Logo Studenta

Material_informativo_Guia5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las Telas y su Origen 
 
 
 
 
 
 Inicialmente el hombre hacía su ropa con lana de ovejas, algodón y los 
capullos hilados por los gusanos de seda. Pero en 1890, a través de 
investigaciones, nacieron las fibras artificiales usando la celulosa que se obtiene 
de los árboles y la fibra de la semilla de algodón se obtiene el rayón, 
dependiendo del origen de su fabricación también se le denomina seda artificial. 
Muchos fabricantes de vestuario han preferido el rayón en vez de la seda natural 
pues esta fibra tiene menos valor (económico), además de que es más 
resistente. 
 
 Las fibras pueden ser: naturales, artificiales y sintéticas. Las naturales son 
procedentes de plantas o animales, como la seda, la lana, el lino y el algodón. 
Las fibras artificiales se fabrican a partir de materia prima natural, básicamente 
celulosa, como el rayón. Las fibras sintéticas se producen por procesos 
químicos, como el nailon, el poliéster y el acetato. También se manufacturan 
tejidos con mezcla de fibras para conseguir las cualidades de los distintos 
materiales en una prenda como la Cotton lycra, que es una mezcla de algodón y 
lycra. 
 
 Fibras vegetales y animales 
Seda: Deriva de una sustancia viscosa producida por unas glándulas del 
gusano de seda (Bombix morí). 
Algodón: Esta fibra se obtiene de una planta de la familia de las malváceas 
que se cultiva en las regiones tropicales, se procesan cuidadosamente, se 
convierten en tejido de algodón. La tela fabricada con esta fibra es fácil de lavar 
y de desmanchar. 
Viscosa: Es una fibra particularmente brillante y liviana, lo que hace que 
muchos fabricantes la escojan. Se conoce también como fibraza. 
Lino: Las fibras se extraen de los tallos de las plantas. Por medio del 
agramado se separa mecánicamente la parte leñosa de la fibrosa. Se obtiene 
de este modo un hilado, brillante y resistente al lavado y al desmanchado. 
Lana: Es una fibra de origen animal que se obtiene de la cardadura e hilatura 
del vellón de las ovejas. La lana es un tejido bastante liviano que absorbe 
humedad y se compacta con facilidad. 
Fibras Artificiales 
Rayón y Acetato: Se obtienen de la reacción de la celulosa con el ácido 
acético. 
Estos tejidos tienen brillante, similar al de la seda, se emplean sobre todo para 
fabricar forros, tapetes y prendas de lencería. 
Son considerados sedas artificiales. No es aconsejable centrifugarlos después 
del lavado para evitar deformaciones. 
Fibras sintéticas 
Nailon y poliéster: Fabricado en forma de hilo continuo, tiene una capacidad 
óptima de estiramiento, elasticidad y resistencia al uso. Es ideal para ser 
lavados en seco, ya que no se dañan si se les aplica los productos químicos 
usados para la limpieza.