Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

171 
Salud trab. (Maracay) 2022, Jul.-Dic, 30(2), 171-174 
NOTAS INFORMATIVAS
XIII aniversario de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional 
Estela Hernández-Runque, Evelin Escalona & Misael Ron 
 
 
 
 
una 
 
En reunión celebrada en Julio del 2022, en 
la Conferencia Internacional del Trabajo, se 
congregaron diferentes representantes de distintos 
países con la participación de representantes de 
empleadores, trabajadores y gobiernos, en esta 
histórica fecha se declaró, por primera vez, como 
principio fundamental de la Organización 
Internacional del Trabajo (OIT), el Derecho a un 
Entorno de Trabajo Seguro y Saludable, como 
parte de la Declaración de Principios y Derechos 
Fundamentales en el Trabajo. 
 
Este nuevo principio se suma a los otros 
cuatro derechos fundamentales en el trabajo ellos 
son: 
 
-La libertad de asociación y el 
reconocimiento del derecho a la negociación, 
colectiva. 
 
-La eliminación del trabajo forzoso u 
obligatorio. 
 
-La abolición del trabajo infantil. 
 
-La eliminación de la discriminación en 
materia de empleo y ocupación. 
 
Ahora bien, como homenaje a este logro y 
en ocasión de celebrar el XIII aniversario de la 
Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional 
(SOVESO) y de juramentar la Junta Directiva de 
SOVESO Capítulo Aragua, se utilizó el Lema 
Entornos de Trabajo Seguro y Saludable para dar 
nombre a una Jornada Científica llevada a cabo el 
día 15 de octubre del 2022, en la ciudad de Maracay 
del estado Aragua, en el Hotel Hesperia, desde las 
8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. 
 
En esta jornada se dieron cita diferentes 
personalidades del quehacer científico del país, 
llevando al público presente conferencias de alto 
nivel, para el deleite de todos los enamorados de la 
salud ocupacional en Venezuela que se dieron cita 
en el magno evento. 
 
 Se contó con la participación de 
prestigiosas empresas, que interesadas siempre, por 
un lado, por la salud y la seguridad de su talento 
humano y por otro lado siempre atentos a la 
formación y capacitación permanente de sus 
especialistas que conforman los servicios de 
seguridad y salud en el trabajo, entre las que se 
deben mencionar: Ergosalud, Ergonómica, 
Cartonera del Caribe, C.A., Acumuladores 
DUNCAN, C.A., Supermercados LUXOR, 
Agrinova, C.A., Laboratorio FARMA, R & R 
Diseños. 
 
Para esta fiesta del conocimiento se 
seleccionaron cuidadosamente temas de salud 
ocupacional que tendrán un impacto positivo y 
representan un aporte para engrandecer el lema de 
estas jornadas Entornos de Trabajo Seguro y 
Saludable. 
El público asistente al evento fue en total de 
ciento cuarenta (140) participantes, quienes 
sedientos de este estos conocimientos, no se 
hicieron esperar y colmaron, en su máxima 
capacidad, el bello auditorio Maracayero. 
 El Programa del evento estuvo cargado de 
conferencias de alto nivel dictadas por especialistas 
en el área de salud ocupacional, donde destacaron: 
-La salud y seguridad en el trabajo, 5to 
derecho fundamental en el trabajo: Retos en 
Venezuela. A cargo del Ing. Igor Bello. 
-La ergonomía: Retos y Perspectivas en el 
siglo XXI en Venezuela. A cargo de la Dra. Evelin 
Escalona. 
-El Acoso Laboral. A cargo de la Psicóloga 
Lilibeth Rosales. 
-La LOPCYMAT: Avances y Desafíos. A 
cargo del Ing. Leopoldo Yánes. 
-Salud mental en el trabajo en tiempos de 
pandemia. A cargo del Psicólogo Javier Chacón. 
XIII aniversario de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional 
 
 
 
172 Salud de los trabajadores / Volumen 30 N° 1 / Enero- Junio 2022 
NOTAS Y REFLEXIONES 
-Trabajo, Tiempo libre, Ocio y salud. Una 
discusión necesaria en salud ocupacional. A cargo 
de la Dra. Ligia Sánchez-Tovar. 
La oportunidad brindada en este importante 
encuentro académico es precisamente la de 
compartir reflexiones y pensar en colectivo los 
problemas de la salud ocupacional en Venezuela. 
Además, favorecer en la tarea de construir y 
avanzar en propuestas por alcanzar servicios de 
seguridad y salud en el trabajo incluyentes que 
desde la reflexión avancen en la consecución de 
una salud laboral humanizante, que además 
propenda por una verdadera integración en 
Venezuela. 
Agradecemos a todos el respaldo, 
acompañamiento y participación en el desarrollo de 
la Jornada, afianzando nuestro eslogan “SOVESO 
somos todos”. 
 
MEMORIA FOTOGRÁFICA 
Imagen 1. Nueva Junta Directiva y Comisiones, Capítulo Aragua 
 
 
 
 
 
 
 
Nueva Junta Directiva y Comisiones, Capítulo 
A
Conferencia Ing. Igor Bello. 
Presidente SOVESO Nacional 
 
 173 XIII aniversario de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional 
Estela Hernández-Runque, Evelin Escalona & Misael Ron 
NOTAS INFORMATIVAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conferencia Dra. Evelin Escalona. 
Presidenta SOVESO Capítulo Aragua 
Asistentes al evento 
 
 
 
174 Salud de los trabajadores / Volumen 30 N° 1 / Enero- Junio 2022 
NOTAS Y REFLEXIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estela Hernández-Runque 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 
Universidad de Carabobo, Campus La Morita. 
Venezuela ORCID: https://orcid.org/0000-0003-
4425-2173 E-mail estelamar01@gmail.com 
 
Evelin Escalona 
 
Vice presidenta de la asociación nacional de 
ergonomía, Docente titular y coordinadora del post 
grado de salud ocupacional e Higiene del ambiente 
Laboral de la Universidad de Carabobo. Campus 
La Morita. Venezuela. Código ORCID: 
https://orcid.org/0000-0003-3525-2454. E-mail; 
evelinescalona@gmail.com 
 
Misael Ron 
 
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del 
Ambiente Laboral, Especialista en Gerencia 
Estratégica, Doctorando en Salud Pública, 
Universidad de Carabobo. Venezuela. Código 
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6797-3235 
Email: ronmisael@gmail.com 
 
 
 
 
Junta Directiva SOVESO 
Capítulos Aragua y Carabobo