Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mi punto:
NOMENCLATURA ARANCELARIA DE BRUSELAS PARA LA ASOCIACION LATINO AMERICANA DE LIBRE COMERCIO (NABALALC))
Esta nomenclatura se basó en la NAB y se utilizó en el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
NOMENCLATURA ARANCELARIA
Es una numeración descriptiva ordenada y metódica de mercancías que son objeto de comercio internacional. Mediante un código numérico y una descripción de producto.
La nomenclatura comprende además un conjunto de reglas y principios que ayudan a ubicar a un producto dentro de ella.
El NABALALC 
Nomenclatura arancelaria común de la ALALC
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fue organismo regional latinoamericano existente entre 1960-1980. Creado el 18 de febrero de 1960 por el Tratado de Montevideo. Reemplazado posteriormente por la ALADI.
Países firmantes
* Argentina 
* Bolivia 
* Brasil 
* Chile
* Colombia 
* Ecuador 
* México
* Paraguay 
* Perú 
Uruguay
* Venezuela
Según el Tratado de Montevideo los países firmantes se comprometían a crear una zona de libre comercio que debería estar funcionado en un plazo de 12 años (meta 31 de diciembre de 1972). Por el Protocolo de Caracas (1969) Dicho plazo fue modificado a veinte años (meta 31 de diciembre de 1980). Dicho proceso se efectuaría de una forma gradual por medio de la eliminación de todas las restricciones, cupos y gravámenes al comercio entre los países Para lograrlo se crea un sistema de dos listas negociadas periódicamente.
Para adecuar al NABALALC al desarrollo de la ALALC, y a las actuaciones del consejo de cooperación aduanera de Bruselas, la secretaria de la Asociación debe elaborar todos los años un texto actualizado dela nomenclatura, que entra en vigencia el 1ero de enero del año siguiente, el cual se recogen todas las modificaciones que en el curso del año anterior aprueba la comisión ejecutiva permanente de la conferencia de Montevideo. Por resolución número 25 del 17 de enero de 1963 la comisión ejecutiva permanente, creo la comisión asesora de nomenclatura, que entre otras funciones tiene la sistematizar los trabajos encaminados a introducir modificaciones o nuevas aperturas en la NABALALC, y establecer procedimientos para resolver todas las cuestiones relativas a la nomenclaturas y asesorar a la comisión de las negociaciones de la conferencia como grupo de nomenclatura de ésta en el análisis de la lista con ofertas, la clasificación de nuevos productos, la utilización reglamentaria de la nomenclatura estadística y otras materias de su especialidad.
Exposición
	La NABALALC (Nomenclatura Arancelaria de Bruselas para la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio)trabajan bajo un conjunto de reglas y principios que ayudan en la ubicación de las mercancías o productos las cuales son objeto de comercio internacional los cuales son numerados y ordenados de forma metódica. Participan paises como :
· Argentina 
· Bolivia 
· Brasil
· Chile
· Colombia 
· Ecuador 
· México
· Paraguay 
· Perú 
· Uruguay y
· Venezuela
	Quienes se comprometieron según el Tratado de Montevideo a crear una zona de libre comercio realizado en 1972 por un lapso de 12 años, luego fue modificado en 1969 por el Protocolo de Caracas, luego en 1980. Esto lo realizaban de forma gradual por medio de la eliminación de todas las restricciones, cupos y gravámenes al comercio entre los países 
	NABALALC se adecuo al desarrollo de la ALALC, elaborando todos los años un texto actualizado de la nomenclatura, que entra en vigencia el 1ero de enero del año siguiente, donde se encargan de recoger todas las modificaciones que en el curso del año anterior aprueba la comisión ejecutiva permanente de la conferencia de Montevideo, las cuales sirven para establecer procedimientos que ayuden a resolver cualquier nomenclatura, asesorar, analizar cualquier oferta y clasificar los nuevos productos a comercializar en la zona libre.