 
presidenta de la Comisión de Justicia, dipu-
tada María del Pilar Ortega Martínez (PAN), 
señaló que la población de adultos mayores 
asciende a más de 13 millones de mexicanas 
y mexicanos, que aumentará considerable-
mente en los siguientes años, debido a las 
dinámicas demográficas actuales.
Indicó que las reformas validadas tienen 
por objetivo garantizar las medidas para el 
debido acceso a la justicia de las personas 
adultas mayores, pues de acuerdo con la Or-
ganización de las Naciones Unidas, el cambio 
También se refirió a la intención del gobierno de 
Campeche para abrir el sistema educativo en las 
zonas rurales dispersas, que han tenido un control 
epidémico más prolongado, donde prácticamente 
no hay casos, se mantienen en semáforo verde y 
la cobertura de vacunación de acuerdo con las 
metas. 
Hizo hincapié en que la vacunación a personal 
docente es un mecanismo de protección individual 
o comunitaria, de control epidémico en situacio-
nes de mayor riesgo y, en el caso de Campeche, 
como una oportunidad de reactivar la vida pública. 
Recordó que el Grupo Técnico Asesor en 
Vacunación (GTAV) de México ha determina-
do que al vacunar a 20 por ciento de la pobla-
ción centrado en personas adultas mayores, se 
logrará reducir 80 por ciento de la mortalidad, 
Por ello, el objetivo de la aplicación de las va-
cunas se centra en este sector poblacional en 
este momento. 
Finalmente, informó que hasta este día cua-
tro millones 308 mil personas de 60 años y más 
cuenta al menos con una dosis y 134 mil tienen 
su esquema completo.
en el porcentaje de esta población pasó del 6.2 
por ciento en 1990 a 10.5 por ciento en 2017.
Las instituciones públicas, dijo, necesitan pre-
pararse para tomar medidas encaminadas a ga-
rantizar que las personas adultas mayores tengan 
acceso a los diversos servicios gubernamentales 
en igualdad de condiciones que cualquier otra 
persona.
Desde plataforma digital, Ortega Martínez 
mencionó que el ámbito de la procuración y la 
impartición de justicia no pueden ser la excep-
ción. Un ejemplo de experiencias en las cuales 
se han implementado medidas para garantizar el 
derecho a la justicia de grupos vulnerables son los 
llamado ajustes razonables, previstos en el Código 
Nacional de Procedimientos Penales, acotó.
Política recibió al jefe del Estado boliviano, 
previo a la sesión solemne que la Cámara de 
Senadores realizó con motivo de su visita ofi-
cial a México.
El senador dijo que ante esta situación “es-
tamos convencidos de que un orden mundial 
regido por principios, valores, el derecho in-
ternacional y por instituciones multilaterales, 
es la mejor manera de promover el equilibrio 
en las relaciones internacionales, así como de 
preservar y fortalecer la paz, soberanía, inde-
pendencia y democracia a nivel internacional 
y nacional”.
Ricardo Monreal afirmó que nuestro país 
mantiene relaciones diplomáticas con todas 
las naciones y con todos los gobiernos del 
mundo “porque nuestra política exterior es 
de principios, valores e instituciones, no de 
ideologías o de coyunturas políticas”.
5Jueves 25 de marzo de 2021
BREVES
ECONOMÍA
La inflación supera el 4 por ciento 
anual en la última quincena: INEGI
Hugo Martínez Zapata
El Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía (INEGI) informa que en la pri-
mera quincena de marzo de 2021 el Índice 
Nacional de Precios al Consumidor (INPC) 
presentó una inflación de 0.53 por ciento 
respecto a la quincena inmediata anterior, así 
como una inflación anual de 4.12 por ciento. 
En el mismo periodo de 2020 las variacio-
nes fueron de 0.11 por ciento quincenal y de 
3.71 por ciento anual y fue el más alto en los 
dos últimos dos años.
Este último dato publicado ubica a la in-
flación en su punto más alto y las causas se 
atribuyen a un aumento en los precios de 
productos pecuarios, como el huevo y ener-
géticos, como el gas LP, que han subido en las 
últimas quincenas.
Por su parte, la inflación no subyacente 
que solamente integra a las tarifas autori-
zadas por el gobierno, los agropecuarios y 
energéticos, caracterizados por su elevada 
volatilidad se disparó 1.08%, tocando una 
tasa anual de 4.19% en los primeros 15 días 
de marzo.
Uno de los productos que han tenido una 
mayor alza desde que inició el 2021, es el gas 
LP, ya que el kilo cuesta en promedio (a nivel 
nacional) $23.71; mientras que en enero de 
este año estaba en $20.43, de acuerdo a da-
tos presentados por la Procuraduría Federal 
del Consumidor (Profeco).
Es decir, en enero un tanque de 20 kilos 
costaba cerca de $408.60; mientras que al 
corte del 17 de marzo tiene un costo apro-
ximado de 474.20, esta cifra es promedio 
nacional.
En la quincena, según la información de 
INEGI, los productos que más subieron fue-
ron el tomate verde con 17.30%, transporte 
aéreo con 15.80%, el limón con 11.22% y el 
gas LP con 4.05%, asimismo, el huevo con 
3.87%, además de la gasolina de alto octanaje 
con 3.67%.
Por otra parte de acuerdo a la información 
del INEGI, las entidades que tuvieron ma-
yor variación de precios fueron Tlaxcala con 
el 0.82%, Puebla con el 0.75%, Hidalgo con 
0.70%, Durango con 0.68% y la Ciudad de Mé-
xico con 0.67%.
Mientras que los estados que tuvieron una 
menor variación de precios fueron: Chihuahua 
con 0.26%, Querétaro con 0.26%, Colima con 
0.30%, Guerrero con 0.31% y Nuevo León 
con 0.32%.
Investiga Cofece a empresas de transporte por prácticas monopólicas
La Comisión Federal de Competencia 
Económica (COFECE o Comisión) emplazó 
a diversos agentes económicos al encontrar 
evidencias de su probable participación en 
acuerdos colusorios para fijar precios y seg-
mentar rutas en el mercado del servicio de 
autotransporte terrestre de pasajeros en las 
regiones Centro, Centro-Sur, Sur-Sureste y 
el Estado de Tamaulipas.
El servicio de autotransporte terrestre 
facilita la conectividad de nuestro país e im-
pacta positivamente en el desarrollo econó-
mico de otras actividades productivas, como 
es el turismo. De acuerdo con el Estudio de 
competencia en el autotransporte federal 
de pasajeros realizado por la COFECE, este 
medio movilizó al 96% de los pasajeros en 
el país.
Las colusiones, definidas en la Ley Fe-
deral de Competencia Económica (LFCE) 
como prácticas monopólicas absolutas, son 
acuerdos entre competidores que, en lugar 
de competir por la preferencia de los con-
sumidores, pactan para manipular precios, 
restringir o limitar la oferta o la demanda, 
dividirse mercados, concertar posturas en 
licitaciones, así como intercambiar infor-
mación con alguno de los objetos o efectos 
anteriores.
A partir del emplazamiento de 18 empre-sas y 31 personas físicas que son señalados en 
el expediente IO-003-2017 por su probable 
responsabilidad en las conductas monopólicas 
referidas, estas podrán manifestar lo que a su 
derecho convenga y ofrecer pruebas para su 
defensa. Una vez realizadas estas manifesta-
ciones, desahogadas las pruebas y presenta-
dos los alegatos correspondientes, el Pleno 
Siguen sin empleo 2.7 millones 
de personas
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 
(ENOE) señala que siguen sin encontrar trabajo 
2.7 millones de personas en febrero; dentro de 
este porcentaje las mujeres son las más afecta-
das, debido a que son 1.9 millones las que aún 
no encuentran actividad remunerada, respecto al 
registro de hace 12 meses.
Según los datos divulgados por la dependencia 
en su documento, en febrero de 2020 había 55.7 
millones de Personas Económicamente Activas 
(PEA), contra la última cifra publicada de 53 millo-
nes, lo que se traduce en 4.85% menos, o los 2.7 
millones de trabajos no repuestos.
Solicita IMCP amplíen plazo 
para la declaración anual
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos 
(IMCP) solicitó al Servicio de Administración Tri-
butaria (SAT) que prorrogue hasta el 30 de abril la 
fecha de vencimiento para que las personas mora-
les presenten la declaración anual correspondien-
te a 2020, debido a las fallas que han presentado 
los servicios de atención a los contribuyentes del 
organismo recaudador.
La presidenta del IMCP, Diamantina Perales Flo-
res, informó que el instituto envió un escrito al 
SAT solicitándole una prórroga de 30 días en el 
vencimiento de las declaraciones anuales de per-
sonas morales, cuya fecha oficial es el 31 de marzo 
próximo.
México queda fuera de los 25 
países más atractivos para 
invertir
Por segundo año consecutivo, México quedó 
fuera del ranking de los 25 países más atractivos 
para la Inversión Extranjera Directa (IED), según 
el Índice de Confianza e Inversión Extranjera Di-
recta de la firma de consultoría A. T. Kearney.
La compañía señaló que Estados Unidos vuelve 
a ocupar el primer lugar, por noveno año conse-
cutivo. Canadá sigue en segundo lugar y Alemania 
mantiene su tercer lugar; el resto de las primeras 
10 economías con mayor atracción para la IED 
son: Reino Unido, Japón, Francia, Australia, Italia, 
España y Suiza.
La economía mexicana tardará 
2 años en recuperarse: Moody’s
La calificadora Moody’s informó este miércoles 
que a la economía mexicana le tomará más de 2 
años volver a estar en niveles previos a la pande-
mia de la Covid-19.
“La contracción del Productor Interno Bruto 
(PIB) de México 2020 fue de 8.5% y la caída de 
unos años previo de 01 por ciento, además de una 
serie de problemas financieros en las empresas 
del gobierno, como Pemex y CFE, provocan que 
las calificadoras globales emitan notas no favora-
bles para los sectores económicos y financieros 
del país”, señaló a través de un comunicado.
Mientras que la inflación de la gasolina 
Premium registró un aumento de 14.90% 
anual en el periodo acumulado a la primera 
quincena de marzo de 2021, cuando en el 
mismo periodo de 2020 se dio una defla-
ción de 1.22%, documenta el Instituto Na-
cional de Estadística y Geografía (INEGI).
A su vez, la variación de la gasolina Magna 
en acumulado de referencia fue de 13.67% 
anual, mucho más alta al 1.75% registrado 
en 2020.
De tal manera, no se descartan más au-
mentos en los precios de las gasolinas dada 
la recuperación de los precios del petróleo 
por la reactivación del mercado internacio-
nal y la mejoría en las proyecciones de las 
principales economías del mundo.
BREVES
de la COFECE resolverá conforme a 
derecho.
De conformidad con la LFCE, las 
prácticas monopólicas absolutas pue-
den ser multadas hasta con el 10% de 
los ingresos de los agentes económi-
cos sancionados. Adicionalmente, las 
personas físicas que las cometieron 
pueden enfrentar un procedimiento 
penal que conlleva sanciones de en-
tre 5 y 10 años de prisión.
6 Jueves 25 de marzo de 2021
ALCALDÍAS
Leobardo Reyes
La fracción parlamentaria de Acción Nacio-
nal (PAN) en el Congreso de la Ciudad de 
México exigió a la jefa de Gobierno Claudia 
Sheinbaum Pardo, y al Instituto Electoral capi-
talino instalar una mesa de trabajo con carác-
ter de urgente, con la finalidad de construir 
un plan protocolario que haga frente al azote 
de una tercera oleada del Coronavirus, en vís-
pera de arrancar el proceso electoral en la 
metrópoli. 
En ese sentido, el legislador Jorge Triana 
señaló “no puede pasar un minuto de campa-
ña electoral sin un protocolo específico, o un 
plan en caso de que se acrecienten los casos 
de Covid-19 en la Ciudad, donde ha existido 
un hacinamiento humano importante”. 
Asimismo, exhortó al gobierno e Instituto 
Electoral de la CDMX a definir una agenda 
sanitaria y presentarla lo antes posible, de ser 
el caso antes del 4 de abril al Congreso local, 
“no tenemos información hasta el momento, 
estaremos insistiendo a través de exhortos 
en el Congreso que sabemos que lamentable-
mente el partido Morena no acepta. Necesita-
mos esta información de primera mano para 
tomar decisiones y advertir a la ciudadanía”. 
Recalcó, “se trata de conocer los alcances 
que tendrán los candidatos para salir a cam-
paña, así como tener claros los modelos de 
trabajo en territorio en busca del voto, to-
mando en cuenta que podría atravesarse una 
situación de pandemia grave por tercera vez”. 
Apuntó, “en palabras propias del presiden-
te Andrés Manuel López Obrador, quien se 
aventuró a confirmar que habría una nueva 
oleada en México, el gobierno de Sheinbaum 
Pardo no puede caer en el mismo error de 
subestimar al virus como fue al inicio de la 
pandemia el año pasado. Estamos a tiempo 
de no caer en el mismo error, no afectar la 
económica y tener medidas para palear efec-
tos del flagelo de esta emergencia mundial”. 
Consideró que ante el latente tercer re-
brote del virus, como se ha registrado en va-
rias ciudades de Europa y que indudablemen-
te llegará a México, el también presidente de 
la Comisión de Asuntos Político-Electorales, 
explicó que las autoridades locales deben es-
tablecer verificaciones en establecimientos 
mercantiles para que se respeten los linea-
mientos sanitarios. Así como extender ho-
rarios de funcionamiento del mismo y evitar 
en la medida de lo posible una contracción 
económica para que no quiebre la Ciudad y 
mucho menos, el país. 
Subrayó, “en víspera de la Semana Santa, la 
opción de aplicar pruebas rápidas a la salida 
y regreso de automovilistas en esta época de 
vacaciones debe contemplarse. Para evitar 
que las personas de sus destinos de vacacio-
nes puedan traer este virus de regreso, sería 
una oportunidad histórica, y debería haber un 
plan protocolario específicamente para la sali-
da de vacaciones”. 
Urgen a IECM contar con protocolos para 
hacer frente a nueva oleada de Covid
Gómez Rodríguez recibe constancia por 
Fuerza por México
El candidato a la alcaldía de Gustavo A. 
Madero. Fernando Gómez Rodríguez, por el 
partido Fuerza por México, se comprometió 
a de salir con la mano en alto en los comicios 
del 6 de junio a cumplirles a los vecinos de 
esa demarcación, que están cansados, hartos 
de quienes se han enriquecido desde los pro-
yectos de gobierno.
Durante el evento donde el partido FXM 
entregó a sus constancias a sus 16 candidatos 
a alcaldes, 33 diputados locales y 160 conce-
jales en el deportivo m18 de Marzo, aseveró 
“los habitantes de esa región capitalina están 
cansados, hartos de quienes se han enriqueci-
do desde los proyectos de gobierno y de que 
para todo se pida dinero”.
En presencia de más de un centenar de 
ciudadanos, líderes sociales y dirigentes de 
mercados –con las medidas sanitarias co-
rrespondientes- se comprometió a atender 
las necesidades de la comunidad maderense, 
como seguridad, agua, empleo, transporte, 
programas sociales, y desarrollo económico, 
y sobre salud, que en estos momentos tanto 
se necesita.
En el acto se dieron cita paraescuchar las 
propuestas de Gómez Rodríguez el presidente 
del Comité FXM en GAM Juan Bustos, quien 
le apoyó para recorrer la demarcación y co-
nocer de viva voz el sentir ciudadano, Graciela 
Elisa Silva Jiménez, coordinadora de mercados 
y concentraciones de Anáhuac de la CDMX, 
el representante de la Unión de Asociaciones 
de Charros de la capital y expresidente del 
Lienzo Charro de La Villa, Ricardo Mancilla 
Pérez, Juan Carlos Delgado representante de 
la CTM en el ramo de la construcción, Jorge 
Cruz Elizalde presidente de la COPARMEX 
Zona Norte, Edmundo López presidente de 
COPARMEX- GAM.
En la entrega de constancias el presiden-
te del Comité Ejecutivo Estatal de la CDMX, 
Armando Ríos Piter subrayó “la ciudadanía 
exige que los partidos sean responsables al 
momento de elegir a sus candidatos, piden 
opciones con capacidad y sin denuncias de 
probables delitos. Por nuestra Ciudad se debe 
escuchar a la gente, la transformación tiene 
que ser participativa”.
Recalcó, “no me cabe la menor duda que 
para este proceso electoral nos convertire-
mos en la tercera fuerza a nivel nacional y en 
el 2024 seremos la primera”.
Promueven uso de cubre-bocas en menores 
en caso de cualquier contingencia
La diputada local Isabela Rosales Herrera 
solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente 
(Sedema) y la Comisión Ambiental de la Me-
galópolis (CAME) que en caso de declarato-
ria de contingencia por ozono o contingencia 
por partículas, impulsen el uso del cubre-
bocas en menores para evitar afectaciones a 
su salud.
Rosales explicó, “la continua exposición 
de los menores de edad a la contaminación 
del aire afecta su calidad de vida, volviéndolos 
más propensos a desarrollar problemas car-
diovasculares, respiratorios y del sistema in-
munológico a largo plazo, convirtiéndose así 
en un problema de salud pública de grandes 
dimensiones, que puede prevenirse”.
Señaló, en México la declaratoria de con-
tingencia ambiental se da cuando los niveles 
de contaminación superan 150 puntos IME-
CA (Índice Metropolitano de Calidad del 
Aire), y en el caso de la Ciudad de México se 
presenta la “temporada de ozono”, de febre-
ro a junio de cada año.
Recalcó, “si bien la temporada de contin-
gencias se extiende de febrero a junio, di-
versos factores como incendios forestales, 
quema de pólvora, llantas y materiales infla-
mables, y en general cuando el uso de ve-
hículos automotores y la actividad industrial 
continúa a pesar de las advertencias, han pro-
piciado que el fenómeno se repita”.
Comentó, las medidas aplicables en caso 
de contingencia por ozono o por partículas 
acuñadas por la CAME y la Sedema se en-
cuentran señaladas en el Programa para Pre-
venir y Responder a Contingencias Ambien-
tales Atmosféricas.
Agregó, “éstas no contemplan la recomen-
dación del uso de mascarillas N95 frente a 
incidentes de mala calidad del aire”.
La legisladora local Leticia Varela Mar-
tínez solicitó al alcalde de Benito Juárez 
Santiago Taboada Cortina, reparé o colo-
que luminarias en la colonia Albert con el 
objetivo de que los ciudadanos tengan más 
alumbrado público, porque en las últimas 
fechas se han incrementado los robos a 
transeúnte, a casa habitación y de autopar-
tes en la zona.
Por medio de un punto de acuerdo tur-
nado a la Comisión de Alcaldías y Límites 
Territoriales para su análisis y dictamina-
ción, Varela Martínez manifestó que las lu-
minarias deben colocarse principalmente, 
en las calles de Emilio Carranza, Privada 
de Emiliano Carranza, Benito Juárez, Berlín, 
Víctor Hugo y Suiza, lo cual contribuirá a 
prevenir los delitos y dará mayor seguridad 
a los habitantes.
Mencionó que la colonia Albert presenta 
deterioros notables en el espacio público, 
lo que afecta severamente a las personas 
que habitan las calles citadas. “Al no ha-
ber luz, las calles se tornan peligrosas para 
transitar por las mañanas, ya que los veci-
nos caminan rumbo a su trabajo o escuela, 
y en las noches los vecinos de la colonia 
regresan de sus trabajos, salen a esparcirse, 
a pasear a sus mascotas, por lo tanto, re-
presenta un grave peligro para la seguridad 
e integridad de los habitantes. Al transitar 
por esas calles oscuras pueden ser víctimas 
de la delincuencia”.
Insistió, es de suma importancia que se 
atienda de manera puntual dicha anomalías, 
a fin de garantizar la seguridad de los veci-
nos que salen a transitar a las calles de la 
colonia Albert en la cual viven unas 3 mil 
170 personas en mil 80 unidades habitacio-
nales. 
Se contabilizan mil 970 habitantes por 
km2, con una edad promedio de 35 años y 
una escolaridad promedio de 13 años cur-
sados, ”la colocación de luminarias, lámpa-
ras o alguna medida alternativa que realice 
la alcaldía Benito Juárez permitirá que las 
personas que transitan por la colonia Al-
bert, se sientan más seguras y conformes 
con las condiciones del espacio y servicios 
públicos”.
Sostuvo, “la colocación de alumbrado 
público en términos presupuestales ya se 
encuentra previsto en el Presupuesto de 
Egresos de la alcaldía, y es obligación de ésta 
dar atención a las demandas y necesidades, 
como parte de la mejora constante de los 
servicios públicos, con base en las premisas 
de construcción, rehabilitación y manteni-
miento de espacios públicos y vialidades 
secundarias, contenidas en la Ley Orgánica 
de Alcaldías de la Ciudad de México”.
Piden más alumbrado público en calles 
de la colonia Albert, de Benito Juárez
7Jueves 25 de marzo de 2021
xxxxx
METRÓPOLI
Licitan estudios para poder desarrollar Obra de Constituyentes
Leonardo Juárez R.
El secretario de Obras y Servicios Jesús Antonio 
Esteva Medina dio a conocer que se licitaron estudios 
“para buscar la comunicación de todas las colonias en 
su cruce con Constituyentes y llegar a Chapultepec, 
estamos analizando tres puntos de conexión uno en 
la zona donde está el Museo de Historia Natural, otro 
en la zona donde está la conexión con Observatorio; y, 
finalmente donde está Parque Cri-Cri. Y básicamente 
son medios niveles, es parte de lo que estamos estu-
diando, o sea no es un deprimido a todo lo largo de 
Constituyentes”.
En ese sentido, la jefa de Gobierno Claudia 
Sheinbaum mencionó que “esa obra de Constituyen-
tes –a diferencia de esta que tiene beneficios viales– 
tiene una función principalmente peatonal, de conec-
tividad de las colonias que están en Constituyentes y 
hacia Observatorio, que han quedado fuera, digamos, 
del bosque, solamente se cruza a través de dos o tres 
puentes peatonales, que puedan tener una accesibili-
dad al bosque. El objetivo de esos proyectos es más 
bien de accesibilidad peatonal de esas colonias hacia el 
Bosque de Chapultepec y no afecta la movilidad. Esa es 
la idea, sale ahora la licitación y eso es parte del Pro-
yecto Integral de Chapultepec Cultura y Naturaleza 
del gobierno federal”.
Al preguntarle sobre el proceso de vacunación en 
Tlalpan en el parque de diversiones Six Flags, donde 
hubo filas a diferencia de otras alcaldías, Sheinbaum 
manifestó “en realidad son dos lugares donde hubo 
alguna acumulación de personas en el Centro de Ex-
posiciones de Ciudad Universitaria, porque llegaron 
muchas personas que no son de la alcaldía, o que no 
tenían su identificación de la alcaldía, previamente lo 
que hemos estado haciendo es que hay una serie de 
mesas para atención de estos casos, y llegaron mucha 
gente en la mañana, allá en Coyoacán, y en Six Flags se 
resolvió muy rápido en realidad”.
Sobre el proceso que finalizó en Venustiano Ca-
rranza, hasta el momento es la alcaldía con el porcen-
taje más bajo es el 80 por ciento, incluso debajo de 
Milpa Alta con el 85 por ciento, refirió “como lo he 
explicado en otras ocasiones, no necesariamente que 
faltaron, el padrón que tenemos, la base cuantitativa se 
basa en el número de personas que se registraron en 
el Instituto Nacional Electoral para votar, entonces de 
ese registro llegaron el 80 por ciento, probablemente 
son menos adultos mayores en Venustiano Carranza, 
peroqueda abierto para que hablen a Locatel, en caso 
de que no hayan sido vacunados en este periodo en 
Venustiano Carranza, para que puedan llamar, en su 
momento, se puedan vacunar”.
Apuntó, en total de todas las alcaldías son alrededor 
de 3 mil y ya se les está enviando su mensaje vía tele-
fónica para que sepan en dónde se pueden ir a vacunar. 
Al tocar el tema de las ternas enviadas al Congre-
so para elegir alcaldes sustitutos, aclaró “eso depende 
del Congreso, yo le planteé a los alcaldes salientes es 
que me comprometía a que las propuestas que ellos 
presentaran, las iba a presentar al Congreso, y se ha 
respetado en todos los casos, en el caso de Coyoacán, 
solamente se envió una propuesta y esa fue la que se 
envió, independientemente de las características de 
la persona, es decir, estoy cumpliendo con el acuerdo 
al que llegué, porque me parece que si ellos fueron 
electos, pues ellos tienen la mano en decidir quién se 
va a quedar al frente de la alcaldía”.
Aseveró, “aun cuando es una atribución de la jefa 
de Gobierno enviar la terna, estamos respetando los 
nombres que nos dieron en todos los casos, en Co-
El gobierno capitalino entregó ayer la adecuación 
vial Galindo y Villa ubicada en la alcaldía Venustiano 
Carranza, que tuvo una inversión de 368.4 millones 
de pesos para intervenir 1.6 kilómetros de longitud y 
una superficie de 14 mil 668 metros cuadrados (m2), 
donde realizaron labores para la sustitución de la su-
perficie de rodamiento y luminarias, construcción de 
carriles adicionales, así como la intervención de áreas 
verdes y la imagen urbana de la zona.
El GCDM indicó que con este tipo de obras se 
atienden tres objetivos fundamentales: mejora la mo-
vilidad de quienes se trasladan por Circuito Interior 
de norte a sur o de poniente a oriente en la capital 
del país; aumenta la seguridad y disminuye el tránsito 
local en el lugar; y reduce los tiempos de traslado de 
los usuarios que se dirigen al Aeropuerto Internacio-
nal de la Ciudad de México y a la salida a la carretera 
a Puebla.
Resaltó, “aquí se concentran dos de las principales 
vialidades, una de las más antiguas, que es Viaducto, y 
la otra es Circuito Interior. Desde que se hizo Circui-
to Interior nunca se resolvió este nudo vial que era, 
justamente, la conjunción de estas dos vialidades de 
acceso controlado (…) Son tres grandes beneficios 
de una obra central, fundamental para la Ciudad de 
México, que permite disminuir tiempos de traslado y 
permite al final, destinar este tiempo a otros tiempos 
para nuestras familias, para el esparcimiento”.
Apuntó, la obra también beneficia a quienes salen 
del Aeropuerto Internacional de la Ciudad México 
(AICM) para trasladarse a sus destinos, justamente 
ahora que la terminal aérea comienza a recuperar 
sus niveles de uso, al registrar un 60 por ciento de 
Entregan adecuación vial de Galindo y 
Villa, se invirtió 368.4 millones de pesos
yoacán nos dieron un nombre, por más que trata-
mos de comunicarnos con el exalcalde Manuel Ne-
grete, pues ya no se comunicó con nosotros, y por 
eso se está enviando este nombre. Entiendo que es 
al final de este mes la fecha límite”.
Sobre el nuevo embarque que arribó ayer de 2.7 
millones de AstraZeneca que adelantó el gobierno 
de Estados Unidos, dijo el gobierno federal nos dirá 
cuántas vacunas nos dan, “porque este es un Pro-
grama Nacional de Vacunación que tiene beneficios 
para todo el país, para los adultos mayores, adultas 
mayores de todo el país. En el momento en que ellos 
nos informen cuántas vacunas llegan a la Ciudad, 
nosotros nos sentamos a diseñar el operativo de 
vacunación, a partir de ahí, se da la información a la 
ciudadanía, pero todavía no tenemos más infor-
mación que la que hemos dado”.
Apuntó, “no vamos a parar por la logística 
y el apoyo que da el gobierno de la Ciudad, si 
nos llegaran todas las vacunas que faltan para 
los adultos mayores de inmediato empezaría-
mos en todas las alcaldías al mismo tiempo. Por 
eso… entiendo la desesperación, la necesidad 
de vacunarse, está ocurriendo en todo el país, 
no solo en la ciudad porque, en general, en el 
país se lleva como el 40, 40 y tantos por ciento 
de adultos mayores vacunados o, por lo menos, 
vacunas entregadas que se están en este mo-
mento vacunando; y ese 60 por ciento, pues se 
va a distribuir a todo el país”.
los vuelos que se tenían en febrero del año pasado. Asi-
mismo, destacó que es muy importante recuperar poco 
a poco las actividades económicas y el turismo seguro 
en la capital del país, manteniendo siempre las medidas 
sanitarias y de Sana Distancia.
Anunció que para junio se espera inaugurar el puente 
vehicular de calzada Ignacio Zaragoza, que mejorará la 
movilidad de los usuarios con dirección a la carretera 
de Puebla, así como de todos los habitantes al oriente 
de la capital -Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa–, 
ya que contará con un Sendero Seguro y renovación del 
espacio público.
El titular de la Sobse Jesús Antonio Esteva Medina dijo 
que la obra permite que el tránsito fluya de una mejor 
manera, ya que anteriormente se acumulaba una exten-
sión de más de 1 kilómetro de vehículos en Circuito 
Interior debido a la reducción de carriles. 
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, in-
dicó que el objetivo de la obra se planteó para mejorar 
los puntos donde se presentaba un mayor congestiona-
miento vial debido a la reducción de carriles, mejorar la 
conexión al AICM y de los vecinos de las calles aledañas 
sin afectar el parque de la zona.
Ponen en marcha Trolebici de Eje 2 Sur 
conecta Cuauhtémoc con V. Carranza
El gobierno capitalino puso ayer en marcha 
el carril Trolebici de Eje 2 Sur, el cual tiene una 
extensión de 16.50 kilómetros y una inversión 
fue de 20 millones de pesos proveniente del 
Fondo Público de Atención al Ciclistas y al 
Peatón (FONACIPE), su objetivo es conectar 
la zona oriente con el centro de la Ciudad de 
México de una forma segura, cómoda e inter-
modal a través de los sistemas de transporte la 
Red de Movilidad Integrada.
Al respecto, el titular de la Semovi Andrés 
Lajous Loaeza, detalló que los trabajos que se 
hicieron en el carril Trolebici consistieron en 
la mejora de la carpeta asfáltica en 16.5 kiló-
metros del Eje 2, de Velódromo a Chapultepec, 
con lo cual se constituyó el tercer carril Tro-
lebici de la Ciudad de México, que se suma al 
de Eje Central y al de Eje 7 Sur. “Es una mejo-
ra sustantiva a la seguridad de ciclistas que ya 
usaban este tramo y una invitación a nuevos 
ciclistas para usarlo”.
Apuntó, el carril compartido beneficia a las 
alcaldías de Cuauhtémoc y Venustiano 
Carranza, demarcaciones que no tenían 
infraestructura ciclista que las conectara, 
y genera interconexión también con las 
ciclovías de Chapultepec, Medellín, Refor-
ma, la emergente de Insurgentes y el carril 
Trolebici de Eje Central.
Dijo, “conecta una zona como es Jardín 
Balbuena residencial con la zona de traba-
jo en la zona central. Este es un trayecto 
muy conocido por ciclistas, si uno viene 
en la mañana verá la gente que va al traba-
jo en bicicleta”.
El director general del Servicio de 
Transportes Eléctricos, Guillermo Calde-
rón Aguilera, informó “esta es una línea 
muy importante, va a permitir a los ciclis-
tas conectarse desde el metro Pantitlán 
hasta el metro Chapultepec en forma muy 
segura. Enhorabuena es un gran proyecto 
y como también se comentaba Cero Emi-
siones por los dos modos de transporte”.
8 Jueves 25 de marzo de 2021
BREVES
ESTADOS
Controlados en un 70 por ciento 
los incendios en Coahuila
Otorga Gobernador de Tamaulipas apoyo a familias de escasos recursos
Saltillo, Coa.- Con un control del 70 por ciento y una liquidación 
del 50 por ciento se mantiene el incendio forestal en la reserva 
natural estatal de la Sierra Zapalinamé, al oriente de la Ciudad de 
Saltillo, que tiene una afectación de 361 hectáreas de matorral, 
pastizal y arbolado adulto, el que se combate en tres frentes.
En la lucha al fuego se cuenta conla labor de 196 brigadistas de 
la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano Municipal, 
CONAFOR, Ecología Municipal de Saltillo, Protección Civil del Es-
tado y Profauna, así como elementos de la Secretaría de la Defensa 
Nacional y la Guardia Nacional.
También personal del Gobierno Municipal de Saltillo, de las 
direcciones de Medio Ambiente y Espacios Urbanos, Protección 
Civil, Bomberos, Policía Ambiental, Servicios Públicos, Comisión 
de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la paramunicipal 
Aguas de Saltillo.
Se cuenta con el apoyo de un helicóptero del Gobierno del Es-
tado, que efectuó 85 descargas de agua y retardarte el pasado día 
martes 23 de marzo, y se espera pueda efectuar las mismas descar-
gas este día miércoles si las condiciones climatológicas lo permiten.
Con información del Comandante de Profauna, Juan Cárdenas 
Villanueva, informó que la afectación estimada hasta el momento 
es de 361 hectáreas, de las cuales el 55 por ciento es matorral; 40 
por ciento de pastizal y el 5 por ciento de arbolado adulto.
En el paraje conocido como el “Cañón de Bocanegra”, o reco-
nocido como “Escalera al Cielo”, se estableció el Centro de Con-
trol y Comando para reforzar las estrategias y acciones para abatir 
el siniestro forestal.
Desde el pasado 16 de marzo en el territorio de Coahuila, en 
específico de la Región Sureste, se han suscitado cuatro incendios 
forestales: En el Entronque de la Carretera 57 y la Congregación 
de San Antonio de las Alazanas, Municipio de Arteaga, y en Palo 
Blanco, los que ya fueron liquidados.
Se mantienen activos el incendio de “La Pinalosa”, en Arteaga, 
donde se tiene una afectación de más de 2 mil 700 hectáreas afec-
tadas y se combate con más de 480 brigadistas y 8 aeronaves, don-
de las condiciones climáticas han complicado poder abatir el fuego.
El riesgo que existe para 2021 en la temporada de incendios 
forestales en Coahuila es que no se han presentado precipitacio-
nes abundantes y se continúa con una sequía, por lo que existe el 
riesgo latente de tener una gran cantidad de este tipo de siniestros.
Sin ser unos héroes con capa o reconocidos como tal, todos los 
brigadistas que combaten los incendios forestales de Coahuila rea-
lizan una lucha sin tregua para poder controlar y liquidar el fuego.
El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, desde que los incen-
dios iniciaron ha mantenido el apoyo y reconocimiento a todo el 
personal. Además ha realizado inspecciones continuas en los cen-
tros de Control y Comando, en atención a los brigadistas.
San Fernando, Tams.- El Gobernador Francisco García Cabeza 
de Vaca y la Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, Mariana Gó-
mez de García Cabeza de Vaca, realizaron una gira de trabajo en 
favor de los sectores más vulnerables, llevando a los ciudadanos 
de San Fernando y comunidades aledañas la brigada “Un Gobier-
no Cerca de Ti”.
“Esta brigada ofrece más de 40 servicios gratuitos de las dife-
rentes Secretarías del Gobierno de Tamaulipas, cuya finalidad es 
estar en contacto con ustedes, saber sus necesidades, atenderlas 
y trabajar de la mano con los Gobiernos Municipales. Esto no 
sería posible sin el respaldo del Sistema DIF Estatal, agradezco a 
mi esposa Mariana», dijo García Cabeza de Vaca.
Con el objetivo de ofrecer atención multidisciplinaria, se llevó 
a cabo la entrega de apoyos y servicios a la población que más lo 
requiere, entre los que destacan expedición de actas nacimiento, 
vales para cirugía de cataratas, placas dentales, vales de Creden-
cial Nacional para Personas con Discapacidad del programa “Sin 
Límites”, entrega de estufas y apoyo al deporte, escrituras del 
Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, así como equipa-
miento de centros de atención a la infancia, además de entrega de 
material para construcción, huertos familiares, equipamiento del 
programa “Desayuna Bien”, microcréditos para el autoempleo y 
empresariales, entre otros.
“El DIF Nacional hizo una evaluación de todos los programas 
que aplican los DIF Estatales y resulta que el estado que mejores 
programas lleva a cabo para apoyar a la gente necesitada y que ha 
dado resultados es Tamaulipas y la mejor calificada de todas las 
Presidentas del DIF es mi esposa Mariana», reconoció.
Continuando con su gira de trabajo, el mandatario tamaulipe-
co entregó equipamiento médico especializado donado al Hospi-
tal General de San Fernando, consistente en una cuna pediátrica, 
camas de expulsión, camillas de traslado y para rayos X, básculas 
mediáticas con estadiómetro, una báscula eléctrica, un negatos-
copio y mobiliario.
El equipo fue donado por el Valley Regional Medical Center, a 
través de una gestión realizada por el Distrito 5930 de Rotary, 
correspondiente a Brownsville, Texas, para ser entregado en di-
versas unidades hospitalarias de la entidad.
Garantiza Barbosa Huerta 
elecciones limpias
Con acciones para impedir que ocurran hechos 
que transgredan la libertad del voto, el Gobierno 
del Estado atenderá el Acuerdo Nacional por la 
Democracia, suscrito este martes por el presiden-
te Andrés Manuel López Obrador y los mandata-
rios estatales, a fin de no interferir en el proceso 
electoral, sostuvo el titular del Ejecutivo local, Mi-
guel Barbosa Huerta.
En la habitual videoconferencia de prensa, el 
mandatario estatal recalcó que en Puebla no se 
permitirá la vinculación de las fuerzas políticas o 
candidatos a un puesto de elección popular, con la 
delincuencia.
Aplicarán pruebas rápidas 
durante vacaciones en Playa 
Miramar
La Secretaría de Salud de Tamaulipas cuenta con 
800 pruebas rápidas para confirmar casos sospe-
chosos de Covid-19 de paseantes que acudan a la 
zona sur de la entidad, principalmente playa Mi-
ramar, aseguró el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 
número II, Héctor Pérez Monsiváis. 
Destacó que esta innovación permite tener en 
poco tiempo el resultado de confirmación de Co-
ronavirus, lo que de igual manera se le canalizará 
enseguida a una unidad hospitalaria en caso de ser 
positivo.
Colocaron la primera piedra de 
complejo hotelero en Estrella 
del Mar
Junto con el secretario de Turismo, Miguel To-
rruco Marqués; el empresario José Eduvigildo 
Carranza y directivos de Apple Leisure Gruop, 
una cadena hotelera internacional, el gobernador 
Quirino Ordaz Coppel puso la primera piedra del 
hotel Dreams Estrella del Mar, que será un com-
plejo de 350 habitaciones, Spa, Centro de Conven-
ciones y Teatro, con una inversión de 70 millones 
de dólares.
El mandatario estatal le agradeció al empresario 
Leovi Carranza, director del Grupo PINSA, el pro-
ductor de atún enlatado más grande de México, 
que haya incursionado en el ramo hotelero, por-
que esto representa confianza en esta actividad 
económica, que es la principal de Mazatlán.
Chiapas propone que escuelas 
privadas vuelvan el 19 de abril
La Secretaría de Educación en Chiapas solicitó 
a las escuelas particulares aplicar una encuesta a 
padres de familia para saber si están de acuerdo o 
no al regreso a clases mixtas que tiene como fecha 
tentativa el próximo 19 de abril de este año.
De acuerdo con una encuesta de una escuela 
particular que tiene en su poder el Heraldo Radio 
Tuxtla, se les hace saber a los padres de familia o 
tutores que deberán llenar y entregar por correo 
electrónico la carta responsiva correspondiente 
para permitir la asistencia de sus hijos a las insta-
laciones escolares a un año de haber suspendido 
actividades por la contingencia sanitaria por Co-
vid-19.
BREVES
9Jueves 25 de marzo de 2021
CARTA ABIERTA
ESTADO DE MÉXICO
Crean frente Anti-reelección contra 
alcalde de Almoloya
Conmemorarán el Bicentenario del 
Poder Judicial del Edomex
Proceso electivo de la UAEMex es transparente
Invirtió la UACh cerca de 160 mdp para equipo de cómputo
Ángel Galván
Toluca, Edomex.- Para conmemorar el Bi-
centenario del Poder Judicial del Estado de 
México, se realizarán durante los 4 años de la 
actual administración que encabeza el magis-
trado, Ricardo Sodi Cuellar se realizaránacti-
vidades en las diferentes regiones el estado y 
que será en Cultura, Investigación, Identidad y 
Comunicación.
En conferencia de prensa el presidente del 
Poder Judicial del Estado de México, Ricardo 
Sodi Cuellar, dijo que: “El Repensamiento del 
Poder Judicial a dos siglos de innovación, es 
con el fin de no cometer los errores de antes 
que se haga una prospectiva hacia el futuro de 
cuáles son los valores de la justicia; de cómo se 
debe impartir la justicia dentro de 50 o quizá 
en 25 años va hacer la justicia, las decisiones 
que tomemos hoy, van afectar a la próxima 
generación y así como hubo una decisión es-
tratégica de migrar y fortalecer los aspectos 
cibernéticos del tribunal y eso nos permitió 
enfrentar la pandemia con mucho éxito; en-
tonces hay que pensar a futuro, eso es lo que 
vale”, señaló.
Ante expresidentes del Poder Judicial, anun-
ció que preparan un proyecto sin precedentes 
y se trabajaran en cuatro ejes principales para 
repensar la administración de justicia en la en-
tidad mexiquense.
Se trata de reflexionar sobre la importancia 
de fortalecer la cultura de justicia como valor 
esencial de la sociedad y principal fundamento 
del estado de derecho y acercarán la justicia 
a la sociedad a través de letras, crónicas, con-
ferencias, música, escultura, teatro, historias y 
exposiciones.
Entre las acciones más importantes para ce-
lebrar el bicentenario del Poder Judicial están 
el concurso de un himno para el Poder Judicial, 
la creación de un museo interactivo, edición de 
libros, realización de conferencias, congresos, 
así como la remodelación de espacios y resca-
te de documentos históricos.
Sodi Cuellar dijo que en cuatro años habrán 
instalado un museo interactivo de la justicia, 
así como brindar exposiciones temporales y 
móviles, la creación de un monumento conme-
morativo y una cápsula del tiempo para que 
las próximas generaciones puedan ver en 50 
años como se conmemoró el bicentenario del 
Poder Judicial.
Dicho proyecto que se llama, Repensar 
Administración de Justicia para el México del 
siglo XXI es reflexionar sobre la importancia 
de fortalecer la cultura de justicia como valor 
esencial de la sociedad y principal fundamento 
del Estado de derecho.
Almoloya de Juárez, Edomex.- Decididos 
a impedir la reelección de Luis Maya Doro 
como alcalde, diversos aspirantes de la pre-
sidencia municipal por el partido Movimiento 
de Regeneración Nacional (Morena) anuncia-
ron la creación del Frente Anti-reelección en 
Almoloya.
Luego de conocer que el Grupo de Acción 
Política de Morena (GAP) prepara un albazo 
para designar a Maya Doro como candidato 
en las elecciones del próximo 6 de junio, di-
versos actores políticos de la demarcación se 
reunieron para pedir al partido que no co-
meta más errores y que abra la posibilidad de 
que otros personajes encabecen el proyecto 
político y de gobierno en Almoloya.
Aspirantes como Sandra Ocampo, Gabrie-
la Estrada, Yolanda Paredes (actual regidora), 
David Rebollo, Jorge Colin, Tayde Iturbe, Cle-
mente Tapia, Edgar Jiménez, Erik Iván López y 
Emilio Vargas, expresaron su desacuerdo con 
la posibilidad de Maya Doro sea nuevamente 
el candidato siendo que ha sido uno de los 
peores presidentes municipales de la historia 
y además, marcado por la corrupción.
El objetivo es evitar que Luis Maya se ree-
lija en Almoloya de Juárez; no se trata de una 
postura en contra del resto de los aspirantes 
sino de todo el pueblo de Almoloya de Juárez. 
Este frente nació de la necesidad del pueblo 
de poner un ya basta a la corrupción, a los 
malos manejos de los recursos, a la inseguri-
dad, a la falta de obras y a todo ese esquema 
de desorden que trae esta administración 
municipal, explicó Sandra Ocampo.
Tras asegurar que Morena cometería uno 
de los peores atentados políticos contra los 
almoloyenses si le da la posibilidad de ree-
lección a Luis Maya, los aspirantes del frente 
advirtieron que de por sí será difícil ganar las 
elecciones con un candidato diferente y con 
la imposición del actual presidente municipal 
la derrota está garantizada.
Teotihuacán, Edomex.- “En la Universidad Au-
tónoma del Estado de México (UAEMex) se está 
viviendo un proceso de elección inédito, en el 
que por primera vez hay varias intenciones y ex-
presiones en busca de obtener el consenso para 
llegar a la Rectoría, y aunque a partir de hoy di-
cho proceso ya no se está dando estrictamente 
en igualdad de condiciones y circunstancias, por-
que los otros dos aspirantes están ya oficialmen-
te unidos, su acción no puede sino enriquecer la 
democracia en la institución”, afirmó la aspirante 
a Rectora de la máxima casa de estudios mexi-
quense, Yolanda Ballesteros Sentíes.
La primera mujer que logró el registro para 
contender por la Rectoría en la historiad de la 
UAEMex, expresó ante la comunidad del Centro 
Universitario UAEM Valle de Teotihuacán: “quie-
ro decirles una vez más que deseo ser Rectora; 
me respalda mi experiencia, me respaldan 26 
años de trabajo, me respalda el conocer cada 
uno de los aspectos de la vida universitaria.
“No le temo a ningún cuestionamiento, por-
que sé que existe la posibilidad de solución para 
cada uno, junto con todos, que somos una co-
munidad, una común-unidad, y sé que desde la 
Rectoría lograré soluciones, llevando a cabo las 
gestiones con las autoridades correspondientes; 
estoy lista, me siento capaz y, sobre todo, quiero 
servirlos a ustedes, a universitarias y universita-
rios”.
Subrayó que su proyecto es sólido, basado en 
las necesidades de todos los sectores de la insti-
tución y además, tiene el apoyo más importante: 
el de las y los universitarios que le dan la forta-
leza suficiente para seguir adelante, de frente y 
confiando en que habrá un proceso democrático 
en el que las voces de la comunidad de todos 
los espacios académicos serán escuchadas por 
las y los consejeros universitarios que el próxi-
mo 14 de mayo serán la expresión de quienes 
desean un cambio profundo en una institución 
que después de muchos años se está abriendo 
a la democracia.
Texcoco, Edomex.- La Universidad Autóno-
ma Chapingo (UACh) dispersa 159 millones 
568 mil pesos a alumnos para la adquisición 
de equipos de cómputo y acceso a Internet, 
informó el rector José Solís Ramírez tras re-
saltar que cuentan con 9 mil 973 alumnos, re-
partidos por todo el territorio nacional, prin-
cipalmente en zonas rurales.
Con base en lo anterior, destacó que han 
apoyado a sus estudiantes a través de con-
cursos económicos para la compra o mejora 
de equipos de cómputo y aditamentos como 
bocinas, cámara para pc, ratón, escritorio, si-
lla y lámpara con el objetivo de facilitarles el 
acceso a sus clases en línea y cursos a fin de 
incrementar su aprovechamiento académico.
Aunado a esto, precisó que el monto acor-
dado de 16 mil pesos beneficiaría a 4 mil 579 
estudiantes de educación media superior y 5 
mil 394 de licenciatura por lo cual, se prevé un 
posible aumento en dicho monto de acuerdo 
a las posibilidades presupuestarias de la UACh.
Solís Ramírez también informó que a partir 
de mayo de este año se homologó las becas 
de becado interno y becado externo; quedan-
do ambas en los 3 mil pesos mismos que tam-
bién serán entregados a los estudiantes que 
actualmente tienen la categoría de Externos 
y que cursen media superior y superior den-
tro de la institución. Este apoyo se conservará 
mientras permanezca la emergencia sanitaria 
del virus SARS –CoV-2.
Aclaró, se hará extensiva la beca por con-
tingencia Covid-19 de 3 mil pesos mensuales 
mientras la pandemia impida el regreso a cla-
ses presenciales.
10 Jueves 25 de marzo de 2021
INTERNACIONALES
BREVES
La EU denunció que el 
Reino Unido oculta 29 
millones de vacunas
La presidente de la Comisión Europea, 
Ursula von der Leyen, tiene previsto cargar 
con mas fuerzas por las vacunas contra el 
primer ministro ingles, Boris Johnson, mien-
tras que los líderes europeos se conecta-
rán en video este jueves con el jefe de la 
Casa Blanca, JoeBiden, esperando la ayuda 
estadounidense contra el covid-19.
Aguardando las posibles promesas del 
presidente de Estados Unidos, Bruselas 
pondrá sobre la mesa un nuevo mecanismo 
para detener el flujo de inmunizadores al 
Reino Unido. El bloque evaluarán los cri-
terios de “reciprocidad” y “proporcionali-
dad” para estas inyecciones, o más bien si 
el camino de los intercambios con el país 
receptor va en dos direcciones, y en qué 
punto se encuentran con la campaña de 
inmunización.
Crea Jair Bolsonaro comité 
para combatir COVID-19
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, 
creó un comité para atender la pandemia 
luego que el país superó este miércoles las 
300 mil muertes por COVID-19 y después 
de que se reportara un nuevo récord de 
fallecidos con más de tres mil en un día.
En medio de las críticas por el manejo de 
la pandemia, el mandatario ultraderechista 
confirmó que buscan un cambio para re-
ducir los efectos de la pandemia en Brasil, 
pues aseveró “la vida está en primer lugar”.
El Vaticano recortará 
sueldos de sus cardenales
El papa Francisco ordenó este miérco-
les que se implementen recortes salariales 
del 10% a cardenales y a otros clérigos del 
Vaticano, con el fin de salvar los puestos de 
trabajo de los empleados comunes, ante los 
bajos ingresos que ha tenido la Santa Sede a 
causa de la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con un documento publica-
do hoy por el Vaticano, el papa Francisco 
emitió un decreto para dar luz verde a los 
recortes salariales a partir del próximo 1 
de abril.
Liberan a 600 detenidos 
durante protestas en 
Birmania
Las autoridades en Birmania (Myanmar) 
liberaron a cientos de personas detenidas 
por protestar contra el golpe de Estado 
del mes pasado, en lo que parecía el primer 
gesto del Ejército para intentar aplacar el 
movimiento de protesta.
Testigos ante la prisión de Insein en Yan-
gón vieron cómo salían autobuses llenos 
de personas, en su mayoría jóvenes, que pa-
recían alegres. Algunos hacían el gesto con 
tres dedos que ha adoptado el movimiento 
de protesta como muestra de desafío. 
 Corea del Norte lanzó dos misiles al Mar de Japón
 Seúl, Corea del Sur.- Autoridades de Corea del Sur, Japón y los 
Estados Unidos informaron que Corea del Norte lanzó al menos dos 
misiles balísticos sobre el Mar del Japón, el primer ensayo de armas de 
este tipo desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca como presidente.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur indicó en un primer 
comunicado que al menos dos “proyectiles no identificados” se ha-
bían disparado hacia el Mar del Japón, conocido como Mar del Este 
por los coreanos, desde la provincia norcoreana de Hamgyong del Sur, 
en la costa oriental.
Mientras que las autoridades japonesas señalaron que los proyecti-
les habían caído por fuera de las aguas territoriales y la Zona Econó-
mica Exclusiva de Japón. Anteriormente, los guardacostas japoneses 
advirtieron a los barcos de que no se acercaran a los objetos caídos y 
les pidieron que proporcionaran información al respecto.
Poco después funcionarios del Departamento de Defensa de los Es-
tados Unidos confirmaron que se trató de dos misiles balísticos, de 
acuerdo al reporte de las cadenas CNN y ABC. Aún resta saber de qué 
modelo de misil fue el empleado en la prueba.
Lo mismo hizo el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, en una 
conferencia de prensa citada por el Japan Times, agregando que los dos 
misiles fueron lanzados a las 7.04 AM y 7:23: AM (hora local) y que 
recorrieron 420 y 430 kilómetros, respectivamente. 
No produjeron daños al caer en el mar
El último lanzamiento de misil balísticos por parte de Pyongyang 
había ocurrido en marzo de 2020.
El régimen de Kim Jong-un, dotado de armas nucleares, tiene pro-
hibido el desarrollo de misiles balísticos en virtud de las resoluciones 
del Consejo de Seguridad de la ONU. Pero ha progresado rápida-
mente en sus capacidades, probando misiles capaces de alcanzar todo 
el territorio continental de Estados Unidos, desde que las tensiones 
aumentaron en 2017.
El incidente se produce después de que Pyongyang disparara el fin 
de semana dos misiles no balísticos de corto alcance en dirección 
oeste hacia China. Ello se produjo tras una visita a la región del se-
cretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y del secretario 
de Defensa, Lloyd Austin, para tratar cuestiones de alianza y seguridad 
en la región, en la que Corea del Norte es considerada una amenaza 
central.
Biden restó importancia a esas pruebas norcoreanas el fin de se-
mana y dijo que los funcionarios de Washington seguían abiertos al 
diálogo con Pyongyang.
Las propuestas diplomáticas del mandatario estadounidense a Co-
readel Norte han quedado sin respuesta, y Pyongyang ha dicho que no 
se comprometerá hasta que Washington abandone sus políticas hos-
tiles, incluida la realización de ejercicios militares con Corea del Sur.
Parlamento ruso aprueba ley para que Putin gobierne hasta el 2036
Moscú, Rusia.- La cámara baja del Parlamento de Rusia aprobó 
un proyecto de ley que permitiría al presidente, Vladimir Putin, 
presentarse a otros dos mandatos al frente del país, en el marco 
de las enmiendas de la Constitución del país.
Las modificaciones a la Carta Magna limitan a dos el número de 
mandatos, de seis años, si bien el proyecto contempla que no se 
aplica “a la persona que ejerza o haya ejercido el cargo en el mo-
mento de la entrada en vigor” de las mismas, lo que afecta a Putin, 
quien podría concurrir a las elecciones de 2024 y 2030.
El límite de dos mandatos consecutivos existirá siempre, pero 
“esta restricción no se aplica a quienes hayan ocupado el cargo de 
jefe de Estado antes de la entrada en vigencia de las enmiendas a 
la Constitución”, señala el texto votado por los legisladores, por 
lo que Putin puso su contador en cero nuevamente.
Asimismo, recoge que los candidatos a la Presidencia deben te-
ner al menos 35 años, haber vivido de forma permanente en Rusia 
durante al menos 25 años y no tener ciudadanía o permiso de 
residencia en otro país, tal y como ha recogido la agencia rusa de 
noticias Sputnik.
El proyecto, que aún debe ser aprobado por la Cámara Alta y 
ratificado por el propio presidente, contempla además que los 
candidatos a presidir la comisión electoral deben tener al menos 
30 años.
El referéndum de la Constitución, celebrado en 2020, se saldó 
con el voto favorable del 77,92 por ciento de los votantes. Entre 
otras cuestiones, las reformas modifican las funciones del Ejecuti-
vo y del poder legislativo y prohíben expresamente la secesión de 
los territorios que integran Rusia.
Putin, de 68 años, está completando su segundo y ‘a priori’ últi-
mo mandato consecutivo, que termina en 2024, tras haber ejerci-
do previamente el cargo entre 2000 y 2008, cuando pasó el testigo 
a Dimitri Medvedev y él se convirtió en primer ministro.
El opositor Alexei Navalni había calificado esta consulta de 
“gran mentira” y la ONG Golos, especializada en el monitoreo de 
elecciones, la denunció como un atentado “sin precedentes” a la 
soberanía del pueblo ruso.
11Jueves 25 de marzo de 2021
SEGURIDAD Y JUSTICIA
José Ángel Somera
Un juez de Control adscrito al Centro de 
Justicia Federal en la Ciudad de México, con 
sede en el Reclusorio Norte, sentenció al pro-
fesor de primaria Luis Manuel Soto Molina a 
nueve años de prisión al encontrarlo responsa-
ble del delito de violencia equiparada agravada, 
el pago de la reparación del daño y la suspen-
sión en el cargo por el término de cinco años.
La Fiscalía General de la República (FGR) a 
través de la Fiscalía Especializada en Materia 
de Derechos Humanos (FEMDH), dio a co-
nocer que en la denuncia formulada originó la 
investigación que llevó el agente del Ministerio 
Público Federal (MPF), adscrito a la Fiscalía Es-
pecial para los Delitos de Violencia contra las 
Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la 
FEMDH, que dio como resultado la vinculación 
a proceso de este individuo el pasado 19 de 
mayo de 2020. 
Refirió,