Logo Studenta

TUAMCI009-2013

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
 
 
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tesisde grado previo a la obtención del título de Magister en Docencia de las 
Ciencias Informáticas 
 
 
TEMA: 
INFORMÁTICA INTERACTIVA Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA 
MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR 
 
 
AUTORA: 
ING. MARLENE CALVACHE 
 
TUTOR: 
MSc. EDUARDO FERNANDEZ 
 
 
AMBATO –ECUADOR 
2013 
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
 
 
 
 
Ambato, 16 de noviembre de 2013 
 
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR 
 
Magister Eduardo Fernández Villacrés, en calidad de asesor de tesis, designado 
por disposición del rectorado de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, 
certifica que la Ing.Marlene EncarnacionCalvacheValdiviezo, estudiante del 
postgrado Maestría en Docencia en las Ciencias Informáticas paralelo "B", ha 
culminado con su trabajo de tesis, con el tema: INFORMÁTICA INTERACTIVA Y EL 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA 
SUPERIOR, quien ha cumplido con todos los requerimientos exigidos, por lo que se 
aprueba la misma para los trámites respectivos. 
 
Atentamente, 
 
 
M.Sc. Eduardo Fernández Villacrés 
 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS 
 
 
 
Yo, Marlene EncarnacionCalvacheValdiviezo, certifico que el presente trabajo de 
investigación realizado sobre INFORMÁTICA INTERACTIVA Y EL APRENDIZAJE 
SIGNIFICATIVO DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR es de 
mi autoría, por la presente autorizo a la Universidad Regional Autónoma de los 
Andes “UNIANDES”, el uso de esta obra como considere necesario para fines 
estrictamente académicos o de investigación. 
 
Los derechos de autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, 
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad establecido en los artículos 5, 6,8; 19 y 
demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. 
 
 
Santo Domingo, 30 de noviembre del 2013. 
 
 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
Ing. Marlene Calvache 
 
Autora de Tesis 
 
DEDICATORIA 
 
A mi padre celestial por la fuerza otorgada para no 
desmayar, a mi padre Max que desde el cielo me anima y me 
ayuda a seguir adelante, a mi madre María Elena por su amor 
incondicional, por toda su ayuda en cada momento de mi vida 
y por su empuje a que termine con esta meta propuesta. 
A mi esposo, por su amor y apoyo durante todo el 
tiempo, a mis hijos Patricio, María Leonor y María Camila que 
son mi fortaleza y mi razón de superación. 
A mi familia, amigos y maestros por su ayuda 
desinteresada, que con cada palabra de aliento me animaron a 
la elaboración de este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Mi agradecimiento especial al ser que me dio la vida 
Dios, por la oportunidad de vivir, por darme la fuerza 
necesaria para no rendirme, a pesar de las adversidades 
encontradas en el camino. 
A mi padre que desde el cielo me ayuda a no caer y 
seguir adelante, a mi madre que gracias a su consejo, amor y 
empuje me animaba día a día a continuar. 
A mis hijos que gracias a su presencia, son y serán el 
motivo más grande de mi vida, a mi esposo por su amor, apoyo 
y comprensión. 
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes 
“UNIANDES” por darme la oportunidad nuevamente de seguir 
superándome profesionalmente, a mis maestros que con su 
ejemplo y tenacidad han logrado inculcar en míel deseo de 
superación permanente, al Ing. Eduardo Fernández, por su 
apoyo, así como por su orientación y paciencia he logrado 
culminar con tan apreciada meta. 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
PORTADA 
DEDICATORIA 
AGRADECIMIENTO 
RESUMEN EJECUTIVO 
SUMMARY EXECUTIVE 
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1 
ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS .................................................................................. 1 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 5 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 7 
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 7 
IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 7 
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 7 
OBJETIVO ESPECÍFICO ................................................................................................. 7 
IDEA A DEFENDER Y VARIABLES ..................................................................................... 8 
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ............................................................................................. 8 
BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA .............................................. 9 
RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS .................................................................... 9 
ELEMENTOS DE NOVEDAD, APORTE TEÓRICO Y CIENTÍFICA ............................................ 11 
CAPÍTULO I ............................................................................................................... 12 
1. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 12 
1.1. INFORMÁTICA INTERACTIVA ..................................................................... 12 
1.2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TICS ................................. 13 
1.3. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA MATEMÁTICA ............................... 31 
1.4 CONCLUSIONES PARCIALES. ................................................................................. 42 
CAPÍTULO II .............................................................................................................. 43 
2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ............ 43 
2.1. LA INSTITUCIÓN. .............................................................................................. 43 
2.2. DISEÑO METODOLÓGICO. ................................................................................. 45 
2.2.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN. ............................................................................. 45 
2.2.2. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. ......................................................... 46 
2.2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA. ............................................................................... 46 
2.2.4. TABULACIÓN DE RESULTADOS. ...................................................................... 48 
2.3. ESQUEMA DE LA PROPUESTA. ........................................................................... 68 
2.4. CONCLUSIONES PARCIALES. ............................................................................. 69 
CAPITULO III ............................................................................................................. 70 
3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA .................................................................. 70 
3.1. TEMA: ............................................................................................................... 70 
3.1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA. ............................................................. 70 
3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 70 
3.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA. ......................................................................... 70 
3.2.1. ESTRATEGIAS TRADICIONALES. ......................................................................... 71 
3.2.2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS CON EL APOYO DE LA TECNOLOGÍA. ..................... 75 
3.3. CONCLUSIONES PARCIALES ................................................................................ 78 
3.4. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA. ...........................................................................80 
CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................ 81 
RECOMENDACIONES ........................................................................................... 82 
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 1 
ANEXOS ................................................................................................................... 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS 
Cuadro 1.2.1: Funciones e instrumentos para desarrollar el aprendizaje significativo 
en matemática……………………………………………………………………………….25 
Cuadro 1.2.2: Ventajas e inconvenientes de la informática interactiva……………….29 
Cuadro 2.2.1.1: Cuadro de población…………………………………………………….46 
Cuadro 2.2.3.2: Cuadro de muestra……………………………………………………....47 
Cuadro 2.2.4.1: Bajo rendimiento académico .………………………………………….48 
Cuadro 2.2.4.2: Relaciona experiencias de vida con las clases……………………….49 
Cuadro 2.2.4.3: Exposiciones partiendo de conocimientos previos …………….........50 
Cuadro 2.2.4.4: Importancia de conocimientos previos...………………………………51 
Cuadro 2.2.4.5 Utiliza el ordenador en clases……….…………………………………..52 
Cuadro 2.2.4.6: Laboratorio de computación a disposición………….………………..53 
Cuadro 2.2.4.7: Actividades extracurriculares con apoyo del ordenador…..…….…..54 
Cuadro 2.2.4.8: Interés en la asignatura…………………………………………………55 
Cuadro 2.2.4.9: Rendimiento académico…………………………………….…………..56 
Cuadro 2.2.4.10: Interés en Matemática………………………………...……………….57 
Cuadro 2.2.4.11: Relación de aprendizajes con la vida…….………………………….58 
Cuadro 2.2.4.12: Fortalecer conocimientos adquiridos…..…………………………….59 
Cuadro 2.2.4.13: Uso del ordenador para reforzar temas…..………………………….60 
Cuadro 2.2.4.14: Actividades en clase con el apoyo del ordenador…………………..61 
Cuadro 2.2.4.15: Actividades extracurriculares…………………………………….……62 
Cuadro 2.2.4.16: Herramientas informáticas para reforzar temas…..………………...63 
Cuadro 2.2.4.17: Mejorar el nivel de aprendizaje……………………………………….64 
Gráfico 2.1.1: Unidad Educativa Particular Madre Laura…………….…………………45 
Gráfico 2.2.4.1: Bajo rendimiento académico …………………………………………...48 
Gráfico 2.2.4.2: Relaciona experiencias de vida con las clases……………………….49 
Gráfico 2.2.3.3: Exposiciones partiendo de conocimientos previos ……….……........50 
Gráfico 2.2.4.4: Importancia de conocimientos previos...………………………………51 
Gráfico 2.2.4.5:Utiliza el ordenador en clases……….………………………………….52 
Gráfico 2.2.4.6: Laboratorio de computación a disposición………….……….………..53 
Gráfico 2.2.4.7: Actividades extracurriculares con apoyo del ordenador…..…….…..54 
Gráfico 2.2.4.8: Interés en la asignatura…………………………………………………55 
Gráfico 2.2.4.9: Rendimiento académico…………………………………….…………..56 
Gráfico 2.2.4.10: Interés en Matemática………………………………...……………….57 
Gráfico 2.2.4.11: Relación de aprendizajes con la vida…….………………………….58 
Gráfico 2.2.4.12: Fortalecer conocimientos adquiridos…..…………………………….59 
Gráfico 2.2.4.13: Uso del ordenador para reforzar temas…..………………………….60 
Gráfico 2.2.4.14: Actividades en clase con el apoyo del ordenador…………………..61 
Gráfico 2.2.4.15: Actividades extracurriculares…………………………………….……62 
Gráfico 2.2.4.16: Herramientas informáticas para reforzar temas…..………………...63 
Gráfico 2.2.4.17Mejorar el nivel de aprendizaje…………………………………..…….64 
Gráfico 2.3.1: Esquema de la propuesta…….…………………………………………...73 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN EJECUTIVO 
La Unidad Educativa Particular Madre Laura se encuentra ubicada en la provincia 
Santo Domingo de los Tsachilas, en la avenida 6 de noviembre y Cueva Celi, la 
misma que está dedicada a la Educación. 
Esta Institución Educativa tiene varias dificultades sobre el aprendizaje significativo 
de matemática, es por esto que fue necesario realizar un estudio y proveer 
alternativas para solucionar los problemas, además de la falta de uso de 
herramientas tecnológicas. 
Como alternativa de solución a la falta de aprendizaje significativo de matemática se 
propone la utilización de actividades interactivas la cual favorece y motiva al 
estudiante a poner mayor interés en aprender ya que hoy en día la tecnología es muy 
usada por los estudiantes. 
En esta investigación se empleó las modalidades cualitativas para el estudio del 
aprendizaje significativo de matemática y la cuantitativa para la tabulación de datos, 
se realizó investigación de campo usando las técnicas de encuesta y entrevistas, 
para la investigación bibliográfica se recopilo información en libros, revistas y páginas 
web, la línea de investigación aplicada son factores y condicionantes del proceso de 
enseñanza aprendizaje. 
 
Como resultado de esta investigación tenemos estudiantes motivados para el 
aprendizaje de matemáticas ya que la utilización de actividades interactivas despierta 
el interés de los estudiantes por la asignatura, logrando así un aprendizaje 
significativo. 
 
 
 
 
 
SUMMARY EXECUTIVE 
Madre Laura high school is located in the province of Santo Domingo Tsachilas, 
on November 6th Avenue and CuevaCeli , It high school is dedicated to 
education. 
This high school has several significant learning difficulties on math, which is 
why it was necessary to conduct a study and provide alternatives to solve the 
problems, and the lack of use of technological tools. 
As an alternative solution to the lack of significant learning math using 
interactive activities which encourages and motivates students to put more 
interest in learning because technology today is heavily used by students is 
proposed. 
This research use qualitative Study of meaningful learning of mathematics and 
quantitative for tabulation of data , methods of field research was conducted 
using survey techniques and interviews for bibliographic research information 
was compiled in books, magazines and web pages , the line of applied research 
are factors and conditions of the teaching - learning. 
As a result of this research have motivated students for learning mathematics 
and the use of interactive activities arouses students' interest in the subject, 
thus achieving significant learning 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
Antecedentes Investigativos 
 
Los sistemas informáticos han revolucionado el comportamiento humano, es así que 
su influencia afecta los entornos en el cual se desenvuelve, por citar algunos 
tenemos el económico (sistemas informatizados de cobranzas, simuladores de 
crédito, etc.), el cultural y social (el aparecimiento y apogeo de las redes sociales) y 
el educativo que a través de la creación de aplicaciones libres, gratuitas y de pago 
permiten reforzar las destrezas de lectura, escritura y cálculo desde niveles básicos. 
 
Todos estos ejemplos, de manera independiente de su área de aplicación se 
enmarcan dentro de la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s). 
 
Kofi Annan, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, en su 
discurso inaugural de la primera fase de la WSIS1, Ginebra 2003 indica que "Las 
tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula 
mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se 
disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de 
instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los 
medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" 
 
Existen múltiples definiciones de las TIC´s: 
 
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y 
comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la 
microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino 
lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite 
conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)1
World Summit ontheInformationSociety // Cumbre mundial sobre la Sociadad de la Información 
2 
 
Para Antonio Bartolomé “la T.E. encuentra su papel como una especialización 
dentro del ámbito de la Didáctica y de otras ciencias aplicadas de la Educación, 
refiriéndose especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos 
educativos, no únicamente en los procesos instructivos, sino también en aspectos 
relacionados con la Educación Social y otros campos educativos. Estos recursos se 
refieren, en general, especialmente a los recursos de carácter informático, 
audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la información y los que facilitan la 
comunicación” (En A. Bautista y C. Alba, 1997:2) 
 
Las características que diferentes autores especifican como representativas de las 
TIC, recogidas por Cabero (1998), son: 
 Inmaterialidad 
 Interactividad 
 Interconexión 
 Instantaneidad 
 Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido 
 Digitalización 
 Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos 
 Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, 
industriales…). 
 Innovación 
 Tendencia hacia automatización 
 Diversidad 
 
Considerando de esta manera a las TIC´s, definitivamente constituyen una 
herramienta primordial, y en el caso del sector educativo pretenden potencializar el 
desarrollo del aprendizaje, se puede considerar también que son el soporte del 
quehacer educativo moderno, en donde en base a la computadora y la red satelital 
de Internet, se obtiene información de toda índole y de todo el mundo en instantes. 
 
3 
 
Este gran avance tecnológico es solamente un factor a tomar en cuenta, una vez que 
tenemos la herramienta es indispensable generar un proceso que facilite el 
aprendizaje de los docentes y posteriormente adaptar estos recursos para motivar su 
uso en los educandos, es allí donde se conjugan los contenidos programáticos del 
nivel, las imágenes, los sonidos, los video y la interacción como técnicas innovadoras 
informáticas a fin de que los estudiantes, con la interacción del recurso, asimilen el 
conocimiento y logren un aprendizaje significativo. 
 
Las técnicas pedagógicas innovadoras interactivas, son técnicas activas que nacen 
de y se fundamentan principalmente en la teoría constructivista (Hernández 2008), la 
cual sostiene que el sujeto construye su conocimiento a través de la interacción con 
el medio que lo circunda, Si los principios psicológicos reflejan una concepción 
constructivista sobre el aprendizaje de los alumnos es coherente definir, así mismo, 
una concepción constructivista de la intervención pedagógica, a fin de conseguir un 
paralelismo entre ambos en lo que a la enseñanza se refiere. 
 
Los grandes representantes del constructivismo, elemento donde se enmarcan las 
técnicas innovadoras, fundamentan su teoría en que el subjetivismo, el racionalismo 
y sobre todo en el relativismo, nos lleva a la conclusión de que el mundo no es 
absoluto, como lo es para los realistas, sino relativo, en relación con la realidad 
psicológica que vive el educando (Herrera 1997). Como consecuencia de esto el 
conocimiento es lo que el hombre interpreta que es, de acuerdo con una amplia 
perspectiva del entorno ayudado de la red. 
 
Las técnicas innovadoras interactivas, exige conocimiento de técnicas de información 
y comunicación en los procesos de inter-aprendizaje, dentro del contexto de 
aplicación de este estudio que es el área de la enseñanza Matemática, un área 
sensible y compleja que requiere de la apertura mental del docente para que logre 
motivar el los aprendizajes en sus educandos, es importante hacer una fusión 
coherente del trabajo que tradicionalmente realiza el docente con las tecnologías a 
su alcance y lograr así aprendizajes significativos. 
4 
 
En todo caso hablar del aprendizaje significativo equivale de acuerdo con Biggs 
(1988), ante todo, a poner de relieve el proceso de construcción de significados como 
elemento central del proceso de enseñanza y aprendizaje. 
 
El alumno aprende un contenido cualquiera, un concepto, una explicación de un 
fenómeno físico o social, un procedimiento para resolver un tipo de problemas o un 
valor a respetar. 
Por otro lado, y siendo contundente con las políticas de estado, la Constitución de la 
República del Ecuador en relación a las Tecnologías de la Información y de las 
Comunicaciones, señala en el Capítulo Segundo, Derechos Del Buen Vivir, en las 
secciones tercera y cuarta, aspectos relativos a las TIC´s que se debe tener 
presentes no solo desde el punto de vista del ciudadano, sino también del educativo. 
Sección Tercera, Comunicación e Información, Artículo 16: todas las personas en 
forma individual o colectiva, tienen derecho a: 
 Numeral dos, el acceso universal a las tecnologías de información y 
comunicación. 
 Numeral tres, la creación de medios de comunicación social, y al acceso en 
igualdad decondiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico 
para la gestión de estaciones de radio. 
 Numeral cuatro, al acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, 
auditiva, sensorial y a otras que permitan la inclusión de personas con 
discapacidad. 
 
En una investigación preliminar realizada en la biblioteca de la Universidad Técnica 
de Ambato se han encontrado algunos trabajos relacionados con el presente tema, 
entre ellos tenemos. 
5 
 
De la Magister Mónica Cristina Ortiz Núñez, presentado en el año 2012, cuyo título 
dice “LAS ACTIVIDADES INTERACTIVAS Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE SIMULACIÓN DIGITAL EN LOS ESTUDIANTES 
DE QUINTO SEMESTRE DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO 
TECNOLÓGICO SUPERIOR BOLÍVAR EN EL PRIMER QUIMESTRE DEL AÑO 
2011”,del análisis de este trabajo investigativo se puede deducir que “ El uso de 
actividades interactivas beneficia tanto a los docentes como a los estudiantes en el 
proceso de enseñanza - aprendizaje siendo este más interesante y menos pesado ya 
que están acompañados de sonidos, movimientos, etc., logrando así que los 
estudiantes cumplan con los objetivos planteados y se motiven a la indagación de 
nuevos conocimientos.” 
 
Del Magister Carlos Napoleón Paredes Escobar, presentado en el año 2013 
cuyotema es “RECURSOS TECNOLÓGICOS Y SU INCIDENCIA EN EL 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES 
DEL BACHILLERATO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO RUMIÑAHUI DE LA 
CIUDAD DE AMBATO.”, del análisis de este trabajo de investigación se puede 
deducir que “ Es determinante potenciar los aprendizajes, aprovechando las 
bondades de los recursos tecnológicosque favorecen dinámicamente el proceso de 
aprendizaje en el aula, siempre que estos recursos sean bien aplicados y mejoren el 
rendimiento académico de los estudiantes.” 
 
 
Planteamiento del problema 
A nivel mundial las Tic´s definitivamente modifican paradigmas tradicionalesen 
educación, coadyuvan a las pedagogías innovadoras informáticas interactivas y 
constructivistas que favorezcan el aprendizaje significativo especialmente de la 
asignatura de Matemática. 
6 
 
A nivel nacional y regional, las técnicas pedagógicas innovadoras ya han sido 
tomadas en cuenta desde que el Ministerio de Educación y Cultura dictó cursos de 
perfeccionamiento docente, pero que no llegó a todos los profesores, quedando en 
desventaja para usar la tecnología en cada momento didáctico. 
 
La Unidad Educativa Particular “Madre Laura” de Santo Domingo de los Tsáchilas, 
buscando mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje que garantice la 
formación integral de sus estudiantes, considera importante evitar que dicho proceso 
sea solo autónomo y tradicional. Por ello luego de realizar un análisis investigativo en 
los estudiantes del noveno año de Educación General Básica Superior se encontró 
las siguientes falencias: 
 
 Gran númerode estudiantes con bajo rendimiento académico por la aplicación 
de clases tradicionales. 
 Clases memorísticas y repetitivas lo que se obtiene como resultado 
estudiantes poco activos y conformistas. 
 Poca relación de los contenidos aprendidos con los problemas de la vida 
diaria producen en los estudiantes un aprendizaje limitado y solo reproductivo. 
 Los docentes no aplican en el proceso de enseñanza-aprendizaje el uso de 
tecnologías informáticas, lo que genera en los estudiantes una actitud de 
indiferencia, poca responsabilidad y creatividad limitada. 
 Desconocimiento del uso de las herramientas tecnológicas en la asignatura de 
matemática por parte de los docentes y estudiantes obteniendo como 
resultado una clase tradicional y poco motivadora. 
 Los docentes no cuentan con espacios(o laboratorio) para el uso de las 
tecnologías informáticas durante el proceso enseñanza-aprendizaje, 
produciendo una gran limitación en la explotación de actividades orientadas a 
fortalecer el contenido de la asignatura de Matemática en los estudiantes. 
 Los estudiantes exponen temas de la clase limitándose a los contenidos sin 
relacionar con experiencias de la vida diaria y sin partir de conocimientos 
7 
 
previos, lo que produce un gran desinterés en generar conocimiento y en 
estudiar por aprobar más no por aprender. 
Formulación del problema 
¿Cómo mejorar el aprendizaje significativo de Matemática en la Unidad Educativa 
Particular “Madre Laura”? 
Delimitación del problema 
 Objeto de estudio: Procesos educativos 
 Campo de acción:Aprendizaje significativo de Matemática en Noveno Año de 
Educación Básica Superior dela Unidad Educativa Particular“Madre Laura” de 
la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. 
Identificación de la línea de investigación 
Factores y condicionantes del proceso de enseñanza aprendizaje 
Objetivo General 
Diseñar un conjunto de actividadespedagógicas apoyadas en la informática 
interactiva para el mejoramiento del aprendizaje significativo de Matemática en 
Noveno Año de Educación Básica Superior dela Unidad Educativa Particular “Madre 
Laura.” 
Objetivo Específico 
 Fundamentar científicamente la informática interactiva y el aprendizaje 
significativo. 
 Diagnosticar el aprendizaje significativo de Matemática en Noveno Año de 
Educación Básica Superior dela Unidad Educativa Particular “Madre 
Laura.” 
 Diseñar un conjunto de actividades interactivas utilizando diferentes 
aplicaciones informáticas como: Jclic y Ardora. 
8 
 
Idea a defender y variables 
Con el desarrollo de varias actividades interactivas usando aplicaciones 
informáticascomo: Jclic y Ardora, se mejorará el aprendizaje significativo de 
Matemática en los estudiantes de Noveno Año de Educación Básica Superior de la 
Unidad Educativa Particular “Madre Laura”. 
Variable independiente.Informática Interactiva. 
Variable dependiente.Aprendizaje significativo. 
Justificación del tema 
Debido a los problemas de aprendizaje de Matemática en los estudiantes de noveno 
año de Educación General Básica se realizó una propuesta de solución diseñada en 
el presente trabajo investigativo que de aplicarse se obtendrán las siguientes 
mejoras: 
 Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con actividades que le 
exija su participación como constructor de su propio conocimiento. 
 Los estudiantes potenciarán su creatividad y tendrán una actitud positiva en la 
materia de estudio. 
 Los estudiantes fortalecerán una competencia sana y tendrán mayor interés 
en potenciar el aprendizaje significativo para su respectivo aprendizaje. 
 Los docentes aplicarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje el uso de 
herramientas informáticas, para que el clima de aprendizaje sea 
comprometido y activo. 
 Los docentes y estudiantes aplicarán las herramientas informáticas en la 
asignatura de matemática, generarán mayor interés y motivación por parte de 
los estudiantes, evitando así la reproducción de clases tradicionales. 
 Se solicitará la implementación de cargas horarias con el uso del laboratorio 
de computación para la asignatura de Matemática para hacer uso de 
herramientas informáticas en la materia de estudio. 
 
9 
 
 Reconocerán la importancia de fortalecer los conocimientos previos para el 
desarrollo de nuevos conocimientos y tendrán mayor interés en generar 
conocimiento 
 
Es por todos los beneficios descritos que se justifica la realización de este trabajo 
investigativo como solución al problema planteado. 
Breve explicación de la Metodología Investigativa 
En la presente investigación se ha considerado el empleo de las modalidades 
cualitativa y cuantitativa. La modalidad cualitativa está basada en el diálogo con las 
personas involucradas en el problema que ha ayudado para establecer las 
características del problema del aprendizaje significativo. La modalidad cuantitativa 
se usó para corroborar el problema mediante encuestas y tabulaciones. 
En cuanto a los tipos de investigación se utilizó la investigación bibliográfica, que 
ayudó a la elaboracióndel marco teórico, la investigación de campo en la cual se 
aplicaron técnicas como la encuesta y entrevista realizadas a estudiantes, docentes y 
autoridad de la institución. 
 
Resumen de la estructura de la tesis 
Conociendo que la tecnologíainformáticahoy en día esuna herramienta fundamental 
que promueve el desarrollo del aprendizaje significativo en la niñez y juventud 
estudiantil, se convierte en un puntal importante para mejorar el proceso de 
aprendizaje. Con la herramienta informática interactiva se puede crear nuevas 
aplicaciones de uso didáctico especialmente de Matemática donde los estudiantes 
puedan integrar el conocimiento y lograr un aprendizaje significativo. 
 
Esta investigación pretende relacionar la Informática Interactiva como 
potencializadordel aprendizaje significativo, en este caso del área Matemática y en 
los estudiantes de Noveno Año de Educación Básica Superior de la Unidad 
Educativa Particular “Madre Laura”con el uso de recursos libres y gratuitos, mediante 
10 
 
el diseño de actividades realizadas en herramientas (software educativo2) comoJclic 
y Ardora. 
 
Dentro del esquema y diseño de esta investigación se identifican los siguientes 
aspectos: Introducción y Capítulos (tres) que anuncian la génesis y culmen de este 
proceso investigativo. 
 
En la Introducción se desarrolla sobre antecedentes investigativos, planteamiento, 
formulación y delimitación del problema, identificación de la línea de investigación, 
objetivos generales y específicos, idea a defender, variables, justificación del tema y 
una breve explicación de la metodología de investigación. 
 
En el capítulo I se realiza la fundamentación científica sobre Informática Interactiva, 
Tecnologías de la Información y Comunicación y Aprendizaje Significativo. 
 
En el capítulo II se desarrollan los datos relacionados con la Institución, diseño 
metodológico, se define la población y se establece la muestra con la que se realizó 
la investigación, se tabuló los resultados, esquema de la propuesta y conclusiones 
parciales. 
 
En el capítulo III se desarrolla la propuesta, objetivo general y específicos de la 
propuesta, estrategias tradicionales y con el apoyo tecnológico. 
 
 
 
 
 
2
Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, 
además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. 
11 
 
Elementos de novedad, aporte teórico y científica 
 
Aporte teórico. 
La investigación se concreta en la sistematización de la teoría del aprendizaje 
significativo, tecnología informática interactiva, Tics como un conjunto que 
componen el sustento teórico de las actividades interactivas que se proponen. 
 
Significación práctica 
Se especifica en la propuesta al diseñar un conjuntode actividades pedagógicas 
realizadas en herramientas informáticas interactivas que puedan servir al docente 
como apoyo para conseguir aprendizaje significativo en los estudiantes de Noveno 
Año de Educación Básica Superior. 
 
Novedad científica 
Consiste en proponer el diseño de un conjunto de actividades interactivas apoyadas 
en herramientas informáticas para estimular el aprendizaje significativo de 
Matemática. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
CAPÍTULO I 
1. MARCO TEÓRICO 
1.1. INFORMÁTICA INTERACTIVA 
 
Aspectos generales 
 
El Diccionario de la lengua española (2013) manifiesta que informática interactiva: 
“se designa a todo aquello que proviene o procede por interacción. Por interacción se 
designa a aquella acción que se ejerce de manera recíproca entre dos o más sujetos, 
objetos, agentes, fuerzas o funciones”. 
 
Por otro lado, la interacción es: 
“un concepto ampliamente utilizado en diversos ámbitos, como en la 
comunicación, en la informática, la física, el diseño multimedia y el diseño 
industrial, de allí que la comunicación humana es el ejemplo más claro de 
interacción que hoy en día la misma necesita de la tecnología como la 
computadora, el internet, los teléfonos celulares, etc.”(Diccionario de la lengua 
española, 2013) 
 
Al analizar el contenido científico expuesto, se llega a concluir que, la informática 
interactiva es el contexto de la comunicación entre ser humano y máquina, en donde 
el hombre por su inteligencia misma es quien da las órdenes a la computadora para 
comunicarse a través de los distintos programas y enviar mensajes a distintos 
lugares de la tierra. 
 
En el caso del maestro la interactividad a través de la informática lo realiza para el 
proceso de enseñanza cuyo objetivo es lograr en los estudiantes aprendizajes 
significativos y en el caso del presente estudio en el área específica de la matemática 
en Educación Básica Superior. 
 
http://www.definicionabc.com/comunicacion/comunicacion.php
http://www.definicionabc.com/tecnologia/informatica.php
13 
 
1.2. Tecnologías de la información y comunicación TICs 
 
Concepto 
 
Benjamín, I & Blunt, J., (2013) manifiesta que: 
 
Tecnologías de la Información y Comunicación, (TIC) se denominan: 
 
“Al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, 
almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de 
informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de 
naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica 
como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la 
informática y el audiovisual”. 
 
Sobre el mismo tema el Ministerio de Educación(2013) expresa que las TICs son 
consideradas como: “una herramienta de apoyo en la adquisición del conocimiento y, 
permite una educación sincrónica y asincrónica que favorece el trabajo cooperativo 
en el salón de clase”. 
 
De allí que, las TICs Tecnologías de la Información y Comunicación comprende un 
grupo de servicios como redes, software y dispositivos que tiene como fin mejorar la 
calidad de la educación y, por su puesto elevar el aprendizaje significativo de la 
matemática. 
 
Importancia 
 
La importancia de las TICs, consiste en que: 
 
“Al ser herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, 
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más 
14 
 
variada, sirven de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje; su importancia 
no puede desconocerse. La facilidad de crear, procesar, difundir información 
ha roto todas las barreras que limita la adquisición del conocimiento, 
contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas entre 
docentes y estudiantes”. (Vera Vera, 2013) 
 
Por otro lado según Gómez, P. &José R. (2008), las TIC han llegado a ser: 
 
“Uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy, es necesario proporcionar 
una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades 
educativas de las TICs han de ser consideradas en dos aspectos: su 
conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura 
de la sociedad actual en el segundo aspecto, se deben usar para aprender y 
para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia se puede facilitar 
mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas 
adecuadas”. 
 
Analizando lo expuesto, se considera que la importancia de las TICs, depende del 
uso que se haga de las mismas en servicio de la educación, porque el aprendizaje 
significativo implica que los docentes no enseñan, si no que acompañan al estudiante 
en su proceso de aprendizaje, la responsabilidad de los maestros está en ser guías, 
y participar junto a los educandos en la construcción de sus conocimientos. 
 
De allí que la educación del siglo XXI, exige cambios en la forma de enseñar y 
aprender y el docente debe cambiar sus estrategias de interacción comunicativa y 
asumir el reto de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y 
comunicación para facilitar el aprendizaje significativo de la matemática, toda vez que 
las TICs nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material 
didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, wikis, webquest, foros, chat, 
mensajerías, videos conferencias, etc. 
 
15 
 
Las TICs en el aprendizaje significativo 
 
Gómez, P. & José R. (2008) manifiesta que: “las nuevas tecnologías pueden 
emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de 
aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje”. 
 
Como objeto de aprendizaje.- “Las TICs permiten que los estudiantes se familiaricen 
con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un 
instrumento útil a lo largo de los estudios, y en el mundo del trabajo cuando sean 
adultos”. (Gómez Pérez, 2012) 
 
En este sentido, las Tics como objeto de aprendizaje hace uso de todos los recursos 
y medios como el computador y el internet para lograr el aprendizaje significativo de 
los estudiantes. 
 
Como medio para aprender.- “Las tecnologías se consideran medios de aprendizaje 
cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y 
del auto-aprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de 
Internet, de videoconferencia, programas de simulación o de ejercicios, etc.·”(Gómez, 
P. & José R., 2008) 
 
De ahí que, las TICs como medio para aprender son herramientas indispensables en 
la educación moderna porque se personaliza la formación y construye el aprendizaje 
significativo. 
 
Como apoyo al aprendizaje.- “Las TICs se encuentran pedagógicamente integradas 
en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas 
necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana”. 
(Gómez Pérez, 2012) 
 
16 
 
Desde este punto de vista puede entenderse que las TICs como apoyo del 
aprendizaje permiten la integración pedagógica del docente y las nuevas tecnologías 
para lograr aprendizaje significativo en los estudiantes. 
 
Demanda de las TICs en la educación 
 
CintioVitier (1997) citado por Gómez Pérez(2012) al referirse a la demanda de la 
educación delas TICs en la educación manifiesta: 
 
“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha 
antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día 
en que vive: es ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no 
dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al 
hombre para la vida”. 
 
Según Gómez, J. (2013) destaca que: 
 
“Las TICs han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido a 
su capacidad de interconexión a través de la Red, y en la educación hay 
demanda de las mismas toda vez que tienen gran impacto en la organización 
de la enseñanza y el procesode aprendizaje. La acomodación del entorno 
educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo 
supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros 
que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el 
nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus 
consecuencias”. 
 
Partiendo de lo expuesto, se llega a la conclusión que las TICs hoy en día tienen 
gran demanda en la educación porque los instrumentos como la computadora y la 
red de internet permiten procesar, almacenar e intercambiar información de manera 
instantánea. 
17 
 
De allí que los docentes deben usar las tecnologías de la información y comunicación 
en la enseñanza aprendizaje adecuando espacios didácticos en el entorno virtual a 
fin de facilitar el aprendizaje significativo de los estudiantes. 
 
El entorno educativo y el uso de las TICs 
 
Revilla (2010) manifiesta que: 
 
“El entorno educativo desde la aprobación de la LODE3 (Ley Orgánica de 
Derecho a la Educación) se ha normalizado en la terminología escolar e 
incluso en la legal la denominación comunidad educativa para referirse al 
conjunto de personas que intervienen y son responsables de la educación de 
quienes están en edad de escolarización obligatoria. Es conveniente dejar 
claro desde el principio que la función educativa es tarea en primer lugar de 
las familias y en segundo lugar del centro escolar”. 
 
Por otro lado el sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos 
cambios debe: 
 
“Atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las 
nuevas tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los 
aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los 
conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y 
profesional de cualidad. Debe también evitar que la brecha digital genere 
capas de marginación como resultado de la analfabetización digital”. (Gómez 
Pérez, 2012) 
 
 
3
 LODE: la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación, se orienta a la modernización y racionalización 
de los tramos básicos del sistema educativo español, de acuerdo con lo establecido en el mandato 
constitucional en todos sus extremos. Es por ello, una Ley de programación de la enseñanza, orientada a la 
racionalización de la oferta de puestos escolares gratuitos, que a la vez que busca la asignación racional de los 
recursos públicos permite la cohonestación de libertad e igualdad. 
18 
 
Tomando como referencia el contenido científico se concluye que el uso de las TICs, 
en el entorno educativo son una necesidad y requerimiento didáctico del docente 
como guía del proceso de aprendizaje pero en el hogar dicha tarea es 
responsabilidad de los padres de familia. 
 
Sobre el mismo tema Gómez Pérez (2012) dice que: 
 
“El saber está omnipresente en la sociedad actual, sin embargo la educación 
no puede sucumbir a este abuso. No debe confundirse saber e información. 
Las TICs dan acceso a la información, que no ha de confundirse con el saber. 
Para que la información devenga en conocimientos el individuo debe 
reconstruir sus conocimientos. Por esta razón lo primero que debe hacerse 
explícito es que la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación no 
ha de eludir la noción de esfuerzo. Los nuevos recursos informáticos pueden 
contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas, pero nunca en ausencia 
del esfuerzo personal”. 
 
De allí que, las TICs en el entorno educativo constituyen un medio que ofrece un 
acceso instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su 
saber a partir de esa información y a la educación proporcionar las bases para que 
esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la 
enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los 
trabajadores que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar 
acompañada de una evolución pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un 
cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo 
sus funciones tradicionales discursivas a la hora de instruir al alumno. 
 
Uso de las TICs en el aprendizaje-enseñanza 
 
El Diccionario de Ciencias de La Educación (2008) define al aprendizaje como: 
“Capacidad de crear algo, con un matiz que subraya la originalidad de la creación”. 
19 
 
 
Por otro lado Gómez Pérez(2012) nos dice que: 
 
“En la actualidad, las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje, permite 
que los educandos se familiaricen con el ordenador y adquieran las 
competencias, toda vez que las TICs son un medio de enseñanza aprendizaje 
y se enmarca dentro de la enseñanza actual”. 
 
De allí que las nuevas tecnologías son un apoyo para el aprendizaje significativo de 
la matemática. 
 
Sobre el tema Gómez (2012) puntualiza que: 
 
“El profesor podrá utilizar las TICs, pero si no lo hace de manera seguirá 
inmerso en la pedagogía tradicional, pues es preciso cambiar de pedagogía y 
considerar que el estudiante inteligente, es el que sabe hacer uso de las Tics, 
para encontrar respuestas a las preguntas haciendo uso de las tecnologías de 
la comunicación”. 
 
El papel de la educación en la sociedad de la información 
 
Bartolomé (2010) manifiesta que: 
 
“El papel de las TICs en la sociedad de la información un factor determinante 
de un cambio social, la educación es la palanca que lo impulsa el aprendizaje” 
de allí que la forma como profesores y estudiantes actúan con relación a la 
adquisición del conocimiento debe cambiar urgentemente, y que los cambios 
en la enseñanza son tan imperiosos, que ya en estos momentos se estaría 
fraguando un desastre a nivel mundial si no es porque desde fuera del sistema 
educativo se están supliendo las carencias formativas de éste”. 
 
20 
 
De acuerdo a lo expuesto, se llega a la conclusión de que la educación en la 
sociedad de las TICs es un paso hacia el futuro en donde deben intervenir tanto la 
familia como la escuela. 
 
De allí que Bartolomé (2010) manifiesta: 
 
“No en vano ya en muchos sectores se habla de un paradigma educativo 
como resultado del impacto de la era de la Información. La tecnología de la 
información y la comunicación ha transformado no solo la sociedad, sino 
también la dimensión más personal, y también las formas de acceso al 
conocimiento, las formas de aprendizaje, de comunicación, de relaciones 
personales, la propia identidad. Y hoy en día los colegios heredados de la era 
industrial, no están abarcando todas las soluciones a las necesidades 
actuales”. 
 
Por lo expuesto queda en evidencia que las nuevas tecnologías, adquieren un papel 
relevante en la búsqueda y selección de información, pero el proceso de aprendizaje 
debe ser guiado por el profesor para que el estudiante elabore personalmente los 
conocimientos y en el análisis de un trabajo pueda argumentar sus ideas basado en 
fundamentos científicos. 
 
 
Las TICS como mediadoras en los procesos de enseñanza y de aprendizaje 
 
Cabero (2004) manifiesta que las TICs como mediadoras del proceso enseñanza 
aprendizaje son: 
 
“Medios, herramientas diseñadas para facilitar el aprendizaje, el desarrollo de 
habilidades y desarrollar distintas formas de aprender, con estilos y ritmos 
diferentes dependiendo del sujeto (profesor-alumno), pero en ningún momento 
21 
 
las TICs se deben considerar como un fin; la tecnología es utilizada para 
acercar al sujeto a la realidad”. 
 
Así Cabrero (2011) también dice: 
 
“Hoy en día el uso de las TICs es más cotidiano en el quehacer pedagógico, lo 
que ha implicado un cambio en la sociedad; y, es común escuchar estamos en 
la era de la sociedad de la información, o sociedad del conocimiento. Sociedad 
y cambios a los que no podemos ser ajenos,ya sea por nuestro trabajo como 
docentes o como padres, es difícil entender que nosotros estamos en una 
época de transición. Educados en una sociedad industrial y hoy en día 
tenemos que educar en una sociedad de la información”. 
 
De acuerdo al contenido científico expuesto se puede establecer que las TICs como 
mediadoras de los procesos de enseñanza aprendizaje exigen un cambio en el 
proceso educativo pues los profesores deben hacer uso de las nuevas tecnologías 
como una herramienta de su trabajo diario para lograr aprendizaje significativo en los 
estudiantes. 
 
Sobre el mismo tema Cabero (2004) manifiesta que: “las TICs responden a los 
cambios de un proceso de educación intencional, y no de simples novedades, de 
cambios momentáneos ni de propuestas visionarias”. 
 
Por lo visto las se llega a concluir que las TICs son mediadoras de los procesos de 
enseñanza y aprendizaje si, el profesor logra introducir los cambios en el sistema 
educativo, y así educar desde las técnicas de la información y comunicación para 
logar resultados favorables en el aprendizaje significativo. 
 
 
 
22 
 
Rol del profesor, en los procesos de aprendizaje-enseñanza en la informática 
interactiva. 
 
La UNESCO(2012) al respecto manifiesta que: 
 
“El profesor como profesional de la enseñanza debe desarrollar competencias 
en el uso de las TICs por ser una exigencia de la educación en la sociedad del 
siglo XXI, pues la misma se caracteriza por una mayor autonomía en los 
estudiantes, incrementando el tiempo dedicado al autoestudio a la resolución 
de actividades por su cuenta. Los materiales ya no son un apoyo a la 
explicación dada en clase, sino que deben ser completos y auto contenidos; 
deben motivar al estudiante, facilitarle la adquisición de las competencias que 
requieren nuestras asignaturas”. 
 
De allí que según la UNESCO (2012) el rol del profesor en los procesos de 
enseñanza permite: 
 
“Al docente: gestionar y regular el proceso de aprendizaje de los educandos, 
incluso en aquellas ocasiones en las que el aprendizaje sea abierto y 
autónomo, o en modelos centrados en los estudiantes, por cuanto los 
procesos de enseñanza y aprendizaje son procesos intencionales, en los que 
tanto educador como educando participan de forma consciente”. 
 
De acuerdo a lo expuesto se puede establecer que el rol del profesor en los procesos 
de aprendizaje enseñanza se centra en el proceso didáctico, pues las TICs al ser 
interactivas fomenta el dialogo profesor estudiante como medio de interactividad en 
el aprendizaje significativo. 
 
La UNESCO (2012) manifiesta que las funciones del profesor en los procesos de 
enseñanza aprendizaje son: 
 
23 
 
1. “Función de la intermediación.- Presencial, cuando la comunicación es cara 
a cara, compartiendo el mismo espacio, no presencial, o mediatizada a través 
de algún medio de comunicación 
 
2. Función del tiempo.- Síncrono, cuando la emisión y recepción del mensaje 
tienen lugar al mismo tiempo, Asíncrono, en el caso de que la relación no se 
produzca a la vez. 
 
3. Función del canal.- Real, si se da entre dos personas directamente o a 
través de algún medio. Simulado, como el existente entre el escritor de un libro 
y un posible lector. En el caso de la enseñanza, el autor de los materiales 
suele ser el propio profesor (o un experto)”. 
 
Por lo expuesto se puede establecer que el rol del profesor en los procesos de 
aprendizaje enseñanza a través de las TICs, se basa en la comunicación, o el 
diálogo que proporciona la flexibilidad en los procesos de aprendizaje, pues dichos 
medios permiten al estudiante elegir el tiempo, espacio y ritmo de sus aprendizajes. 
 
La informática interactiva y los cambios en las concepciones acerca del 
proceso de aprendizaje 
 
Contrastando el paradigma tradicional de enseñanza aprendizaje, ha emergido un 
nuevo paradigma que abarca conceptos sobre el proceso de aprendizaje, tales 
como: 
 
El aprendizaje como un proceso natural.- “ya que el cerebro tiende 
naturalmente a aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera. 
Existiendo distintos estilos de aprendizajes, diferentes percepciones y 
personalidades que deben considerarse al momento de diseñar un plan de 
trabajo para los estudiantes. (UNESCO, 2012) 
 
24 
 
El aprendizaje es un proceso social.- “Las TICs brindan oportunidades a 
docentes y alumnos de colaborar con otros individuos en cualquier parte del 
país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas para apoyar este 
aprendizaje colaborativo tanto dentro de la sala de clase como conectados a la 
Red” (UNESCO, 2012) 
 
El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo.- “En la mayoría de los campos 
de actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de producir 
conocimiento y no simplemente reproducirlo”. (UNESCO, 2012) 
 
El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal.- “El método generalmente 
utilizado en las escuelas actuales parece estar basado en la noción de que la 
mente funciona como un procesador en serie, diseñado únicamente para 
procesar una unidad de información por vez, siguiendo un orden secuencial. 
Pero, en realidad, la mente es un maravilloso procesador paralelo, que puede 
prestar atención y procesar muchos tipos de información simultáneamente”. 
(UNESCO, 2012) 
 
El aprendizaje es integrado y contextualizado.- “Los estudiantes deben 
descubrir la información por sí mismos. Esto no significa que deben hacer este 
descubrimiento sin ayuda de ningún tipo. El rol del docente es ayudarlos de 
diversas maneras a realizar estas conexiones y a integrar el conocimiento”. 
(UNESCO, 2012) 
 
El aprendizaje está basado en un modelo que se fortalece en contacto con las 
habilidades, intereses y cultura del estudiante.- “las escuelas están 
comenzando a tomar en cuenta las habilidades y los intereses específicos que 
los estudiantes traen al entorno educativo, y están diseñando actividades que 
construyen a partir de esas habilidades, en lugar de concentrarse únicamente 
en “corregir sus debilidades”. (UNESCO, 2012) 
 
25 
 
Tomando en consideración el argumento científico expuesto se concluye que la 
informática interactiva promueve cambios en las concepciones del proceso de 
aprendizaje tanto en los procesos: natural, social, activo pasivo, lineal no, lineal y 
contexto, es decir que en la actualidad la educación exige cambio de paradigma en 
los procesos de enseñanza para lograr aprendizaje significativo. 
 
La informática interactiva: funciones e instrumentos para desarrollar el 
aprendizaje significativo en matemática. 
 
La informática interactiva en el desarrollo del aprendizaje significativo cumple varias 
funciones y para ello se vale de diversos instrumentos: 
Cuadro 1.2.1: Funciones e instrumentos para desarrollar el aprendizaje significativo 
en matemática. 
FUNCIONES INSTRUMENTOS 
Medio de expresión y creación 
multimedia, 
para escribir, dibujar, realizar 
presentaciones multimedia, elaborar 
páginas web... 
- Procesadores de textos, editores de 
imagen y vídeo, editores de sonido, 
programas de presentaciones, 
editores de páginas web 
- Lenguajes de autor para crear 
materiales didácticos interactivos. 
- Cámara fotográfica, vídeo. 
- Sistemas de edición video gráfico, 
digital y analógico. 
- Canal de comunicación, que facilita la 
comunicación interpersonal, el 
intercambio de ideas y materiales y el 
trabajo colaborativo. 
- Hojas de cálculo, gestores de bases 
de datos... 
- Lenguajes de programación. 
- Programas para el tratamiento 
digital de la imagen y el sonido. 
- Fuente abierta de información y de 
recursos(lúdicos, formativos, 
profesionales...). 
- CD-ROM, vídeos DVD, páginas 
web de interés educativo en 
Internet... 
26 
 
En el caso de Internet hay “buscadores” 
especializados para ayudarnos a localizar 
la información que buscamos. 
- Prensa, radio, televisión 
- Instrumento cognitivoque puede 
apoyar determinados procesos mentales 
de los estudiantes asumiendo aspectos 
de una tarea: memoria que le proporciona 
datos para comparar diversos puntos de 
vista, simulador donde probar hipótesis, 
entorno social para colaborar con otros, 
proveedor de herramientas que facilitan la 
articulación y representación de 
conocimientos... 
- Todos los instrumentos anteriores 
considerados desde esta 
perspectiva, como instrumentos de 
apoyo a los procesos cognitivos del 
estudiante 
- Generador de mapas conceptuales 
- Instrumento para la gestión 
administrativa 
y tutorial 
Programas específicos para la 
gestión de centros y seguimiento de 
tutorías. 
- Web del centro con formularios 
para 
facilitar la realización de trámites on-
line 
- Herramienta para la orientación, el 
diagnóstico y la rehabilitación de 
estudiantes. 
- Programas específicos de 
orientación, diagnóstico y 
rehabilitación - Webs específicos de 
información para la orientación 
escolar y profesional. 
- Medio didáctico y para la evaluación: 
informa, ejercita habilidades, hace 
preguntas, 
guía el aprendizaje, motiva, evalúa... 
- Materiales didácticos multimedia 
(soporte disco o en Internet). 
- Simulaciones. 
- Programas educativos de radio, 
vídeo y televisión. Materiales 
27 
 
didácticos en la 
prensa. 
Instrumento para la evaluación, que 
proporciona: corrección rápida y feedback 
inmediato, reducción de tiempos y costes, 
posibilidad de seguir el "rastro" del 
alumno, uso en cualquier ordenador (si és 
on-line)... 
- Programas y páginas web 
interactivas 
para evaluar conocimientos y 
habilidades 
- Soporte de nuevos escenarios 
formativos 
- Entonos virtuales de enseñanza 
- Medio lúdico y para el desarrollo 
cognitivo. 
- Videojuegos 
- Prensa, radio, televisión... 
Fuente:(Marqués, 2007) 
Adaptación: Marlene Calvache. 
 
Según el análisis del contenido del cuadro se llega a la conclusión de que en el 
desarrollo del aprendizaje significativo primero se determinan las funciones y luego 
los instrumentos, así, en el medio de expresión y creación multimedia el instrumento 
de aprendizaje enseñanza es el procesador. 
 
Programas interactivos para lograr el aprendizaje significativo 
 
Zona (2013) presenta un listado de los diferentes programas interactivos: 
 
Derive “Es interesante para realización de cálculos algebraicos, resolución de 
ecuaciones y sistemas, cálculo matricial, estudio de funciones y gráficas, derivadas, 
integrales, trigonometría, etc.” (Zona, 2013) 
 
DrGeo “Se trata de un excelente e intuitivo programa gratuito para hacer Geometría 
al estilo de Cabri y que no tiene nada que envidiar a este último. Fácil de usar”. 
(Zona, 2013) 
http://www.derive.com/
http://ofset.sourceforge.net/drgeo/
28 
 
Educaplay “Es una plataforma para la creación de Actividades Educativas como 
crucigramas, sopas de letras, etc.” (Zona, 2013) 
 
WinStats “Interesante programa para tratamiento de datos estadísticos y para 
generar gráficos”. (Bouzán Matanza, 2013) 
 
Jclic “Jclic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades 
educativas multimedia, está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas 
que permiten al docente crear diversos tipos de actividades educativas como: 
rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, etc.” (Zona, 
2013) 
 
Ardora Es una aplicación informática para docentes que: 
 
“Permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener 
conocimientos técnicos de diseño o programación web. Con Ardora se pueden 
crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, 
completar, paneles gráficos, relojes, etc., así comomás de 10 tipos distintos de 
páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, 
reproductores mp3 o flv, etc y seis nuevas "páginas para servidor", 
anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, chat, sistema de comentarios 
y gestor de archivos”. (Bouzán Matanza, 2013) 
 
Moray “Se trata de un “modelizador” (con ejes x-y-z) que, utilizado como 
complemento de PovRay”. (wordpress.com, 2006) 
 
Como se pude observar existen varios programas interactivos a los que puede 
recurrir el docente para logar aprendizaje significativo, pero el propuesto es JCLIC, 
ARDORA, puesto que con dichos programas se puede trabajar mediante 
crucigramas, sopa de letras, paneles, gráficos, etc. 
 
http://www.educaplay.com/
http://math.exeter.edu/rparris/
http://clic.xtec.cat/es/jclic/howto.htm
http://www.stmuc.com/moray/
29 
 
Ventajas e inconvenientes de la informática interactiva 
 
Las ventajas e inconvenientes que se encuentra en aprendizaje significativo al hacer 
uso de la informática interactiva tenemos: 
 
 
Cuadro 1.2.2: Ventajas e inconvenientes de la informática interactiva 
VENTAJAS INCONVENIENTES 
Interés. Motivación. Los alumnos están muy 
motivados al utilizar los recursos TIC y la 
motivación (el querer) es uno de los motores del 
aprendizaje, ya que incita a la actividad y al 
pensamiento. 
Interacción. Continúa actividad intelectual. Los 
estudiantes están permanentemente activos al 
interactuar con el ordenador, pues brinda la 
posibilidad de "dialogar" y bajar información del 
Internet. 
Desarrollo de la iniciativa. La constante 
participación por parte de los alumnos propicia el 
desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados 
a tomar continuamente nuevas decisiones ante las 
respuestas del ordenador a sus acciones. 
Aprendizaje a partir de los errores. El "feed 
back" inmediato a las respuestas y a las acciones 
de los usuarios permite a los estudiantes conocer 
sus errores justo en el momento en que se 
producen y generalmente el programa les ofrece 
la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o 
formas de actuar para superarlos. 
- Mayor comunicación entre profesores y 
- Distracciones. Los 
alumnos a veces se dedican 
a jugar en vez de trabajar. 
-Dispersión. La navegación 
por los atractivos espacios 
de Internet, llenos de 
aspectos variados e 
interesante, inclina a los 
usuarios a desviarse de 
los objetivos. 
Pérdida de tiempo. Muchas 
veces se pierde mucho 
tiempo buscando la 
información que se necesita: 
exceso de información 
disponible, dispersión y 
presentación atomizada, 
falta de método en la 
búsqueda... 
- Informaciones no fiables. 
En Internet hay muchas 
informaciones que no son 
fiables: parciales, 
30 
 
alumnos. Los canales de comunicación que 
proporciona Internet (correo electrónico, foros, 
chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y 
con los profesores. De esta manera es más fácil 
preguntar dudas en el momento en que surgen, 
compartir ideas, intercambiar recursos, debatir... 
Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que 
proporcionan las TIC (fuentes de información, 
materiales interactivos, correo electrónico, espacio 
compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en 
grupo y el cultivo de actitudes sociales, el 
intercambio de ideas, la cooperación y el 
desarrollo de la personalidad. 
Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas 
educativas realizadas con ordenador permiten 
obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya 
que el ordenador debido a su versatilidad y gran 
capacidad de almacenamiento permite realizar 
muy diversos tipos de tratamiento a una 
información muy amplia y variada. 
Alfabetización digital y audiovisual. Estos 
materiales proporcionan a los alumnos un 
contacto con las TIC como medio de aprendizaje y 
herramienta para el proceso de la información 
(acceso a la información, proceso de datos, 
expresión y comunicación), generador de 
experiencias y aprendizajes. Contribuyen a facilitar 
la necesaria alfabetización informática y 
audiovisual. 
Desarrollo de habilidades de búsqueda y 
equivocadas, obsoletas... 
- Aprendizajes incompletos 
y superficiales. La libre 
interacciónde los alumnos 
con estos materiales, no 
siempre de calidad y a 
menudo descontextualizado, 
puede proporcionar 
aprendizajes incompletos 
con visiones de la realidad 
simplistas y poco profundas. 
Acostumbrados a la 
inmediatez, los alumnos se 
resisten a emplear el tiempo 
necesario para consolidad 
los aprendizajes, y 
confunden el conocimiento 
con la acumulación de datos. 
- Diálogos muy rígidos. Los 
materiales didácticos exigen 
la formalización previa de la 
materia que se pretende 
enseñar y que el autor haya 
previsto los caminos y 
diálogos que seguirán los 
alumnos. Por otra parte, en 
las comunicaciones virtuales, 
a veces cuesta hacerse 
entender con los “diálogos” 
ralentizados e intermitentes 
31 
 
selección de información. El gran volumen de 
información disponible en CD/DVD y, sobre todo 
Internet, exige la puesta en práctica de técnicas 
que ayuden a la localización de la información que 
se necesita y a su valoración. 
- Mejora de las competencias de expresión y 
creatividad. Las herramientas que proporcionan 
las TIC (procesadores de textos, editores 
gráficos...) facilitan el desarrollo de habilidades de 
expresión escrita, gráfica y audiovisual. 
Fácil acceso a mucha información de todo tipo. 
Internet y los discos CD/DVD ponen a disposición 
de alumnos y profesores un gran volumen de 
información (textual y audiovisual) que, sin duda, 
puede facilitar los aprendizajes. 
- Visualización de simulaciones. Los programas 
informáticos permiten simular secuencias y 
fenómenos físicos, químicos o sociales, 
fenómenos 
en 3D..., de manera que los estudiantes pueden 
experimentar con ellos y así comprenderlos mejor. 
del correo electrónico. 
- Visión parcial de la 
realidad. Los programas 
presentan una visión 
particular de la realidad, no 
la realidad tal como es. 
- Ansiedad. La continua 
interacción ante el ordenador 
puede provocar ansiedad en 
los estudiantes. 
- Dependencia de los 
demás. El trabajo en grupo 
también tiene sus 
inconvenientes. En general 
conviene hacer grupos 
estables (donde los alumnos 
ya se conozcan) pero 
flexibles (para ir variando) y 
no conviene que los grupos 
sean numerosos. 
Fuente:(Marqués, 2007) 
Adaptación de : Marlene Calvache 
 
1.3. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA MATEMÁTICA 
 
El Diccionario de Ciencias de La Educación (2008) define al aprendizaje significativo 
como: la “Capacidad de crear algo, con un matiz que subraya la originalidad de la 
creación”. 
 
Por otro lado, el aprendizaje significativo es: “el proceso mediante el cual se origina o 
32 
 
se modifica una actividad respondiendo a una situación siempre que los cambios no 
puedan ser atribuidos al crecimiento o al estado temporal del organismo (como la 
fatiga o bajo el efecto de las drogas)”. (Gonzáles Cruz, M., & Mouriz Coca, Y., 2007) 
 
Tomando en cuenta los aportes científicos, podemos darnos cuenta que el 
aprendizaje significativo, es el cambio de la estructura mental, es el proceso por el 
cual un individuo elabora e internaliza conocimientos, haciendo referencia no solo a 
conocimientos, sino también a habilidades y destrezas. 
 
Importancia 
 
Díaz (2008) manifiesta que la importancia del aprendizaje significativo, está dada: 
“porque implica la reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y 
esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva”. (Díaz, 2008) 
 
Por otro lado, la importancia del aprendizaje significativo está en: 
 
“El conocimiento del pensamiento espontáneo o representación que se forma 
el docente del proceso educativo tiene gran importancia como punto de partida 
de un cambio real en su práctica como enseñante. Si queremos entender que 
el profesor y los alumnos interactúan de una manera determinada y se 
comparten como lo hacen en sus intercambios comunicativos, hemos de 
entender no sólo a sus comportamientos manifiestos y observables, sino 
también a las cogniciones asociadas a los mismos”. (Díaz, 2008) 
 
De allí que el aprendizaje significativo, considera al educando como un procesador 
activo de la información, debido a que al producir el aprendizaje se mueve un 
complejo esquema y no una simple asimilación pasiva. 
 
 
 
33 
 
Características del Aprendizaje Significativo 
 
Rodríguez (2012) manifiesta que: 
 
“Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura 
cognitiva del alumno. Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del 
alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos 
previos. Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, 
es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo 
considera valioso”. 
 
De esta manera se demuestra que en el aprendizaje significativo, los nuevos 
conocimientos se incorporan a la estructura cognitiva del educando. 
 
Ventajas del Aprendizaje Significativo 
 
Zarate (2012) expresa que: “el Aprendizaje Significativo tiene claras ventajas sobre el 
Aprendizaje Memorístico, así: “Produce una retención más duradera de la 
información; Modifica la estructura cognitiva para integrar a la nueva información; 
Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos”. 
 
Por lo visto, las ventajas del aprendizaje significativo son evidentes, sin embargo 
muchos estudiantes prefieren aprender de forma memorística debido a que muchos 
profesores evalúan mediante instrumentos que no comprometen otra competencia 
que el recuerdo de información, sin verificar su comprensión. 
 
Para Zarate (2012) el Aprendizaje Significativo tiene claras ventajas sobre el 
Aprendizaje Memorístico: 
 
34 
 
 “Produce una retención más duradera de la información. Modificando la 
estructura cognitiva del alumno mediante reacomodos de la misma para 
integrar a la nueva información. 
 Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos 
en forma significativa, ya que al estar clara mente presentes en la estructura 
cognitiva se facilita su relación con los nuevos contenidos. 
 La nueva información, al relacionarse con la anterior, es depositada en la 
llamada memoria a largo plazo, en la que se conserva más allá del olvido de 
detalles secundarios concretos. 
 Es activo, pues depende de la asimilación deliberada de las actividades de 
aprendizaje por parte del alumno. 
 Es personal, pues la significación de los aprendizajes depende de los recursos 
cognitivos del alumno (conocimientos previos y la forma como éstos se 
organizan en la estructura cognitiva”. 
 
De acuerdo al contenido científico expuesto se llega a concluir que: el aprendizaje 
significativo presenta más ventajas que el aprendizaje mecánico cuando se modifica 
la estructura cognitiva para facilitar los conocimientos en los estudiantes en el área 
de la matemática. 
 
Aprendizaje de representaciones 
Ausubel, D. (1983) dice que: “El aprendizaje por representaciones ocurre cuando se 
igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, 
conceptos) y significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes 
aludan”. 
 
Es decir, el aprendizaje significativo por representaciones ocurre cuando la palabra 
es asociada con una representación física por ejemplo: pelota el estudiante al 
escucharla asocia con el elemento que ya conoce. 
 
 
35 
 
Tipos de Aprendizaje significativo 
 
De acuerdo a Ausubel (1983) distingue tres tipos de aprendizaje significativo: de 
representaciones, conceptos y proposiciones. 
 
Aprendizaje de representaciones.-“Ocurre cuando se igualan en significado símbolos 
arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el 
alumno cualquier significado al que sus referentes aludan”. (Ausubel, D., 1983) 
 
Es decir el aprendizaje significativo por representaciones ocurre cuando la palabra es 
asociada con una representación físicapor ejemplo: pelota el estudiante al 
escucharla asocia con el elemento que ya conoce. 
 
Aprendizaje de conceptos.-Los conceptos se definen como "objetos, eventos, 
situaciones o propiedades de 0que posee atributos de criterios comunes y que se 
designan mediante algún símbolo o signos". (Ausubel, D., 1983) 
 
Tomando como referente la concepción científica, el aprendizaje significativo por 
conceptos es aquel que se adquiere a través de dos procesos, formación y 
asimilación, este último se produce a medida que el educando amplía sus 
conocimientos. 
 
Aprendizaje de proposiciones.-“implica la combinación y relación de varias palabras 
cada una de las cuales constituye un referente unitario, la idea resultante es más que 
la simple suma de los significados”.(Ausubel, D., 1983) 
 
Puede decirse entonces que el aprendizaje significativo de proposiciones visto desde 
la psicología cognitiva es un proceso interno de modificación tanto cuantitativa como 
cualitativa. 
 
 
36 
 
El aprendizaje significativo en el constructivismo 
 
Según el MEC de España y la DINAMEP (1961), se denomina aprendizaje 
constructivista: “Porque se fundamenta principalmente en la teoría psicológica, la 
cual sostiene que el sujeto construye su conocimiento a través de la interacción con 
el medio que circunda”. 
 
De acuerdo a lo expuesto, el aprendizaje significativo en el proceso educativo, es 
importante considerar lo que el estudiante ya sabe toda vez que de esta manera 
podrá establecer una relación con lo que debe aprender, destacando que en el 
aprendizaje significativo, los principios psicológicos reflejan una concepción 
constructivista sobre el aprendizaje de los estudiantes mediante la intervención 
pedagógica de los docentes. 
 
Aprendizaje por Descubrimiento y Aprendizaje por Recepción 
 
Feldman(2005) dice: “En el aprendizaje por recepción, el contenido o motivo de 
aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice 
o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de geometría, etc.)”. 
 
De acuerdo a lo expuesto, el aprendizaje significativo por descubrimiento permite que 
el estudiante reordene la información integrando a la estructura cognitiva y 
reorganizar a fin de producir el aprendizaje deseado. 
 
Fundamentos que sustentan el aprendizaje significativo desde el 
constructivismo. 
 
De acuerdo al Módulo de Teorías y Modelos Pedagógicos del MEC (1996) los 
elementos en que se fundamenta el constructivismo son: 
 
 
37 
 
 En lo Filosófico. 
 
El mundo no es absoluto sino relativo en relación con la realidad psicológica. // Es 
una construcción que realiza el sujeto a través de la cual va logrando una 
modificación adoptiva y durable de la conducta. 
 
 En lo Psicológico. 
 
Se fundamenta en enfoques cognitivos y la expansión de sus doctrinas, Piaget;… 
“Para explicar cómo conocemos al mundo y como cambia nuestro conocimiento de 
él, acude a dos conceptos centrales: el de asimilación y el de acomodación” 
 
Se logra un aprendizaje significativo cuando los nuevos conocimientos se vinculan de 
una manera clara y estable con los conocimientos previos de los cuales disponga el 
individuo. 
 
 En lo sociológico 
 
“El aprendizaje es fruto de las relaciones humanas con el profesor, otros alumnos y 
el entorno que los rodea”. 
 
Pero más allá de aquello el estudiante no sólo debe aprender por descubrimiento, 
sino que también es necesario un aprendizaje verbal, pues este permitirá el dominio 
de los contenidos curriculares. 
 
Aprendizaje significativo en situaciones escolares 
 
Díaz Frida y Hernández Gerardo (2003:36), presentan un resumen sobre los 
principios educativos asociados con el aprendizaje significativo y la concepción 
constructivista del aprendizaje y la enseñanza escolar. 
38 
 
 
 “El aprendizaje implica un proceso constructivo interno, autoestructurante y en 
este sentido, es subjetivo y personal. 
 
 El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los otros, por 
lo tanto es social y cooperativo. 
 
 El aprendizaje es un proceso de (re) construcción de saberes culturales. 
 
 El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo, emocional y 
social, y de la naturaleza de las estructuras del conocimiento. 
 
 El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos que 
tiene el aprendiz. 
 
 El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas. 
 
 El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe 
con lo que debería saber. 
 
 El aprendizaje tiene un importante componente afectivo, en donde juegan un 
papel crucial, el autoconocimiento, el establecimiento de motivos y metas 
personales, la disposición por aprender, las atribuciones sobre el éxito y el 
fracaso, las expectativas y representaciones mutuas. 
 
 El aprendizaje requiere contextualización; los aprendices deben trabajar con 
tareas auténticas y significativas culturalmente, y necesitan aprender a 
resolver problemas con sentido. 
 
39 
 
 El aprendizaje se facilita con apoyos que conduzcan a la construcción de 
puentes cognitivos entre lo nuevo y lo familiar, y con materiales de aprendizaje 
potencialmente significativos.” 
 
Ausubel en Díaz Frida (2003:35-37) manifiesta que: 
 
“En los tipos de aprendizaje ocurridos en el salón de clase, se diferencian dos 
dimensiones-, dentro de la primera dimensión encontramos dos tipos de 
aprendizaje posibles; por recepción y por descubrimiento, en la segunda 
dimensión encontramos dos modalidades; por repetición y significativo. La 
interacción de estas dos dimensiones se traducen en las denominadas 
situaciones de aprendizaje escolar; aprendizaje por recepción repetitiva, por 
descubrimiento repetitivo, por recepción significativa, o por descubrimiento 
significativo”. 
 
No obstante, estas situaciones no deben pensarse como compartimientos estancos, 
sino como un continuo de posibilidades, donde se entretejen la acción docente y los 
planteamientos de enseñanza (primera dimensión cómo se provee al alumno de los 
contenidos escolares) y la actividad cognoscente y afectiva del aprendiz (segunda 
dimensión; como elabora y reconstruye la información). 
 
A. “Primera dimensión: modo en que se adquiere la información. 
 
Recepción. 
 El contenido se presenta en su forma final. 
 El alumno debe internalizarlo en su estructura cognitiva. 
 No es sinónimo de memorización. 
 Propio de etapas avanzadas del desarrollo cognitivo en la forma de 
aprendizaje verbal hipotético sin referentes concretos (pensamiento formal). 
 Útil en campos establecidos del conocimiento. 
40 
 
 Ejemplo: se pide al alumno que estudie el fenómeno de la difracción en su 
libro de texto de Física, capítulo 8”. Ausubel en (Díaz, 2008) 
 
Descubrimiento. 
 “El contenido principal a ser aprendido no se da, el alumno tiene que 
descubrirlo. 
 Propio de la formación de conceptos y solución de problemas. 
 Puede ser significativo o repetitivo. 
 Propio de las etapas iniciales del desarrollo cognitivo en el aprendizaje de 
conceptos y proposiciones. 
 Útil en el campo del conocimiento donde no hay respuestas unívocas. 
 Ejemplo: el alumno, a partir de una serie de actividades experimentales 
(reales y concretas) induce los principios que subyacen al fenómeno de la 
combustión”. Ausubel en (Díaz, 2008) 
 
B. Segunda dimensión: forma en que el conocimiento se incorpora a la estructura 
cognitiva del aprendizaje significativo. 
 
 “La información nueva se relaciona con la ya existente en la estructura 
cognitiva de forma sustantiva, no arbitraria ni al pie de la letra. 
 El alumno debe tener una disposición o actitud favorable para extraer el 
significado. 
 El alumno posee los conocimientos previos o conceptos de anclaje 
pertinentes. 
 Se puede construir un entramado o red conceptual. 
 Condiciones: