Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tipos de nubes 
Revisión Original 
 
Elaborado por Juan Cabral 
Fuente: http://www.atmosphere.mpg.de/enid/1__Nubes/_-_Tipos_de_nubes_3iu.html 
 
1 
Nubes 
Bases 
 
Los distintos tipos de nubes que hay en la atmósfera 
Las nubes se clasifican mediante un sistema que utiliza palabras en Latín 
para describir su apariencia y la altura de la base de la nube. Esta 
clasificación se debió al químico inglés Luke Howard en 1803. Las 
palabras latinas utilizadas son: cirrus, que significa "rizo de pelo"; 
stratus, que significa "capa"; cumulus: "barato"; y nimbus: "lluvia". 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las clases de nubes se dividen en 4 grupos. Los tres primeros grupos se 
identifican basándose en la altura de la base de la nube desde el suelo: 
- nubes de nivel alto,de 5 a 13 km 
- nubes de nivel medio, de 2 a 6 km 
- nubes de nivel bajo, de 0 a 2 km por encima del suelo 
El cuarto tipo consiste en unas nubes que se desarrollan verticalmente: 
estas nubes son tan gruesas que no pueden clasificarse de acuerdo con su 
nivel sobre el suelo. 
 
 
Nubes de nivel alto 
Las nubes de nivel alto se denominan cirros, cirrostratos y cirrocumulos. Son tan 
altas que están más bien hechas de millones de cristales diminutos y no tanto de 
las gotitas de agua que hay a menor altitud. En realidad, ¡la temperatura es inferior 
a -40 ºC! 
 
 
 
Tipos de nubes 
Revisión Original 
 
Elaborado por Juan Cabral 
Fuente: http://www.atmosphere.mpg.de/enid/1__Nubes/_-_Tipos_de_nubes_3iu.html 
 
2 
 
 
1. Cirros 
Fuente: JF Gayet, LAMP. 
 
 
 
Cirros (Ci) 
Los cirros son como plumas, rizadas y 
suelen ser las nubes que antes 
aparecen en un cielo azul y despejado. 
La forma y el movimiento de los cirros 
pueden ser indicadores de las fuerza y 
dirección de los vientos a gran altitud. 
Estas nubes nunca producen 
chubascos ni nieve. 
 
 
Cirrocúmulos (Cc) 
Adoptan la forma de pequeñas bolas 
blancas individuales que forman 
largas filas en el cielo. Cuando se han 
formado las filas, su apariencia es 
 rizosa, semejante a las escamas de 
un pez de y que las distingue de los 
Cirros o de los Cirroestratos. 
 
 
 
 
2. Cirrocúmulos. Fuente: NOAA. 
 
 
 
Tipos de nubes 
Revisión Original 
 
Elaborado por Juan Cabral 
Fuente: http://www.atmosphere.mpg.de/enid/1__Nubes/_-_Tipos_de_nubes_3iu.html 
 
3 
 
 
3. Fuente: J. Gourdeau. 
 
 
 
Cirroestratos (Cs) 
Estas nubes casi transparentes, que parecen 
láminas, se forman a una altura superior a 6 
km. Los Cirroestratos son tan finos que el sol y 
la luna pueden verse a través de ellos. Cuando 
la luz del sol o de la luna atraviesa los cristales 
de hielo de los Cirroestratos, la luz forma un 
ángulo de tal manera que se puede formar un 
halo. Los cirroestratos a menudo indican que 
se están aproximando precipitaciones. 
 
 
 
 
Nubes de nivel medio 
Estas nubes con el prefijo "alto" tienen la base de 2 a 6 km y se denominan 
Altoestratos y Altocúmulos. 
 
 
 
4. Altoestratos 
Fuente: NOAA 
 
 
 
 
 
5. Altocúmulos 
Fuente: NOAA 
 
 
 
Tipos de nubes 
Revisión Original 
 
Elaborado por Juan Cabral 
Fuente: http://www.atmosphere.mpg.de/enid/1__Nubes/_-_Tipos_de_nubes_3iu.html 
 
4 
 
Altoestratos (As): 
Los Altoestratos se componen de gotitas 
de agua y de cristales de hielo. Cubren la 
totalidad del cielo sobre zonas de cientos 
de kilómetros cuadrados. El sol aparece 
como si estuviese tras un cristal helado: 
¡No busques tu sombra en el suelo 
porque no la encontrarás! Y no olvides 
coger un paraguas ... Aunque los 
Altoestratos producen precipitaciones 
escasas, a menudo indican el aumento y 
la probabilidad de las mismas. 
 
 
 
Altocúmulos (Ac): 
Son nubes blancas, grises o de ambos 
colores, que hinchadas o formando 
burbujas ensortijadas, se disponen en 
largas filas.Por lo general tienen sombras 
oscuras en la cara inferior. En caso de 
duda, estira el brazo y abre la mano: si la 
borla de la nube es menor que el ancho 
de un dedo, ¡se trata de un Cirrocúmulo! 
 
 
 
 
Nubes de nivel bajo 
Las nubes de entre el nivel del suelo y los 2000 m de altura se componen 
generalmente de gotas de agua y se denominan estratos, estratocúmulos y 
estratonimbos. 
Estratos (St): 
Los estratos forman una capa a baja altura que cubre el cielo como una manta. Se 
desarrollan horizontalmente, de forma opuesta a los cúmulos que se originan 
verticalmente. Pueden formarse a sólo unos pocos metros de distancia del suelo. 
Además, un estrato a nivel del suelo no es ni más ni menos que niebla. 
 
 
 
Tipos de nubes 
Revisión Original 
 
Elaborado por Juan Cabral 
Fuente: http://www.atmosphere.mpg.de/enid/1__Nubes/_-_Tipos_de_nubes_3iu.html 
 
5 
 
Estratocúmulos (Sc) : 
Son grises con sombras oscuras que se 
extienden en una capa algodonosa. No 
provocan lluvias; a menudo se originan tras 
una tormenta. 
 
 
 
 
6. Fuente: JM Pichon, Laboratorio de 
Meteorología Física 
 
 
 
 
 
7. Estratonimbos. Fuente: J. Gourdeau. 
 
 
 
 
Estratonimbos (Ns) : 
Estas nubes forman una capa gris, nubosa y 
húmeda que está asociada a lluvias o nieve. Se 
pueden considerar también como nubes de nivel 
medio, ya que su grosor puede alcanzar los 3000 
m. Ocultan totalmente el Sol. 
 
 
Nubes desarrolladas verticalmente: cúmulos y cúmulonimbos 
 
 
Tipos de nubes 
Revisión Original 
 
Elaborado por Juan Cabral 
Fuente: http://www.atmosphere.mpg.de/enid/1__Nubes/_-_Tipos_de_nubes_3iu.html 
 
6 
 
Cúmulos (Cu) 
Los cúmulos parecen pequeñas bolas blancas 
de lana de algodón. Muchas veces se 
encuentran aisladas, con el cielo azul entre 
ellas, y en ocasiones adoptan formas 
divertidas. Como se deben a la convección 
térmica (ver el capítulo de "Procesos de 
formación), tienen bases planas y cimas 
aterronadas. 
 
 
 
 
8. Fuente: JM Pichon, Laboratorio de 
Meteorología Física 
 
 
 
Cumulonimbos (Cb): 
He aquí la reina de todas las nubes. La parte alta de esta nube puede alcanzar los 
12 km (¡mucho más alta que el Everest!) y normalmente tiene en su cumbre una 
cabeza de yunque. Rara vez pueden alcanzar los 18 km de altura y penetrar en la 
estratosfera. Los niveles bajos de los cumulonimbos están hechos mayoritarimente 
de gotas de agua, mientras que en las zonas más altas predominan los cristales de 
hielo, puesto que las temperaturas están muy por debajo de los 0 ºC. Los vientos 
verticales que hay dentro de las nubes pueden alcanzar los 100 km/h. Si te gustan 
la lluvia, los truenos y los rayos, ¡los cumulonimbos te gustarán también! Si no, 
¡corre a cobijarte a tu casa! 
 
 
 
Tipos de nubes 
Revisión Original 
 
Elaborado por Juan Cabral 
Fuente: http://www.atmosphere.mpg.de/enid/1__Nubes/_-_Tipos_de_nubes_3iu.html 
 
7 
 
 
9. Cumulonimbos. Pudes apreciar la forma de 
yunque y la lluvia que cae de la nube. 
Fuente: NOAA 
 
 
 
 
 
10. Cumulonimbos vistos desde el espacio. 
Fuente: NASA