Logo Studenta

MI-115-Met-Explotacion-Subterranea-FINAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 
 Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas 
F02-silabo-FIGMM 
 
SÍLABO 
CURSO: MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA 
 
I. INFORMACIÓN GENERAL 
 
CÓDIGO : MI 115 Métodos de Explotación Subterránea 
CICLO : 7 
CRÉDITOS : 5 
HORAS POR SEMANA : 6 (4 Teoría – 2 Práctica) 
PRERREQUISITOS : Túneles y Movimiento de Tierras 
CONDICIÓN : Obligatorio 
ÁREA ACADÉMICA : Minería 
PROFESOR : Francisco Grimaldo Zapata E-MAIL : fgz1961@hotmail.com 
 
II. SUMILLA DEL CURSO 
 
El curso prepara al estudiante a que tenga los conocimientos básicos científicos, técnicos y aplicativos 
sobre los diferentes métodos de explotación minera subterránea teniendo en consideración las 
características físicas, químicas y geológicas de los yacimientos mineralizados. Se forma en los 
tópicos de las Etapas del Proceso Minero (prospección a plan de cierre), Desarrollos y Preparación 
de Mina, Ley de Corte, Muestreo y Dilución, Ciclo de Minado, Seguridad en Minas Subterráneas, 
Planificación de una Mina Subterránea, Selección de un Método de Minado Subterráneo y su 
Clasificación de los Métodos de Explotación Subterránea: autosostenidos, con sostenimiento artificial 
y hundimiento. 
 
III. COMPETENCIAS 
 
El estudiante: 
 
Al finalizar el curso el estudiante de Ingeniería de Minas deberá estar en la capacidad de poder 
seleccionar, diseñar y desarrollar el método de explotación subterránea más idóneo tomando como 
base las condiciones reales de un yacimiento mineralizado, teniendo en cuenta las consideraciones 
técnicas, económicas y el cumplimiento de las normas de seguridad y ambientales 
 
1. Organiza las características geológicas, geomecánicas y demás información necesaria para la 
selección del método de minado más adecuado de acuerdo al yacimiento mineralizado. 
2. Explica los fundamentos base para la seleccionar un método de minado subterráneo: rentabilidad, 
productividad, seguridad y máxima recuperación minera. 
3. Entiende estos fundamentos base para la selección del método de minado subterráneo. 
4. Interpreta toda la información de las diversas consideraciones que se requiere para la selección 
del método de minado. 
5. Construye las alternativas para determinar el método de minado más adecuado de acuerdo al 
tipo de yacimiento mineralizado. 
6. Reconoce la mejor alternativa técnica económica 
7. Analiza las alternativas para tomar la mejor decisión de selección del método de minado 
subterráneo. 
 
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE 
 
 
1. ETAPAS DEL PROCESO MINERO / 2 HORAS 
Introducción / Producción minera peruana / Importancia histórica de la minería / Definición de minería 
/ Etapas del proceso minero de un punto de vista de minería moderna, desde la prospección hasta el 
cierre de minas / Perforación diamantina, información preliminar para aplicación conceptual de la 
explotación minera / Modelamiento geológico de yacimientos. 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 
 Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas 
F02-silabo-FIGMM 
 
2. PROGRAMAS DE DESARROLLO EN MINAS SUBTERRANEAS; MUESTREO Y DILUCIÓN EN 
MINAS SUBTERRANEAS / 4 HORAS 
Objetivos de los programas de desarrollos horizontales y verticales en mina subterránea / Desarrollos 
horizontales (rampas, galerías, cruceros) y desarrollos verticales (Chimeneas, winzes, inclinados) / 
Ratio de cubicación de reservas de mineral obtenidos con desarrollos en mina subterránea / Inventario 
de reservas de mineral, vs. Producción y saldo de reservas al finalizar un periodo de producción / 
Costos de desarrollos horizontales y verticales/ Importancia del muestreo y la dilución en la explotación 
minera subterránea y cómo afecta en el valor de mineral y el costo de explotación / Determinación de 
las causas básicas de la dilución. Diagrama de “espina de pescado” 
 
3. LEY DE CORTE / 4 HORAS 
Determinar la ley de corte y su importancia en la gestión de la economía de una explotación minera 
subterránea / Estimación de reservas y ley de corte / Clasificación de Recursos Minerales y Reservas 
de Mineral. Código de JORC / Métodos de estimación de Reservas de Mineral / Curvas tonelaje 
mineral vs ley de mineral / Factores principales a considerar para determinar la ley de corte. 
Determinación de la ley de corte. Ingresos. Costos y Análisis de Sensibilidad / Esquema básico de 
cómo optimizar procesos mineros del punto de vista de ley de corte. 
 
 
4. CICLO DE MINADO EN MINERÍA SUBTERRANEA Y ELEMENTOS BASICOS DE LOS 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LAS MINAS SUBTERRÁNEAS / 6 HORAS 
Conceptos básicos de perforación, voladura, limpieza y acarreo y actividades que complementan el 
ciclo de minado / Ciclo de minado en frentes de minado y en explotación / Consecuencias de realizar 
en forma óptima o deficiente las actividades unitarias del ciclo de minado / Perforación manual, 
mecanizada en frentes y tajeos / Voladura en frentes y tajeos de explotación / Limpieza de mineral y 
acarreo: manual, con equipos / Transporte mineral: locomotoras y carros mineros, winche izaje, fajas 
transportadoras. / Importancia de la seguridad del personal en las operaciones mineras subterráneas 
/ Estadísticas de seguridad y accidentes de mayor incidentes en la explotación subterránea: Caída de 
rocas / Diagrama de causalidad de perdidas. Análisis de accidentes. Reglamento de la Ley General 
de Minería. Gestión de Operaciones mineras subterráneas 
5. DEFINICION MINADO SUBTERRANEO VS TAJO ABIERTO, PLANEAMIENTO Y DISEÑO 
GENERAL MINA SUBTERRANEA; CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN MÉTODO DE 
EXPLOTACIÓN SUBTERRANEA Y SU CLASIFICACIÓN / 6 HORAS 
Análisis y diferencias entre un tajo abierto y mina subterránea / Planeamiento general y diseño de la 
infra estructura principal de una mina subterránea / Tajo abierto vs. Subterráneo. Determinación 
básica de la relación D/M del tajo abierto / Planificación de corto, mediano y largo plazo de una mina 
subterrânea / Aspectos básicos de infraestructura principal que debe tener una mina subterránea tanto 
en superficie como en subterráneo / Enumeración de los diferentes factores a tener en cuenta para la 
selección del método de explotación subterráneo / Clasificación de los métodos de explotación 
subterráneo. Metodología de Nicholas para determinación del método de explotación subterráneo 
6. MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA / 20 HORAS 
Métodos de Explotación Subterránea Autosostenidos o con Sostenimiento Natural (6 horas): 
Métodos a aplicar en rocas de buena competencia geomecánica / Tajeos Abiertos (Open Stopes) / 
Métodos de cámaras y pilares (Room and Pillar) / Tajeo por sub-niveles (Sub Level Stoping) / 
Condiciones de aplicación, labores de preparación, formas y secuencias de explotación, ventajas y 
desventajas en cada uno de los métodos. 
Métodos de Explotación Subterránea con reforzamiento artificial (8 horas): Métodos a aplicar en 
rocas de menor competencia geomecánica. Importancia de la seguridad en estos métodos. Casos 
aplicativos / Corte y Relleno Ascendente (Over Cut & Fill) / Corte y relleno descendente (Under Cut & 
Fill) / Relleno de mina: detrítico, hidráulico, pasta, otros / Método de explotación por cuadros (Square 
Setting) / Método de acumulación (Shrinkage) / Condiciones de aplicación, labores de preparación, 
secuencia de explotación, efectos de dilución. Ventajas desventaja en cada uno de estos métodos. 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 
 Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas 
F02-silabo-FIGMM 
Métodos de Explotación Subterráneo de Hundimiento ó Derrumbe (6 horas): Métodos a aplicar 
en rocas de muy baja competencia geomecánica que hacen que al actuar sobre ellas estas se 
derrumben / Hundimiento por Sub-Niveles (Sub Level Caving) Condiciones de aplicación, labores de 
preparación, perforación y voladura de anillos, secuenciade minado, ventajas y desventajas. 
Fundamentos de diseño / Hundimiento por Bloques (Block Caving): Condiciones de aplicación, labores 
de preparación, extracción del mineral, ventajas y desventajas. 
 
V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS 
 
- Primer Tópico: Definición de Términos Mineros. Principales prospecciones y exploraciones de nuevos 
proyectos subterráneos en el Perú. Revisión de artículos del Reglamento de Minería D.S. 055-EM 
relacionados a la explotación subterránea. 
- Segundo Tópico: Determinación de costo unitario de desarrollos horizontales y verticales de diferentes 
secciones empleando equipamiento convencional y mecanizado. 
- Tercer Tópico: Ejercicio de sensibilidad de la ley de corte (mineral monometálico y/o polimetálico, leyes 
equivalentes) 
- Cuarto Tópico: Problemas de dilución en vetas, cuerpos mineralizados y pórfidos. Impacto económico 
de la dilución en el valor de mineral. 
- Quinto Tópico: Aplicación de software al diseño de los métodos de minado subterráneo 
- . 
 
VI. METODOLOGÍA 
 
Las exposiciones de las clases se efectuarán empleando presentaciones en power point (ppt) y en algunos 
casos videos, a fin de lograr la mayor objetividad para el entendimiento de los métodos de explotación 
subterránea. Se establecerá lecturas obligatorias, que permita enriquecer la conversación en el aula. En 
todas las sesiones se promueve la participación activa del alumno. 
Visita técnica a mina subterránea: Se efectuará una visita a una mina subterránea nacional y se presentará 
el informe de la visita a la mina; se ve la aplicación in situ de los métodos de explotación subterránea. 
 
VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN 
 
El promedio final del curso se determina mediante la fórmula siguiente: 
 (EP*1+ EF*1 + PPC*1) 
PF = -------------------------------------- 
 3 
Se rendirán 04 Practicas Calificadas (PPC) de las cuales se anula 01 (nota más baja). 
Los alumnos desaprobados con PPC y PF ≥ 06.1 tendrán opción a un Examen Sustitutorio, el cual 
reemplazara al EP o EF (nota más baja). 
PF = Promedio final; EP = Examen parcial; EF = Examen final y PPC = Promedio de prácticas 
calificadas 
VIII. BIBLIOGRAFÍA 
 
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 
- SME-Mining Engineering Handbook - 2da. Edition-H.L. Hartman 1992. 
- AIME - Underground Mining Methods Handbook-W.A. Hustrulid 1982 
- SME Mining Engineering Handbook —1973— Cummins — Given 
- Hard Rock Miner´s Handbook – McIntosh Red Path Engineering – 2000 
- Reglamento Ley General de Minería – DS 055-2010 
- Normativa Ambiental aplicable al sector minero. 
 
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIAS 
- Mining Methods of Equipment – Stout – 1989 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 
 Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas 
F02-silabo-FIGMM 
- Elements of Mining — Lewis Clark1933, 1941, 1964 
- Mining Engineers Handbook- Peele —1918, 1927, 1941 
- Revistas: EMJ (USA), MINAS (UNI), MINERÍA (IIMP), INFORMATIVO MENSUAL (SNMPE), CIFRAS 
(MEM), Colegio de Ingenieros del Perú y otras 
- Memorias Anuales de Empresas Mineras Peruanas y Extranjeras 
- Manuales de Software Minero relacionados al Diseño de Explotación Minera Subterránea. 
 
- Páginas de Internet relacionadas a Métodos de Explotación Subterránea: 
- 
www.e-mj.com www.mining-journal.com www.snmpe.org.pe 
www.iimp.org.pe www.tecnologiaminera.com www.ferreyros.com.pe 
www.minem.gob.pe www.isem.org.pe 
 
 
http://www.e-mj.com/
http://www.mining-journal.com/
http://www.snmpe.org.pe/
http://www.iimp.org.pe/
http://www.tecnologiaminera.com/
http://www.ferreyros.com.pe/
http://www.minem.gob.pe/
http://www.isem.org.pe/