Logo Studenta

Practicas en bioquimica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRÁCTICAS DE BIOQUÍMICA Y 
ESTUDIOS DE CASOS EN CIENCIAS 
DE LA SALUD
Ximena Carolina Pulido Villamil
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
2019
 Pulido Villamil, Ximena Carolina
 Prácticas de bioquímica y estudios de casos en ciencias de la 
 salud / Ximena Carolina Pulido Villamil. -- 1a. ed. -- Ibagué : 
 Universidad del Tolima, 2019.
 p. -- (Colección ciencias de la salud)
 Incluye datos de la autora en la cubierta. -- Contiene bibliografía.
 ISBN 978-958-5569-74-4
 
 1. Bioquímica experimental 2. Riesgos biológicos - Estudio de 
 casos I. Título II. Serie
574.192 ed. 23
CO-BoBN– a1054304
 
© Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019
© Ximena Carolina Pulido Villamil
 
Primera edición electrónica: 
ISBN electrónico: 978-958-5569-74-4
Número de páginas: 164
Ibagué-Tolima
Facultad de Ciencias 
Prácticas de bioquímica y estudios de casos en ciencias de la salud
publicaciones@ut.edu.co
xpulido@ut.edu.co
Impresión, diseño y diagramación por PROVEER PRODUCTOS Y SERVICIOS S.A.S 
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, 
sin permiso expreso del autor.
Contenido
PRESENTACIÓN...............................................................................9 
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS ............................................... 15
UNIDADES DE MEDIDA UTILIZADAS EN CIENCIAS DE LA 
SALUD ............................................................................................ 17
Sección 1
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL ......... 19
Práctica experimental ...................................................................................................................21
Pautas para realizar el reporte de laboratorio..................................................................21
Práctica 1. Reconocimiento de laboratorio: normas de seguridad, 
 manejo de muestras biológicas y químicas, material, 
 e instrumentos y procedimientos habituales ......................................23
 Estudio de caso. Enfermedad asociada a accidente laboral 
 de riesgo ...................................................................................................................37
 Estudio de caso. Amputacion corporal asociada a accidente 
 laboral de riesgo quimico biologico .........................................................39
Práctica 2. Bases de datos y herramientas bioinformáticas útiles en 
 Bioquímica .............................................................................................................41
Sección 2
SOLUCIONES Y DETERMINACIÓN DE pH ............................... 47
Práctica 3. Soluciones de uso clínico ..............................................................................49
Práctica 4. Manejo del espectrofotómetro y diluciones seriadas. ...................58
 Estudio de caso. Gastroenteritis Aguda con diarrea y 
 deshidratacion .....................................................................................................64
Práctica 5. Determinación de pH y soluciones amortiguadoras ......................68
 Estudio de caso. Acidosis Lactica .............................................................73
Sección 3
RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS Y 
BIOINFORMÁTICA ...................................................................... 77
Práctica 6. Reconocimiento de carbohidratos y lípidos ......................................79
 Estudio de caso. Ateroesclerosis coronaria severa .........................91
Práctica 7. Reconocimiento de proteínas ....................................................................94
Práctica 8. Bioinformática ....................................................................................................99
Sección 4
CUANTIFICACIÓN DE ANALITOS DE IMPORTANCIA 
EN LA SANGRE Y ORINA .......................................................... 103
Práctica 9. Extracción de plasma y suero sanguíneo ............................................105
 Estudio de caso. Enfermedad hepatica ..............................................113
Práctica 10. Determinación de glucosa sanguínea ..................................................116
 Estudio de caso. Diabetes Mellitus tipo 2 con tendencia a la 
 cetosis.....................................................................................................................121
Práctica 11. Precipitación y cuantificación de proteínas séricas ......................125
Práctica 12. Análisis general de orina ..............................................................................132
 Estudio de caso. Insuficiencia renal aguda y rabdomiolisis ....137
Sección 5
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR 
SÍNDROME METABÓLICO ........................................................ 143
Práctica 13. Determinación de factores de riesgo para desarrollar 
 síndrome metabólico ...................................................................................145
 Estudio de caso. Obesidad e hiperinsulinismo ..............................151
ANEXOS ....................................................................................... 155
Anexo 1. Grupos funcionales de importancia en las moléculas 
 bioquímicas ........................................................................................................157
Anexo 2. Intervalos de referencia para las pruebas de laboratorio
 seleccionadas .....................................................................................................159
Tabla 1. Equipo de protección obligatorio .............................................................25
Tabla 2. Clasificación de los materiales de laboratorio ....................................28
Tabla 3. Operaciones básicas para el estudio de la Bioquímica 
 experimental .........................................................................................................29
Tabla 4. Significado de los colores en el laboratorio. .........................................31
Tabla 5. Sitios web para el estudio de la bioquímica .........................................41
Tabla 6. Bases de datos y herramientas para el estudio de la 
 bioquímica .............................................................................................................43
Tabla 7. Unidades de concentración de soluciones ...........................................52
Tabla 8. Características del espectro UV-visible ..................................................60
Tabla 9. Datos del análisis de laboratorio acerca de la evolución de la 
 paciente a lo largo de 21 días .......................................................................65
Tabla 10. Soluciones que se utilizan para sustitución intravenosa y 
 rehidratación.........................................................................................................66
Tabla 11. Determinación de pH de diferentes sustancias y fluidos 
 biológicos. ...............................................................................................................70
Tabla 12. Efecto de la adición de un ácido y una base fuerte sobre la 
 orina, el suero sanguíneo, un antiácido, agua y solución 
 salina ..........................................................................................................................70
Tabla 13. Efecto de la adición de un ácido o una base fuerte sobre una 
 solución amortiguadora de ácido acético ............................................72
Tabla 14. Datos de análisis de laboratorio de la paciente ..................................73
Tabla 15. Datos del perfil lipídico del paciente .......................................................91
Tabla 16. Funciones de las proteínas ............................................................................95
Tabla 17. Clasificación y función de las enzimas .................................................100
Tabla 18. Datos de análisis del laboratorio de la paciente .............................114
Tabla 19. Datos delanálisis de laboratorio durante la evolución del 
 paciente ................................................................................................................122
Tabla 20. Cuantificación de proteínas por el método de Biuret ................130
Tabla 21. Datos del análisis de laboratorio del paciente .................................137
Tabla 22. Criterios diagnósticos para el síndrome metabólico ...................146
Tabla 23. Datos antropométricos, analíticos y bioquímicos del 
 paciente ................................................................................................................151
Índice de Tablas
Índice de Figuras
Figura 1. Diagrama de las etapas de las prácticas de laboratorio de 
 bioquímica .............................................................................................................21
Figura 2. Centrífuga ...............................................................................................................29
Figura 3. Espectrofotómetro ............................................................................................30
Figura 4. Celdas de cuarzo y plásticos .........................................................................30
Figura 5. Potenciómetro o pHmetro ............................................................................30
Figura 6. Balanza analítica ..................................................................................................30
Figura 7. Balanza monoplato ...........................................................................................30
Figura 8. Instrumentos empleados en las prácticas de laboratorio. ..........36
Figura 9. Soluciones de uso clínico ...............................................................................49
Figura 10. Diluciones seriadas ............................................................................................62
Figura 11. Trastornos del equilibrio ácido-base ........................................................74
Figura 12. Sustancias inorgánicas y orgánicas que componen los seres 
 vivos ...........................................................................................................................80
Figura 13. Clasificación de carbohidratos. ...................................................................82
Figura 14. Clasificación de los lípidos .............................................................................85
Figura 15. Alteraciones metabólicas en la ateroesclerosis ..................................92
Figura 16. Síntesis de una proteína ..................................................................................94
Figura 17. Hidrólisis de las proteínas en péptidos y aminoácidos ..................96
Figura 18. Analitos o biomarcadores de importancia para la detección 
 y el diagnóstico de diferentes enfermedades. ..................................106
Figura 19. Extracción de sangre ......................................................................................107
Figura 20. Separación de plasma y elementos formes .......................................108
Figura 21. Procedimiento para obtener suero y plasma sanguíneo ...........111
Figura 22. Reacción enzimática catalizada por la glucosa oxidasa y 
 peroxidasa para la determinación de glucosa .................................117
Figura 23. Medidor de glucosa o glucómetro .........................................................118
Figura 24. La diabetes mellitus, tipos y efectos metabólicos ..........................123
Figura 25. El análisis de orina se realiza con tiras recubiertas de 
 reactivos inmovilizados en un soporte ................................................134
Figura 26. Pasos para el análisis de la orina ..............................................................135
Figura 27. Evolución de los niveles de creatina fosfocinasa del paciente 
 durante la hospitalización ..........................................................................138
Figura 28. Evolución de los niveles de BUN y creatinina del paciente 
 durante la hospitalización ..........................................................................139
Figura 29. Rol metabólico del riñón. ............................................................................140
Figura 30. Medición de la circunferencia de la cintura ......................................148
Figura 31. Medición de la presión arterial ................................................................149
Figura 32. Alteraciones metabólicas, factores de riesgo y marcadores 
 del síndrome metabólico. ...........................................................................152
Índice de Esquemas
Esquema 1. Procedimiento para reconocer carbohidratos en una 
 muestra problema. ...........................................................................................88
Esquema 2. Procedimiento para reconocer ácidos grasos insaturados, 
 esteroides y terpenos .......................................................................................89
Esquema 3. Procedimiento para el reconocimiento y desnaturalización 
 de proteínas. .........................................................................................................97
9
PRESENTACIÓN
11
Las Prácticas de Bioquímica y Estudios de Casos en Ciencias de la Salud es una guía metodológica que tiene como objetivo orientar el trabajo de laboratorio aplicando los conocimientos 
teóricos adquiridos en las clases magistrales y desarrollando procedimientos 
experimentales bajo las condiciones indicadas que permitan la exploración 
y el análisis de diversas temáticas en las ciencias bioquímicas.
El contenido y las prácticas del libro constituyen un primer 
acercamiento de los estudiantes de pregrado de Ciencias de la Salud a 
la investigación bioquímica. El análisis y la comprensión de las diferentes 
reacciones bioquímicas que se producen en el funcionamiento del cuerpo 
humano son temas fundamentales en la formación académica de los 
futuros profesionales en las ciencias clínicas. Por estas razones, se requiere 
un material didáctico que le permita al estudiante adquirir habilidades y 
destrezas en el trabajo experimental e integrar los conocimientos teóricos 
para avanzar en la comprensión y análisis de los procesos fisiológicos 
normales y alterados. Este libro le permitirá al estudiante conocer las 
reacciones básicas que ocurren en el organismo humano, así como las 
alteraciones más frecuentes que pueden indicar un estado de trastorno o 
enfermedad y su diagnóstico. 
Este libro permite el desarrollo de habilidades y destrezas en el 
manejo de algunas técnicas básicas empleadas para determinar diferentes 
propiedades de las biomoléculas y la aplicación de los conocimientos 
teóricos en el laboratorio. Cada práctica está compuesta por unos objetivos 
específicos, una introducción teórica detallada, una sección de materiales 
y reactivos, una parte que explica el desarrollo de la misma y finalmente, 
12
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud una sección en la que se plantean algunas preguntas que el estudiante debe 
resolver antes de realizar los experimentos.
En este libro se recopilan 9 estudios de caso clínicos como actividad 
de análisis y complementaria a la práctica experimental. Cada estudio de 
caso está conformado por la causa, la descripción del caso que incluye los 
resultados de análisis de laboratorio del paciente, un comentario y unas 
preguntas que le permite al estudiante desarrollar su capacidad analítica y 
crítica frente a situación real que le será muy útil en su quehacer profesional. 
La combinación de las prácticas de laboratorio junto con el análisis de 
los casos, permitirá al estudiante desarrollar competencias analíticas, 
argumentativas y propositivas para explicar la intervención y la importancia 
de los procesos bioquímicos en el estado desalud o enfermedad.
El libro tiene 13 prácticas y 10 actividades de análisis que se agrupan 
en 5 sesiones. La primera sesión se denomina introducción a la bioquímica 
experimental e incluye una práctica acerca del reconocimiento de 
laboratorio, normas de seguridad, manejo de muestras biológicas y 
químicas y dos estudios de caso sobre accidentes laborales de riesgo 
químico y biológico. También se incluye una práctica virtual sobre bases de 
datos y herramientas bioinformáticas necesarias en bioquímica. 
La segunda sesión trata sobre soluciones y determinación de pH. En 
esta se incluyen 3 prácticas experimentales sobre soluciones de uso clínico, 
manejo de espectrofotómetro y diluciones seriadas, determinación de 
pH y soluciones amortiguadoras. Se incluyen además tres actividades de 
análisis con unos problemas y dos estudios de caso sobre la gastroenteritis 
aguda con deshidratación y acidosis metabólica.
La tercera sesión aborda el tema de reconocimiento de biomoléculas 
y bioinformática que incluye dos prácticas de laboratorio sobre el 
reconocimiento de carbohidratos, lípidos y proteínas. También incluye 
una práctica virtual sobre bioinformática que aborda ejercicios prácticos 
en donde se utilizan las bases de datos de ADN, proteínas y enzimas.
La cuarta sesión denominada cuantificación de analitos de importancia 
en la sangre y orina aborda 4 prácticas de laboratorio. La extracción 
de plasma y suero sanguíneo, determinación de glucosa sanguínea, 
Pr
es
en
ta
ci
ón
13
precipitación y cuantificación de proteínas séricas, y análisis general de 
orina. También se incluye tres estudios de caso sobre enfermedad hepática, 
Diabetes mellitus tipo 2 e insuficiencia renal como actividades de análisis.
La quinta sesión incluye una práctica sobre los factores de riesgo para 
desarrollar síndrome metabólico y como actividad de análisis se incluye un 
estudio de caso sobre obesidad e hiperinsulinismo. 
Finalmente, en los anexos se incluyen los grupos funcionales de 
importancia en las moléculas bioquímicas y los valores de referencia de 
los diferentes parámetros bioquímicos que son una herramienta útil en la 
interpretación de los resultados de análisis de laboratorio del paciente en 
los estudios de casos.
15
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
ALT o GPT Alanina aminotransferasa
AST o GOT Aspartato aminotransferasa
BUN Nitrógeno ureico 
CAD Cetoacidosis diabética 
CG Cromatografía de gases 
CK Creatina fosfocinasa
DM Diabetes mellitus
DM2 NIR Diabetes mellitus tipo 2 no insulino requirente
EDTA Ácido etilendiaetilenminotetraacético
EM Espectrometría de masas
GAD Anticuerpos anti ácido glutámico descarboxilasa
GGT γ-glutamiltransferasa
GOD Glucosa oxidasa
GOP Glucosa oxidasa- peroxidasa 
GSA Gases en sangre arterial 
HbA1c Hemoglobina glicosilada A1c
HDL Colesterol ligado a las lipoproteínas de alta densidad 
HFAV Hemofiltración de alto volumen 
16
HPLC Cromatografía líquida de alta presión 
HTA Hipertensión arterial 
IAA Anticuerpos antiinsulina
IA2 Anticuerpos anti tirosina fosfatasa 2
ICA Anticuerpos anti células beta
IMC Índice de masa corporal 
IR Insulina rápida 
LCR Líquido cefalorraquídeo
LDH Lactato deshidrogenasa 
LDL Colesterol ligado a las lipoproteínas de baja densidad 
POD Peroxidasa
UV Ultravioleta
RI Resistencia a la insulina
SRO Soluciones de rehidratación oral
VIH Virus de la Inmunodeficiencia Humana
VHB Virus de la hepatitis B 
VHC Virus de la hepatitis C
17
UNIDADES DE MEDIDA UTILIZADAS EN 
CIENCIAS DE LA SALUD
g/mL gramos/mililitros
g/dL gramos/decilitros
mEq miliequivalentes
mEq/L miliequivalentes/litro
mg/dL miligramos/decilitro 
mg/mL miligramos/mililitro 
mmol/L milimoles/litro
μmol /L micromoles/litro
mOsm/L miliosmoles/litro
M Molaridad
N Normalidad
ppm partes por millón
19
Sección 1
INTRODUCCIÓN A LA 
BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL
21
Práctica experimental
Cada práctica de laboratorio de bioquímica está diseñada con unos 
objetivos, una introducción del tema y un desarrollo experimental. Después 
de realizar la práctica, se obtendrán resultados, que posteriormente los 
estudiantes deben interpretar, analizar y discutir (Figura 1).
Figura 1. Diagrama de las etapas de las prácticas de laboratorio de bioquímica
Pautas para realizar el reporte de laboratorio
Leer y analizar la guía de la práctica antes de ingresar al laboratorio.
El reporte de laboratorio comprende las siguientes partes:
Título del laboratorio 
Autores: nombre de integrantes. Ejemplo: Sánchez, J.C., Rodríguez, F.
22
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud Afiliación: ejemplo: estudiantes de Enfermería o Medicina, Universidad 
del Tolima, Ibagué. 
Resumen: texto corto y conciso que describe en general los 
antecedentes, el objetivo de la práctica de laboratorio, la metodología, los 
resultados y la conclusión que se obtuvo (comprende aproximadamente 
200 palabras).
Introducción: importancia del tema, justificación y objetivos de la 
práctica de laboratorio (pertinencia y finalidad de la práctica).
Metodología: ¿Cómo se llevó a cabo el trabajo?, describir qué se hizo 
para obtener, recoger y analizar los datos, qué variables se consideraron, 
cómo se analizaron los datos, etc.
Resultados: ¿Qué datos se obtuvieron? Los datos más relevantes y 
relacionados con el objetivo de la práctica se presentarán en forma de 
tablas y figuras, diagramas, ecuaciones, etc., cada una debe de ir con su 
respectiva numeración y nombre y ser citada en el texto para facilitar su 
interpretación.
Discusión de resultados ¿Cómo interpreto los resultados obtenidos? 
El estudiante analizará los datos obtenidos y relacionará la importancia de 
las técnicas bioquímicas en la identificación y diagnóstico de diferentes 
trastornos metabólicos reportados en el seguimiento de casos clínicos 
por lo que podrá realizar comparación con datos reales o con otros datos 
obtenidos en estudios similares, generando recomendaciones para futuros 
trabajos.
Conclusiones: el estudiante generará las conclusiones con base en 
los objetivos y preguntas planteadas en la práctica, deben ser concisas, 
objetivas, específicas. La generación de conclusiones le permitirá al 
estudiante sintetizar la enseñanza adquirida y reflexionar acerca de la 
pertinencia de las temáticas planteadas en las prácticas de bioquímica para 
el análisis de los casos clínicos.
Referencias bibliográficas: incluir referencias utilizadas para la 
consulta previa o en relación con el tema.
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
23
Práctica 1. Reconocimiento de laboratorio: 
 normas de seguridad, manejo de 
 muestras biológicas y químicas, 
 material, e instrumentos y 
 procedimientos habituales
OBJETIVOS
 ■ Conocer las normas de seguridad que se deben tener en cuenta 
en el laboratorio de bioquímica.
 ■ Familiarizar al estudiante con el manejo adecuado del material y 
equipos de laboratorio más utilizados en bioquímica.
INTRODUCCIÓN
Esta práctica es el primer acercamiento al laboratorio de bioquímica, 
por lo tanto, es indispensable que el estudiante se familiarice con el ámbito 
de trabajo, conozca las normas de seguridad mínimas, los elementos 
de protección personal y sea consciente de los riesgos que existe en la 
manipulación de sustancias químicas y biológicas. Dichos riesgos pueden 
ser prevenidos y minimizados teniendo en cuenta las orientaciones, las 
medidas de precaución y teniendo buenas prácticas de laboratorio. De 
esta forma, se garantizará que el trabajo en el laboratorio sea fácil, seguro 
y adecuado y se evitarán incidentes que afecten la integridad física de los 
estudiantes. 
1. Buenas prácticas generales 
Siempre que se trabaje en el laboratorio, se debe tener en cuenta las 
siguientes normas de bioseguridad:
24
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud■ Mantener el lugar de trabajo en condiciones de orden y limpieza.
 ■ Sobre los mesones de laboratorio se deben ubicar los elementos 
estrictamente necesarios, por ejemplo, el cuaderno de apuntes, 
no dejar la maleta, ni abrigos, ni celulares, entre otros elementos 
personales.
 ■ Evitar maquillarse, fumar, comer o beber alimentos en el sitio de 
trabajo.
 ■ Actuar responsablemente, sin prisa y mantener siempre el 
cuidado de sí mismo.
 ■ Lavar cuidadosamente las manos antes y después de cada 
procedimiento experimental.
 ■ Evitar tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo 
y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el 
procedimiento.
 ■ Emplear mascarilla y protectores oculares durante procedimientos 
que puedan generar salpicaduras, gotitas-aerosoles de sangre u 
otros líquidos corporales.
 ■ Si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis serosas, evite 
el contacto directo con sustancias, reactivo y material de alto 
riesgo.
 ■ Utilizar las técnicas correctas en la realización de todo 
procedimiento.
 ■ Manejar con estricta precaución los elementos punzocortantes 
y desecharlos en los recipientes indicados (guardian-recipiente 
rojo).
 ■ Evite reutilizar el material contaminado, como agujas, jeringas u 
hojas de bisturí.
 ■ En caso de rotura del material de vidrio contaminado con sangre 
u otro líquido corporal, los trozos de vidrio deben recogerse 
con escoba y recogedor, nunca con las manos, y depositarse en 
el contenedor para punzocortantes. Si el material de vidrio está 
contaminado con una sustancia química, debe recogerse con 
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
25
escoba y recogedor, y depositarse en el recipiente de residuos 
químicos de vidrio.
 ■ Deposite el material patógeno en bolsas resistentes de color rojo 
que se identifiquen con el símbolo de riesgo biológico.
 ■ Los estudiantes sometidos a tratamiento con inmunosupresores 
no deberán trabajar en áreas de riesgo biológico o químico.
 ■ Los estudiantes que tienen el cabello largo es necesario recogerlo 
durante la práctica.
 ■ Limpiar el material y equipos después de cada práctica.
 ■ Utilizar la vestimenta apropiada, no se debe de llevar pantalones 
con desgastes, faldas cortas, sandalias, zapatos de tacón o 
abiertos. 
 ■ No utilizar teléfonos celulares.
 ■ No juegue, ni realice bromas, ni corra en el laboratorio.
2. Equipo de protección obligatorio
Usar siempre los elementos de protección personal en el laboratorio y 
mantener en óptimas condiciones de aseo (Tabla 1). 
Tabla 1. Equipo de protección obligatorio.
Bata. Se debe usar una bata de algodón de mangas largas 
que cubra hasta las rodillas, y debe mantenerse cerrada para 
protección de la ropa y piel.
Guantes. Usar guantes durante la práctica, los cuales deben 
ajustarse bien. En caso de que se rompan se deben reemplazar 
inmediatamente. Desechar los guantes usados al final de la 
práctica.
26
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud
Tapaboca. Se utiliza en áreas donde se produzcan salpicaduras 
o aerosoles.
Lentes de seguridad. Use lentes durante la práctica para proteger 
los ojos de salpicaduras o aerosoles.
3. Medidas de seguridad para el manejo de sustancias 
 químicas y muestras biológicas.
3.1. Sustancias químicas.
 ■ Cada sustancia o reactivo químico debe tener etiqueta 
de identificación y un pictograma que indica el grado de 
peligrosidad de su manejo (tóxico, inflamable, corrosivo, irritante, 
combustibles, explosivos, peligroso para la salud, carcinogénico, 
mutágeno, peligroso para el medio ambiente).
 ■ Antes de utilizar una sustancia, verificar que se trata del reactivo 
correcto y que tiene la concentración requerida.
 ■ Evitar el contacto o exposición innecesaria con sustancias 
químicas, utilice el equipo de protección adecuado y disponible: 
bata larga, lentes, guantes, tapabocas, campana extractora, etc.
 ■ No pipetear con la boca directamente sustancias químicas, agua, 
o cualquier otra sustancia. Siempre utilice la pro-pipeta o el 
pipeteador o el bulbo de succión.
 ■ Evitar inhalar productos químicos y sus vapores.
 ■ Trabajar y mantener bajo la campana extractora los reactivos 
corrosivos o volátiles.
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
27
 ■ Los solventes deben manejarse lejos del fuego u otras fuentes de 
calor. Utilice baño maría para calentarlos.
 ■ Para diluir los ácidos, estos deben verterse lentamente en el agua. 
No vierta agua directamente sobre el ácido porque provocará 
salpicaduras.
 ■ No deje sobre la mesa tapones de frascos de ácidos u otras 
sustancias corrosivas, porque se pueden contaminar o dejar 
residuos corrosivos que causan quemaduras.
3.2. Material biológico.
 El riesgo biológico puede ser causado por la utilización de muestras 
corporales (sangre, orina, saliva, semen, secreciones) o muestras de 
microorganismos vivos o muertos y sus desechos, las cuales deben 
manejarse como potencialmente infecciosas, por eso es necesario las 
siguientes normas: 
 ■ Emplear los elementos de uso obligatorio para el manejo de estos 
materiales y así se evita el contacto directo con la ropa, la piel, la 
boca y los ojos.
 ■ Manejar cuidadosamente las muestras biológicas (sangre, orina, 
saliva, suero, plasma, microorganismos y sus desechos etc.) para 
evitar contaminaciones de personas y materiales.
 ■ Todo el material biológico, y de desecho (apósitos, aplicadores, 
algodón, gasas, guantes, jeringas, agujas, recipientes colectores 
de orina, tiras de glucometría y uroanálisis, etc.) deberán ser 
depositados en el recipiente de residuos biológicos biosanitarios 
citotóxicos. 
 ■ Los residuos químicos líquidos deben depositarse en recipientes 
de vidrio ámbar o plástico los cuales se clasifican en orgánicos e 
inorgánicos. 
28
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud 3.4. Material de vidrio
Debe revisar el material de vidrio antes de utilizarlo, para comprobar 
que no esté despicado, ni haya presencia de grietas o roturas. En el caso de 
que encuentre material defectuoso, repórtelo de inmediato a la auxiliar del 
laboratorio para que se lo cambie. 
Una vez verificado el buen estado del material de vidrio, lávelo para 
asegurar su limpieza
Tabla 2. Clasificación de los materiales de laboratorio
Material de 
laboratorio
Utilización Ejemplos
Volumétrico
Corresponde a los materiales de vidrio 
calibrados a una temperatura dada, 
permite medir volúmenes exactos de 
sustancias
Matraces, pipetas, buretas, 
probetas graduadas 
(Figura 8).
Calentamiento 
o sostén
Aquellos que sirven para realizar 
mezclas o reacciones y que además 
pueden ser sometidos a calentamiento
Vaso de precipitado, 
erlenmeyer, cristalizador, 
vidrio de reloj, balón, tubo 
de ensayo (Figura 8).
Equipos de 
medición
Instrumentos que se usan para 
comparar magnitudes físicas mediante 
un proceso de medición. Como 
unidades de medida se utilizan objetos 
y sucesos previamente establecidos 
como estándares o patrones y de la 
medición resulta un número que es la 
relación entre objetos de estudio y a 
unidad de referencia. Los instrumentos 
de medición son el medio por el que se 
hace esta conversión.
Balanza, termómetro, 
pHmetro (Figuras 5, 6, 7 
y 8).
Equipos 
especiales 
Equipos auxiliares para el trabajo de 
laboratorio. 
Centrífuga, estufa, baño 
termostático, vórtex etc. 
(Figuras 2 y 8)
 ■ Debe transportar, mover o manipular sólo la cantidad de material 
de vidrio que pueda manejar con seguridad.
 ■ Use pinzas o guantes especiales de cuero para transportar o 
mover recipientes de vidrio calientes. Estos no se deben colocar 
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
29
sobre superficies frías ya que pueden romperse por cambios 
bruscos de temperatura.
 ■ No deje vidrios rotos sobre la mesa o en cualquierotro lugar en 
donde pueda causar accidentes.
 ■ Al calentar recipientes de vidrio, use preferiblemente el baño 
maría si es posible.
 ■ Limpie inmediatamente los materiales que goteen o se derramen, 
mediante uso de la franela para embeber el líquido y evitar que 
se disperse. En caso de líquidos tóxicos derramados, protéjase 
adecuadamente y ventile el área.
4. Material de laboratorio
Los materiales de laboratorio se pueden clasificar de la siguiente forma 
(Tabla 2): 
5. Operaciones básicas
Las operaciones básicas de los equipos de laboratorio más empleados 
para el análisis de la bioquímica se fundamentan de la siguiente forma 
(Tabla 3):
Tabla 3. Operaciones básicas para el estudio de la Bioquímica experimental
Operación básica Fundamento Equipo empleado
Centrifugación
Separa partículas con 
base en la velocidad de 
sedimentación de cada 
una de ellas como resulta-
do de la fuerza centrífuga 
a la que son sometidas.
El resultado de toda cen-
trifugación es la sepa-
ración de dos fases, una 
parte que puede ser insol-
uble denominada residuo 
o precipitado y una parte 
líquida llamada sobre-
nadante.
Centrífuga: constituida 
de un motor eléctrico que 
lleva un dispositivo que gira 
a gran velocidad alrededor 
de un eje vertical, el rotor 
o corona, y cuyo resultado 
es el aumento de atracción 
gravitacional en el fondo 
del tubo que contiene la 
muestra. (Figura 2).
Figura 2. Centrífuga
Centrifugación 
30
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud Operación básica Fundamento Equipo empleado
Espectrofotometría Esta técnica se basa en que 
muchas sustancias tienen 
color propio, o pueden 
dar lugar a productos fi-
nales coloreados en ciertas 
reacciones químicas. Hay 
una relación entre la inten-
sidad del color y la concen-
tración del producto. Esta 
relación se basa en la ley 
de Lambert-Beer, la cual 
enuncia que la concen-
tración de una sustancia 
es directamente propor-
cional a la cantidad de luz 
absorbida e inversamente 
proporcional al logaritmo 
de la luz transmitida (Tab-
la 8).
E s p e c t r o f o t ó m e t r o : 
Se utiliza para medir 
la intensidad de la luz 
absorbida por una solución 
en un estrecho intervalo 
de longitudes de onda del 
espectro UV-visible (Figura 
3). A mayor intensidad 
de color de una solución 
es mayor la absorción de 
la luz, de modo que esa 
absorción puede utilizarse 
como medida directa de la 
intensidad de color. 
La muestra problema se 
adiciona a una celda de 
cuarzo o plástico para su 
análisis en este equipo 
(Figura 4) 
Determinación de pH
 
La determinación de pH 
de una solución es uno de 
los procedimientos analíti-
cos utilizados en bio-
química. La medición del 
potencial o la fuerza elec-
tromotriz que ocurre entre 
dos electrodos en solución 
puede utilizarse para la de-
terminación cuantitativa 
de la concentración de la 
sustancia de interés.
Potenciómetro o pH-
metro: el diseño y la 
sensibilidad de los pH-
metros es variable, los 
componentes esenciales 
son un electrodo de vidrio 
indicador, un electrodo de 
referencia y un voltímetro 
calibrado para poder leer 
directamente en unidades 
de pH (Figura 5).
Pesada La determinación de la 
masa de un soluto se 
debe realizar con exacti-
tud, precisión y sensibi-
lidad por medio de una 
balanza. La exactitud hace 
referencia al suministro 
del resultado experimen-
tal de la medida con un 
valor coincidente con el 
verdadero, lo que implica 
que el error sea lo más re-
ducido posible.
La balanza analítica de 
precisión: se utiliza cuando 
se quiere determinar la 
masa exacta de un soluto 
o para pesadas inferiores 
en las que se admite un 
margen de error mínimo 
(Figura 6).
La balanza monoplato: es 
más resistente y de menor 
precisión. Se utiliza para 
pesar grandes cantidades o 
cuando no es tan necesario 
conocer la masa de una 
manera tan precisa (Figura 
7).
Figura 4
Figura 3. 
Espectrofotómetro
Figura 4. Celdas de cuarzo 
y plásticos
Figura 5. Potenciómetro o 
pHmetro
Figura 6. Balanza analítica
Figura 7. Balanza monoplato
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
31
6. Señalización en el laboratorio
La señalización en el laboratorio es imprescindible para garantizar un 
ambiente seguro ya que permite la toma de decisiones apropiadas frente 
a diversas situaciones que representan riesgo para la salud. La señalización 
también permite el flujo correcto del personal en situaciones de emergencia, 
por lo que debe realizarse en forma de paneles bien ilustrados y fácilmente 
visibles. En la tabla 4 se describen los principales colores usados en los 
paneles de señalización y su significado. 
Tabla 4. Significado de los colores en el laboratorio.
Color Significado
Rojo
Se emplea para mensajes de prohibición, parada, 
desconexión y lucha contra incendios (interruptores 
eléctricos, de gases o agua)
Amarillo o amarillo 
anaranjado
Atención o peligro (obstáculos, pasajes peligrosos, 
etc.)
Verde 
Indica seguridad, salvamento o auxilio, salidas de 
emergencia o puestos de primeros auxilios.
Azul 
Indica obligación e indicaciones. Casco, gafas, aseos, 
teléfono
MATERIALES Y EQUIPOS
Vaso de precipitado 
Matraz erlenmeyer
Matraces aforados de diferentes capacidades 
Balón de fondo redondo
Balón de fondo plano
Balón volumétrico (matraz aforado)
Probeta
Bureta
Pipeta graduada (1,5 y 10 µL)
32
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud Pipetas aforadas 
Micropipetas de 100 µL – 1000 µL y puntas
Embudo
Frasco lavador
Agitador magnético
Espectrofotómetro
pH-metro o potenciómetro
Balanza analítica
Balanza monoplato
Gradillas
Probetas
Capsula de porcelana
Tubos de ensayo
Termómetro
Pinzas para tubos de ensayos
Espátula
Soportes
Vidrio de reloj
Pera de succión o pipeteador
Balanza analítica
Vórtex
Centrífuga
Espectrofotómetro
Gradillas
Embudos
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
33
SOLUCIONES Y REACTIVOS
Yodo
Ácido acético (CH3COOH)
Etanol (CH3CH2OH)
EDTA (ácido etilendiaminotetraacético)
α-Lactosa monohidratada
Hidróxido de sodio (NaOH)
L-arginina monohidratada
Bicarbonato de sodio (NaHCO3)
Cloruro de sodio (NaCl)
Metanol (CH3OH)
Caseína
Glucosa
Albúmina
Fenolftaleína
DESARROLLO EXPERIMENTAL
1. Identificar los tipos de señalización presentes en el laboratorio: 
señales de prevención de riesgos, señales de advertencia o 
precaución, señales reglamentarias o de prohibición, señales 
de emergencia y evacuación, señales relacionadas con equipos 
contra incendios.
2. Teniendo en cuenta la información suministrada en la etiqueta de 
10 reactivos químicos, identificar por medio de los pictogramas 
la clasificación de cada sustancia, el tipo de peligro que implica 
su manejo para la salud. 
3. Suponga que a un estudiante por accidente se le derrama un 
ácido sobre la bata y le penetra la piel. ¿Usted qué haría?
34
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud 4. ¿Qué diferencia hay entre reactivos carcinógenos y mutágenos?
5. Realice el reconocimiento de los materiales y equipos más 
utilizados en el laboratorio, clasifíquelos e indique para que 
sirven. 
6. Si usted tuviera que medir 150 mL de agua, ¿qué materiales 
graduados o volumétricos emplearía? ¿Cuáles darían medidas 
más exactas y precisas?
CONSULTA PRELIMINAR
En la lectura de volúmenes se da la formación de un menisco. ¿Qué es 
un menisco y cuál es la forma correcta de la lectura de un líquido?
¿Qué tipos de pictogramas se utilizan para clasificar los reactivos 
dependiendo de su peligrosidad?
BIBLIOGRAFÍA
Chang, R. (2010). Química. Décima edición. México, D.F.: McGraw-Hill
Bettelheim, F.A. y Landesberg J. (1997). Laboratory Experiments for general, 
Organic & Biochemistry. New York, NY: Forth Worth: Saunder College 
Pub
Vogel, A., y Furniss, B, (1989).Vogel`s. Textbook of Practical Organic Chemistry: 
longman. New York, NY: Longman Scientific&Technical
William, R. (1993). Exámenes urológicos de laboratorio. En: E. Tanagho, J., 
McAninch. (Ed), Urología General de Smith. 10a edición (pp. 51-63). 
Editorial El Manual Moderno. 
Woodliff, H. y Herrmann R. (1981). Hematología Clínica. México, D.F.: Editorial 
El Manual Moderno.
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
35
Zubrick J. (2009). The Organic Chem Lab Survival Manual: a student`s guide to 
techniques. New York, NY: John Wiley
Gómez, R., Isaac, L., Ruiz, H., Rodríguez, R., Arana, O., y García, P. (2014). Normas 
de bioseguridad y manejo de muestras biológicas, material, equipo y 
procedimientos. En S. Enríquez; L. Alvarado; C. Díaz; P. Chávez (Ed.). 
Manual de prácticas de laboratorio de bioquímica, 3e. New Yo r k , 
NY: McGraw-Hill; 2014. Recuperado de http://accessmedicina.
mhmedical.com/content.aspx?bookid=1496&sectionid=100109634. 
36
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud
Fi
gu
ra
 8
. 
In
st
ru
m
en
to
s e
m
pl
ea
do
s e
n 
la
s p
rá
ct
ic
as
 d
e 
la
bo
ra
to
rio
. 
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
37
ACTIVIDAD DE ANÁLISIS
Estudio de caso. Enfermedad asociada a accidente laboral de riesgo 
biológico.
Diagnóstico. Síndrome retroviral agudo por VIH
Descripción. Una mujer auxiliar de enfermería de 52 años de edad, 
residente en la zona rural de Antioquia, teniendo los elementos de 
protección pertinentes, mientras canalizaba una vena periférica de 
un paciente, sufrió un accidente al puncionar con una aguja hueca un 
dedo de la mano izquierda, de inmediato sangró en el sitio de la lesión. 
Posteriormente, se lava con agua y jabón quirúrgico, ingresa a urgencias 
por este motivo. Dentro del protocolo de la institución se realizó 
exámenes serológicos tanto a la trabajadora como al paciente. Las pruebas 
serológicas de la mujer resultaron negativas para VIH, VHC y VHB, no 
fue tratada con medicamentos antirretrovirales postexposición mientras 
que el paciente reportó resultado positivo para VIH y negativo para VHB 
y VHC. Desafortunadamente, en el momento del accidente no se contó 
con disponibilidad de la terapia antirretroviral y además el personal que 
la atendió subestimó el riesgo del accidente probablemente por falta de 
conocimiento de los protocolos de manejo.
Después del accidente, en la semana 6 postexposición la mujer acude 
a urgencias por un cuadro febril asociado a síntomas respiratorios, otitis. 
Se realiza de nuevo pruebas serológicas contra el VIH, las cuales fueron 
negativas, también se le realizó la carga viral para VIH que reportó más de 
100000 copias/mL, lo cual confirmó la sospecha diagnóstica de síndrome 
retroviral agudo por VIH postexposición. Posteriormente, la auxiliar se 
le realizó un seguimiento exhaustivo y se le administró una terapia ARV. 
Después de 6 años del accidente, la mujer continúa en el seguimiento en el 
programa de riesgo biológico, asintomática con carga viral no detectable 
y sigue con el esquema ARV, no se evidencia progresión de la enfermedad. 
La paciente fue indemnizada y pensionada por enfermedad asociada a 
accidente laboral.
Comentario: es necesario cumplir las normas de bioseguridad en el 
laboratorio o trabajo que incluye las medidas de prevención y todas las 
38
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud acciones que se deben tener en cuenta en caso de que ocurra un accidente. 
También, se debe identificar y comprender los riesgos potenciales 
relacionados con la salud frente al uso de productos químicos y muestras 
biológicas, entre otros.
Esta paciente debido a un accidente laboral con una muestra biológica, 
jeringa impregnada con sangre se contagia con un agente infeccioso 
(VIH). No solo la sangre, si no también, tejidos u otros líquidos o fluidos 
corporales (semen, secreciones vaginales, líquido cefalorraquídeo, sinovial, 
pleural o peritoneal) pueden ser potencialmente infectantes produciendo 
la transmisión de agentes patógenos. Este tipo de accidentes se consideran 
como una urgencia médica en las instituciones responsables de atender 
estos casos. Se debe de contar con el personal médico con entrenamiento 
adecuado que sea capaz de identificar los casos de alto riesgo.
BIBLIOGRAFÍA
Montufar, F., Villa. J., Madrid. C., Díaz, L., Vega, J., Velez, J., Zuleta, J. (2015). 
Reporte de caso Infección por VIH posterior a exposición ocupacional 
de riesgo biológico en trabajadores de la salud. Infectio, 19 (1), 31–34.
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
39
ACTIVIDAD DE ANÁLISIS
Estudio de caso. Amputación corporal asociada a accidente laboral de 
riesgo químico.
Diagnóstico. Osteomielitis de la falange y edema.
Descripción. Una paciente auxiliar de enfermería de 51 años con 
antecedentes de Diabetes mellitus tipo I y Síndrome de Túnel Carpiano, 
tuvo un derrame accidental de líquido desinfectante cuando llenaba un 
envase de Biguanid, impregnado todo el cuerpo con esta sustancia, en 
ese momento, no uso apropiadamente el equipo de protección personal. 
Las medidas de seguridad se limitaron a cambiarse el uniforme por 
completo, pero continuó con los calcetines y zapatos por el resto del turno. 
Seguidamente, se evidenció una lesión en el cuarto dedo del pie izquierdo, 
se le realizó tratamiento y un seguimiento, pero la evolución fue tórpida, 
hubo presencia de edema y osteomielitis de la falange, debido a esto se 
amputa el dedo. La paciente fue indemnizada por lesión permanente no 
invalidante.
Comentario: a veces se actúa sin conocimiento real del nivel de riesgos 
para la salud y el ambiente frente a la exposición de sustancias químicas en 
el lugar de trabajo o laboratorio, se piensa que un desinfectante sirve de 
protección frente a los patógenos con propiedades fungicidas, bactericidas 
y viricidas, pero otros factores como el tiempo de exposición directa, 
sumado los antecedentes del paciente puede complejizar la situación. 
Además, es indispensable que el personal sea consciente y utilice los 
equipos de protección necesarios, se informe acerca de la ficha técnica 
de los agentes químicos a los que está expuesto, haga uso correcto de 
estas sustancias químicas y conozca la susceptibilidad individual a dicha 
sustancia. 
La piel es una barrera biológica que está compuesta por capas de 
células que determinan la entrada de nutrientes, sustancias químicas, 
hasta la salida de compuestos tóxicos. La naturaleza del agente químico, 
el medio en el que está disperso, y el estado de la piel son factores que 
limitan o permiten la permeabilidad a dicha barrera. La exposición 
40
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud dérmica a sustancias químicas puede provocar efectos locales (irritaciones, 
dermatitis, sensibilización) o sistémicos (alteraciones o daños en órganos o 
sistemas específicos).
La evaluación de riesgos inherentes a cada actividad laboral o prácticas 
de laboratorio implica el cumplimiento y la vigilancia de las medidas de 
prevención para reducir o eliminar un riesgo determinado que afecte la 
calidad de vida del trabajador y de su entorno profesional. 
Para analizar: 
De acuerdo a los dos reportes de caso relacionados con la exposición 
de agentes biológicos y químicos en áreas de trabajo responda las siguientes 
preguntas:
¿Considera que el protocolo de seguridad realizado en estos dos casos 
fue el adecuado? Justifique su respuesta.
Realice un esquema comparativo de los aspectos que se tuvieron o 
deberían tenerse en cuenta. ¿Qué aspectos usted cree que son claves y se 
deben de mejorar?
BIBLIOGRAFÍA
Finol, A., Ortega, G., Domínguez, j., Rivero, J., Fernández, M., y Espejo, M. 
(2014). Amputación corporal por accidentede trabajo en auxiliar de 
enfermería. Med Segur Trab, 60 (237), 786–793
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
41
Práctica 2. Bases de datos y herramientas 
 bioinformáticas útiles en 
 Bioquímica
OBJETIVO
 ■ Conocer las diferentes bases de datos utilizadas como herramienta 
para buscar información de un tópico específico relacionado con 
Bioquímica 
INTRODUCCIÓN 
La búsqueda de información relacionada con bioquímica en internet, 
es una tarea básica que los estudiantes deben realizar para actualizarse 
en esta disciplina. A través de esta práctica de laboratorio el estudiante 
adquirirá destrezas en el uso de algunas herramientas bioinformáticas 
útiles en la búsqueda y procesamiento de información relacionada con 
la bioquímica estructural, las funciones bioquímicas y las consecuencias 
patológicas por alteración de ciertos genes. A continuación, se describen 
algunas páginas web y bases de datos de interés (Tablas 5 y 6).
Tabla 5. Sitios web para el estudio de la bioquímica
Nombre Descripción URL
The Medical 
Biochemistry page
Portal para la comprensión 
de los procesos bioquímicos, 
metabólicos y fisiológicos 
con énfasis en la importancia 
médica.
http://www.
themedicalbiochemistrypage.
org/
Essential 
Biochemistry
Texto de bioquímica: pro-
porciona una profundización 
de las áreas más importantes 
de la bioquímica moderna y 
está completamente integra-
do con ejercicios multimedia 
que incorporan animaciones 
y gráficos interactivos molec-
ulares.
http://www.wiley.com/college/
pratt/0471393878/student/
index.html
42
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud
Nombre Descripción URL
BioROM 2011
Ayudas al aprendizaje de 
bioquímica, biotecnología y 
biología molecular
http://www.biorom.uma.es/
indices/index.html
Wiley Interactive 
Concepts in 
Biochemistry
Animaciones interactivas de 
procesos bioquímicos
http://www.wiley.com/
college/boyer/0470003790/
animations/animations.htm
NetBiochem Topics
Tutoriales y revisión de 
muchos temas en bioquímica 
médica.
http://library.med.utah.edu/
NetBiochem/titles.htm
MiniMaps
KEGG Pathway 
Maps
Vías bioquímicas 
http://www.iubmb-nicholson.
org/minimaps.html
https://www.genome.jp/kegg-
bin/get_htext#A1
Organización 
Mundial de la 
Salud (OMS)
Temas de salud http://www.who.int/es/
Merck Manual 
profesional version
Diferentes tópicos sobre 
enfermedades, casos clínicos, 
procedimientos y exámenes
https://www.merckmanuals.
com/professional
KEGG: Kyoto 
Encyclopedia 
of Genes and 
Genomes
Enciclopedia de genes y 
genomas
https://www.genome.jp/kegg/
Access Medicine 
Libros disponibles online, 
casos clínicos, material 
interactivo para estudiantes 
de enfermería, medicina, 
auxiliares de enfermería y 
profesionales de Ciencias de 
la salud
https://accessmedicina.
mhmedical.com
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
43
Tabla 6. Bases de datos y herramientas para el estudio de la bioquímica
Nombre Descripción URL
National Center 
for Biotechnology 
Information (NCBI)
Variedad de bases de datos y 
recursos
https://www.nlm.nih.gov/
Genbank
Base de datos de secuencias 
de nucleótidos
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
DNA Bank of Japan Base de datos de DNA http://www.ddbj.nig.ac.jp/
The European 
Bioinformatics 
Institute (EBI)
Secuencias de DNA http://www.ebi.ac.uk/
RefSeq
Base de datos de secuencias 
de referencia NCBI, 
incluye ADN genómico, 
transcripciones y proteínas
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
refseq/
CCDS
Base de datos del conjunto 
de proteínas consensus CDS
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
CCDS/CcdsBrowse.cgi
UniProtKB
Recurso de proteínas 
universal (UniProt)
http://www.uniprot.org/
Protein Data Bank 
(PDB)
Estructura proteica 
determinada por rayos X y 
RMN (resonancia magnética 
nuclear)
http://www.rcsb.org/pdb/
home/home.do
MEDLINE (PubMed) Librería Nacional de EEUU https://www.nlm.nih.gov/
International Union 
of Biochemistry and 
Molecular Biology 
(IUBMB)
Nomenclatura
h t tp : / / w w w. c h e m . q m u l .
ac.uk/iubmb/
IUBMB Enzyme List Catálogo of enzimas
h t tp : / / w w w. c h e m . q m u l .
ac.uk/iubmb/enzyme/
44
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud
Nombre Descripción URL
Worthington Enzyme 
Manual
Propiedades de las enzimas
http://www.worthington-
biochem.com/index/manual.
html
Enzyme Database of 
ExPASy
Base de datos de 
nomenclatura enzimática
http://enzyme.expasy.org/
BRENDA
Un sistema de información 
de enzimas
http://www.brenda-enzymes.
org 
SABIO-RK
Base de datos de reacciones 
bioquímicas
http://sabiork.h-its.org/
Reactome
Base de datos de vías y 
procesos biológicos (cáncer 
y otras enfermedades)
http://www.reactome.org/
KEGG REACTION Reacciones bioquímicas
https : //w w w.genome. jp/
kegg/reaction/
KEGG GLYCAN 
Carbohidratos complejos o 
glicanos
https : //w w w.genome. jp/
kegg/glycan/
Pubmed
ScienceDirect
Embase Biomedical 
Answer 
Búsqueda de artículos 
científicos actualizados sobre 
investigación bioquímica, 
biomédica y ciencias de la 
salud
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/
http://www.sciencedirect.
com/
https://www.elsevier.com/
embase
Fuente: Boyer, Rodney F. 2012 modificado
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 B
io
qu
ím
ic
a 
Ex
pe
rim
en
ta
l
45
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Utilización del directorio de los diferentes sitios web: Nombre 5 
sitios de biotecnología reconocidos en el mundo. 
Búsqueda de literatura de bioquímica. Para ilustrar el uso de 
este servicio de búsqueda, direccione su navegador al URL apropiado 
en las páginas principales PubMed, Science Direct, Embase Biomedical 
Answer. La mayoría de características que se muestran en la pantalla 
se encuentran disponibles y son necesarias para realizar la búsqueda. 
Para buscar bibliografía, puede escribir en el cuadro de diálogo el tema 
específico, nombre del autor, nombre de la revista. Por ejemplo, busque la 
clase: “Human Papillomavirus", una proteína de la cápside presente en el 
papilomavirus que es utilizada como vacuna. Al hacer clic en la búsqueda 
encontrará varias citaciones. 
BIBLIOGRAFÍA 
Boyer, R. (2012). Using the Computer and Internet for Research in Biochemistry. 
En R. Boyer (Ed), Biochemistry laboratory: modern theory and 
techniques (pp. 35-50). New Jersey: Pearson Prentice Hall
Chen, C., Huang, H. y Wu, C. (2018). Protein Bioinformatics Databases and 
Resources. Methods Mol Biol., 1558, 3–39.
Rodwell, V., Bender, D., Botham, K., Kennelly, P., y Weil, P. (2016). Harper. 
Bioquímica ilustrada, 30e. México, D. F: McGraw-Hill
47
Sección 2
SOLUCIONES Y DETERMINACIÓN
DE pH
49
Práctica 3. Soluciones de uso clínico 
OBJETIVOS 
 ■ Identificar la existencia de soluciones en los sistemas biológicos, 
en especial en el ser humano.
 ■ Preparar soluciones acuosas de concentración determinada a 
partir de un soluto o de una solución más concentrada.
 ■ Reconocer ejemplos de soluciones utilizadas en el quehacer del 
profesional de ciencias de la salud 
INTRODUCCIÓN
Una solución es una mezcla 
homogénea de sustancias que está 
constituida por un solvente, 
componente que está presente en 
mayor proporción y un soluto que se 
encuentra en menor proporción. Las 
partículas de soluto en las soluciones 
son muy pequeñas. Varían en 
diámetro y van desde 0.1 a 1 nm. Si 
una mezcla homogénea presenta 
partículas mayores, se clasificará 
como coloide o suspensión.
Las reacciones químicas de los organismos vivos se llevan a cabo 
en solución, por lo tanto, las propiedades de las soluciones afectan las 
reacciones químicas e influyen en la fisiología de los seres vivos. La mayoría 
de las sustancias biológicas tanto intracelulares como extracelulares, se 
encuentran en forma de solución o en estado coloidal.
Por otra parte, los fluidos de mantenimiento que se usan para 
reponer las pérdidas fisiológicas que ocurren en un paciente a travésde 
Figura 9. Soluciones de uso clínico
50
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud la piel, pulmones, heces y orina, son soluciones cristaloides. Algunos están 
compuestos principalmente de agua en forma de solución de dextrosa 
(dextrosa al 5 % - suero glucosado), algunas de estas soluciones también 
contienen electrólitos (dextrosa al 4% en cloruro de sodio al 0,18 % - suero 
mixto) (Figura 9).
Además, los fluidos de reemplazo utilizados para reponer pérdidas 
anormales de sangre, plasma u otros fluidos extracelulares, aumentan el 
volumen del compartimiento vascular. Estos fluidos principalmente, son 
soluciones coloidales, aunque existen algunas soluciones cristaloides que 
contienen una concentración de sodio similar al plasma son aptas para 
ser utilizadas como fluidos de reemplazo. Un ejemplo de estas últimas 
soluciones lo constituyen las soluciones salinas balanceadas como solución 
salina normal (cloruro de sodio al 0,9%), Ringer lactato o soluciones 
Hartmann.
Desde otro punto de vista, las enfermeras y los médicos trabajan 
para promover la salud de los pacientes, en su quehacer profesional es 
indispensable tomar mediciones (peso, estatura, presión arterial, etc.), 
realizar conversiones y calcular la dosis indicada de medicamentos 
para suministrar a los pacientes. La comprensión y el significado de una 
disolución permite entender claramente el aspecto de concentración 
de las diferentes sustancias empleadas en ciencias de la salud y su 
efecto dentro del cuerpo cuando entran a hacer parte de los fluidos 
corporales.
La concentración de una solución puede expresarse de diversas 
maneras como se muestra en la tabla 7. Las unidades de concentración se 
utilizan para expresar la cantidad de soluto en una solución. 
Porcentaje en masa (%m/m) 
Es el número de gramos de soluto en 100 g de solución; es la forma 
en que se expresa la pureza de los reactivos químicos. Se representa como 
%m/m.
Ej: si se disuelve 8 g de bicarbonato de sodio (NaHCO3) en 92 g de agua, 
la solución tendría una concentración de 8% m/m 
So
lu
ci
on
es
 y
 d
et
er
m
in
ac
ió
n 
de
 p
H
51
Porcentaje de masa a volumen (%m/v)
Es el número de gramos de soluto, disueltos por cada 100 mL de 
solución. Es una de las unidades más utilizada en la información de análisis 
de laboratorios clínicos.
Ej: Si se disuelven 5 g de glucosa (C6H12O6) en 100 mL de solución, la 
solución corresponde a 5 % m/v.
Molaridad (M)
Es el número de moles de soluto disuelto en un litro de solución.
Ej. Para preparar una solución acuosa de amoniaco 2 M, se debe de 
adicionar 2 moles de soluto en un balón aforado de 1 L; se agrega 34 g de 
amoniaco (2 moles de NH3) en 1 L de solución.
Partes por millón (ppm) 
Es la cantidad de miligramos (mg) de soluto por litro de solución. Esta 
unidad de concentración se utiliza para soluciones muy diluidas, es decir 
aquellas que presentan una muy pequeña cantidad de soluto disuelto, 
comúnmente, este tipo de expresión de la concentración, se utiliza para 
soluciones gaseosas en las que se encuentra uno o varios componentes 
volátiles y/o partículas en suspensión, como polvos y humos. Por ejemplo, 
el monóxido de carbono (CO) es un gas muy tóxico que se produce 
por la combustión de hidrocarburos como la gasolina y en condiciones 
normales, el límite de exposición de este gas es muy inferior a 25 ppm. Los 
síntomas que se presentan inicialmente por intoxicación con este gas son 
debilidad muscular, arritmias (latidos cardiacos irregulares) en un rango de 
concentración entre 80 a 100 ppm.
Ej. Una solución que contiene 6.0 x 10-5 g de óxido de calcio en 1 L de 
solución, es una solución 0,06 ppm.
Osmolaridad (mOsm/L)
Es el número total de partículas de soluto por unidad de volumen 
de solución y en los sistemas biológicos se define como unidades de 
miliosmoles/L de agua, este término se conoce como tonicidad.
52
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud Ej. La solución salina al 0.9 % también denominada suero fisiológico, 
contiene 9 g de NaCl o 154 mEq de Cl- y 154 mEq de Na+ en 1 litro de H2O, 
con una osmolaridad de 308 mOsm/L.
Tabla 7. Unidades de concentración de soluciones.
Unidad Símbolo Definición
Porcentaje en 
masa
%m/m
Porcentaje de 
masa a volumen
%m/v
Porcentaje en 
volumen
%v/v
Partes por millón ppm
Molaridad M
Normalidad N
Osmolaridad Osm
Fuente: Wolfe, D. H. (1996) modificado
MATERIALES Y EQUIPOS
Vaso de precipitado 
Balón volumétrico (matraz aforado) (50, 100, 250 mL)
Probeta
Pipeta graduada (1, 5 y 10 mL)
volumen de soluto
volumen de solución
v
% x 100=
v
masa de soluto (g)
masa de solución (g)
ppm x 1000000=
masa de soluto (mg)
masa de solución (L)
ppm =
moles de soluto
volumen de solución, L
M =
equivalentes de soluto
volumen de solución, L
N =
moles de partículas disuelta
volumen de solución
Osm =
masa de soluto
masa de solución
m
% x 100=
m
masa de soluto
volumen de solución
m
% x 100=
v
So
lu
ci
on
es
 y
 d
et
er
m
in
ac
ió
n 
de
 p
H
53
Pipetas aforadas 
Micropipetas de 100 µL – 1000 µL y puntas
Frasco lavador
Gradillas
Probetas
Tubos de ensayo
Vidrio de reloj
Pera de succión o propipeta
Balanza analítica
Vórtex
Gradillas
Embudos
SOLUCIONES Y REACTIVOS
Cloruro de sodio (NaCl)
Glucosa (C6H12O6)
Ácido acético (CH3COOH)
Solución acuosa de ácido acético (CH3COOH) 3 M
Solución salina isotónica 
Solución Ringer lactato
Solución Hartmann
54
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud DESARROLLO EXPERIMENTAL
Preparación de soluciones.
Prepare 50 mL de una solución acuosa de cloruro de sodio a 0.9 % (p/v) 
o solución fisiológica
a. Calcular la masa requerida de NaCl.
b. Pese en un vidrio de cristal la cantidad de NaCl determinada
c. Disuelva el sólido añadiendo agua destilada en un vaso 
precipitado de 20 mL aproximadamente la mitad del volumen.
e. Transfiera la solución a un matraz aforado de 50 mL por medio 
de un embudo. Enjuague el vaso de 2-3 veces con pequeñas 
porciones de agua, añadiendo esa solución al matraz aforado 
correspondiente.
d. Adicione con cuidado agua destilada al matraz hasta completar 
el volumen de 50 mL, llenar hasta la línea del aforo.
e. Agite el matraz para homogenizar la solución.
Preparación 100 mL de una solución de suero glucosado a 0.07 M 
(masa molar de glucosa, 180 g/mol)
a. Calcular la masa requerida de glucosa.
b. Pese en un vidrio de cristal la cantidad de glucosa determinada
c. Disuelva el sólido añadiendo agua destilada en un vaso 
precipitado de 50 mL aproximadamente la mitad del volumen.
d. Transfiera la solución a un matraz aforado de 100 mL por medio 
de un embudo. Enjuague el vaso de 2-3 veces con pequeñas 
porciones de agua, añadiendo esa solución al matraz aforado 
correspondiente.
e. Adicione agua destilada al matraz hasta completar el volumen de 
100 mL, llenar hasta la línea del aforo, cuidadosamente.
f. Agite el matraz para homogenizar la solución.
So
lu
ci
on
es
 y
 d
et
er
m
in
ac
ió
n 
de
 p
H
55
Preparación de soluciones por dilución.
Prepare 50 mL de una solución acuosa de ácido acético (CH3COOH) 
0.1 M a partir de una solución acuosa de ácido acético 3 M
a. Determine el volumen de solución de CH3COOH 3 M que 
necesita para preparar dicha solución. Para realizar este cálculo 
utilice el factor de dilución.
b. Tome el volumen de la solución concentrada con una pipeta y 
adicione al matraz aforado de 50 mL que contenga un volumen 
pequeño de agua destilada.
c. Complete con agua destilada, el volumen restante hasta la línea 
de aforo.
d. Homogenice la solución
CONSULTA PRELIMINAR 
Establezca la diferencia entre soluciones cristaloides y coloidales, 
solución isotónica, hipotónicas e hipertónicas, indique su importancia en 
las ciencias de la salud.
¿Qué significan: v/v,p/v, p/p y ppm?
Investigue acerca de las soluciones intravenosas más utilizadas y su 
composición 
¿Cuáles son los tipos de soluciones que existen in vivo? Mencionar 
ejemplos
¿Qué les pasa a los eritrocitos cuando se ponen en contacto con 
soluciones salinas de diferente osmolaridad?
56
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud ACTIVIDAD DE ANÁLISIS
PROBLEMAS:
1. En una paciente de 24 años, se determinó que la molaridad de 
la glucosa en el plasma sanguíneo es de 0.01, se requiere calcular 
la masa de glucosa en 100 mL de plasma sanguíneo. Convierta 
g/L de glucosa en mg/dL. Interprete si el nivel de glucosa de esta 
persona se presenta dentro del rango normal.
2. Si una persona tiene 3 L de plasma sanguíneo, ¿qué masa de Ca+2 
habrá en la sangre, si la concentración de Ca+2 total es de 3 mM? 
¿Cuál es la concentración de Ca+2 en mg/dL en sangre?
3. Dos estudiantes en un laboratorio de Bioquímica necesitan 
preparar soluciones de NaCl. Uno de ellos quiere 500 mL al 0.9 % 
y el otro quiere 100 mL de una solución al 10 %. A fin de realizar 
una sola pesada en la balanza, deciden preparar la solución 
más concentrada primero y con ella preparar una segunda más 
diluida. Explique cómo se prepararían estas dos soluciones. 
4. La albúmina es una proteína producida por el hígado. El examen 
de albúmina en suero mide la cantidad de esta proteína en la 
parte líquida y transparente de la sangre. La concentración 
normal de albúmina en plasma se encuentra en un rango entre 
36 y 52 g/L. Exprese la concentración de esta sustancia en g/dL y 
mmol/L.
5. En una prueba de laboratorio de una paciente femenina se 
encontró que la concentración de bilirrubina en plasma fue 60 
μmol /L. Exprese la concentración de esta proteína sérica en 
μmol/L y mg/100 mL e interprete si el nivel de esta sustancia de 
esta persona se presenta dentro del rango normal.
6. Los valores de referencia de glucosa en líquido cefalorraquídeo 
(LCR) oscilan entre 59-79 mg por 100 mL en el adulto. En una 
persona con meningitis bacteriana hay un descenso en este valor 
pudiendo llegar hasta 30 mg de glucosa. Expresar este valor en 
ppm.
So
lu
ci
on
es
 y
 d
et
er
m
in
ac
ió
n 
de
 p
H
57
7. La leche magnesia Phillips es un antiácido y digestivo, le debe 
su carácter digestivo al contenido de hidróxido de magnesio 
Mg(OH)2 en una cantidad de 8.5 g cada 100 mL. ¿Cómo debería 
venir indicada esta cantidad si las unidades estuviesen expresadas 
en normalidad?
8. Una solución de Ringer utilizada para la sustitución intravenosa 
contiene 155 mEq/L de Cl- por litro de solución. Si un paciente 
recibe 3500 mL de solución de Ringer. ¿Cuántos moles del ion 
sodio se le administraron?
9. Un paciente requiere doxacilina a una dosis de 750 mg, EV, cada 6 
hora ¿cuántos mL se deben de administrar si usted a reconstituido 
el frasco ampolla con 5 mL, La presentación del frasco ampolla es 
de 1 g.
BIBLIOGRAFÍA
Bettelheim F., y Landesberg J. (2010). Laboratory Experiments for Introduction 
to General, Organic, and Biochemistry. Seventh Edition. Brooks/Cole, 
Cengage Learning.
Bustamante, C.G. & Montecinos, C.K. (2013). Soluciones Hidroelectrolíticas. 
Revista de Actualización clínica, 39, 2056–2062.
Chang, R. (2010). Química. Décima edición. México, D.F.: McGraw-Hill
McMurry, J., Ballantine, D., Hoeger, C., Peterson, V. (2010). Fundamentals 
of general, organic, and biological chemistry. New York, NY: Pearson 
Prentice Hall.
Organización Mundial de la Salud. (2001). Uso clínico de la sangre. Recuperado 
de http://www.who.int/bloodsafety/clinical_use/en/Manual_S.pdf
Timberlake, K. (2013). Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la 
vida. Educación media superior. México, D. F: Pearson
Wolfe, D. H. (1996). Química general, orgánica y biológica. Segunda edición. 
New York: McGraw-Hill
58
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud Práctica 4. Manejo del espectrofotómetro
 y diluciones seriadas.
OBJETIVO
 ■ Adquirir destreza en el manejo del espectrofotómetro y en la 
preparación de diluciones seriadas.
INTRODUCCIÓN 
La dilución es la preparación de una disolución con más baja 
concentración a partir de una solución más concentrada. Para diluir 
una solución, se incrementa el volumen del solvente hasta obtener la 
nueva concentración o se toman alícuotas de una solución inicial y 
a estas se adiciona el volumen del diluyente necesario para alcanzar 
la concentración deseada. El número de moles del soluto permanece 
constante durante el proceso de dilución. Esta práctica es importante ya 
que los futuros profesionales de las ciencias de la salud deben de adquirir 
destrezas en los cálculos matemáticos necesarios para determinar la dosis 
de un medicamento que se va a administrar a un paciente o preparar o 
diluir medicamentos en caso de que se requiera. Además, conocer los 
fundamentos de la espectrofotometría es muy útil, pues es una técnica que 
se emplea en el análisis clínico de muestras de sangre, plasma y suero, en la 
química de alimentos y en la investigación científica.
Para saber el número de moles del soluto en la solución concentrada 
(molc), se multiplica la molaridad de la solución concentrada por el 
volumen que ocupa.
De igual manera, para hallar el número de moles de soluto (mold) en la 
solución diluida es igual a la molaridad de la solución diluida multiplicada 
por su volumen (Vd)
molc
Lc
molc = Mc .VC = x Lc
So
lu
ci
on
es
 y
 d
et
er
m
in
ac
ió
n 
de
 p
H
59
Debido a que el número de moles tanto en solución concentrada 
como en la diluida es el mismo se puede aplicar la siguiente expresión 
matemática para resolver problemas de dilución.
Una dilución en serie constituye una sucesión de diluciones en las que 
van siendo subsecuentemente menos concentradas que su anterior (Figura 
10). En un sistema de n diluciones en serie, la concentración de soluto en 
cada dilución sucesiva es de 1/n de la anterior. Generalmente, se efectúan 
al doble, es decir, que cada dilución tiene la mitad de concentración que 
su antecesor.
Espectrofotometría
La espectrofotometría es una técnica analítica que sirve para 
determinar la concentración de un compuesto teniendo en cuenta la 
absorción de una determinada radiación lumínica. 
El espectrofotómetro es el aparato que permite medir la intensidad de 
la luz absorbida por una solución en un estrecho intervalo de longitudes de 
onda del espectro UV-visible (Figura 3). La relación entre la concentración 
de una sustancia con la absorción se basa en la ley de Lambert Beer, la 
cual enuncia que la concentración de una sustancia es directamente 
proporcional a la cantidad de luz absorbida e inversamente proporcional 
al logaritmo de la luz transmitida (Tabla 8).
Una muestra puede presentar una absorbancia de cero, es decir, que 
no absorbe la radiación incidente y por lo tanto transmite el 100% de esa 
radiación. La situación opuesta se tiene con un cuerpo opaco a un intervalo 
determinado del espectro electromagnético; en este caso la transmisión es 
nula y la absorción es completa.
mold
Ld
mold = Md . Vd = x Ld
Mc Vc = Md Vd 
60
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud El espectrofotómetro está compuesto por: 
1. Fuente de luz: es una fuente de radiación que se puede dirigir 
hacia una muestra que se espera que absorba parte de esa 
radiación, la cual se puede detectar mediante un circuito que 
produzca una señal reproducible. 
2. Filtro: dispositivos que permite el paso de luz de una longitud de 
onda específica. Este no debe absorber cantidades apreciables de 
la luz en una longitud de onda determinada, la cual debe ser de 
color complementario al de la muestra.
3. Cubeta o celdas analíticas: suelen ser tubos redondos o 
cuadrados de espesor constante, de diversos materialescomo 
vidrio, cuarzo o plásticos (Figura 4).
4. Célula fotoeléctrica.
5. Amplificador y medidor.
Finalmente, la determinación cuantitativa de una sustancia depende de 
la relación de la cantidad de radiación absorbida por la muestra problema 
y la absorbancia de una sustancia de referencia cuya concentración es 
conocida. Los espectrofotómetros permiten efectuar la comparación entre 
la señal obtenida por una mezcla que no contiene la sustancia en estudio 
y otra que sí la tiene para poder obtener la señal de esa diferencia. Esta 
técnica se emplea en el análisis clínico de muestras de sangre, plasma y 
suero, en la química de alimentos y en la investigación científica.
Tabla 8. Características del espectro UV-visible
Color de la luz
Nombre de la 
longitud de onda
Muestra absorbida
Región espectral 
absorbida
en nm
Verde azuloso Rojo Visible 620 a 700
Azul verdoso Anaranjado Visible 600 a 620
Azul Amarillo Visible 575 a 600
Violeta Verde amarillento Visible 555 a 575
So
lu
ci
on
es
 y
 d
et
er
m
in
ac
ió
n 
de
 p
H
61
Color de la luz
Nombre de la 
longitud de onda
Muestra absorbida
Región espectral 
absorbida
en nm
Púrpura Verde Visible 505 a 555
Rojo Verde azuloso Visible 495 a 505
Anaranjado Azul verdoso Visible 475 a 495
Amarillo Azul Visible 430 a 475
Verde amarillento Violeta Visible 380 a 430
_____ No visible UV 220 a 380
_____ No visible UV lejano 180 a 220
MATERIALES Y EQUIPOS
Vaso de precipitado 
Balón volumétrico (matraz aforado) (50, 100, 250 mL)
Probeta
Pipeta graduada (1, 5 y 10 mL) 
Pipetas aforadas
Micropipetas de 100 µL – 1000 µL y puntas 
Frasco lavador
Gradillas 
Probetas
Tubos de ensayo 
Vidrio de reloj 
Pera de succión o propipeta 
Balanza analítica 
Vórtex
Gradillas 
Embudos 
Espectrofotómetro
62
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud SOLUCIONES Y REACTIVOS 
Solución acuosa de sulfato de cobre (CuSO4) 1 M 
Solución de triptófano
Solución de β-caroteno en acetona 0.5 M
Figura 10. Diluciones seriadas
DESARROLLO EXPERIMENTAL 
1. Determine el espectro de absorción de la solución acuosa de sulfato de 
cobre CuSO4, una solución de triptófano y una solución de β-caroteno 
en acetona 0.5 M
2. Prepare 5 mL de diferentes diluciones en serie: 1:5, 1:25, 1:125, 1:625 de 
β-caroteno a partir de una solución de β-caroteno en acetona 0.5 M 
3. Leer y registrar la absorbancia a la longitud de onda de 497 nm para 
cada dilución. 
4. Graficar los datos de absorbancia obtenidos de las diferentes diluciones 
seriadas respecto a concentración expresada en mg/L.
So
lu
ci
on
es
 y
 d
et
er
m
in
ac
ió
n 
de
 p
H
63
CONSULTA PRELIMINAR
¿Qué se entiende por dilución y dilución seriada de las soluciones?
Explique qué es y para que se utiliza un espectro de absorción. 
PREGUNTAS 
¿Qué utilidad tiene conocer la longitud de máxima absorción de un 
compuesto?
¿Por qué es importante la espectrofotometría en la bioquímica clínica? 
BIBLIOGRAFÍA
Chang, R. (2010). Química. Décima edición. México, D.F.: McGraw-Hill
Gómez, R., Isaac, L., Ruiz, H., Rodríguez, R., Arana, O., y García, P. (2014). 
Normas de bioseguridad y manejo de muestras biológicas, material, 
equipo y procedimientos. En S. Enríquez; L. Alvarado; C. Díaz; P. Chávez 
(Ed.). Manual de prácticas de laboratorio de bioquímica, 3e. New York, 
NY: McGraw-Hill. 
McMurry, J., Ballantine, D., Hoeger, C., Peterson, V. (2010). Fundamentals 
of general, organic, and biological chemistry. New York, NY: Pearson 
Prentice Hall 
Timberlake, K. (2013). Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la 
vida. Educación media superior. México, D. F: Pearson
64
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud ACTIVIDAD DE ANÁLISIS
Estudio de caso. Gastroenteritis Aguda con diarrea y deshidratación 
Causa. Biológica (Rotavirus) y ambiental.
Descripción. Paciente femenina de 4.5 meses de edad es ingresada 
al hospital después de dos días de diarrea acuosa, aproximadamente 10 
deposiciones durante las últimas 24 h y fiebre desarrollada en las 12 h 
antes de la admisión. El peso de la niña en el momento de su ingreso fue 
de 3990 g, lo que representa que perdió el 10% del peso con relación al 
anterior. Su piel estaba de color gris pálido, se evidenciaba turgencia en 
la piel, labios secos, mucosa bucal seca y lágrimas reducidas. También se 
observó disminución en la producción de orina y taquicardia. El análisis 
de las muestras de heces reveló un resultado positivo para antígeno de 
rotavirus, los cuales fueron negativos para las muestras de sangre y orina. 
Los resultados de las pruebas de laboratorio revelan que los electrólitos 
séricos, el Na+ y el HCO3
- tenían una concentración de 146 y 8 mEq/L, 
respectivamente, el pH sanguíneo estaba bajo (7,21) y el nitrógeno ureico 
(BUN) fue de 61 mg/dL (Tabla 9). Se administró una terapia de fluidos 
intravenosos y soluciones de rehidratación oral (SRO) para reestablecer 
el equilibrio electrolítico y rehidratación. Esta consistió en reposición de 
volumen con dos dosis de una solución de cloruro de sodio 0.9% en 20 
mL/kg durante 60 minutos y una solución que contiene dextrosa al 5% 
más electrólitos para corregir la hipernantremia. La infante se trató con 
probióticos y después de 4 días de hospitalización no mejoró de la diarrea. 
Posteriormente, se le suministró el tanato de gelatina disuelto en SRO para 
controlar la diarrea que fue disminuyendo en las primeras 12 h y a los tres 
días desapareció por completo.
So
lu
ci
on
es
 y
 d
et
er
m
in
ac
ió
n 
de
 p
H
65
Tabla 9. Datos del análisis de laboratorio acerca de la evolución de la paciente a 
lo largo de 21 días
Parámetros
Días
Valores 
normales1 2 3 4 5 7 21
Proteína C
Reactiva (PCR)
(mg/dL)
<0,05 2 1,3 0,14 0,06 0,05 <0,05 <1
Na+ (mEq/L) 146 149 156 141 142 140 136 129-143
HCO3
-/exceso de 
base (mEq/L)
8/-19,3 13/-15 11/-18 15/-12 20,6/-5,4 23/-1,3 23 30/(-)3-(+)3
BUN (mg/dL) 61 18 5 10 17 10-50
Comentario: la molécula agua es el componente principal de los 
líquidos intracelulares y extracelulares del ser humano, la cual permite la 
disolución de diferentes iones y moléculas. Es importante mantener en 
homeostasis el equilibro hídrico corporal que se encuentra estrechamente 
relacionado con el equilibrio electrolítico o de los iones disueltos. Tanto la 
deficiencia de agua corporal como su exceso pueden ocasionar problemas 
clínicos graves. Por tal razón, dentro de la exploración del paciente es 
fundamental realizar una valoración del equilibrio hidroelectrolítico.
Cuando se altera el equilibrio hidroelectrolítico es necesario 
suministrar las soluciones hidroelectrolíticas que tienen una composición 
específica y son frecuentemente utilizadas en la práctica clínica (Tabla 
10). Estas soluciones pueden ser administradas por vía oral, intravenosa 
e intramuscular a los pacientes que las requieren. Las soluciones de uso 
intravenosos tienen efecto directo sobre la hemodinámica y la homeostasis 
del paciente.
66
Pr
ác
tic
as
 d
e 
Bi
oq
uí
m
ic
a 
y 
es
tu
di
os
 d
e 
ca
so
s e
n 
C
ie
nc
ia
s d
e 
la
 S
al
ud Tabla 10. Soluciones que se utilizan para sustitución intravenosa y rehidratación
Disolución 
Composición de electrólitos 
(mEq/L)
Aplicación
Cloruro de sodio (0,9 %) Na+ 154, Cl- 154 
Sustitución de pérdidas de 
líquido
Cloruro de potasio con 
5% de dextrosa 
K+ 40, Cl- 40
Tratamiento de desnutrición 
(bajos niveles de potasio)
Disolución Ringer Na+ 147, K+ 4, Ca2+ 4, Cl-155
Sustitución de líquidos y 
pérdida de electrólitos por 
deshidratación
Disolución de 
mantenimiento con 5% 
de dextrosa
Na+ 147, K+ 35, Ca2+ 40, 
lactato-20, HPO4
2- 15
Mantenimiento de niveles de 
líquidos y electrólitos
Disolución por 
sustitución (extracelular)
Na+ 140, K+ 10, Ca2+ 5, Mg2+ 3, 
Cl- 103, acetato-47, citrato3- 8
Sustitución de electrólitos en 
líquidos extracelulares
Suero