Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). 
Revista digital del Programa de Docencia e Investigación en 
Sistemas de Información Geográfica (PRODISIG). Universidad 
Nacional de Luján, Argentina. 
http://www.revistageosig.wixsite.com/geosig (ISSN 1852-8031) 
Luján, Año 12, Número 17, 2020, Sección I: Artículos. pp. 1-19 
 
 
UTILIZACIÓN DE GEOINFORMACIÓN EN LA CUENCA DEL 
ARROYO ENSENADA (ENTRE RIOS, ARGENTINA): APORTES 
PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL 
 
Ulises Cian 1 - Sebastián Frezzia 1- Luciano Protti 1- Ignacio Quignard 1- 
Pamela Zamboni 1- Walter Sione 1,2 
1 Universidad Autónoma de Entre Ríos, FCyT. 
1,2 Universidad Nacional de Luján (PRODITEL). CeReGeo- FCyT- UADER 
ulises.cian08@gmail.com 
 
RESUMEN 
Una gestión inteligente del territorio se sustenta en tres ejes principales; el desarrollo 
sostenible, la gobernanza, y el uso de las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación. La geoinformación aporta valiosas herramientas y recursos para el 
estudio del espacio geográfico y la creciente disponibilidad de datos y metodologías de 
libre distribución mejoran nuestra capacidad para comprender el funcionamiento de los 
territorios y las relaciones entre sus componentes y actores. En la carrera de Lic. En 
Biología (FCyT- UADER) y dentro de esta la materia Sistemas de Información 
Geográfica brinda formación en el uso de geoinformación de libre distribución. En este 
contexto se propuso como estudio de caso la Cuenca del Arroyo “Ensenada” (Entre 
Ríos, Argentina). Este afluente del Río Paraná ocupa gran parte del Departamento 
Diamante, se extiende sobre una creciente matriz agrícola-ganadera, atraviesa núcleos 
urbanos, encontrándose próxima a espacios naturales protegidos como el PN-Predelta y 
el Sitio Ramsar Delta e Islas del Paraná. El objetivo del trabajo fue aplicar 
geoinformación y datos de terreno para delimitar la cuenca y caracterizar su cobertura 
del suelo y generar información de base para la gestión territorial. La metodología 
consistió en la integración de actividades de campo (datos de GPS) y de gabinete. La 
delimitación de la cuenca se realizó mediante la herramienta de “análisis de terreno” 
para el llenado de vacíos (algoritmo Wang y Liu) y para la delimitación de cuenca y red 
de drenaje, con el software SAGA Gis utilizando el MDE-Ar (IGN) (resolución espacial 
5mts). La caracterización de la cobertura del suelo se realizó mediante el software 
SNAP (ESA), mediante la clasificación no supervisada (K-mean, 50 clases, 30 
iteraciones, bandas 2,3,4,8) de una imagen Sentinel 2A-L1C del 19/09/2018, descargada 
del sitio Web de la ESA. Las clases espectrales se agruparon utilizando la herramienta 
de reclasificación de categorías de Grass (QGIS) en 5 clases temáticas, a las cuales se 
les estimó la superficie ocupada en la cuenca (76890 Ha): zonas urbanas o con 
superficie impermeabilizadas (2%), cuerpos y cursos de agua (1%), áreas de bosque 
http://www.revistageosig.wixsite.com/geosig
mailto:lises.cian08@gmail.com
2 
 
(2%), pastizales (espontáneos y cultivados) (59%), y suelo desnudo o con baja cobertura 
(36%). La validación de la clasificación se realizó mediante una matriz de confusión 
con 65 puntos de GPS obtenidos en terreno. La confianza global de la clasificación fue 
de 68% (fiabilidad total =0,96), siendo las coberturas de zona urbana y bosque las de 
mayor precisión (EO=0,22; OC=0,125 y EO=0,08; OC=0,21 respectivamente). Se 
construyó cartografía temática derivada. Se generó de esta forma información de base 
que puede ser utilizada como insumo en la gestión ambiental y territorial de la cuenca 
estudiada. 
Palabras clave: MDE-Ar, Sentinel 2A, SNAP, SAGA Gis, QGIS. 
 
ABSTRACT 
The territory Intelligent management is based on three main axes; sustainable 
development, governance, and the use of Information and Communication 
Technologies. Geoinformation provides tools and resources for the study of the 
geographical space and the increasing availability of freely distributed data and 
methodologies improve our capacity to understand the functioning of territories and the 
relationships between their components and holds. In the degree of Lic. In Biology 
(FCyT-UADER) the Geographic Information Systems course provide a training in the 
use geoinformation. In this context, the Basin "Arroyo Ensenada" (Entre Ríos, 
Argentina) was proposed as a study case. The objective was to apply geoinformation 
and spatial data to delimit the basin and characterize its land cover and generate baseline 
information for territorial management. We delimit the “Arroyo Ensenada" basin (Entre 
Ríos, Argentina) and we characterized and quantify the land cover according to land 
cover class. The “La Ensenada” basin is a tributary of the Paraná River, extend in the 
“Diamante” Department, over a growing agricultural-livestock matrix, across urban 
areas, near to natural protected areas such as the PN-Predelta and the Ramsar Site Delta 
and Islands of the Paraná river. Methodology consisted in the integration of field 
activities (GPS data) and computer laboratory. The delimitation of the basin was made 
using the tool "terrain analysis" for filling gaps (algorithm Wang and Liu) for a 
accurated delimitation of the basin and drainage network, with the software SAGA GIS 
using the MDE-Ar (IGN). The classification of the land cover was carried out using the 
SNAP software (ESA), through the unsupervised classification (K-mean, 50 classes, 30 
iterations, bands 2,3,4,8) of a Sentinel 2A-L1C image of the 09/19/2018, downloaded 
from the ESA website. The resulting spectral classes were integrated using the 
reclassification tool (GRASS-QGIS) into 5 thematic classes: urban and impervious 
areas (2 %), water bodies and courses (1%), forest areas (2%), grasslands areas 
(spontaneous and cultivated) (59%), and low coverage soil (36%). Validation of the 
classification was done through a confusion matrix with 65 GPS points obtained in the 
field. The overall confidence of the classification was 68% (total confidence = 0.96), 
with urbans and forests areas showing a high accuracy (OE = 0.22, CE = 0.125 and 
OE= 0.08, CE = 0,21 respectively). Basic information was generated that can be used as 
an input in the environmental and territorial management of the “Ensenada” basin. 
 
Keywords: MDE-Ar, Sentinel 2A, SNAP, SAGA Gis, QGIS. 
 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
La estructura y dinámica del sistema territorial es resultado de la expresión espacial y 
temporal de sus elementos, procesos y actores que lo conforman. La falta de integración 
y sistematización de la información territorial a escala local, así como la falta de 
herramientas que garanticen el acceso al conocimiento de sus recursos y capacidades 
(Pol, 2010), es tal vez uno de los mayores obstáculos para una gestión territorial 
inteligente (GTI); centrada en los principios de un desarrollo sostenible, de gobernanza, 
y que fomente el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Perea -
Medina et al., 2018). 
El creciente uso de la geoinformación (González y de Lázaro Torres, 2011; Buzai, 
2013) generó importantes cambios en la forma de pensar la realidad, y, por lo tanto, de 
comprender la organización del espacio geográfico. En términos de Buzai (2013) la 
geoinformación, y dentro de ellas los Sistemas de Información Geográfica (SIG) 
mejoran la capacidad de abordar aspectos específicos de la relación entre las sociedades 
y su medio, buscando respuestas a problemáticas concretas del territorio, incorporando 
la dimensión espacial, cuantificando y modelando el espacio geográfico. Ante el 
aumento constante de usos de suelo los SIG han demostrado su eficiencia y utilidad en 
el ámbito de la planificación. Es aquí donde el aporte del análisis geográfico a través de 
los SIG, encontrará su ámbito contextual de eficiente aplicación (Buzai y Baxendale, 
2013). 
El desarrollo de herramientasy plataformas para el procesamiento de datos, el aumento 
de la disponibilidad y liberación de datos derivados de sensores remotos de media y alta 
resolución, generó nuevos escenarios para el procesamiento y producción de 
información espacial y principalmente, fomentó el desarrollo de políticas de libre acceso 
a los datos y a herramientas de procesamiento gratuitas como los softwares QGis. 
SAGA-Gis, SNAP, entre otros. En la última década la mayor disponibilidad de 
imágenes derivadas de sensores remotos y las facilidades para su adquisición y 
procesamiento han multiplicado su utilización (McGarigal y Cushman, 2005; Turner, 
2005), principalmente para la caracterización estructural del paisaje (Paruelo, 2008). El 
uso de Teledetección permite estimar la variedad, el tipo y el alcance de la cobertura del 
suelo a lo largo de una región de estudio. Los datos de la cobertura terrestre describen 
las características fisiográficas de la superficie del medio ambiente, que puede variar de 
roca desnuda a bosques tropicales (Kerr y Ostrovsky, 2003; Brown et al., 2014). A su 
vez, los estudios sobre cambios progresivos en la cubierta vegetal a menudo emplean 
indicadores para cuantificarlos a través del tiempo, utilizando los análisis de los mapas 
de cobertura terrestre derivados de la clasificación de imágenes de sensores remotos a 
partir de dos o más periodos de tiempo (Linke et al., 2009; Velazquez et al., 2010). La 
integración de datos derivados de sensores remotos y de terreno contribuye a la mejora 
de la información para la gestión ambiental (Chuvieco, 2002). Sumado a lo anterior, la 
mayor parte de la información utilizada frecuentemente en la gestión ambiental del 
territorio, como las estadísticas censales, datos de actividades productivas, entre otra, se 
encuentra desagregada a nivel de Departamento, por lo que generalmente no se cuenta 
con información a escala local (Zamboni et al., 2014). 
Dentro de esta gama de recursos, la información provista por la constelación del Sensor 
Sentinel 2, desarrollado por la Agencia Espacial Europea- programa COPERNICUS 
(ESA, 2018) proporciona de forma continua valiosa información para el ordenamiento 
territorial, el estudio y monitoreo de la cobertura del suelo, de ecosistemas acuáticos, 
bosques, agroecosistemas; así como para la gestión de emergencias. Una de las 
4 
 
principales cualidades que posee dicho sensor es la alta revisita (5 días en óptimas 
condiciones) que garantiza un mejor monitoreo del uso de la tierra; una amplia 
resolución espectral (13 bandas incluyendo los rangos visible y del infrarrojo del 
espectro electromagnético) que facilita la identificación temática de la cobertura del 
suelo mientras que su resolución espacial (bandas de 10, 20 y 60 metros) permite 
identificar los objetos pequeños, como casas individuales o estructuras del paisaje 
(Vuolo et al, 2016). Los datos se distribuyen corregidos geométricamente de forma libre 
y gratuita (ESA, 2015). Si bien el uso de imágenes Sentinel es reciente en la región, ha 
generado buenos resultados (Baeza et al., 2017). 
Otro de los recursos recientemente disponibles para algunas regiones del país es el 
Modelo Digital de Elevación MDE-Ar (IGN, 2018) que proporciona información sobre 
la elevación del terreno con resolución espacial de 5 metros, generados a partir de 
vuelos aerofotogramétricos llevados a cabo entre los años 2011 y 2016. MDE-Ar 
mejora sustancialmente el nivel de detalle de información provista por el Shuttle Radar 
Mission (SRTM) desarrollado por la National Aeronautics and Space Administration 
(NASA) en el año 2000, con una resolución espacial de 30 metros. Cabe mencionar que 
no se tiene registro del uso del MDE-AR para la región de estudio. 
En la actualidad, los cambios en la cobertura y uso del suelo se asocian a las diferentes 
actividades de uso del suelo que ocasionan impactos sobre los ecosistemas disminución 
de la biodiversidad, degradación del suelo, alteración de los ciclos hidrológicos y 
biogeoquímicos, entre otros. Es allí donde se vuelve importante desarrollar e 
implementar nuevas herramientas que permitan abordar estos fenómenos (Bellot y 
Bonet, 2007). En argentina, la expansión de la frontera agrícola, la falta de una política 
clara y a mediano plazo de gestión del ambiente, y la desarticulación con los saberes y 
actores locales sobre el funcionamiento del territorio, aceleró los procesos de 
degradación y transformación de los ecosistemas (Zamboni et al., 2014). Este cambio de 
uso de las tierras trajo aparejado un incremento de las tasas de desmonte sin considerar 
su valor a los fines de la conservación de los recursos naturales (Adamoli et al., 2008). 
La provincia de Entre Ríos se caracteriza por la compleja red hidrológica, compuesta 
por ríos, riachos, arroyos que desembocan en los grandes ríos de la región. Estas 
características requieren de enfoques y zonificaciones funcionales de los territorios 
(Zamboni et al., 2014). La delimitación de un territorio a partir de sus cuencas 
(hidrográficas, productivas, entre otras) contribuye a una gestión inteligente, basada en 
las necesidades, capacidades y potencial del territorio. A partir de la delimitación de la 
cuenca, se busca fomentar una movilización de la gestión local, generando iniciativas 
para el desarrollo local a modo de estrategia a través de la cual se pueden optimizar las 
potencialidades locales que permita dinamizar el territorio para alcanzar mejores niveles 
de producción, competitividad y sostenibilidad tanto a nivel económico, como 
ambiental y social (Soleno Wilches, 2015). 
Siguiendo con este enfoque, el proyecto de la Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas 
(MiCrA) (Mihura y Pagnone, 2013); de la cual el Arroyo Ensenada forma parte, busca 
desarrollar estrategias agroindustriales en la MiCrA, a fin de contribuir al uso eficiente y 
sustentable de los recursos naturales, potenciar sus servicios ambientales, y aumentar la 
fuente de trabajo y empleo legal. Los autores del proyecto consideran estratégico 
sistematizar los datos del ámbito académico-científico de interés social, de la 
producción y de los recursos naturales de la micro región, para establecer una Primera 
Línea de Base del Conocimiento (Mihura y Pagnone, 2018), de apoyo para las 
decisiones políticas, planificación territorial, actividad productiva, entre otros. Otra de 
5 
 
las líneas de desarrollo de la MiCrA es la construcción de un SIG propio. Los 
principales antecedentes del área de estudio han sido generados en el ámbito del 
proyecto MiCrA y se sintetizan en la descripción del área de estudio. 
En relación a la cuenca del Arroyo Ensenada, son escasos los antecedentes más allá de 
contribuciones disciplinarias referidas a la calidad del agua (Indelángelo y Vicente, 
2008; Kieffer et al., 2015) y a su importancia paleontológica (Noriega y Tonni, 2004). 
Es un arroyo característico del paisaje entrerriano por sus saltos de un gran valor 
paisajístico, además de su distribución por zonas aledañas a regiones urbanas, agrícola y 
ganadera. 
Si bien no se dispone de datos sobre la susceptibilidad hídrica en la Cuenca del Arroyo 
Ensenada, estimaciones para la Provincia de Entre Ríos, sugieren que más del 60% de la 
tierras productivas presenta algún grado de susceptibilidad a la erosión hídrica, lo que 
confiere importancia a la gestión territorial de la cuenca, y a la necesidad de contar con 
información de base sobre la topografía (Fontanini, 2015). 
En este contexto, el presente trabajo se propuso delimitar la cuenca y caracterizar la 
cobertura del suelo de la cuenca del Arroyo “La Ensenada” ubicado en departamento 
Diamante (Entre Ríos, Argentina) aportando de esta manera información para la gestión 
territorial. 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
Área de Estudio 
El área de estudio (Figura 1) corresponde a la Cuenca del Arroyo Ensenada, ubicada en 
el Departamento Diamante de la Provinciade Entre Ríos. El Proyecto de la MiCrA 
(Mihura y Pagnone, 2012; 2018) proporcionaron una serie de valiosa información para 
la región. 
La cuenca tiene un drenaje de 788 km2 siendo la longitud del cauce principal de 46 km 
y con sus tributarios alcanza un total de 517 km, indicando la importancia de la 
contribución de éstos últimos al cauce principal. Sus suelos resultan muy heterogéneos 
y desarrollados principalmente sobre material limo-calcáreo, si bien se pueden encontrar 
bancos de arenas en ciertas zonas. Las elevadas pendientes aumentan la acción erosiva 
formándose cañadones con altas barrancas. 
El clima de la región es templado húmedo de llanura con una temperatura que oscila 
entre 25 ºC en enero y 12 ºC en julio, con una amplitud térmica de 13 ºC. La 
precipitación promedio anual es cercana a los 1000 mm, siendo el mes de marzo el más 
lluvioso, y el menos lluvioso julio. 
De tal manera, en conjunto, los suelos de la región y el clima de llanura de inundación 
generan óptimas condiciones para desarrollar actividades agrícola-ganaderas en la 
provincia (Indelángelo y Vicente, 2008; Kieffer et al., 2015). En cuanto a los cultivos, a 
nivel departamental, según datos aportados por el Ministerio de Hacienda de la 
Provincia de Entre Ríos, aproximadamente el 11% de la superficie cultivada 
corresponde a trigo, un 6% a maíz y un 5% a soja; dejando de manifiesto la importancia 
de la actividad agrícola en la cuenca. 
El incremento de la actividad antrópica como consecuencia de la expansión de la 
industria y de las fronteras urbanas y agrícola-ganaderas en la cuenca, ha modificado el 
ciclo hidrológico. Dado que dichas actividades se llevan a cabo principalmente en las 
6 
 
cercanías de los cursos de agua, aportan sustancias (residuos no tratados) que pueden 
modificar su calidad, tanto para los componentes biológicos del ecosistema como para 
la sociedad (Vitot et al, 2012). 
Sumado a lo anterior, con el aumento de la rentabilidad de la actividad agropecuaria y 
su intensificación en la región, se inició una acelerada actividad de desmontes sobre 
ambientes de vegetación nativa, espacios que luego han sido ocupados por cultivos o 
pasturas implantadas para la producción intensiva (Salusso, 2008; Conte, 2010) y al 
reemplazo de vegetación nativa por especies invasoras (Zamboni et al., 2010). 
 
Figura 1. Ubicación geográfica del área de estudio: Cuenca del Arroyo 
Ensenada, Departamento Diamante, Provincia de Entre Ríos, Argentina. 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
Metodología 
 El esquema de trabajo (Figura 2) describe los procedimientos realizados en función del 
diseño de muestreo, que incluyó actividades de gabinete y de campo. Los softwares y 
datos utilizados son de libre y gratuita distribución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Figura 2. Esquema metodológico de trabajo. 
 
Fuente: Elaboracion propia. 
 
Actividades de gabinete 
 a) Construcción de un Sistema de Información Geográfica (SIG): utilizando el 
software QGIS 3.2.1 Bonn (QGIS, 2018) donde se integraron como insumos: 
Datos derivados de sensores remotos 
 Escena del Sensor Sentinel 2A, nivel de procesamiento L1C, fecha 
19/09/2018, descargada de la plataforma web de la Agencia Espacial 
Europea (COPERNICUS) (ESA, 2018). Se descargaron todas las 
bandas de la imagen. 
 Escena del Modelo Digital de Elevación MDE-AR descargado del 
sitio web del Instituto Geográfico Nacional (IGN, 2018). 
Datos Auxiliares 
 Cursos hídricos y Cuencas (Dirección de Hidráulica de la Provincia 
de Entre Ríos) (Hidráulica, 2018). 
 Centros Poblados (SIG-250) (IGN, 2018) 
 Rutas Nacionales (SIG-250) (IGN, 2018) 
 Límites (Departamentales, Provinciales, Nacionales) (SIG-250) 
(IGN, 2018) 
Capas base 
 Google Earth (importadas como servicio WMS de google). 
Datos vectoriales propios 
 65 puntos de terreno: que representaron los sitios a visitar en el 
campo, importados desde el SIG (formato .shp) a un Sistema de 
Posicionamiento Geográfico (GPS) (formato. gpx), y generados a 
8 
 
partir de la interpretación visual de la información integrada al SIG. 
Estos puntos fueron caracterizados en terreno, tal como se menciona 
en el apartado de actividades de campo; a fin de obtener información 
sobre el área de estudio. 
 
b) Procesamiento de datos: 
- Delimitación de la Cuenca la Ensenada 
La delimitación de la cuenca se realizó siguiendo lo propuesto por del Valle (2017) 
utilizando el software SAGA Gis (SAGA, 2018). Se importó y visualizó el Modelo 
Digital de Elevación “MDE-Ar” en formato .tiff (IGN, 2018), que posee una resolución 
espacial de 5 metros y se encuentra recientemente disponible para el área de estudio. 
Para una correcta delimitación de la cuenca se utilizó inicialmente la herramienta de 
llenado de vacíos del MDE “análisis de terreno” y el algoritmo de Wang y Liu, el cual 
proporciona una buena corrección del Modelo. Como resultado se obtuvo una serie de 
datos raster y el MDE corregido. Para generar las cuencas hídricas y la red de drenaje a 
partir del MDE corregido, se aplicó la herramienta “Red de canales y cuenca de 
drenaje”; obteniéndose archivos vectoriales derivados del MDE: la cuenca delimitada y 
la red de canales. 
- Caracterización de la cobertura del suelo 
La caracterización de la cobertura del suelo se realizó utilizando el software SNAP 
desarrollado la ESA (ESA, 2018). Una vez importada la escena de la imagen Sentinel 
2A-L1C del 19/09/2018 (archivo .xml) con las 12 bandas del sensor, se realizó un re-
muestreo utilizando como referencia la banda con resolución espacial de 10 metros y se 
recortó la imagen para el área de estudio. Asimismo, se realizó una selección de las 
bandas 2, 3,4 y 8. De esta manera se obtuvo una imagen para el área de estudio de 10 
metros de resolución espacial con 4 bandas de resolución espectral. La imagen obtenida 
se clasificó utilizando un clasificador no supervisado utilizando el algoritmo K-mean, 
con 50 clases, 30 iteraciones, bandas 2,3,4,8 (Aceñolaza et al., 2014). Las clases 
espectrales obtenidas se agruparon utilizando la herramienta de reclasificación de 
categorías de Grass (QGIS) en 5 clases temáticas: pastizales, suelo desnudo o de baja 
cobertura vegetal, bosques, cuerpos y cursos de agua, zonas urbanas o superficies 
impermeabilizadas. Las clases se describen en el apartado de actividades de campo. 
 
c) Validación de datos 
Utilizando los 65 datos de GPS caracterizados en terreno como verdad de campo, se 
construyó una matriz de confusión donde se estimó la confianza total de la clasificación, 
la precisión de cada una de las clases, y los errores de omisión y comisión. 
 
d) Estadísticas 
Se estimaron las estadísticas descriptivas para cada una de las variables relevadas en 
campo, utilizando las herramientas de análisis espacial de QGIS. Para los análisis 
estadísticos se utilizó el software INFOSTAT (Licencia Centro Regional de Geomática- 
FCyT- UADER). 
Para los datos de elevación obtenidos a partir de los MDE, se realizó una prueba de 
normalidad Shapiro Wilks modificado, a fin de analizar la distribución de los datos. Los 
9 
 
resultados (SWm: n=126, W= 0.92; p < 0,0001, α=0.05) por lo que se testeó la 
normalidad de la varianza mediante la prueba de Kruskal Wallis. 
 
Actividades de campo 
Una vez identificados en gabinete los puntos a visitar posteriormente en terreno, se 
cargaron los puntos a un GPS y se localizaron en el territorio. En caso de que un punto 
no se pudiera relevar, o que se identificara un área/cobertura relevante para incluir en 
los datos de campo, se generó un nuevo punto. Una vez ubicado en terreno el sitio, se 
realizó un registro fotográfico, y se caracterizó y categorizó una serie de variables: 
- Tipo o clase de cobertura de suelo: se utilizó un criterio fisonómico para la 
delimitación y descripción de las clases de cobertura de vegetación (Aceñolaza 
et al., 2014). Las clases resultantesfueron: 
 Áreas de pastizales cultivados o espontáneos: corresponde a 
vegetación herbácea alta o baja, con media o alta cobertura. 
Representa sistemas de cultivo, barbechos, pasturas; o áreas de 
pajonales, juncales, pastizales. 
 Áreas de bosques: corresponde a áreas con presencia de árboles, 
sean nativos o implantados, generalmente asociados a zonas 
ribereñas o espacios verdes. 
 Cursos y cuerpos de agua: representa los arroyos y otros cursos de 
agua, así como las lagunas. 
 Áreas urbanizadas o con superficies impermeabilizadas: se refiere a 
los núcleos urbanos, zonas industriales, carreteras, infraestructura, 
suelos completamente desnudos. 
 Suelos baja cobertura: representa en su mayoría a campos arados, 
zonas erosionadas, lotes cosechados o sembrados recientemente, 
áreas proyectadas para loteos, áreas de obras públicas (ej entubado 
de arroyos), entre otros. 
- Elevación: altura sobre el nivel del mar, en metros. 
- Tipo de paisaje: se estableció el tipo de matriz: agrícola, agrícola ganadero, 
bosque (nativo, con exóticas, implantados), grado de urbanización (urbano, 
peri-urbano, rural). 
- Tipo de vegetación: se caracterizó el tipo de vegetación correspondiente al 
sitio; estado sucesional, grado de modificación, especies típicas, especies 
dominantes y acompañantes, etc. 
- Uso del suelo: se determinó el tipo de uso del suelo: agricultura, ganadería 
familiar, industrial, minería, urbano, recreación/conservación, gestión de 
residuos, etc. 
- Porción de la cuenca: Número de orden del curso en la cuenca (Strahler, 
1964). 
- Grado de impermeabilización del suelo: se le asignó un valor de 1 a 3 para 
superficies sin impermeabilización (1) a totalmente impermeabilizadas (3), 
como por ejemplo plantas urbanas, carreteras, edificaciones industriales, etc. 
- Evidencias de disturbios: se identificaron sitios con inundación/sequía, 
erosión, invasiones biológicas, incendios, contaminación, entre otros. 
10 
 
- Estado de conservación: se asignó una categoría de “muy bajo” (amenazado), 
“bajo”, “medio”, “alto” a los sitios relevados. 
- Otros: se relevó cualquier información de interés observada en el sitio. 
 
RESULTADOS 
Se obtuvo unas series de productos cartográficos, estadísticas, gráficas y tablas, así 
como información de base para la cuenca. 
 
Modelo Digital de Elevación de la Cuenca del Arroyo Ensenada 
La Figura 3 muestra el mapa correspondiente al MDE de la Cuenca del Arroyo 
Ensenada, obtenido a partir de MDE-Ar (IGN 2018), y la red de drenaje generada como 
parte del proceso de delimitación de la cuenca. Se aprecia en la mencionada figura la 
existencia de zonas más bajas, menores a 50 m.s.n.m.asociadas a los cursos de agua de 
mayor orden en la cuenca; mientras que en las zonas de las nacientes de los cursos la 
altura alcanza los 146 m.s.n.m. Estos resultados coinciden con otros estudios regionales 
(Vivot et al. 2012), los cuales describen la zona como una de las terrazas más elevadas 
(Noriega et al. 2004), con rangos altimétricos más amplios de la provincia, patrón que 
determina una amplia densidad de cursos de agua en su red hidrográfica (Carta de 
Suelos del Dpto. Diamante, 1991; Indelangelo y Vicente, 2008). Queda en manifiesto 
que existe una elevada pendiente desde las nacientes (altitudes superiores a 100 
m.s.n.m) hasta las desembocaduras de los tributarios del cauce principal (altitudes 
inferiores a 50 m.s.n.m.) generando cañadones producto de la erosión hídrica. Las 
pendientes de la cuenca alcanzan en algunos sitios cercanos a las nacientes de los cursos 
de agua los 86º (cañadones con barrancas), si bien la mayor parte de la cuenca presenta 
pendientes menores a los 20º. 
Cobra relevancia la necesidad de considerar estas amplitudes altitudinales para futuras 
contribuciones orientadas a la caracterización de las cuencas, así como reconocer el 
valor de los tributarios de mayor orden (sensu Strahler) para la gestión inteligente del 
recurso hídrico en el territorio, al ser estos los que proporcionan una mayor calidad de 
agua (Kieffer et al, 2015). 
La información auxiliar relevada en campo, complementa lo mencionado previamente; 
sitios relevados en terreno correspondientes a órdenes bajos de la cuenca (asociados a 
zonas periurbanas y urbanas, donde se registraron efluentes, sitios con mortandad de 
peces, contaminación acústica, visual, química, física producidas por la acción 
antrópica), se presentaron un bajo valor de conservación de los ecosistemas. 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Figura 3. Modelo Digital de Elevación de la Cuenca del Arroyo Ensenada, 
realizado a partir del MDE-Ar (IGN, 2018). 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
La tabla 1 muestra valores de elevación de los puntos de GPS relevados en terreno, 
obtenidos de los MDE de MDe-Ar (IGN, 2018) y del SRTM. Se encontraron diferencias 
significativas (KW: n=126, H=123,68, p<0.001, α=0.05) entre ambos modelos, para 
valores de elevación superiores a los 50 m.s.n.m. La diferencia entre los dos modelos 
fue relativamente baja (se registró un valor de diferencia máximo de 12 mts para 
elevaciones mayores a 100 mts; y en general la diferencia promedio fue de 2 mts, con 
una sobrestimación del SRTM en relación al MDe-Ar. Cabe mencionar que se 
compararon los valores de los MDE con los registrados a campo con el GPS; no 
evidenciándose un patrón claro. Estos resultados sugieren la conveniencia de utilizar 
indistintamente uno u otro MDE, para áreas planas, no siendo así para áreas más 
elevadas. 
 
 
 
 
 
12 
 
Tabla 1. Valores de alturas (en metros sobre el nivel del mar) obtenidas a partir 
del MDe-Ar y del SRTM. 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
Caracterización de la cobertura de suelo de la Cuenca del Arroyo Ensenada 
La figura 4 presenta la cuenca clasificada en las 5 categorías de coberturas del suelo 
descritas previamente. Cabe mencionar que, dentro de estas, se registraron algunas 
clases “estables” (bosque, agua y urbanización) y clases “variables” (pastizales y suelo 
de baja cobertura) en periodos cortos de tiempo, siendo estas últimas las que requieren 
de contar con metodologías de seguimiento y monitoreo, atendiendo principalmente al 
calendario agrícola en pos de una gestión inteligente. 
Las áreas de pastizal y los suelos de baja cobertura (Figura 5) representaron un 95% de 
la superficie total de la cuenca (59% y 36% respectivamente), es decir 
aproximadamente 73045 Has. A nivel provincial se estima que el 60% de estas tierras 
13 
 
son susceptibles a la erosión hídrica (Fontanini, 2015). Ambos tipos de cobertura 
constituyen el área destinada a actividades agrícolas las cuales son variables en el 
tiempo. 
Las áreas urbanizadas representaron el 2 % de la superficie de la cuenca (Figura 5) y 
corresponden principalmente a los grandes núcleos urbanos de la cuenca (Diamante, 
Villa Libertador San Martin, Crespo) y a zonas de suelo completamente desnudo 
(Ejemplo: áreas de extracción de áridos). 
Los bosques (Figura 5) ocuparon el 2% de la cuenca, encontrándose frecuentemente 
relacionados a cursos de agua o como remanentes de pequeños parches. En general, se 
trata de bosques mixtos, abiertos. Mayormente están dominados por especies nativas 
típicas de sistemas ribereños (Salix humboldtiana Willd., Tessaria integrifolia Ruiz & 
Pav.) y bosques secundarios en las partes más altas dominadas por Vachellia caven 
(Molina) Seigler & Ebinger, Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm., Phytolacca dioica 
L., Schinus molle L. En menor proporción se registraron bosques dominados por 
especies exóticas espontáneas como Ligustrum lucidum W.T. Aiton, Morus L., 
Gleditsia triacanthos L., Melia azedarach L., entre otras que típicamente forman parte 
del paisaje regional (Zamboni et al, 2010). También se registraron parches de bosque 
implantandos correspondientes a cortinas y plantaciones de Eucaliptus, casuarinas y 
pinos. 
Los cursos y cuerpos de agua(Figura 5) representaron el 1% de la cuenca, 
correspondiendo principalmente al arroyo Ensenada y a sus tributarios, si bien la red de 
drenaje (Ver Figura 3) es densa, tal como describen otros autores para la región 
(Indelángelo y Vicente, 2008; Vitot, et al., 2012; Kieffer et al., 2015). 
 
Figura 4. Mapa de clasificación de coberturas de suelo de la cuenca Arroyo La 
Ensenada. 
 
Fuente: Elaboración propia 
14 
 
Figura 5. Representación (%) de cada una de las clases de cobertura del suelo 
de la cuenca del arroyo Ensenada. 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
La clasificación arrojó una confianza global de 68% (Tabla 2) (fiabilidad total =0,96), 
siendo las coberturas de zona urbanas y de bosques (clases estables) las de mayor 
precisión (Error de Omisión: 0,22; Error de Comisión: 0,125 y Error de Omisión: 0,08; 
Error de Comisión: 0,21 respectivamente). 
 
Tabla 2. Matriz de confusión realizada para analizar la confianza y errores 
asociadas a la clasificación de la imagen Sentinel. 
Clases de cobertura Pastizal
Suelo Baja 
Cobertura Bosque Agua
Zona Urbanizada-
Impermeable TOTAL
Error de 
Comision (EC)
Pastizal 8 3 1 0 0 12 0,3
Suelo Baja Cobertura 9 15 0 0 1 25 0,4
Bosque 1 2 11 0 0 14 0,2
Agua 1 1 0 3 1 6 0,5
Zona Urbanizada-Impermeable 0 1 0 0 7 8 0,1
TOTAL 19 22 12 3 9 65
Error de Omision (EO) 0,6 0,3 0,1 0,0 0,2
CONFIANZA GLOBAL 68
Fiabilidad Total 0,96
Error proporcional total 0,04
Clasificación 
Datos de 
terreno
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
 
 
 
 
15 
 
CONSIDERACIONES FINALES 
 
El uso de la geoinformación y bases de datos espaciales de libre distribución aportó 
información de base para el mejor conocimiento de los elementos del territorio, que 
propendan a la construcción de un sistema de información territorial que recupere los 
principios de una gestión territorial inteligente de la Cuenca del Arroyo Ensenada. 
La cuenca del Arroyo Ensenada está representada por una matriz productiva 
fuertemente asociada a la agricultura. Las características de su topografía requieren de 
técnicas adaptadas localmente para disminuir la susceptibilidad a la erosión. La 
agricultura de precisión y la sistematización de suelos son alternativas a considerar. 
El presente trabajo generó recursos para la toma de decisión, ya que mejoró el 
conocimiento sobre los modos de organización y funcionamiento del espacio geográfico 
desde una perspectiva funcional, dando cuenta de la conformación y complejidad de sus 
elementos tanto en el espacio como temporalmente. La metodología que permitió 
delimitar funcionalmente el territorio de forma sencilla y sistemática. El MDE-Ar 
resultó apropiado para el área de estudio, proporcionando información topográfica a 
escala local. 
Futuras contribuciones deberán profundizar la caracterización y seguimiento de las 
clases de cobertura variables en el tiempo, considerando que la dinámica de dichas 
coberturas está fuertemente asociada al modelo productivo regional. 
A los fines de mejorar el estado de conservación del área de estudio consideramos 
conveniente realizar un seguimiento de las coberturas boscosas, desarrollando 
estrategias que tiendan a mejorar su continuidad espacial. 
Se construyó la red de drenaje de la cuenca, información prioritaria para la gestión 
ambiental. En relación a los cursos de agua, las nacientes presentaron evidencias de 
degradación que pueden ser subsanadas principalmente disminuyendo las emisiones de 
residuos en las zonas urbanizadas e industriales y mejorando el sistema de gestión de los 
residuos sólidos urbanos. 
 
AGRADECIMIENTOS 
Este trabajo se realizó en el marco del dictado de la materia Sistemas de Información 
Geográfica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencia y 
Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Agradecemos a la 
institución y al Centro de Investigaciones Científicas y de Transferencia a la Producción 
(CICyTTP- CONICET Diamante) por el apoyo brindado. A los docentes e 
investigadores de la UADER y del Instituto Tecnológico Universitario (ITU), 
especialmente al Ing. Enrique Mihura por proveer información sobre la MiCrA. 
 
16 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Aceñolaza P.G., Zamboni, L. P., Rodríguez E., Kalesnik F., y Sione W. (2014). Mapa 
de cobertura de suelo para el Complejo Fluvio/Litoral del río Paraná (CFLRP) con 
herramientas de geomática. Revista Usted y la Geomática. 39-44 pp. 
Adamoli, J.; Solbrig, O. T. (2008). Agro y Ambiente: una agenda compartida para el 
desarrollo sustentable. El aporte de la agroindustria hacia un progreso sostenible. 
Buenos Aires: Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina.6. 
 
Baeza N., Albisu, I., Bilbao, R., Brarda, C., Diederle, S., Hasenauer, C., Martínez 
Martínez, C., Pérez D’ Agostino, C., Reyes, E., Ríos, J., Schvemler, S., Zappala, M. F., 
Quignard, I., Zamboni, P y Sione, W. (2017). Aplicación de geotecnologías de libre 
distribución para el estudio del sitio Ramsar “Delta del Paraná”: experiencia de la 
cátedra SIG (UADER). Scientia interfluvius 8(2). 35-42 pp. 
Bellot, J. & Bonet, A. (2007). Efectos Ecológicos de los Cambios de Coberturas y Usos 
del Suelo en la Marina Baixa (Alicante), España. En red, acceso abril, 2017: 
https://www.pik-potsdam.de/news/public-events/archiv/alternet/alumni/ tesis- 
juanpena.pdf 
 
Brown, D. G., C. Polsky, P. Bolstad, S. D. Brody, D. Hulse, R. Kroh, T. R. Loveland, y 
A. Thomson. (2014). Land Use and Land Cover Change. In: Climate Change Impacts in 
the United States: The Third National Climate Assessment. (J. M. Melillo, T Richmond, 
y G. W. Yohe, Eds.). U.S. Global Change Research Program. Chapter 13. 318-332 pp. 
 
Buzai, G.D. y Baxendale, C.A. (2013). Aportes del análisis geográfico con Sistemas de 
Información Geográfica como herramienta teórica, metodológica y tecnológica para la 
práctica del ordenamiento territorial. Persona y Sociedad. 27(2):113-141. 
 
Chuvieco, E. (2002). Teledetección ambiental. La observación de la tierra desde el 
espacio. Ed. Ariel. Barcelona. 
 
CONTE, A. S.; ETCHEPAREBORDA, M.; MARINO, M.; ROVERE, F. V. (2010). 
Oleaginización de la agricultura argentina. Disponible: 
http://www.laargentinaenmapas.com.ar/caste/docu/oleaginizacion_de_la_agricultura_ar
gentina.pdf. Acceso: 7 agosto 2012 
 
Del Valle, H.F. (2017). Radares de Apertura Sintética (SAR) y su sinergia con datos 
ópticos. Guía de Trabajos Prácticos. Curso 9 de la Maestría Profesional aplicada a la 
Gestión de Riesgos Ambientales. Centro Regional de Geomática (CEREGEO), Facultad 
de Ciencia y Tecnología (FCyT), Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). 
Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción 
(CICYTTP), CONICET. Creative Commons Atribución No comercial Sin Obra 
Derivada 4.0 Internacional. Diamante, Entre Ríos. pp 114. 
 
ESA, (2015). Agencia Espacial Europea. https://scihub.copernicus.eu/ 
 
ESA, (2018). Agencia Espacial Europea. https://scihub.copernicus.eu/ (Última visita 
23/11/2018). 
 
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/UDGeo/article/view/9032
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/UDGeo/article/view/9032
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/UDGeo/article/view/9032
https://scihub.copernicus.eu/
https://scihub.copernicus.eu/
https://scihub.copernicus.eu/
https://scihub.copernicus.eu/
17 
 
Fontanini, P. F. (2015). Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas. Informe 2 de Tareas 
Realizadas. Proyecto de investigación y desarrollo plurianual. ITU, Facultad de Ciencia 
y Tecnología, UADER. 
 
González, M. J. y Lázaro y Torres, M.L. (2011). La Geoinformación y su importancia 
para las Tecnologías de la Información Geográfica. Ar@cne. 
http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-148.htm. Última visita 10/01/2018. 
 
Hidráulica, (2018). Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos. 
https://www.hidraulica.gob.ar . (Última visita: 01/11/2018). 
 
IGN, (2018).Instituto Geográfico Nacional. http://www.ign.gob.ar. (Última visita: 
05/12/2018). 
 
Indelángelo, N., & Vicente, G. (2008). La agricultura familiar en la provincia de Entre 
Rios. El caso de la cuenca del Arroyo La Ensenada. XIV Jornadas Nacionales de 
Extensión Rural y VI del Mercosur. 
 
Jeremy T. Kerr and Marsha Ostrovsky. (2003). From space to species: ecological 
applications for remote sensing. TRENDS in Ecology and Evolution. Vol.18 No.6 
 
Kieffer, L., De la Sierra, P., Vivot, E. P., Sanchez, C. I., Prósperi, C., Gieco, A. M., 
Dragan, A. N, Ormaechea, M. V., & Guerra, E. W. (2015). Índice de Calidad del Agua 
del Arroyo Ensenada. Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento: 5 (5), pp. 26 
 
Linke J., G. J. McDermid, A. D. Pape, A. J. McLane, D. N. Laskin, M. Hall-Beyer and 
S.E. Franklin. (2009). The influence of patch-delineation mismatcheson multi-temporal 
landscape pattern analysis. Landscape Ecology, no. 24, pp. 157-170. 
 
McGarigal K. and S. A. Cushman (2005). The gradient concept of landscape structur, in 
Wiens, J. and M. Moss (comps.), Issues and perspectives in landscape ecology, 
Cambridge University Press, Cambridge, pp. 112-119. 
 
Mihura, E y D. Pagnone. (2013). Estrategias para el Desarrollo Local Sustentable en la 
ciudad de Crespo, Entre Ríos, Argentina. Informe final. Proyecto de investigación y 
desarrollo plurianual. ITU, Facultad de Ciencia y Tecnología, UADER, ¿50 pp?. 
 
Mihura, Enrique Raúl y Pagnone, Dardo. (2013). Estrategias para el Desarrollo Local 
Sustentable en la ciudad de Crespo, Entre Ríos, Argentina. Informe final. Proyecto de 
investigación y desarrollo plurianual. ITU, Facultad de Ciencia y Tecnología, UADER, 
26 pp. 
 
Mihura, Enrique Raúl y Pagnone, Dardo. (2018). Análisis y sistematización del estado 
del conocimiento técnico – científico, del ambiente productivo en la Microrregión 
“Crespo y Aldeas Aledañas (MiCrA): Línea de Base y Estrategia de Desarrollo de 
Capacidades y Saberes Innovadores. Informe final. Proyecto de investigación y 
desarrollo plurianual. ITU, Facultad de Ciencia y Tecnología, UADER. 
 
Ministerio de Hacienda Presidencia de la Nación. 2018. Informes Productivos 
Provinciales. ISSN 2525-023X. Año 3 - Nro 22. 
http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-148.htm
http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-148.htm
http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-148.htm.%20Última%20visita%2010/01/2018
https://www.hidraulica.gob.ar/
https://www.hidraulica.gob.ar/
https://www.hidraulica.gob.ar/
http://www.ign.gob.ar/
http://www.ign.gob.ar/
18 
 
 
Noriega, J I; A. A. Carlini y E. P. Tonni. (2004). Vertebrados del Pleistoceno Tardio de 
la cuenca del arroyo Ensenda (Departamento Diamante, Provincia de Entre Ríos). 
Insugeo. Micelanea. 12; 71-76 pp 
 
Paruelo, J.M. (2008). La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores 
remotos. Ecosistemas. 17(3): 4-22 pp 
 
Perea-Medina, M.J; Navarro-Jurado, E. y Luque-Gi, A. M. (2018). Inteligencia 
territorial: conceptualización y avance en el estado de la cuestión. Vínculos posibles con 
los destinos turísticos. Cuadernos de Turismo. (41) 535-554 pp. 
 
Plan mapa de suelos de la provincia de Entre Ríos. Acuerdo complementario del 
Convenio Inta-Gobierno de Entre Ríos (1991). Carta de suelos de la República 
Argentina. Departamento Diamante, provincia de Entre Ríos. Serie Relevamiento de 
Recursos Naturales (9). INTA-EEA. Paraná. Entre Ríos. 
 
Pol, M. 2010. La información territorial como insumo estratégico para el diseño de 
políticas de desarrollo humano a escala local. Un análisis crítico. Territorios 23:143-
160. 
 
QGIS, (2018). www.qgis.org (Última visita 20/12/2018). 
 
SAGA, (2018). SAGA GIS. http://www.saga-gis.org . (Última visita: 01/12/2018). 
 
Salusso, M. E. (2008). Regulación Ambiental: Los bosques nativos una visión 
económica. Buenos Aires: Universidad de Belgano. 92 p 
 
Soleno Wilches, R. (2015). Redes interinstitucionales y estrategias de desarrollo local: 
El caso del sistema productivo local de Crespo, Entre Ríos. Geograficando, 11 (1). 
 
Strahler, A.N. (1964): Quantitative geomorphology of drainage basins and channel 
networks. In Chow, V.T. (Ed.): Handbook of applied hydrology. 4-39/4-76 
 
Turner, M. G. (2005). Landscape ecology: what is the state of the science?, Annu. Rev. 
Ecol. Evol. Syst., no. 36, pp. 319-344. 
 
Velázquez, A., J. F. Mas, G. Bocco and J. L. Prieto. (2010). Mapping land cover 
changes in Mexico, 1976 – 2000 and applications for guiding environmental 
management policy. Singapore Journal of Tropical Geography, vol. 31, no. 2, pp. 152-
162. 
 
Vivot, E. P, Sánchez, C. I., Kieffer, L., Prósperi, C., Gieco, A. M., Dragan, A. N., 
Ormaechea, M. V., De la Sierra, P. & Guerra, E.W. (2012). Análisis de algunos 
parámetros físico-químicos y biológicos del agua en dos estaciones climáticas en el 
arroyo La Ensenada, Diamante, Entre Ríos. Revista Ciencia Agropecuaria: 16 (1), pp 5-
15. 
 
Vuolo, F., Zółtak, M., Pipitone, C., Zappa, L., Wenng, H., Immitzer, M., Weiss, M., 
Baret, F and Atzberger, C. (2016). Glacier Remote Sensing Using Sentinel-2. Part II: 
http://www.qgis.org/
http://www.qgis.org/
http://www.saga-gis.org/
http://www.saga-gis.org/
19 
 
Mapping Glacier Extents and Surface Facies, and Comparison to Landsat 8. Remote 
Sensing 8(7). 
 
Zamboni, L.P.; Sione, W. F. y Aceñolaza, P. G. (2014). Diagnóstico y ordenamiento 
territorial: el caso del departamento Diamante (Entre Ríos, Argentina). Gestión y 
Ambiente. 17(1): 173-189 pp. 
 
Zamboni, L.P.; Sione, W.; Bortoluzzi, A; Zamboni, L. V.; E. Rodríguez E. y Aceñolaza, 
P. (2010). Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de 
invasiones biológicas: estudio de un caso. Gestión Ambiental. 19: 11-22. Sociedad de 
Vida Silvestre de Chile (ISSN 0716-1816). 
 
 
 
© Ulises Cian; Sebastián Frezzia; Luciano Protti; Ignacio Quignard; Pamela 
Zamboni y Walter Sione. 
 
Cian, U.; Frezzia, S.; Protti, L.; Quignard, I.; Zamboni, P.; Sione, W. 2020. Utilización 
de geoinformación en la cuenca del Arroyo Ensenada (Entre Ríos, Argentina): 
Aportes para la gestión territorial. Geografía y Sistemas de Información 
Geográfica (GeoSIG). 12(17) Sección I: 1-19 
 
On-line: www.revistageosig.wixsite.com/geosig 
 
Recibido: 28 de mayo de 2019 
Aceptado: 2 de octubre de 2019 
 
 
 
http://www.revistageosig.wixsite.com/geosig