Logo Studenta

Alcívar Cobeña Mileidy Rachel

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ 
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA 
CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL 
 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN 
MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
TEMA 
Análisis estructural del sistema agroforestal en la finca Magallanes del sitio Caña Brava, 
cantón Paján, provincia Manabí 
 
 
 
 
AUTOR 
Mileidy Rachel Alcívar Cobeña 
 
 
 
 
 
 
JIPIJAPA - MANABÍ - ECUADOR 
 
2023 
ii 
 
 
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ 
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA 
CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL 
 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN 
MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
TEMA 
Análisis estructural del sistema agroforestal en la finca Magallanes del sitio Caña Brava, 
cantón Paján, provincia Manabí 
 
 
 
AUTOR 
Mileidy Rachel Alcívar Cobeña 
 
 
 
 
TUTOR 
Ing. César Alberto Cabrera Verdesoto, M. Sc 
 
 
 
JIPIJAPA - MANABÍ - ECUADOR 
 
2023 
iii 
 
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR 
 
iv 
 
APROBACIÓN DEL INFORME POR EL TRIBUNAL 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
DEDICATORIA 
Dedico el presente trabajo de titulación principalmente a mis padres que siempre han 
sido mi apoyo incondicional en cada uno de mis propósitos a obtener. 
A mis abuelos y en especial a mi abuelo paterno quien constantemente estuvo con una 
voz de aliento para no rendirme. 
De igual manera a mis hermanos y a mi hermana por ser mi ejemplo a seguir, llenarme 
de consejos y estar conmigo cuando más la he necesitado. 
A mi familia y amigos en general por su infinito amor, sus palabras de motivación, 
admiración y estar siempre pendiente de todos mis logros. 
 
 
 
 
 
 
Mileidy Rachel Alcívar Cobeña 
 
 
 
 
 
vi 
 
AGRADECIMIENTO 
Hago mención de este reconocimiento principalmente a Dios por mantenerme con 
salud, bienestar y a no desmayar con cada obstáculo que se me presentó a lo largo de 
este camino. 
Expresar mi infinita gratitud a mis padres ya que sin ellos no hubiera sido posible todo 
esto, a mis hermanos/a, abuelos, amigos y demás familiares que de una u otra manera 
estuvieron apoyándome en todo mi proceso académico. 
A mi prestigiosa Universidad Estatal del Sur de Manabí por permitirme experimentar 
todas estas vivencias, a mi carrera de Ingeniería Forestal y de igual forma a mis 
docentes por inculcarme todos sus conocimientos y uno que otro consejo para llegar 
hasta donde estoy ahora. 
Agradezco también a mi compañero Maverick Magallán por ayudarme en la toma de 
datos de campo para mi proyecto de titulación. 
Finalmente manifestar mi más grande y sincero agradecimiento a mi tutor el Ing. César 
Alberto Cabrera Verdesoto, M. Sc. por ser mí guía y siempre estar presto para 
brindarme todo su apoyo en el transcurso de la elaboración de mi tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mileidy Rachel Alcívar Cobeña 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
 
Índice de Contenidos 
 
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ................................................................................ iii 
APROBACIÓN DEL INFORME POR EL TRIBUNAL ............................................. iv 
DEDICATORIA ...........................................................................................................v 
AGRADECIMIENTO ................................................................................................. vi 
Resumen ..................................................................................................................... xi 
Absract ....................................................................................................................... xii 
1. Introducción ..............................................................................................................1 
1.1. Objetivos ............................................................................................................2 
1.1.1. Objetivo general ...........................................................................................2 
1.1.2. Objetivos específicos ...................................................................................2 
1.2. Objeto de estudio y campo de acción ..................................................................2 
1.2.1. Objeto de estudio .........................................................................................2 
1.2.2. Campo de acción ..........................................................................................2 
1.3. Pregunta de investigación ...................................................................................2 
1.4. Hipótesis de investigación...................................................................................2 
1.5. Alcance de la investigación .................................................................................2 
2. Marco Referencial .....................................................................................................3 
2.1 Antecedentes .......................................................................................................3 
2.2. El Bosque ...........................................................................................................3 
2.2.1. Bosque deciduo ............................................................................................3 
2.2.2. Bosque tropical ............................................................................................4 
2.3. Fincas agroecológicas .........................................................................................4 
2.3.1. Importancias de las fincas agroecológicas ....................................................5 
2.4. Fincas agroforestales...........................................................................................5 
2.4.1. Importancia de las fincas agroforestales .......................................................5 
2.5. Inventario forestal ...............................................................................................6 
2.6. Diversidad biológica ...........................................................................................6 
2.6.1. Índices de diversidad ....................................................................................7 
2.6.2. Índices de abundancia proporcional ..............................................................7 
2.6.3. Índice de valor importancia ecológica (IVIE) ...............................................7 
2.7. Shannon-Weaver (índice de equidad) ..................................................................7 
2.8. Simpson (dominancia de especies) ......................................................................8 
2.9. Riqueza de margalef ...........................................................................................8 
2.10. La estructura de la vegetación ...........................................................................8 
2.10.1. Medición de la estructura ...........................................................................9 
viii 
 
2.11. Sucesión ecológica ............................................................................................9 
2.12. Muestreo aleatorio al azar ............................................................................... 10 
2.13. Marco normativo sobre la biodiversidad en Ecuador ....................................... 10 
3. Materiales y Métodos .............................................................................................. 11 
3.1 Ubicación del área de estudio ............................................................................. 11 
3.2. Análisis de la información ................................................................................ 12 
3.3. Unidad de muestreo .......................................................................................... 12 
3.5. Estructura vertical y horizontal ......................................................................... 14 
3.6. Determinación del Índice Valor de Importancia Ecológica(IVIE) ..................... 14 
3.6.1. Índice de valor importancia ecológica (IVIE) ............................................. 15 
3.7. Determinar el índice de diversidad de Simpson, de Shannon-Weaver y el índice 
de riqueza de Margalef. ........................................................................................... 15 
4. Resultados ........................................................................................................... 17 
4.1. Identificar las especies forestales de la finca “Magallanes”........................... 17 
4.2. Calcular la estructura vertical y horizontal de la finca “Magallanes” ............ 17 
4.3. Estimar los índices de valor de importancia ecológica, Shannon-Weaver, 
Simpson y Margalef ................................................................................................ 19 
4.3.1. Índice de valor de importancia ecológica (IVIE) ....................................... 19 
4.3.2. Shannon- Weaver ..................................................................................... 20 
4.3.3. Simpson ................................................................................................... 21 
4.3.4. Margalef .................................................................................................. 21 
5. Discusión ............................................................................................................. 23 
6. Conclusiones ....................................................................................................... 24 
7. Recomendaciones ................................................................................................ 25 
8. Referencias Bibliográficas ................................................................................... 26 
9. Anexos ................................................................................................................ 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
Índice de Tablas 
Tabla 1 Categorías de clasificación del índice de diversidad de Simpson……………..16 
Tabla 2 Categorías de clasificación del índice de diversidad de Shannon……………..16 
Tabla 3 Especies arbóreas identificadas en la finca Magallanes, sitio Caña Brava del 
cantón Paján…………………………………………………………………………….17 
Tabla 4 Índice con mayor y menor valor de importancia ecológica resultante del 
muestreo en la finca “Magallanes”……………………………………………………..19 
Tabla 5 Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Weaver de las especies 
muestreadas en la finca “Magallanes”………………………………………………….20 
Tabla 6 Cálculo del índice de dominancia de Simpson en la finca “Magallanes”, sector 
Caña Brava del cantón Paján…………………………………………………………...21 
Tabla 7 Cálculo del índice de Margalef en la finca “Magallanes”……………………..22 
 
 
 
x 
 
Índice de Figuras 
Figura 1 Ubicación de la Finca Magallanes………………………………………...…11 
Figura 2 Ubicación de las 7 parcelas en la finca Magallanes, sitio Caña Brava del cantón 
Paján……………………………………………………………………………………13 
Figura 4 Clases de altura de los individuos registradas en la finca “Magallanes” del 
sector Caña Brava………………………………………………………………………18 
Figura 5 Estructura diamétrica de la finca “Magallanes” del sector Caña Brava………18 
 
xi 
 
Resumen 
Los sistemas agroforestales (SAF) son de gran importancia para la viabilidad económica 
de las fincas y los agricultores, sin embargo hay que tener muy en cuenta la 
conservación que se le debe realizar a estos suelos para que no haya un desgaste del 
recurso integrando así a especies forestales y frutales, es por ello que se realizó un 
análisis estructural del sistema agroforestal de la finca “Magallanes”, en la cual se 
establecieron 7 parcelas aleatoriamente al azar de 20 x 25 metros en una población total 
de 7.00 has, se realizó un inventario para la identificación de las especies arbóreas, en la 
que se encontró 17 especies forestales y 11 familias botánicas encontrando un total de 
43 individuos en el sitio de estudio, se determinó la estructura vertical y horizontal 
considerando las alturas y diámetro de las especies en la que la gran mayoría eran 
individuos jóvenes y pocos individuos en estado de madurez, siendo la clase más 
dominante en altura la Clase III y en diámetro la clase I, Las especies de mayor 
importancia ecológica fueron Inga spectabilis (Vahl) Willd., Cordia alliodora (Ruiz & 
Pav.) Oken 1841, Pseudosamanea guachapele; (Kunth) Harms y una menor presencia 
de especies de Annona muricata L ., Citrus sinensis (L.) Osbeck, 1765 y Bixa orellana 
L., 1753 y los índices Shannon-Weaver, Sipmson y de Margalef nos indica que presenta 
una diversidad entre media y alta de las especies arbóreas en el sitio donde se hizo la 
investigación. 
Palabras claves: Biodiversidad, diversidad, índices, parcelas. 
 
https://www.google.com/search?q=Kunth&stick=H4sIAAAAAAAAAONgVuLUz9U3MDUpt7BcxMrqXZpXkgEAquonPhUAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjsxajWir79AhWOfDABHQg7BisQmxMoAXoECF0QAw
xii 
 
Absract 
Agroforestry systems (SAF) are of great importance for the economic viability of farms 
and farmers, however, the conservation that must be carried out on these soils must be 
taken into account so that there is no wasting of the resource, thus integrating forest and 
fruit species, that is why a structural analysis of the agroforestry system of the 
"Magallanes" farm was carried out, in which 7 plots were randomly established at 
random of 20 x 25 meters in a total population of 7.00 hectares, a inventory for the 
identification of tree species, in which 17 forest species and 11 botanical families were 
found, finding a total of 43 individuals in the study site, the vertical and horizontal 
structure was determined considering the heights and diameter of the species in the that 
the vast majority were young individuals and few individuals in a state of maturity, with 
Class III being the most dominant class in height and Class I in diameter, The species of 
greatest ecological importance were Inga spectabilis (Vahl) Willd., Cordia alliodora 
(Ruiz & Pav.) Oken 1841, Pseudosamanea guachapele; (Kunth) Harms and a lesser 
presence of Annona muricata L. species, Citrus sinensis (L.) Osbeck, 1765 y Bixa 
orellana L., 1753 and the Shannon-Weaver, Sipmson and Margalef indices indicate that 
there is a medium to high diversity of tree species at the site where the research was 
carried out. 
Keywords: Biodiversity, diversity, indices, plots. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
1. Introducción 
Los bosques tropicales son una de las expresiones de biodiversidad más variadas que 
existen, constituyen vastas regiones que, de manera creciente, son motivo de preocupación 
mundial, debido a la explotación a la que ha sido sometida, por parte de la industria 
maderera, petrolera y camaronera, lo que ha ocasionado su destrucción; degradación de los 
suelos, la extinción de especies forestales nativas del lugar. Ecuador es uno de los países 
con mayor biodiversidad del continente y del mundo (Tirado & Carriel, 2009). 
Los bosques naturales localizados en áreas cercanas a centros urbanos y expansión 
urbana, son apreciados como ecosistemas de importancia ambiental y ecológica, en razón a 
los incontables beneficios que proporcionan a los habitantes de ciudades y pueblos. El 
conocimiento y evaluación de sus características estructurales y su dinámica, son un factor 
fundamental para determinar las posibilidades de utilización en producción, conservación o 
regulación (Biodiversidad Mexicana, 2017). 
Es de general reconocimiento que los Sistemas Agroforestales (SAF) poseen muchas 
ventajas sobre los monocultivos para responder a la demanda de una agricultura 
multifuncional y que proveen servicios medioambientales importantes, valores estéticos 
(parques en ciudades y sabanas con árboles), amortigua áreas protegidas y podrían 
utilizarse para turismo agroecológico. El pago de incentivos a los agricultores cuyos usos 
de tierra protegenlos recursos naturales y así proveen un servicio a la comunidad local, 
nacional y mundial, es una nueva opción que podría mejorar la viabilidad financiera de las 
fincas. Es oportuno enfatizar y revisar la cantidad y valor de los servicios ambientales que 
prestan los SAF. Los servicios principales de los SAF considerados son la conservación del 
suelo, conservación de la calidad del agua, captura de carbono (cambio climático) y 
conservación de la biodiversidad (Beer et al., 2003). 
La importancia de realizar este trabajo de investigación es para conocer las especies 
que se encuentran presentes en el sitio de estudio, la estructura vertical, horizontal e 
importancia, diversidad y riqueza de las especies según el índice de Valor de Importancia 
Ecológica (IVIE), Shannon-Weaver, Simpson y Margalef. 
 
 
2 
 
 
1.1. Objetivos 
1.1.1. Objetivo general 
 Analizar la estructura del sistema agroforestal en la finca Magallanes del sitio Caña 
Brava, cantón Paján, provincia Manabí 
1.1.2. Objetivos específicos 
 Identificar las especies forestales de la finca “Magallanes” 
 Calcular la estructura vertical y horizontal de la finca “Magallanes” 
 Estimar los índices de valor importancia ecológica, Shannon-Weaver, Simpson y 
Margalef. 
 
1.2. Objeto de estudio y campo de acción 
1.2.1. Objeto de estudio 
Análisis de la estructura del sistema agroforestal de la finca Magallanes. 
 
1.2.2. Campo de acción 
Identificar las especies forestales calculando la estructura vertical y horizontal, 
considerando los índices de valor de importancia ecológica, Shannon-Weaver, Simpson y 
Margalef. 
 
1.3. Pregunta de investigación 
¿Cuál será la estructura vertical y horizontal “de la finca Magallanes”? 
 
1.4. Hipótesis de investigación 
No se formula hipótesis. 
 
1.5. Alcance de la investigación 
El alcance del estudio es descriptivo. 
 
 
 
3 
 
 
2. Marco Referencial 
 
2.1 Antecedentes 
Los bosques tropicales como concentradores de recursos naturales se han convertido en 
las zonas más interesantes desde el punto de vista de la biodiversidad de especies, cerca del 
40% de todas las especies vegetales y animales del planeta viven en este tipo de bioma, en 
las últimas décadas han sufrido cambios notorios en su estructura y composición originados 
por acciones antropogénicas y naturales (Bravo, 2015). 
El Bosque Semideciduo, se presenta entre 200 msnm (metros sobre el nivel del mar) y 
1 100 msnm, en zonas de colinas, donde existe mayor humedad (por la existencia de 
pendientes) que los bosques deciduos. Se estima que, en la temporada seca, entre 25-75% 
de los elementos florísticos pierde sus hojas. El estrato superior alcanza aproximadamente 
hasta los 20 m de altura y algunos elementos transcendentales y característicos son: 
Centrolobium ochroxylum Rose ex Rudd, Phytolacca dioca L., Triplaris cumingiana Fisch. 
& C.A. Mey, Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. y Gallesia integrifolia (Spreng.) 
Harms. Debido a la mayor humedad, la intervención antrópica ha sido mayor que en el 
bosque semideciduo. Estos bosques han sido reemplazados con cultivos o pastos y lo que 
queda varía entre intervenido a muy intervenido (Aguirre, 2006). 
 
2.2. El Bosque 
 FAO (2017) afirma que el bosque es un gran proveedor de la naturaleza, fuente de 
agua y seguridad alimentaria, proporcionan muchos recursos como el papel y sus derivados, 
medicinas, energía renovable, además, pueden ser generadores de aire acondicionado de 
baja tecnología con efectivos purificaciones de aire. Protegen y enriquecen la biodiversidad 
luchando contra el cambio climático. 
 
2.2.1. Bosque deciduo 
ETDV (2015) Señala que: Los bosques deciduos se caracterizan porque al menos 75% 
de los individuos arbóreos pierden su follaje durante la época de sequía, están restringidos a 
zonas macro térmicas (>24°C) y de acuerdo al régimen climático que predomina son 
principalmente tropófilos (estacionales), con precipitaciones promedio anual menores a 
1.400 mm. Con frecuencia se les conoce como “bosques secos tropicales”, aunque no son 
4 
 
 
sinónimos, ya que entre éstos se incluyen varias comunidades arbóreas semideciduas o con 
cierto grado de caducifolia, siempre que sean afectados por un período relativamente 
prolongado de sequía (típicamente de 3 a 6 meses). Los bosques deciduos son equivalentes 
al denominado bosque estacional caducifolio por sequía. 
 
2.2.2. Bosque tropical 
Zavala (2012) señala que los bosques tropicales pueden tener temporadas relativamente 
secas, e incluso las hojas ubicadas en lo alto del dosel pueden sufrir períodos de fuerte 
sequía diaria debido a la radiación solar recibida durante varias horas seguidas. En estos 
bosques los suelos presentan una acidez significativa, con pH entre 4 y 5, estos bosques 
tuvieron siempre un papel gravitante en los patrones de vida de la población humana y 
animal, y todavía tienen una gran importancia para el ambiente, las sociedades y la 
economía, siendo esenciales en el desarrollo regional y nacional. 
 
2.2.2.1. Importancia del bosque tropical. 
Los bosques tropicales tienen una gran importancia ya que equilibran la ecología, 
proporcionan diversos servicios ambientales a la sociedad, es decir, producen oxígeno, 
permiten que el agua de lluvia se filtre al subsuelo y se recarguen los mantos acuíferos, 
mantienen los suelos fértiles al producir materia orgánica, son el hogar de diversos 
animales, nos proporcionan madera y materias primas para fabricar medicamentos, resinas, 
entre otros productos (CNAP, 2017). 
 
 2.2.2.2. Ecología del bosque tropical. 
La dinámica de un bosque tropical es un proceso cíclico de formación de claros por la 
muerte y caída de árboles, que inicia una secuencia sucesional de colonización de plántulas 
y crecimiento de regeneración avanzado hasta que el árbol original es reemplazado por uno 
o más árboles nuevos y se cierra el dosel (ELTI, 2013). 
 
2.3. Fincas agroecológicas 
Pinargote (2021) manifiesta que las fincas agroecológicas crean sistemas estables de 
producción de alimentos que sean resistentes a las perturbaciones ambientales como el 
cambio climático y enfermedades considerando todos los servicios prestados por las tierras 
agrícolas a los seres humanos: salud del suelo, calidad del agua, calidad del aire, control de 
5 
 
 
plagas, control de enfermedades, biodiversidad, entre otras., además de la producción de 
alimentos. 
 
2.3.1. Importancias de las fincas agroecológicas 
El uso del término agroecología data de los años setenta desde la óptica de la ciencia, 
pero la práctica incluso podría decirse que, desde los orígenes de la agricultura indígena, los 
cultivos eran acomodados según las variables del ambiente natural. 
La agricultura ecológica ofrece un modelo centrado en la regeneración y conservación 
de los recursos naturales; en la diversidad biológica; en la reutilización de nutrientes; y en 
una relación sinérgica entre los cultivos, el ganado, los suelos y otros componentes 
biológicos. Constituye además la única forma de restaurar los terrenos agrícolas degradados 
por las prácticas agronómicas expoliadoras de la agricultura industrial, y de reducir las 
emisiones de GEI de este sector (Gliessman, et al 2017). 
La agricultura ecológica puede incrementar y mantener la fertilidad del suelo, siendo 
este uno de los pilares fundamentales para que la agricultura constituya una actividad 
sostenible y el suelo se mantenga como recurso renovable. La fertilización del suelo en 
agricultura ecológica se hace mediante distintas prácticas, como los abonos verdes, la 
incorporación de estiércoles y materia orgánica o la utilización de humus lombricompost. 
 
2.4. Fincas agroforestales 
Las fincas agroforestales poseen un sistema de manejo sostenible de la tierra que 
aumenta producción, combina producción agrícola, plantas forestales y / o animales 
simultáneamente o secuencialmente, y aplicaprácticas de manejo acordes a la cultura de los 
pobladores locales (Altieri, 2018). 
 
2.4.1. Importancia de las fincas agroforestales 
Los sistemas agroforestales son muy importantes ya que tratan de imitar a los bosques 
naturales, produciendo una gran variedad de productos en una misma área de terreno, que 
ayuda a mejorar la nutrición del suelo, la alimentación y la economía de las familias. 
Durante los tres primeros años del establecimiento del cacao, es posible cultivar maíz, frijol 
gandul (frijol abono de cobertura), banano o plátano y en algunos casos hortalizas, que en 
6 
 
 
pocos meses producen alimentos para la familia (Montagnini, Somarriba, Murgueitio, 
Fassola, & Eibl, 2015). 
 
2.5. Inventario forestal 
Según (Cuñachi, 2019) en el manual práctico de inventarios forestales nos dice: El 
inventario permite conocer con anticipación la finca y predecir su aprovechamiento 
oportuno y mayor beneficio económico, para la aplicación se conoce su localización, 
número de árboles y la forma del terreno. En su ejecución se necesita: El anotador persona 
encargada de dar orientación por medio de la brújula, toma de datos, estimar la altura de los 
árboles, controlar distancias e utilización de mapas e instrumentos como brújula, forcípulas 
y clinómetro, el matero persona que identifica los árboles por el nombre común y mide el 
DAP y el trochero persona delegada en abrir el camino para ingreso del anotador. Los 
parámetros a medir en cada inventario son: DAP. - medida del diámetro a la altura del 
pecho, establecida a 1,30 m de altura desde el suelo, altura o altura total - más usada es la 
del fuste, por ser la parte más utilizable de un árbol, y la altura total estimada desde la 
superficie hasta el ápice del árbol. 
Los instrumentos para la medición en un inventario son: cinta diamétrica: - graduada en 
centímetros que proporciona los diámetros en centímetros (DAP), hipsómetro: - 
instrumento que sirve para medir alturas, brújula: - instrumento para la orientación en el 
terreno con respecto al norte magnético y el GPS: - determina la ubicación de un punto en 
el campo de acuerdo a sus coordenadas geográficas. 
 
 2.6. Diversidad biológica 
De acuerdo con el Convenio marco sobre la diversidad biológica, citado en (Murillo et 
al., 2017): 
Por "diversidad biológica" se entiende la variabilidad de organismos vivos de 
cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros 
ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la 
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. 
 
7 
 
 
 2.6.1. Índices de diversidad 
La diversidad de especies en un ecosistema está representada por tres escalas que se 
constituyen en los índices alfa, beta y gamma diversidad, a saber: 
 Diversidad alfa (α): la riqueza de especies de una comunidad particular a la que se 
considera homogénea. 
 Diversidad beta (β): es el grado de cambio o reemplazo en la composición de 
especies entre diferentes comunidades en un paisaje. 
 Diversidad gamma (δ): es la riqueza de especies del conjunto de comunidades que 
integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa como de las 
diversidades beta (Jiménez et al., 2017). 
 
2.6.2. Índices de abundancia proporcional 
De acuerdo a (Jiménez et al., 2017), el concepto de diversidad biológica o 
biodiversidad se refiere a la variedad de los seres vivos en lo referente al número, 
variabilidad genética y a los ecosistemas que los albergan. El concepto es un sinónimo 
de “la vida sobre la Tierra”. 
 
2.6.3. Índice de valor importancia ecológica (IVIE) 
La variedad biológica personaliza un tema concentrado en la conjetura ecológica y ha 
existido como objeto de extensos debates, los estudios sobre medición de biodiversidad se 
han centrado en la búsqueda de parámetros para caracterizarla como una propiedad 
procedente de las generalidades ecológicas, sin embargo, las asociaciones vegetales no 
están separadas dentro del enfoque en un entorno neutro, en cada unidad geográfica, en 
cada paisaje, se encuentra un número variable de comunidades (Moreno, 2001). 
 
2.7. Shannon-Weaver (índice de equidad) 
 El índice de Shannon Weaver, es una medida del grado de incertidumbre en predecir a 
que especie pertenecerá un individuo de un conjunto de especies. Esta incertidumbre 
aumenta con el número de especies y con la distribución irregular de los individuos entre 
las especies (Pla, 2006). 
Por otro lado, Moreno (2001) considera que el 
índice de Shannon es una buena medida de la diversidad, podemos pensar que todas 
8 
 
 
las comunidades que presentan el mismo valor del índice (siempre que se haya 
calculado con la misma base de los logaritmos) son equivalentes respecto a su 
diversidad; es decir, se crean clases de equivalencia entre comunidades que 
comparten un mismo índice de Shannon. 
2.8. Simpson (dominancia de especies) 
Estos números de diversidad, cuyas unidades son cuantificación de especies, miden lo 
que se denomina el número efectivo de especies presentes en una muestra, y son una 
medida del grado de distribución de las abundancias relativas entre las especies. N0 es el 
‘número de total de especies’ de la muestra; N1 es el ‘número de las especies abundantes’ y 
N2 es el ‘número de las especies muy abundantes’ en la muestra. Es decir que el número 
efectivo de especies es una medida del número de especies en la muestra donde cada 
especie es ponderada por su abundancia (N0 > N1 > N2). Hill también propuso la razón 
entre N2 y N1 como un índice de equitatividad (Moreno, Barragán, Pineda, & Pavón, 
2011). 
 
2.9. Riqueza de margalef 
La riqueza específica es simple de determinar e interpretar, y la forma más sencilla de 
medir la biodiversidad ya que proporciona datos de riqueza de especies de la vegetación, la 
cual está se relaciona con el número de especies forestales presentes dentro de una 
comunidad. Es decir, es un índice apropiado para caracterizar la riqueza de especies de la 
comunidad, para medir la riqueza de las especies independientemente del tamaño de la 
muestra, se basan en la relación del número total de especies y el número total de 
individuos observados, los valores inferiores a dos son zonas de baja diversidad y los 
valores superiores a cinco son indicativos de alta biodiversidad (Escalante, 2002). 
 
2.10. La estructura de la vegetación 
La estructura de la vegetación, la diversidad de especies y los procesos de los 
ecosistemas han sido identificados como componentes esenciales para la persistencia a 
largo plazo de los sistemas naturales manifestado (FAO, 2017). 
El conocimiento de la estructura de la vegetación proporciona información sobre aquellas 
especies más susceptibles a los disturbios en una región determinada según (CNAP, 2017). 
 
9 
 
 
2.10.1. Medición de la estructura 
Índices de dominancia: Aunque los modelos de abundancia de especies proporcionan la 
descripción más completa de los datos de la diversidad, dependen de algún test de ajuste 
generalmente tedioso y lento que requiere el uso de un computador. Además, puede surgir 
algún problema si todas las comunidades estudiadas no se ajustan a un único modelo y se 
desea compararlas mediante medias o índices de diversidad, denominados índices de 
heterogeneidad porque consideran tanto la uniformidad como la riqueza de especies (ELTI, 
2013). 
 
2.10.1.1. Estructura horizontal. 
La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales 
y de las especies en la superficie del bosque. Esta estructura puede evaluarse a través de 
índices que expresan la ocurrencia de las especies, lo mismo que su importancia ecológica 
dentro del ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma 
relativa genera el Índice de Valor de Importancia Ecológica (Aguirre Z. , 2006) 
 
2.10.1.2. Estructura vertical.La estructura vertical del bosque está determinada por la distribución de distintas 
especies arbóreas que componen un ecosistema y ocupan sitios definidos en respuesta a os 
factores microclimáticos, gradientes ambientales o al disturbio natural o al provocado por el 
hombre (Cuñachi, 2019). 
 
2.11. Sucesión ecológica 
La sucesión ecológica (también conocida como sucesión natural) se la conoce a la 
evolución que se da de manera natural, produciendo que un ecosistema por su propia 
dinámica interna sustituya a los organismos que lo integran. El término alude a su aspecto 
esencial en la sustitución, a lo largo del tiempo, de unas especies por otras. Se considera 
que la tolerancia a la sombra es el paradigma central para comprender la sucesión y la 
dinámica de los bosques templados y tropicales (Zavala, 2012). 
 
10 
 
 
2.12. Muestreo aleatorio al azar 
Los individuos que formarán parte de la muestra se elegirán al azar mediante números 
aleatorios. Existen varios métodos para obtener números aleatorios, los más frecuentes son 
la utilización de tablas de números aleatorios o generarlos por ordenador. El muestreo 
aleatorio puede realizarse de distintas maneras, las más frecuentes son el muestreo simple, 
el sistemático, el estratificado y el muestreo por conglomerados. Es el método 
conceptualmente más simple, consiste en extraer todos los individuos al azar de una lista. 
En la práctica, a menos que se trate de poblaciones pequeñas o de estructura muy simple, es 
difícil de llevar a cabo de forma eficaz (Casal & Mateu, 2003). 
 
2.13. Marco normativo sobre la biodiversidad en Ecuador 
El Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO, 2017), en la Agenda Nacional de 
Investigación sobre la Biodiversidad expresa: 
La Constitución de la República establece que la biodiversidad y el patrimonio genético 
es uno de los sectores estratégicos del Estado. Acompaña a esta disposición constitucional 
un robusto cuerpo de leyes e instrumentos normativos que destacan, no solamente el valor 
de la biodiversidad como parte del patrimonio natural del país, sino la importancia de 
profundizar en su conocimiento y en el desarrollo tecnológico basado en su uso y 
aprovechamiento. Entre otros, los siguientes documentos constituyen el principal marco de 
referencia de la Agenda Nacional de Investigación de la Biodiversidad. 
• Registró Oficial No. 449 (20.10.2008). Constitución de la República del Ecuador. 
• Registró Oficial No. 899 primer Suplemento (09.12.2016). Código Orgánico de la 
Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. 
• Registró Oficial No. 983 primer Suplemento (12.04.2017). Código Orgánico del 
Ambiente. 
• Decreto Ejecutivo 1435. 
• Registró Oficial No. 009 primer Suplemento (07.06.2017). Reglamento General al Código 
Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. 
• Resolución No. CNP-002-2017 (13.07.2017). Plan Nacional de Desarrollo 20172021, 
“Planificamos para toda una vida”. 
 
11 
 
 
3. Materiales y Métodos 
 
3.1 Ubicación del área de estudio 
El trabajo de investigación se desarrolló en el sitio Caña Brava del cantón Paján 
provincia de Manabí en la finca de propiedad del Sr. Lorenzo Magallán Nieto, este lugar se 
caracteriza por presentar una temperatura promedio anual de 24º y precipitaciones medias 
anuales que oscilan entre los 1000 y 2000 mm (Plan de Desarrollo y Ordenamiento 
Territorial [PDOT], (2011-2020). 
El área total de la finca tiene una superficie total de 7.00 has en la cual existe cultivos 
agrícolas y especies forestales que han quedado de remanente del bosque nativo. Se ubica 
en las coordenadas UTM: 572522 y 9821201 a una altitud de 77 msnm (Figura 1). 
 
 
Figura 1. Ubicación de la Finca Magallanes 
 
12 
 
 
3.2. Análisis de la información 
La metodología a utilizar en la fase de campo fue mediante un inventario forestal para 
identificar las especies arbóreas forestales de la “finca Magallanes” las variables 
dasométricas que se tomaron en consideración fueron: diámetro normal que corresponde a 
1,30 m (DAP), y altura total de todas las especies. 
 
3.3. Unidad de muestreo 
 La unidad de muestreo se determinó con la fórmula de la intensidad propuesta por 
(Vega, 2013), ecuación (1): 
IM = 
A x % de muestreo 
m2 
 (1) 
IM =
70000 m2 ∗ 0,05 %
500 m2
= 7 parcelas 
 
 
IM= Intensidad de Muestreo 
A= Área (superficie en hectáreas de la plantación o bosque) 
% = porcentaje de muestreo 
m2 = superficie de una parcela 
 
3.3.1 Ubicación de las unidades de muestreo 
En la Figura 2, se reflejan el total de las unidades de muestreo ubicadas dentro de la 
población en estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
Figura 2. Ubicación de las 7 parcelas en la finca Magallanes, sitio Caña Brava del cantón Paján 
 
 
3.4. Métodos 
La aplicación del inventario se hizo instalando 7 parcelas de 500 m2 en forma aleatoria 
al azar, en referencia a la metodología de un inventario rápido según Gentry (1988); citado 
por Izquierdo et al. (2015), a las parcelas se las georreferencio tomando coordenadas con 
GPS, así mismo se realizó la medición de las variables diámetro y altura. 
La identificación de las especies fue determinada por un matero (conocedor del lugar 
donde se hizo el estudio), contando con la colaboración del docente de la asignatura de 
dendrología de la carrera de Ingeniería Forestal. 
El diseño de las parcelas se realizó de 20 m x 25 m, según la metodología de Cabrera et 
al., (2020). 
Para cada especie se determinó su abundancia, dominancia y frecuencia de acuerdo con 
el número de árboles; con base en su presencia en los sitios de muestreo, aplicando las 
ecuaciones respectivas para obtener los resultados de índices de valor importancia 
ecológica, Shannon-Weaver, Simpson y riqueza de Margalef. 
14 
 
 
La estructura vertical se analizó considerando individuos de cada parcela de unidad de 
muestreo total o estrato arbóreo. 
La estructura horizontal del bosque se valoró con variables ecológicas de abundancia, 
dominancia y frecuencia relativa de cada especie con la sumatoria porcentual para el IVIE 
(Índice de Valor de Importancia Ecológica). 
 
3.5. Estructura vertical y horizontal 
La estructura vertical: la fisionomía del sistema agroforestal se describió según el 
crecimiento, abundancias y riqueza de especies; a partir, de intervalos de clases de cinco en 
cinco en sus alturas (m) (Gil, Morales & Jácome, 2020). 
La estructura horizontal: se valoró con la identificación de especies arbóreas descrita en 
formas de crecimiento diamétrico (cm) en intervalos de 10 cm con distribución de rangos 
(Lamprecht 1990); a partir del índice de valor importancia ecológica e índices de diversidad 
(Gil, Morales & Jácome, 2020). 
 
3.6. Determinación del Índice Valor de Importancia Ecológica (IVIE) 
Para cada especie se estimó su abundancia, dominancia y frecuencia de acuerdo con el 
número de árboles; con base en su presencia en los sitios de muestreo. Las variables 
relativizadas se utilizaron para obtener un valor ponderado a nivel de taxón denominado 
Índice de Valor de Importancia Ecológica (IVIE), que adquiere valores porcentuales en una 
escala de 0 a 100. 
Para la estimación de la abundancia relativa se empleó la siguiente ecuación (2) 
(Cabrera et al., 2020). 
𝑨𝚤 =
𝑁𝚤
𝑆
 𝑨𝑹𝚤 = (
𝑁𝚤
∑ 𝐴𝚤𝚤=1…𝑛
) ∗ 100 (2) 
 
Dónde: 
AR𝚤 = Abundancia relativa de la especie i respecto a la abundancia total 
A𝚤 = Abundancia absoluta de la especie i 
 
La dominancia se evaluó mediante la ecuación (3): citado por (Cabrera et al., 2020). 
𝑫𝚤 =
𝑁𝑏𝚤
𝑆(ℎ𝑎)
 𝑫𝑹𝚤 = (
𝐷𝚤
∑ 𝐷𝚤𝚤=1…𝑛
) ∗ 100 (3) 
Donde: 
15 
 
 
DRı = Dominancia relativa de la especie i respectoa la dominancia total 
D𝚤 = Dominancia absoluta de la especie i (m2 ha-1) 
 
Las frecuencias absoluta y relativa se obtuvieron con las ecuaciones (4): citado por 
(Cabrera et al., 2020). 
 
𝑭𝚤 =
𝑃𝚤
𝑁𝑆
 𝑭𝑹𝚤 = (
𝐹𝚤
∑ 𝐹𝚤𝚤=1…𝑛
) ∗ 100 (4) 
Donde: 
Fı = Frecuencia absoluta (porcentaje de presencia en los sitios de muestreo) 
fı = Número de sitios en la que está presente la especie i 
N = Número de sitios de muestreo 
FRı = Frecuencia relativa de la especie i respecto a la frecuencia total 
 
3.6.1. Índice de valor importancia ecológica (IVIE) 
El Índice de Valor de Importancia (IVIE) se define a través de la ecuación (5): Fuente 
especificada no válida.; citado por (Cabrera et al., 2020). 
𝐼. 𝑉. 𝐼. 𝐸 =
𝐴𝑟𝚤 + 𝐷𝑟𝚤 + 𝐹𝑟𝚤 
3
 (5) 
Donde: 
Arı= Abundancia relativa 
Frı= Frecuencia relativa 
Drı= Dominancia relativa 
 
3.7. Determinar el índice de diversidad de Simpson, de Shannon-Weaver y el índice de 
riqueza de Margalef. 
El índice de Simpson se define a través de la ecuación (6): citado por (Valdez et al., 
2018). 
. 
𝜆 = 1 − ∑ 𝑃𝑖
2 (6) 
Donde: 
𝝀= el índice de Simpson 
pi= Abundancia relativa proporcional del número de individuos de cada especie 
 
16 
 
 
Tabla 1 
Categorías de clasificación del índice de diversidad de Simpson 
Intervalo Interpretación 
0 – 0,5 Diversidad baja 
0,6 – 0,9 Diversidad media 
1 Diversidad alta 
Adaptado de: Barragan & Balseca (2022). 
 
El índice de Shannon-Weaver se define a través de la ecuación (7): citado por (Valdez 
et al., 2018). 
𝐻’ = − ∑ 𝑃𝑖 ∗ ln 𝑃𝑖 (7) 
Donde: 
H= índice de Shannon-Weaver 
P𝚤= Abundancia relativa 
Ln= Logaritmo natural 
 
Tabla 2 
Categorías de clasificación del índice de diversidad de Shannon 
Intervalo Interpretación 
Entre 0 – 1,5 Diversidad baja 
Entre 1,6 – 3 Diversidad media 
Entre 3,1 – 5 Diversidad alta 
Adaptado de: Barragan & Balseca (2022). 
 
El índice de Margalef mide el número de especies por número de individuos por área 
en una muestra a través de la ecuación (8): (Margalef, 1995); citado por (Valdez et al., 
2018). 
𝑫𝑴𝒈 =
𝑆 − 1
𝐼𝑛 (𝑛)
 (8) 
Dónde: 
S= número total de especies 
n= número total de individuos observados 
 
 
17 
 
 
4. Resultados 
4.1. Identificar las especies forestales de la finca “Magallanes” 
De acuerdo a los datos obtenidos en el campo se pudieron identificar 17 especies y 11 
familias, (Tabla 3) con un total de 43 individuos en las 7 siete parcelas. 
 
Tabla 3 
Especies arbóreas identificadas en la finca Magallanes, sitio Caña Brava del cantón Paján. 
N° Nombre científico Nombre común Familia 
1 
Albizia multiflora (Kunth) Barneby & 
J.WGrimes 
Compoño Fabaceae 
 
2 Annona muricata L., 1753 Guanabano Annonaceae 
3 Annona squamosa L., 1753 Anona Annonaceae 
4 Bixa orellana L., 1753 Achiote Bixaceae 
5 Brosimum alicastrum Sw., 1788 Tillo Moraceae 
6 Citrus sinensis (L.) Osbeck, 1765 Naranja Rutaceae 
7 Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken. Laurel Boraginaceae 
8 Erythrina velutina Willd. Pepito colorado Fabaceae 
9 Inga espectabilis (Wah) Wit. Guaba de machete Fabaceae 
10 Maclura tinctoria (L.) Steud Moral fino Moraceae 
11 Ochroma pyramidale (Cav.) Urb. Balsa Malvaceae 
12 Mammea americana L., 1753 Mamey serrano Sapotaceae 
13 Prioria copaifera (Griseb) Cativo Fabaceae 
14 Pseudosamanea guachapele (Kunth) Harms. Guachapelí Fabaceae 
15 Sapindus saponaria L. Jaboncillo Sapindaceae 
16 Vernonia baccharoides (Kunth) H. Rob. Chirca Asteraceae 
17 Vitex gigantea (Kunth) Pechiche Verbenaceae 
 
 
4.2. Calcular la estructura vertical y horizontal de la finca “Magallanes” 
De acuerdo a las 7 parcelas realizadas en la finca “Magallanes” en el sector Caña Brava 
del cantón Paján, podemos catalogar las clases de altura de la manera siguiente: primera 
clase (I) con la presencia de dos individuos, la segunda clase (II) cuenta con 5 individuos, la 
tercera clase (III) con una representatividad de 13 individuos siendo esta la clase con mayor 
número de especies arbóreas, la cuarta clase (IV) registra 12 individuos con poca diferencia 
que la anterior, la quinta clase (V) concentra 7 individuos, finalmente la sexta clase (VI) 
que tiene 4 individuos. (Figura 3). 
18 
 
 
 
Figura 3. Clases diamétricas de individuos registradas en la finca “Magallanes” del sector Caña Brava 
Como podemos expresar en la figura 4, en la finca “Magallanes” se clasifican en su 
gran mayoría con individuos jóvenes y muy pocos en su estado de madurez, esto nos indica 
a su vez que no existe ninguna representación uniforme. 
 
Figura 4. Estructura diamétrica de la finca “Magallanes” del sector Caña Brava 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
0 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 >26
Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V Clase VI
2
5
13 12
7
4
N
°
d
e 
in
d
iv
id
u
o
s
Clases de altura (m)
32
9
2
0
5
10
15
20
25
30
35
Clase I (0 a 10) Clase II (11 a 20) Clase III (>21)
CLASES DIAMÉTRICAS (CM)
19 
 
 
4.3. Estimar los índices de valor de importancia ecológica, Shannon-Weaver, 
Simpson y Margalef 
 
4.3.1. Índice de valor de importancia ecológica (IVIE) 
De acuerdo al inventario realizado en las 7 parcelas mediante el cálculo del índice de 
valor de importancia ecológica, las especies que sobresalen son: Inga espectabilis (Wah) 
Wit., Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken., Pseudosamanea guachapele (Kunth) Harms y 
entre las de menor importancia se encuentran Annona muricata L., 1753, Citrus sinensis 
(L.) Osbeck, 1765 y Bixa orellana L., 1753 (Tabla 4). 
 
Tabla 4 
Índice con mayor y menor valor de importancia ecológica resultante del muestreo en la finca “Magallanes” 
Nº Nombre científico Aa 
Ar 
(%) 
Fa 
Fr 
(%) 
Da 
Dr 
(%) 
IVIE 
(100%) 
1 
Albizia multiflora (Kunth) 
Barneby & J.WGrimes 
3 6,98 3 42,86 0,022 5,23 18,36 
2 Annona muricata L., 1753 1 2,33 1 14,29 0,001 0,15 5,59 
3 Annona squamosa L., 1753 1 2,33 1 14,29 0,005 1,26 5,96 
4 Bixa orellana L., 1753 1 2,33 1 14,29 0,002 0,48 5,70 
5 
Brosimum alicastrum Sw., 
1788 
3 6,98 2 28,57 0,031 7,20 14,25 
6 
Citrus sinensis (L.) Osbeck, 
1765 
1 2,33 1 14,29 0,002 0,42 5,68 
7 
Cordia alliodora (Ruiz & 
Pav.) Oken. 
4 9,30 4 57,14 0,021 4,87 23,77 
8 Erythrina velutina Willd. 1 2,33 1 14,29 0,093 21,68 12,76 
9 
Inga espectabilis (Wah) 
Wit. 
14 32,56 6 85,71 0,093 21,80 46,69 
10 
Maclura tinctoria (L.) 
Steud 
1 2,33 1 14,29 0,004 0,90 5,84 
11 
Ochroma pyramidale (Cav.) 
Urb. 
2 4,65 2 28,57 0,001 0,16 11,13 
12 
Mammea americana L., 
1753 
1 2,33 1 14,29 0,004 0,98 5,86 
13 Prioria copaifera (Griseb) 1 2,33 1 14,29 0,006 1,36 5,99 
14 
Pseudosamanea 
guachapele (Kunth) Harms. 
3 6,98 3 42,86 0,057 13,30 21,04 
15 Sapindus saponaria L. 1 2,33 1 14,29 0,010 2,41 6,34 
16 
Vernonia baccharoides 
(Kunth) H. Rob. 
2 4,65 2 28,57 0,010 2,24 11,82 
17 Vitex gigantea (Kunth) 3 6,98 2 28,57 0,067 15,57 17,04 
Total 43 100 7 100 0,428 100 100 
20 
 
 
Nota: Nº=Número de especies; Aa=Abundancia absoluta; Ar=Abundancia relativa; Fa=Frecuencia absoluta; 
Fr; Frecuencia relativa; Da=Dominancia absoluta; Dr=Dominancia relativa; IVIE=Indicie de valor de 
importancia ecológica. 
 
 
4.3.2. Shannon- Weaver 
Entre las 7 parcelas inventariadas de acuerdo al índice de Shannon-Weaver se pudo 
identificar una diversidad de 3,47 lo que indica que en la finca “Magallanes” tiene un valor 
de diversidad de especie alta, (Tabla 5). 
 
Tabla 5 
Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Weaver de las especies muestreadas en la finca “Magallanes” 
Nº Nombre botánico Ind/sp 
Ar 
"PI" 
LN2 
"PI" 
PI * 
LN2 
(PI) 
PI*LN2 
(PI)* -1 
1 
Albizia multiflora (Kunth) 
Barneby & J.WGrimes 
3 0,07 -3,84 -0,27 0,27 
2 Annona muricata L., 1753 1 0,02 -5,43 -0,13 0,13 
3 Annona squamosa L., 1753 1 0,02 -5,43 -0,13 0,13 
4 Bixa orellana L., 1753 1 0,02-5,43 -0,13 0,13 
5 Brosimum alicastrum Sw., 1788 3 0,07 -3,84 -0,27 0,27 
6 
Citrus sinensis (L.) Osbeck, 
1765 
1 0,02 -5,43 -0,13 0,13 
7 
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) 
Oken. 
4 0,09 -3,43 -0,32 0,32 
8 Erythrina velutina Willd. 1 0,02 -5,43 -0,13 0,13 
9 Inga espectabilis (Wah) Wit. 14 0,33 -1,62 -0,53 0,53 
10 Maclura tinctoria (L.) Steud 1 0,02 -5,43 -0,13 0,13 
11 
Ochroma pyramidale (Cav.) 
Urb. 
2 0,05 -4,43 -0,21 0,21 
12 Mammea americana L., 1753 1 0,02 -5,43 -0,13 0,13 
13 Prioria copaifera (Griseb) 1 0,02 -5,43 -0,13 0,13 
14 
Pseudosamanea guachapele 
(Kunth) Harms. 
3 0,07 -3,84 -0,27 0,27 
15 Sapindus saponaria L. 1 0,02 -5,43 -0,13 0,13 
16 
Vernonia baccharoides (Kunth) 
H. Rob. 
2 0,05 -4,43 -0,21 0,21 
17 Vitex gigantea (Kunth) 3 0,07 -3,84 -0,27 0,27 
Total 43 1,00 -3,47 3,47 
Nota: Nº=Número de especies; Ind/sp=Cantidad de individuos por especies en las siete parcelas; 
Ar=Abundancia relativa; PI=Proporción del número de individuos de la especie; Ln=Logaritmo natural 
 
21 
 
 
4.3.3. Simpson 
Según los valores obtenidos en las parcelas muestreadas las que más predominaron 
fueron: Inga espectabilis (Wah) Wit y Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken., mientras 
tanto las que tienen menor representatividad son Annona muricata L., 1753, Annona 
squamosa L., 1753 y Ochroma pyramidale (Cav.) Urb. 
El valor resultante del índice de Simpson es de 0,86 lo que muestra una diversidad 
media ya que está influenciada por las especies más dominantes, (Tabla 6). 
. 
Tabla 6 
Cálculo del índice de dominancia de Simpson en la finca “Magallanes”, sector Caña Brava del cantón Paján 
Nº Nombre botánico Aa Ar Ar2 
1 Albizia multiflora (Kunth) Barneby & J.WGrimes 3 0,07 0,00 
2 Annona muricata L., 1753 1 0,02 0,00 
3 Annona squamosa L., 1753 1 0,02 0,00 
4 Bixa orellana L., 1753 1 0,02 0,00 
5 Brosimum alicastrum Sw., 1788 3 0,07 0,00 
6 Citrus sinensis (L.) Osbeck, 1765 1 0,02 0,00 
7 Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken. 4 0,09 0,01 
8 Erythrina velutina Willd. 1 0,02 0,00 
9 Inga espectabilis (Wah) Wit. 14 0,33 0,11 
10 Maclura tinctoria (L.) Steud 1 0,02 0,00 
11 Ochroma pyramidale (Cav.) Urb. 2 0,05 0,00 
12 Mammea americana L., 1753 1 0,02 0,00 
13 Prioria copaifera (Griseb) 1 0,02 0,00 
14 Pseudosamanea guachapele (Kunth) Harms. 3 0,07 0,00 
15 Sapindus saponaria L. 1 0,02 0,00 
16 Vernonia baccharoides (Kunth) H. Rob. 2 0,05 0,00 
17 Vitex gigantea (Kunth) 3 0,07 0,00 
Total 43 1 
 Dominancia (ℷ ) 0,14 
 Diversidad (1-ℷ ) 0,86 
Nota: Nº=Número de especies; Aa=Abundancia absoluta; Ar=Abundancia relativa; Ar2=Abundancia relativa 
al cuadrado. 
 
4.3.4. Margalef 
El índice de Margalef nos indica que los valores por debajo de dos suelen hacer 
referencia a ecosistemas con poca diversidad y superiores a cinco son caracterizados con 
alta biodiversidad, en este caso podemos observar un valor total de 4,25 por lo tanto cuenta 
con ecosistema de biodiversidad media, (Tabla 7). 
 
22 
 
 
 
Tabla 7 
Cálculo del índice de Margalef en la finca “Magallanes” 
Índice de Margalef 
Número total de especies 17 
Menos 1 -1 
Subtotal 16 
ln del total de individuos 3,76 
Subtotal/ ln del total de individuos 4,25 
Nota: ln=Logaritmo natural 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
5. Discusión 
De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación, la caracterización 
de los sistemas agroforestales en la finca “Magallanes” se pudo determinar que dentro de 
este sistema agroforestal que las especies dominantes son los árboles de productos 
forestales no maderables como la Inga espectabilis (Wah) Wit, lo que concuerda con el 
estudio de Mejía (2021), el cual manifiesta que predominan las especies de productos 
forestales no maderables como lo es Nephelium lappaceum L. 
En la finca “Magallanes” del sitio Caña Brava de cantón Paján se identificaron 17 
especies, 11 familias y 43 individuos, de las cuales la Fabaceae es la familia que más 
sobresale, similar al estudio de (Martens, 2021). 
De acuerdo al estudio realizado en las clases de altura y diámetro, se pudo identificar la 
mayor cantidad de individuos en la clase III (11 a 15) correspondiendo a la altura (figura 3), 
mientras que en el diámetro con un mayor porcentaje de individuos siendo éstos los más 
jóvenes pertenecen a la clase I (0 a 10) (figura 4), lo que nos coincide con la investigación 
de Mejía (2021) con la cual podemos deducir que la cantidad de número de individuos se 
encuentran en las mismas clases antes mencionadas. 
El índice de Shannon-Weaver es de 3,47 la cual indica que la diversidad de especie es 
alta teniendo similitud con el estudio de Briones (2019) que indica un valor de 3,83 que 
difiere con el estudio de Murillo (2021) con un promedio de 2,44 que indica que su 
diversidad es media y normal. 
El índice de Simpson determinó una diversidad media-alta con 0,86 al igual que el 
análisis de (Martens 2021) con el mismo valor estableciendo también una igualdad de 
diversidad. 
En el índice de Margalef en abundancia de especies es de 4,25 con una diversidad 
específicamente media teniendo esta gran similitud a la investigación de Murillo (2021) con 
3,42 y diferenciándose a la de (Martens 2021) que mantiene un valor de 1,67 siendo esta 
una diversidad baja. 
 
24 
 
 
6. Conclusiones 
 Mediante la elaboración del inventario forestal en la finca “Magallanes” se 
identificaron 17 especies, siendo la más predominante fue la Inga espectabilis 
(Wah) Wit, 11 familias, teniendo una mayor representatividad la familia Fabaceae y 
un total de 43 individuos en las 7 parcelas establecidas en el sitio, esto representó 
escasa abundancia de especies forestales maderables en el área donde se hizo la 
investigación. 
 La estimación de la estructura vertical y horizontal nos demostró que la finca en 
estudio posee individuos en su gran mayoría jóvenes tanto en diámetro como en 
altura. 
 Los índices de Shannon-Weaver, Simpson y Margalef manifiestan una diversidad 
entre media-alta con especies sobresalientes según el IVIE como Inga espectabilis 
(Wah) Wit., Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken., Pseudosamanea guachapele 
(Kunth) Harms y con menor representatividad se encuentran las especies Annona 
muricata L., 1753, Bixa orellana L., 1753 y Citrus sinensis (L.) Osbeck, 1765. 
25 
 
 
7. Recomendaciones 
 Realizar más trabajos de esta índole para poder obtener mayor información de 
comparación actualizada sea dentro o fuera de nuestra provincia, porque cada 
propietario maneja un sistema agroforestal diferente dependiendo también de su 
localidad. 
 Dar charlas de capacitación a los agricultores que se dedican a realizar y trabajar los 
sistemas agroforestales para que su producción sea mejor, en este caso hacía 
referencia a un sistema de cultivo de café en la cual se pueden instalar trampas para 
el control y eliminación de la especie Hypothenemus hampei, así mismo realizando 
terrazas ya sean éstas continuas o individuales, no sembrar a favor de la pendiente y 
de igual forma plantar nuevas especies que ayuden a la regeneración del suelo. 
 Teniendo en cuenta que el cultivo de café también necesita de la luz solar para poder 
tener buena producción es recomendable realizar a las especies forestales situadas 
dentro del sistema agroforestal técnicas de manejo silvicultural para que estas 
puedan obtener un mayor crecimiento volumétrico y den menos sombra al otro 
cultivo. 
 
26 
 
 
8. Referencias Bibliográficas 
Aguirre, T., & Pilozo, J. (2017). Analisis de la comercializacion internacional de teca 
producida en Ecuador, con propuesta de creacion de una asociacion de productores. 
(Tesis de grado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil. 
Aguirre, Z. (2006). Bosques secos en Ecuador y su diversidad. Obtenido de 
https://docplayer.es/68106788-Bosques-secos-en-ecuador-y-su-diversidad.html 
Altieri. (2018). La agroecología como alternativa:movimiento, ciencia y práctica para la 
justicia y soberanía alimentaria. Obtenido de 
https://www.scielo.org.mx/pdf/interdi/v7n19/2448-5705-interdi-7-19-195.pdf 
Barragan, J. P., & Balseca, C. B. (2022). Caracterización del bosque húmedo primario de la 
Estación Biológica Pedro Franco Dávila, Provincia Los Ríos, Ecuador. Revista 
Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 16(1). 
https://revistas.ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1597 
Beer, J., Harvey, C., Ibrahim, M., Harmand, J. M., Somarriba, E., & Jiménez, F. (2003). 
Servicios ambientales de los sistemas agroforestales. Agroforestería en las 
Américas, 10(37-38), 80-87. Obtenido de 
https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-
Somarriba/publication/228916276_Servicios_ambientales_de_los_sistemas_agrofor
estales/links/0c9605181c46483594000000/Servicios-ambientales-de-los-sistemas-
agroforestales.pdf 
Biodiversidad Mexicana. (2017). Ecosistemas urbanos . Obtenido de 
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosismex/urbanos 
Bravo, V. (2015). INTRODUCCION A LOS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LOS 
RECURSOS NATURALES. Fundación Barriloche. 
Briones Anchundia, G. S. (2019). Análisis estructural del bosque seco tropical en el sector 
Quimís, valle de Sancán (Bachelor's thesis, Jipijapa-UNESUM). Obtenido de 
file:///C:/Users/pc/Downloads/UNESUM-ECU-FORESTAL-2019-22%20(4).pdf 
https://revistas.ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1597
27 
 
 
CNAP. (2017). La importancia que tienen los Bosques Tropicales. Obtenido de 
https://www.gob.mx/conanp/articulos/la-importancia-que-tienen-los-bosques-
tropicales 
Cabrera Verdesoto, C. A., Ponce Macías, C. J., Cantos Cevallos, C., Morán Morán, J. J., & 
Cabrera Verdezoto, R. P. (2020). Áreas Verdes Y Arbolado En La Zona Urbana Del 
Cantón Jipijapa. Ciencia y Tecnología, 13(2), 47 
https://doi.org/10.18779/cyt.v13i2.392 
Cabrera Verdesoto, C., Sornoza Briones, L., Cantos Cevallos, C., Pionce Andrade, G., & 
Ganchozo Quimis, M. (2020). Análisis de la regeneración natural de cinco especies 
forestales de la Finca Ándil UNESUM. Perspectivas Rurales Nueva Época, 18(36), 
101-123. https://doi.org/10.15359/prne.18-36.5 
Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7. 
Cuñachi. (2019). Manual práctico de inventarios forestales. 
ELTI. (2013). Introducción a la ecología de los bosques tropicales húmedos. Obtenido de 
https://keneamazon.net/Documents/Publications/Virtual-Library/Bosques-
Ecosistemas/40.pdf 
ETDV. (2015). Bosques deciduos. Obtenido de 
https://ecosistemasamenazados.org/fichas/bosques-deciduos/ 
Escalante, T. (2002). Métodos para medir la biodiversidad. Obtenido de 
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-
17372002000100016 
FAO. (2017). La contribución de los bosques a las dietas sostenibles. Obtenido de 
https://www.fao.org/forestry/food-security/83801/es/ 
Gentry, A. H. (1988). Changes in plant community diversity and floristic composition on 
environmental and geographical gradients. Annals of the Missouri Botanical 
Garden, (pp. 1-34). Missouri. 
Gil-Leguizamón, P. A., Morales-Puentes, M. E., & Jácome, J. (2020). Estructura del 
bosque altoandino y páramo en el Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia. Revista 
de Biología Tropical, 68(3), 765-776. 
https://doi.org/10.18779/cyt.v13i2.392
28 
 
 
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
77442020000300765#B2 
Gliessman, S., Guadarrama, C., Mendez, E., Trujillo, L., Bacon, C., & Cohen , R. (2017). 
“AGROECOLOGÍA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA 
ECOLÓGICA. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
104576/5.%20Agroecolog%C3%ADa.%20Un%20enfoque%20sustentable%20de%
20la%20agricultura%20ecol%C3%B3gica%20(%20Stephen%20Gliessman%20et%
20al.).pdf 
Izquierdo, E. G., Blanco, J. A., López, G. G., Sospedra, R. S., González, M. G., Moreno, B. 
M., & Fonseca, J. S. (2015). Contribución a la ecología del bosque semideciduo 
mesofilo en el sector oeste de la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rosario”, 
orientada a su conservación. (Tesis doctorado) Cuba. 
Jiménez, A., Gabriel, J. & Tapia, M. (2017). Ecología Forestal. Recuperado de 
https://www.researchgate.net/publication/322156894 
Lamprecht, H. (1990). Silvicultura en los trópicos: los ecosistemas forestales en los 
bosques tropicales y sus especies arbóreas, posibilidades y métodos para un 
aprovechamiento sostenido (No. 634.95 L239s esp.). GTZ. 
Margalef, R. (1995). El concepto de información en la ecología margalefiana. Ecosistemas, 
14(1), 7–17. 
Martens Aguayo, K. A. (2022). Análisis estructural del bosque seco en el sector “La 
Tomatera” del valle de Portoviejo (Bachelor's thesis, Jijpijapa. UNESUM). 
Obtenido de 
http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3437/1/TESIS%20MARTENS%2
0AGUAYO%20KEVIN%20ARIEL.pdf 
Mejía Alcívar, E. G. (2021). Caracterización de los sistemas agroforestales tradicionales 
en la finca “El Rubí” de recinto Santa Rita, en el cantón Quevedo (Bachelor's 
thesis, Quevedo: UTEQ). Obtenido de 
https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/6339/1/T-UTEQ-185.pdf 
Montagnini, F., Somarriba, E., Murgueitio, E., Fassola, H., & Eibl, B. (2015). SISTEMAS 
AGROFORESTALES FUNCIONES PRODUCTIVAS, SOCIOECONÓMICAS Y 
AMBIENTALES. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/189933518.pdf 
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442020000300765#B2
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442020000300765#B2
https://www.researchgate.net/publication/322156894
29 
 
 
Moreno, C. (2001). Metodos para medir la biodiversidad. Obtenido de 
http://entomologia.rediris.es/sea/manytes/metodos.pdf. 
Moreno, C., Barragán, F., Pineda, E., & Pavón, N. (2011). Reanálisis de la diversidad alfa: 
alternativas para interpretar y comparar información sobre comunidades 
ecológicas. Obtenido de 
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
34532011000400019 
Murillo, Y., Domínguez, M., Martínez , P., Lagunes, L., & Aldrete, A. (2017). Índice de 
sitio en plantaciones de Cedrela odorata en el trópico húmedo de México. Revista de 
la Facultad de Ciencias Agrarias UNCUYO, 15-31. 
Murillo Quiroz, L. S. (2021). Análisis de la regeneración natural de las especies forestales 
del jardín botánico de la Universidad Técnica de Manabí (Bachelor's thesis, 
Jipijapa. UNESUM). Obtenido de 
http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2797/1/LESKY-MURILLO-
FINAL-TESIS-CD-signed.pdf 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquia rural de Guale. (2011-2020) 
Cantón Paján – Provincia de Manabí. Obtenido de 
https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2019/04/PDOT-PARROQUIA-
GUALE-2011-2020.pdf 
Pinargote Macías, R. S. (2021). POTENCIALIDAD DE LA FINCA AGROECOLÓGICA LA 
JAMAICA COMO PRODUCTO AGROTURISTICO, COMUNIDAD CHINDUL, 
PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES-MANABÍ (Bachelor's thesis, 
Jipijapa. UNESUM). 
Pla, L. (2006). BIODIVERSIDAD: INFERENCIA BASADA EN EL ÍNDICE DE SHANNON 
Y LA RIQUEZA. Obtenido de 
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442006000800008 
Tirado, P., & Carriel, W. 2009. COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DEL 
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DE MURUCUMBA, CANTÓN VALENCIA, 
PROVINCIA DE LOS RÍOS. Obtenido de 
https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/2150/5/T-UTEQ-0026.pdf 
30 
 
 
Valdez Marroquín, C. G., Guzmán, M. A., Valdés, A., Forougbakhch, R., Alvarado, M. A., 
& Rocha, A. (2018). Estructura y diversidad de la vegetación del matorral espinoso 
tamaulipeco con condiciones prístinas en el noreste de México. Revista de Biología 
Tropical, 66(4), 1674–1682. https://doi.org/10.15517/rbt.v66i4.32135 
 
Yner, F. (2014). Dasometria: apuntes de clase y guia de actividades practicas. 
Cochabamba: Copyright. 
Zavala. (2012). temperatura de los bosques humedos tropicales de dia y de noche , su 
plubiosidad y tipos de suelo. Obtenido de https://brainly.lat/tarea/102377https://doi.org/10.15517/rbt.v66i4.32135
31 
 
 
9. Anexos 
Anexo 1 y 2 medición y establecimiento de las parcelas 
 
 
 
32 
 
 
Anexo 3 y 4 toma de datos (altura total, diámetro y coordenadas) de cada individuo 
 
 
 
33 
 
 
Anexo 5 datos recolectados en cada una de las parcelas 
Especies dentro de las parcelas 
Primer 
Parcela 
Nombre 
común 
Nombre 
Científico Familia 
Altura 
(m) 
CAP 
(cm) 
DAP 
(cm) 
Anona 
Annona squamosa 
L., 1753 Annonaceae 12 0.84 0.26 
Guachapeli 
Pseudosamanea 
guachapele 
(Kunth) Harms. Mimosaceae 16 2.53 0.80 
Guaba De 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 23 1.35 0.42 
Guaba De 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 18 1.46 0.46 
Naranja 
Citrus sinensis 
(L.) Osbeck, 1765 Rutaceae 6 0.48 0.15 
Segunda 
Parcela 
Nombre 
común 
Nombre 
Científico Familia 
Altura 
(m) 
CAP 
(cm) 
DAP 
(cm) 
Laurel 
Cordia alliodora 
(Ruiz & 
Pav.)Oken. Boraginaceae 26 0.63 0.20 
Mamey 
serrano 
Mammea 
americana L., 
1753 Sapotaceae 18 0.73 0.23 
Pepito 
Colorado 
Erythrina velutina 
Willd. Fabaceae 35 3.40 1.08 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 15 0.62 0.18 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 14 0.87 0.27 
Moral Fino 
Maclura tinctoria 
(L.) Steud Moraceae 11 0.70 0.22 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 12 0.60 0.19 
Compoño 
Albizia multiflora 
(Kunth) Barneby 
& J.WGrimes Fabaceae 14 0.70 0.22 
Tercera 
Parcela 
Nombre 
Común 
Nombre 
Científico Familia 
Altura 
(m) 
CAP 
(cm) 
DAP 
(cm) 
Compoño 
Albizia multiflora 
(Kunth) Barneby 
& J.WGrimes Fabaceae 17 0.99 0.31 
Laurel 
Cordia alliodora 
(Ruiz & 
Pav.)Oken. Boraginaceae 31 1.05 0.33 
34 
 
 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 15 0.81 0.25 
Guachapeli 
Pseudosamanea 
guachapele 
(Kunth) Harms. Mimosaceae 6 0.17 0.05 
Cuarta 
Parcela 
Nombre 
Común 
Nombre 
Científico Familia 
Altura 
(m) 
CAP 
(cm) 
DAP 
(cm) 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 13 0.30 0.09 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 16 0.82 0.26 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 14 0.83 0.26 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 17 0.76 0.24 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 25 1.27 0.40 
Quinta 
Parcela 
Nombre 
Común 
Nombre 
Científico Familia 
Altura 
(m) 
CAP 
(cm) 
DAP 
(cm) 
Achote 
Bixa orellana L., 
1753 Bixacceae 8 0.52 0.16 
Jaboncillo 
Sapindus 
saponaria L. Sapindaceae 30 1.14 0.36 
Compoño 
Albizia multiflora 
(Kunth) Barneby 
& J.WGrimes Fabaceae 16 1.17 0.37 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 21 0.96 0.30 
Cativo 
Prioria copaifera 
(Griseb) Fabaceae 14 0.85 0.27 
Sexta 
Parcela 
Nombre 
Común 
Nombre 
Científico Familia 
Altura 
(m) 
CAP 
(cm) 
DAP 
(cm) 
Balsa 
Ochroma 
pyramidale (Cav.) 
Urb. Malvaceae 2 0.20 0.06 
Chirca 
Vernonia 
baccharoides 
(Kunth) H. Rob. Compositaceae 9 0.75 0.23 
Guanábano 
Annona muricata 
L., 1753 Annonaceae 6 0.31 0.09 
Guachapeli 
Pseudosamanea 
guachapele 
(Kunth) Harms. Mimosaceae 15 0.85 0.27 
Tillo 
Brosimum 
alicastrum Sw., 
1788 Moraceae 17 1.52 0.48 
35 
 
 
Pechiche 
Vitex gigantea 
(Kunth) Verbenaceae 22 1.80 0.57 
Laurel 
Cordia alliodora 
(Ruiz & 
Pav.)Oken. Boraginaceae 23 0.87 0.27 
Tillo 
Brosimum 
alicastrum Moraceae 18 0.92 0.29 
Séptima 
Parcela 
Nombre 
Común 
Nombre 
Científico Familia 
Altura 
(m) 
CAP 
(cm) 
DAP 
(cm) 
Pechiche 
Vitex gigantea 
Kunth Verbenaceae 20 1.72 0.54 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 18 0.63 0.20 
Guaba de 
Machete 
Inga espectabilis 
(Wah) Wit. Mimosaceae 21 0.97 0.30 
Balsa 
Ochroma 
pyramidale (Cav.) 
Urb. Malvaceae 3 0.23 0.07 
Pechiche 
Vitex gigantea 
(Kunth) Verbenaceae 24 1.49 0.47 
Tillo 
Brosimum 
alicastrum Moraceae 15 0.87 0.27 
Laurel 
Cordia alliodora 
(Ruiz & 
Pav.)Oken. Boraginaceae 19 0.65 0.20 
Chirca 
Vernonia 
baccharoides 
(Kunth) H. Rob. Compositaceae 11 0.83 0.26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37