Logo Studenta

Gentrificación en Medellín y su efecto en la economia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GENTRIFICACIÓN EN MEDELLIN Y SU EFECTO EN LA ECONOMIA 
GENTRIFICATION IN MEDELLIN AND ITS EFFECT ON THE ECONOMY 
 
Tipo de investigación: Revisión sistemática de literatura en proceso 
Autores: 
YONATHAN ANDRES LLANO VELASQUEZ 
Estudiante del sexto semestre del programa Tecnología en gestión financiera 
 E-mail: yonatha.llano@correo.tdea.edu.co 
 
MARIA ISABEL SÁNCHEZ ORTIZ 
Estudiante del sexto semestre del programa Tecnología en gestión financiera 
E-mail: maría.sanchez19@correo.tdea.edu.co 
 
Estudiantes de la Tecnología de Gestión Financiera 
Semillero: CETI del Tecnológico de Antioquia 
Resumen 
Está investigación comprende una revisión sistemática de literatura que permite 
identificar los efectos positivos y negativos de la gentrificación en Medellín, Colombia, 
identificando los factores más influyentes en el crecimiento y/o decrecimiento económico 
teniendo en cuenta el contexto político y sociocultural, e inmobiliario, adicionalmente 
identifica qué países latinoamericanos tienen mayor tasa de gentrificación y cómo esta ha 
influido en su economía. La investigación se desarrolló bajo el método cualitativo orientado 
a la generación de datos descriptivos, como las palabras y expresiones escritas de expertos, 
así como el comportamiento observable. Se concluye que el estado debe generar planes de 
acción que regulen la gentrificación. 
Palabras clave: Gentrificación, turistas, residentes, economía, mercado inmobiliario. 
 
2 
 
1. Introducción 
La gentrificación precisa un modelo de reorganización de clases y cambio de relaciones 
sociales en los sectores, esto debido a que la llegada de personas extrajeras con más poder 
monetario desplaza a los habitantes de las zonas a lugares más populares, lo cual ha sido un 
reto político, económico, social y cultural donde se benefician ciertos sectores, pero otros se 
ven afectados (Molina-Saldarriaga & Salinas-Arreortua, 2018). 
Para que pueda hablarse de gentrificación, según Less et al, (2010), hay que tratar cuatro 
elementos claves: la reinversión de capital por parte de actores como el estado, organismos 
públicos, agentes inmobiliarios y los mismos propietarios de inmuebles; mejorar 
continuamente la calidad social debido al ingreso de personas con mayor poder adquisitivo; 
reestructuración urbana inspiradas en costumbres, consumos y actividades que permitan el 
incremento de valor monetario, patrimonial, cultural, artístico y popular; y la migración 
directa e indirecta de la población con un menor poder adquisitivo (Álvaro, 2023). 
Es importante resaltar que una de las principales consecuencias económicas de la 
gentrificación es la demanda de vivienda de los nuevos agentes que llegan a ocupar estos 
espacios (Álvaro, 2023) además del aumento de los valores de las propiedades, bienes y 
servicios propios de la región. (Molina-Saldarriaga & Salinas-Arreortua, 2018) 
El termino gentrificación no es un nuevo, la interpretación de sus causas y efectos siguen 
siendo investigado y generando gran controversia (López Morales, 2009), de hecho, al 
consultar en el indexador de artículos científicos el termino gentrificación, se encontraron 
documentos publicados desde 1978, los cuales han tenido un crecimiento constante. Muestra 
de ello, es que para el 2014 se publicaron 216 artículos, en 2015, 2016 y 2017, se publicaron 
266, 303 y 353 respectivamente, mientras que en 2018, 2019, 2020, se publicaron 436, 522, 
545, para llegar en 2021 a tener 614 publicaciones y en 2022, 637 publicaciones, para un 
total de 5.487 artículos desde la primera publicación hasta el cierre del 2022. En el Grafico 
1, se puede observar la evolución de publicaciones en SCOPUS referentes a gentrificación a 
través del tiempo. 
 
 
 
 
 
3 
 
Gráfico 1. Evolución de publicaciones en SCOPUS referentes a gentrificación. 
 
Fuente: Elaboración propia con SCOPUS 
Por su parte, los pases donde más se ha investigado sobre el tema son: Estados Unidos, 
seguido de Reino Unido y Canadá. En cuanto a Suramérica, los países que más han publicado 
son Brasil y Chile, seguido por Colombia donde se han publicado 24 artículos, como se puede 
observar en el Grafico 2. 
Gráfico 2. Publicaciones por país referentes a gentrificación. 
 
Fuente: Elaboración propia con SCOPUS 
4 
 
El presente documento está compuesto de un resumen, seguido de la introducción, 
metodología, resultados relevantes, conclusiones y bibliografía, lo cual se desarrolla a 
continuación. 
Metodología 
La metodología de la presente investigación es de carácter cualitativo de orden descriptivo, 
la cual se realiza por medio de una revisión sistemática de literatura y el análisis textual de 
documentos, encontrados en la base de datos SCOPUS. 
Resultados relevantes 
En este apartado se da a conocer los pronunciamientos de diversos autores expertos sobre el 
tema abordado de la “gentrificación”, contextualiza al lector sobre los conceptos relacionados 
que permiten tener un alcance global y completo para entender los efectos socio territoriales 
y la revalorización del suelo urbano (Rongvaux, 2023). 
Según Clark (2004), la gentrificación se refiere al fenómeno en el que residentes y usuarios 
de ciertos sectores urbanos son reemplazados por otros con mayor poder adquisitivo como 
resultado de la inversión en bienes raíces y compra de viviendas más que todo en barrios 
tradicionales. Además, la llegada de extranjeros aumenta el valor de los inmuebles 
residenciales y comerciales, lo cual es un factor positivo en el mercado (Parralejo, Díaz Parra, 
& Pedregal, 2022). 
Por otro lado, Silva Mathema (2013) plantea el concepto como algo variable y flexible, el 
cual puede ser aplicado en diversos ámbitos, como la reinversión de capital, estratificación 
social, reorganización urbana y el desplazamiento de los habitantes de la zona; además 
coincide con Neil Smith (1982) en que la gentrificación es evento originado por la oferta del 
mercado inmobiliario al ocasionar un incremento generado por la especulación en los precios 
de la vivienda. 
Una de las características de la gentrificación que supone la presencia de la política pública 
es el cambio espacial de los territorios desde la modernización o transformación urbanística 
hasta la variación del régimen de propiedad, la cual debe estar asociada a la expedición de 
instrumentos a la planeación, gestión de los suelos que la aprueba, promueve y auspician. 
Por lo anterior, se considera que la “incidencia de la política en la gentrificación es alta”. 
(Molina Saldarriaga & Salinas Arreortua, 2018) 
Según Andrea Salazar, subdirectora territorial del DAP Medellín, Abogada administrativa y 
urbanista, magister en procesos urbanos y ambientales de la universidad EAFIT y Juan 
Manuel Patiño, Jefe de gestión urbana Metro de Medellín, Arquitecto, especialista en 
planeación urbano regional y magister en planeación urbano regional de la Universidad 
5 
 
Nacional; la gentrificación y la seguridad de los residentes tanto propietarios como inquilinos 
van de la mano, por ello, Patiño (2023) dice “El problema es que no se asume, nunca se ha 
asumido que hay gente y hay actividades económicas desarrollándose. La gentrificación un 
problema de la ciudad contemporánea” 
Según Salazar (2023), existen problemas regulatorios porque algunos de los planes se 
desarrollaron considerando unidades operativas de mayor valor económico, en lugar de áreas 
de reasentamiento: “si los operadores siguen pensando en que llegar a un territorio es entrar 
a comprar el suelo como en Naranjal, en teoría el camino más fácil, (…) Para quitarle 
presión a los moradores, hablar de renovación es hablar de gentrificaciones, tenemos malas 
experiencias, por naranjal, expropiar al que no me venda”. 
El turismo es una de las principales fuentes de la creación de empleo en la ciudad de Medellín 
y genera un alto porcentaje de crecimiento económico para el Distrito, según Cuartas J. 
(2023), las estadísticas muestran que la ocupación hotelera en el2022 fue de un 77% 
generando así $36 millones de dólares, cifra incrementada en $15 millones de dólares en 
comparación del 2021, además el citado concejal manifiesta que para combatir el fenómeno 
de la gentrificación es importante invertir en viviendas nuevas para evitar que los residentes 
de las zonas afectadas se deban desplazar a lugares más populares y se incumpla los 
lineamientos establecidos en el plan de ordenamiento territorial- POT (Concejo de Medellín, 
2023). El cual se definió en la ley 388 de 1997 y que como objetivo tiene garantizar que los 
suelos sean utilizados por sus titulares como complemento al desarrollo social de la propiedad 
y proteger los derechos constitucionales a la vivienda (Secretaria Senado, 2023). 
Bajo la misma línea Arcila (2023), indica que la financiación inmobiliaria esta entrelazada 
con los mercados financieros, lo cual hace que las inversiones obtengan altas rentabilidades, 
pero para los residentes o ciudadanos de a pie, sea difícil adquirir vivienda propia. (Concejo 
de Medellín, 2023) 
Para el concejal Simón Pérez el incremento que se ha dado por la alta llegada de nómadas 
digitales a la ciudad ha sido uno de los principales factores en el aumento del arriendo de las 
viviendas ya que en este contexto los propietarios se benefician económicamente porque 
pueden arrendar más caro, caso contrario que si arriendan a residentes de la ciudad. (Concejo 
de Medellín, 2023). Este proceso de cambio social esta enlazado a la extracción de rentas y 
a la exploración urbana, las zonas de clase media son reestructuradas en espacios más 
residenciales y esto causa la exclusión social (Cocacola Gant, 2020). 
A lo anterior se suma que actualmente el país enfrenta una crisis inmobiliaria y que según el 
director del ISVIMED – Instituto social de vivienda y hábitat de Medellín Vilmer René 
Hoyos Hoyos, hay un déficit en viviendas en promedio de 176.985, y que en el 2022 solo se 
logró ejecutar mejoramiento de vivienda aproximadamente de 5.652 hogares. (Concejo de 
6 
 
Medellín, 2023). Adicionalmente, la compra de viviendas en Colombia disminuyó un 53,3% 
en el primer semestre del 2023, de enero a junio solo se vendieron $64.266 propiedades (casas 
y apartamentos) en todo el país según Camacol (Botero, 2023). 
Colombia lleva más de 10 años en un incremento inmobiliario, las ciudades con más auge 
son Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, en las cuales se ha evidenciado un alza en los 
precios de la vivienda y por consiguiente un incremento en los materiales y mano de obra; 
en estas mismas ciudades el incremento de los suelos es proporcional a su tamaño, lo cual 
hace que escasee la tierra. (Universidad Nacional de Colombia, 2014). 
En este contexto se destaca lo que se conoce como burbuja inmobiliaria lo cual consiste en 
el incremento desmesurado y constante de los precios que no se originan por criterios y 
determinantes normales sino por expectativas y tendencias que hace que las rentabilidades 
sean crecientes. En este sentido, las personas especulan sobre la rentabilidad y valorización 
de invertir en un bien y cuando se da por cumplido los resultados de las especulaciones, la 
información extiende a demás personas y hace que los comentarios iniciales se confirmen sin 
que este relacionada con el comportamiento real del mercado (Cediel Sánchez & Velásquez 
Vega, 2015). 
Los países que presentan una mayor tasa representativa de gentrificación son México, Sao 
Paulo, Buenos Aires y Chile debido a sus niveles de globalización e internacionalización; en 
estos casos se observa cómo se ha asociado la posibilidad con el esquema estructura para 
redirigir el fenómeno de la gentrificación. Es de destacar que la ciudad de México refugió 
una de las principales e importantes civilizaciones precolombinas y como pobladores 
coloniales estos han desarrollado grandes centros urbanos con la construcción de edificios 
arquitectónicos, centros culturales y educativos y empresas que han ayudado al crecimiento 
económico (Betancur, 2014). Lo anterior permite tener una visión de que la gentrificación ha 
influido fuertemente en la globalización económica de las ciudades y países que son 
impactados por este fenómeno desarrollándose en diferentes ámbitos y procesos previos 
apalancándose de las dinámicas del mercado (García Pérez, 2014). 
Uno de los países que se torna particularmente interesantes para analizar la gentrificación es 
Chile debido tiene un modelo paradigmático para la aplicación de lineamientos neoliberales 
tanto en la vida social como en la política social. En los últimos años el ámbito urbano se ha 
caracterizado por un patrón de urbanización descentralizada; este modelo depende de las 
decisiones de negociación e inversión de empresarios privados y especialmente de la 
planificación y método de planificación de captación de fondos inmobiliarios integrados en 
las finanzas. El creciente precio de la tierra en Santiago es un testimonio de esta tendencia; 
el precio promedio de mercado de la oferta del país se multiplicó de 20,5 dólares a 300 dólares 
entre 1983 y 2010 (Trivelli, 2010: 114). Estas cifras son sólo un indicador de las expectativas 
7 
 
de ventas, no nos dicen sobre las diferencias entre las áreas urbanas ni quién se beneficiará 
realmente de las ganancias de las ventas. Sin embargo, muestra que un mercado de tierras no 
regulado y la expansión urbana no provocaron una caída de los precios de la tierra. (Casgrain 
& Janoschka, 2013) 
La gentrificación en los países latinoamericanos es la consecuencia de métodos políticos 
desarrollados por el estado con el objetivo de ajustar a las ciudades y territorios a las nuevas 
tendencias y necesidades del capitalismo; en este sentido la gentrificación más que ser un 
proceso de cambio y transformación y tener un potencial rendimiento especulativo pasa a ser 
un tema con orígenes políticos. (Delgadillo, Díaz, & Salinas, 2015). 
La gentrificación no es un problema en sí, el cuestionamiento e incertidumbre radica en que 
el patrón de las políticas urbanas prevalece el beneficio del capital privado inmobiliario que 
el interés general de las personas (Delgadillo, Díaz, & Salinas, 2015). En las últimas décadas 
aún y con dificultades se han creado diversos estudios donde se pretende examinar la relación 
entre la gentrificación y los desplazamientos tomando como referencia datos censales y 
encuestas gubernamentales en países como Estados Unidos y Reino Unido, sin embargo, 
Atkinson (2000) manifestó que tratar de tener una medición de ello es como intentar medir 
lo invisible (Rodríguez, 2021). 
La teoría de David, otorga un papel central a tres factores: economía, política y cultura; esto 
se conoce tradicionalmente como teoría impulsada por la demanda dentro del 
postindustrialismo. Según este razonamiento, la gentrificación resulta de procesos mutuos de 
reestructuración económica, sociocultural y demográfica. Un factor clave a considerar es el 
cambio del trabajo en la llamada sociedad postindustrial actual: los trabajos especializados 
desempeñan un papel cada vez más importante en la adopción de tecnología moderna, a 
medida que la sociedad ha dejado de ser fundamentalmente productiva, como proveedor de 
servicios. De este modo, la demanda de pequeños apartamentos ha aumentado en las últimas 
décadas debido a factores socioculturales como la importancia del papel del individualismo 
y el surgimiento de nuevos estilos de vida que obligan a algunas clases medias a trasladarse 
a los centros urbanos. El autor enfatiza en que la oferta sigue la demanda de los 
gentrificadores potenciales, cuyo poder económico determina el desplazamiento de los 
residentes de menores ingresos (Hamnett, 1991; Sargatal Bataller, 2000) 
Conclusiones 
Partiendo del objetivo de esta investigación en relación a identificar aspectos positivos y 
negativos de la gentrificación en Medellín, se puede concluir que este proceso de renovación 
y llegada de turistas generan dinámicas y cambios en el mercado que son encierta medida 
favorable para la ciudad, esto teniendo en cuenta que el ingreso de divisas al país y el 
8 
 
consumo que realizan los extranjeros significa un incremento en la economía, además la 
transformación de los espacios origina un desarrollo económico, social y cultural, esto a su 
vez propicia el empleo en los trabajadores informales, es de tener en cuenta que en esta 
situación como se expone en el contenido de esta investigación también se ve involucrado el 
estado y las leyes colombianas ya que ellas deben encargarse de proteger los derecho de los 
residentes de Medellín y propietarios de bienes. 
 Una de las limitantes que se tuvo para realizar este estudio es que en Medellín es una 
situación muy nueva o que ha tenido un incremento en los últimos años por lo cual la 
información es poca, sería interesante que de acuerdo a los avances que se presenten en los 
próximos 3 años, se pueda revisar y analizar el impacto que va teniendo en la economía 
colombiana desde una perspectiva de personas residentes y el desarrollo de la ciudad. 
 
Referencias 
 
Álvaro, H. F. (2023). Gentrificación periurbana y cambios socio territoriales en la periferia 
de Puebla, México. Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Historia, 
1-23. 
Betancur, J. (2014). Gentrificación en América Latina: panorama general y análisis crítico. 
Academic Editor: Jianfa Shen, 1-14. 
Botero, L. (21 de Agosto de 2023). ¿Crisis inmobiliaria en Antioquia?: Así está el sector. 
Obtenido de Valora Analitik: https://www.valoraanalitik.com/2023/08/21/panorama-
del-sector-inmobiliario-en-antioquia-en-2023/ 
Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades 
latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios. 
Cediel Sánchez, V., & Velásquez Vega, C. (2015). ¿Hay una burbuja inmobiliaria en Bogotá? 
Un estudio por segmentos de mercado. Revista de Economía Institucional, 233-257. 
Cocacola Gant, A. (2020). Gentrificación Turistica. Repositório da Universidade de Lisboa 
, 291-308. 
Concejo de Medellín. (21 de Abril de 2023). La gentrificación y la turistificación desplazan 
ciudadanos de Medellín. Obtenido de Concejo de Medellín: 
https://www.concejodemedellin.gov.co/ 
9 
 
Delgadillo, V., Díaz, I., & Salinas, L. (Abirl de 2015). Perspectivas del estudio de la 
gentrificación en México y Amaerica Latina. Obtenido de Hacer ciudad: 
https://www.hacerciudad.com.mx/wp-content/uploads/2016/02/Libro-
Gentrificacion_igg.pdf 
García Pérez, E. (2014). Gentrificación en Madrid: de la burbuja a la crisis. Revista de 
Geografía Norte Grande, 58. 
Molina Saldarriaga, C. A., & Salinas Arreortua, L. A. (2018). Capital y desarrollo territorial. 
Diseños institucionales y gentrificación en el caso de Medellín, Colombia. 
Vniversitas, 1-19. 
Parralejo, J. J., Díaz Parra, I., & Pedregal, B. (2022). Procesos sociodemográficos y alquileres 
turísticos en centros históricos. Los casos de Sevilla y Cádiz. Revista EURE - Revista 
de Estudios Urbano Regionales, 48-145. 
Rodríguez, G. M. (2021). Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio 
cuantitativo en la ciudad de. EURE, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano 
Regionales, 73-96. 
Rongvaux, N. L. (2023). ¿Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de 
procesos urbanos excluyentes en América Latina. Casos en Buenos Aires. Revista 
EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 49-146. 
Sargatal Bataller, A. (2000). El estudio de la gentrificación. Revista Bibliográfica de 
Geografía y Ciencias Sociales, 228. 
Secretaria Senado. (18 de Agosto de 2023). LEY 388 DE 1997. Obtenido de Secretaria 
Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html 
Universidad Nacional de Colombia, U. A. (27 de Junio de 2014). Escasez del suelo aumenta 
el valor de la vivienda. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia.: 
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/escasez-suelo-aumenta-valor-vivienda.