Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DE COSTURA
PRINCIPIOS BÁSICOS 
MERCHANT & MILLS
Carolyn N. K. Denham
PR
IN
CI
PI
OS
 B
ÁS
IC
OS
 D
E 
CO
ST
UR
A ¿Para qué sirven las distintas partes de la máquina de 
coser? ¿Por qué el planchado es tan importante como el 
cosido? ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de realizar 
una costura curva? ¿Por qué hay que lavar el tejido antes 
de empezar a trabajar con él? ¿Cómo coser por primera 
vez una cremallera sin morir en el intento? 
Carolyn N.K. Denham parece leernos el pensamiento al 
resolvernos las dudas más habituales que nos surgen a 
todos cuando nos ponemos a coser. Un pequeño manual 
de primeros auxilios que reúne todos los secretos, técnicas, 
trucos y consejos decisivos para adentrarse sin problemas 
en el mundo de la costura y la confección.
PRINCIPIOS BÁSICOS
Secuencia de confección / La máquina de coser 
Útiles de costura / Tejidos / Patrón / Planchado 
Costura a mano / Costuras / Rebajado de costuras 
Entretelado / Pinzas / Mangas / Cinturas 
Escotes / Pantalones / Bolsillos / Cremalleras 
Ojales / Dobladillos
C
ar
ol
yn
 N
. K
. D
en
ha
m
Carolyn N.K. Denham es el alma que hay 
detrás de Merchant & Mills. En 2010 fundó con 
Roderick Field esta mercería y tienda de tejidos 
con el objetivo de darle a la costura el lugar que 
se merece en el mundo creativo y recuperar la 
larga tradición artesanal que tiene a sus espaldas. 
Los productos de Merchant & Mills se venden 
en Liberty, el Victoria and Albert Museum, 
Selvedge, en pequeños comercios independientes 
de todo el mundo y en su tienda online 
merchantandmills.com
El libro de costura de Merchant & Mills. 
15 proyectos fabulosos para coser 
de forma creativa
Carolyn N. K. Denham
18,7 x 24,5 cm, 176 páginas
ISBN: 9788425229220
www.ggili.com
©
 R
ic
ha
rd
 N
ic
ho
lso
n
C M Y B Pages:1 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
DE COSTURA
C M Y B Pages:2 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
Carolyn n.k. Denham
texto y fotografías de 
roDeriCk FielD
DE COSTURA
PRINCIPIOS BÁSICOS 
Merchant & Mills
C M Y BPages:2 16082 • 21402208 Pages:3 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
ÍNDICE
Introducción ........................................................6
Secuencia de confección ......................................8
La máquina de coser ......................................... 10
Útiles de costura ............................................... 22
Tejidos .............................................................. 26
Patrón ............................................................... 32
Planchado ......................................................... 48
Costura a mano ................................................ 54
Costuras ........................................................... 58
Rebajado de costuras ........................................ 68
Entretelado ....................................................... 74
Pinzas ............................................................... 78
Mangas ............................................................. 84
Cinturas .......................................................... 102
Escotes ............................................................ 112
Pantalones ...................................................... 126
Bolsillos .......................................................... 132
Cremalleras .................................................... 140
Ojales .............................................................. 146
Dobladillos ..................................................... 152
Índice alfabético ............................................. 158
Agradecimientos ............................................ 160
C M Y B Pages:4 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
C M Y BPages:4 16082 • 21402208 Pages:5 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
6
INTRODUC CIÓN
En el origen de cualquier proyecto pueden encontrarse distintos 
principios básicos que, a pesar de que no sean exhaustivos o com-
pletos, establecen los cimientos del conocimiento y los primeros 
pasos hacia la construcción de un conocimiento útil y fiable que 
guíe nuestros esfuerzos y nos permita progresar. Hemos reducido 
la vasta biblioteca existente dedicada a la confección para presenta-
ros las perlas fundamentales, básicas e indispensables de este cono-
cimiento y que no os cueste asimilarlo ni dominarlo. 
En Merchant & Mills creemos en la costura. Estamos conven-
cidos de que la costura debería ser divertida y gratificante y que, a 
diferencia de quien sigue una dieta o intenta aparcar bajo presión, 
debe practicarse sin miedo al fracaso. El objetivo de este libro es 
despertar vuestras habilidades, estimular vuestra creatividad y, a 
cambio de ese esfuerzo, ofreceros algo que mostrar con orgullo más 
allá de unos dedos llenos de pinchazos de alfiler y de una moqueta 
cubierta de hilos. 
Os guiaremos a través de los pasos que debéis seguir para usar 
una máquina de coser, os mostraremos cómo confeccionar una 
prenda –tanto en la teoría como en la práctica– y podréis usar los 
patrones de costura para crear esas prendas que os gustaría llevar. 
Este libro quiere convertirse en un maestro que, en cualquier 
momento, pueda explicaros paso a paso las técnicas más complica-
das y ofreceros sencillas soluciones para las tareas más exigentes. Si 
aprendéis a usarlo, mejoraréis vuestras aptitudes y aumentaréis la 
seguridad en vosotros mismos, y os servirá como entrenamiento 
para enfrentaros a libros de costura más complejos.
C M Y B Pages:6 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
7
Merchant & Mills
En este libro examinamos algunas de las técnicas básicas de modistería 
y de preparación, confección y acabado de prendas.
Cremalleras
Pulidos 
de escote
Mangas
Bolsillos
Frunces
Cuellos
Ojales
Pinzas
Cinturas
Dobladillos
C M Y BPages:6 16082 • 21402208 Pages:7 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
8
SECUENCIA DE 
C ONFEC CIÓN
A grandes rasgos, la estructura de este libro sigue el orden de confec-
ción de una prenda. Primero vamos a examinar el equipo y los mate-
riales esenciales: la máquina de coser, los útiles de costura y los tejidos. 
Seguiremos explicando las piezas del patrón y pasaremos después a la 
confección de las prendas.
→ Todas las marcas de las piezas del patrón deben transferirse al tejido.
→ La entretela termofusible debe cortarse con precisión y adherirse 
siempre al revés del tejido.
→ Si es posible, debemos trabajar sobre una superficie plana.
Veamos el primer consejo funda-
mental: como es más fácil trabajar 
con piezas planas, cualquier paso 
que deba hacerse antes de ensam-
blar el tejido para dar forma a una 
prenda tridimensional debe com-
pletarse antes de confeccionarla. 
Primero nos centramos en las pin- 
zas y los bolsillos de plastrón para 
trabajarlos en plano. También de-
bemos cerrar las costuras de la es-
palda; si la espalda no lleva costura 
de cintura pero sí cremallera, la in-
sertamos ahora. El siguiente paso 
son las costuras de hombro. Según 
el diseño, confeccionamos los puli-
dos de escote o los cuellos para, de 
nuevo, trabajarlos en plano. 
Seguimos con las costuras late-
rales y los bolsillos insertados en la 
costura y, después, pulimos las sisas 
o montamos las mangas. Cerramos 
las costuras de cintura, completa-
mos las cremalleras o los pulidos 
que se crucen con la costura de cin-
tura, pulimos escotes y montamos 
cuellos.
Para acabar, hacemos los ojales y 
cosemos los botones antes de con-
feccionar el dobladillo de la prenda.
C M Y B Pages:8 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
9
Merchant & Mills
C M Y BPages:8 16082 • 21402208 Pages:9 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
10
L A MÁQUINA 
DEC OSER
El principiante debe buscar una máquina que cosa pespuntes rec-
tos y en zigzag y, además, haga ojales de calidad. Una máquina de 
coser no necesita programas informáticos, función de bordado, 
apps para smartphones o cualquier otro detalle.
Las máquinas de coser con brazo desmontable son útiles, ya 
que nos permiten coser sisas y puños con facilidad. Las máquinas 
montadas en una mesa de costura nos permiten controlar mejor la 
labor y, en general, se consideran de mayor calidad.
C M Y B Pages:10 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
11
Merchant & Mills
Dial tensor
Portabobinas Devanador
Portabobinas 
del devanador 
de canilla
Palanca de 
retroceso
Muelle 
tensor del 
devanador 
de canilla
Volante
Regulador 
de puntada
Regulador de 
presión del pie
Palanca 
tirahilo
Guía 
del hilo
Discos tensores
Soporte de 
la aguja
Aguja
Pie prensatelas
Dientes de arrastre
Placa 
de la 
aguja
Guía 
del hilo
Muelle 
tensor
Soporte 
del pie 
prensatelas
C M Y BPages:10 16082 • 21402208 Pages:11 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
12
Merchant & Mills
ENHEBRADO Y TIPOS DE HILO 
El hilo de algodón o el hilo coselotodo 
(de poliéster) es muy útil para la mayoría 
de las tareas. Evita comprar hilos baratos, 
ya que tienden a enredarse y a dejar pe-
lusilla en el ojo de la aguja a medida que 
cosemos, y pueden romperse. El hilo es un 
material con el que lo barato puede salir-
nos muy caro.
Aunque a primera vista algunas máquinas 
de coser parezcan complicadas de enhe-
brar, todos los modelos siguen los mismos 
principios y presentan características co-
munes.
Para enhebrar la máquina, levantamos 
el pie prensatelas, pues el hilo solo puede 
deslizarse por los discos de tensión si el 
prensatelas se levanta.
Para enhebrar, debemos seguir estos 
pasos: de derecha a izquierda, hacia abajo 
y trabar en el gancho, hacia arriba, hacia 
abajo y a través de la aguja. Siempre debe 
seguirse este principio, independiente-
mente de nuestro modelo de máquina. 
ENHEBRADO DE LA MÁQUINA
Desde el portabobinas 
hasta la guía del hilo.
Hacia abajo, hasta 
los discos tensores.
Alrededor, pasando 
entre ambos discos 
tensores. Tirar del hilo 
a la altura del gancho 
y aflojar para que se 
trabe en él.
Hacia arriba, 
hasta la 
palanca 
tirahilos.
Hacia abajo, 
a través de las 
guías para el 
hilo, y a través 
de la aguja.
Tirar del hilo con suavidad por la parte 
posterior de la aguja para que no se doble.
C M Y B Pages:12 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
13
Merchant & Mills
AGUJAS PARA MÁQUINAS DE COSER
Existen tres tipos de agujas para máquinas 
de coser: 
→ a: de punta afilada, para tejidos estándar. 
→ b: de punta esférica, para tejidos de punto. 
→ c: de punta cortante, para cuero y vinilos.
Las agujas tienen un grosor variable, del 
70 al 110. Debemos escoger el grosor ade-
cuado en función del gramaje del tejido. 
Hay que tener en cuenta que, de manera 
regular, debemos sustituir las agujas usa-
das por otras nuevas:
→ Tejidos ligeros: 70-80.
→ Tejidos de gramaje medio: 80-90.
→ Tejidos de gramaje alto: 90-100.
→ Tejido vaquero de alto gramaje y lone-
tas: 110.
La parte superior de la aguja tiene una sec-
ción plana que encaja en el soporte de la 
aguja. La sección plana suele colocarse mi-
rando hacia la parte posterior de la máqui-
na, aunque en algunas máquinas antiguas 
se coloca en posición lateral. Si la aguja no 
está bien insertada, la máquina no coserá. 
1 Para insertar la aguja, primero debe-mos aflojar su tornillo de sujeción. 2 Con la sección plana de la aguja mi-rando hacia la parte posterior de la 
máquina, introducimos la aguja en el so-
porte hasta alcanzar el tope. 
Tornillo de 
sujeción 
de la aguja
Sección plana 
mirando 
hacia atrás
CÓMO INSERTAR LA AGUJA EN EL SOPORTE
a b c
C M Y BPages:12 16082 • 21402208 Pages:13 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
14
Merchant & Mills
Los dientes de arrastre están bajo la placa 
que hay debajo del pie prensatelas. Con 
cada puntada, estos dientes arrastran el 
tejido hacia atrás y la longitud de la pun-
tada determina el desplazamiento del teji-
do. La presión del prensatelas se controla 
mediante un tornillo que hay en la parte 
superior de la máquina o con un dial que 
suele estar en el lateral. Cuanto más se 
apriete el tornillo o mayor sea el número 
del dial, más presión ejercerá el prensate-
las.
DIENTES DE ARRASTRE Y PRESIÓN DEL PRENSATELAS
Hacia arriba 
y hacia atrás
Dientes 
de 
arrastre
Hacia abajo y 
hacia delante
Regulador de la 
presión del prensatelas
C M Y B Pages:14 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
15
Merchant & Mills
Si el pie prensatelas no presiona lo sufi-
ciente, la máquina realizará pespuntes flo-
jos o se saltará puntadas, ya que no podrá 
controlar el tejido. Por el contrario, una 
presión excesiva del prensatelas puede pro-
vocar costuras irregulares.
Presión 
insuficiente
Presión excesiva
PRESIÓN CORRECTA DEL PIE PRENSATELAS
COSTURAS IRREGULARES 
Los dientes de arrastre ejercen una mayor 
acción tractora sobre la hoja inferior del 
tejido que sobre la superior, lo que suele 
provocar costuras desiguales. Para con-
trarrestar este efecto, sujetamos el tejido 
colocando el índice por debajo y el resto 
de los dedos por encima del mismo, y gi-
ramos la mano ligeramente hacia arriba. 
Esto retrasa un poco el avance de la hoja 
inferior del tejido y mantiene alineados los 
cantos.
C M Y BPages:14 16082 • 21402208 Pages:15 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
16
Merchant & Mills
Correcto Incorrecto
CANILLAS
Asegúrate de que el hilo de 
la canilla esté bien enrollado. 
No sobrecargues la canilla. 
Si el hilo no está bien 
enrollado o ves la canilla 
demasiado llena, es mejor 
volver a empezar, pues el 
resultado no será bueno. 
Existen dos tipos básicos de canilleros: el 
fijo, más antiguo, y el extraíble, el más habi-
tual. En el caso del canillero fijo, debemos 
extraer o introducir la canilla; el canillero 
extraíble debe separarse de la máquina an-
tes de sacar la canilla de su interior.
En algunas máquinas no hay que ex-
traer la canilla, ya que el devanado se rea-
liza en el interior de la máquina.
Debemos tener en cuenta que las ca-
nillas se presentan en diversos tamaños 
y solo encajan en determinados tipos de 
máquina.
La aguja debe estar desembragada antes 
de devanar la canilla; para ello, giramos 
hacia nosotros la rueda pequeña situa-
da en el lateral de la máquina mientras 
mantenemos el volante fijo. Aunque los 
entresijos del devanado de canillas pueden 
variar, el principio es siempre el mismo: 
desde el portabobinas, hacemos pasar el 
hilo por un disco tensor hasta la canilla.
Canilla
Disco 
tensor 
Canilla
Disco 
tensor 
C M Y B Pages:16 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x
17
Merchant & Mills
C M Y BPages:16 16082 • 21402208 Pages:17 16082 • 21402208
w
w
w
.g
gi
li.
co
m
 —
 w
w
w
.g
gi
li.
co
m
.m
x