Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
1 
 
INTEGRACIÓN E INFRAESTRUCTURA EN AMÉRICA DEL SUR. APORTES 
PARA EL ESTUDIO DEL ROL ESTRATÉGICO DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-
PARANÁ EN LA INTEGRACIÓN REGIONAL 
 
INTEGRATION AND INFRASTRUCTURE IN SOUTH AMERICA. A 
CONTRIBUTION TO THE STUDY OF THE STRATEGIC ROLE OF THE 
PARAGUAY-PARANÁ WATERWAY IN REGIONAL INTEGRATION 
 
Álvaro Álvarez 
 
RESUMEN 
En las últimas décadas un aspecto central en la discusión sobre la integración regional es el 
lugar preponderante otorgado a la integración en infraestructura, en compatibilidad con la 
implementación en la región de modelos de inserción en la economía internacional 
reprimarizados (Bolinaga & Slipak, 2015) que necesitan la reconversión de los corredores 
existentes en relación a las nuevas dinámicas de circulación. 
En este contexto y, siendo la multimodalidad la característica más significativa del transporte 
internacional, las vías fluviales recobran importancia central como una forma de disminuir 
costos de circulación y como un factor clave en la integración de los territorios. 
Este trabajo centrará su análisis en el rol geopolítico y comercialmente estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná y en las obras de infraestructura planificadas y en desarrollo sobre 
los ríos Paraguay y Paraná en las últimas décadas. Para ello se utilizará una metodología de 
investigación multiescalar (García, 2006) y de triangulación (Bericat, 1998) combinando el 
análisis de fuentes y documentos oficiales de instituciones como CEPAL, CAF, BID, IIRSA-
COSIPLAN con entrevistas a informantes claves. 
La discusión nodal emergente es qué infraestructura se promueve y financia en la región y para 
qué tipo de integración, en un contexto de debate paradigmático. 
 
PALABRAS CLAVE 
Integración, Infraestructura, Circulación, Hidrovía, Reprimarización. 
 
ABSTRACT 
Since the last decades, a key aspect regarding regional integration has been the role of 
infrastructure integration in consonance with regional economic models that achieve insertion in 
global economy through reprimarization (Bolinaga & Slipak, 2015) and that need the conversion 
of current corridors to adjust to new transportation dynamics. 
In this context, and multimodality being the most significant feature of international 
transportation, waterways become central as an alternative that decreases transportation costs 
and as a key factor in territory integration. 
This work focuses on the geopolitically and commercially strategic role of the Paraguay-Paraná 
Waterway and on the infrastructure projects planned and under development on Paraguay and 
Paraná rivers since the last decades. Multi-scalar methodology (García, 2006) and triangulation 
(Bericat, 1998) are used; source analysis and official documents from institutions such as 
CEPAL, CAF, IIRSA-COSIPLAN are used along interviews with key informants. 
The issue here discussed, which is becoming increasingly important in a context of 
paradigmatic debate, is which types of infrastructure are being fostered and financed in the 
region, and for which kind of integration. 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
2 
 
 
KEY WORDS 
Integration, Infrastructure, Circulation, Waterway, Reprimarization. 
 
 
 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
La infraestructura ha estado ligada en cada etapa económica a facilitar las actividades 
promovidas en el marco de las políticas predominantes y las formas de inserción 
internacional (Ferrer A., 1997; Rofman A. & Romero L., 1997) de las economías de la 
región. La etapa llamada neoliberal (Arceo E. & Basualdo E., 2006), implementada 
desde los años 70 y a partir de las dictaduras militares, se caracteriza por el quiebre 
del modelo desarrollista, la distribución regresiva del ingreso, la desindustrialización y 
las privatizaciones, acentuando la fragmentación socioterritorial y el impulso a 
actividades ligadas a la explotación de recursos naturales para exportación y a la 
valorización financiera. 
En los albores del siglo XXI se avanza con una integración económica que promueve 
el libre comercio intra-regional como forma de ampliar mercados, escalas de 
explotación de recursos y áreas de actuación de las transnacionales, favoreciendo la 
creación de espacios transfronterizos para la acumulación del capital (Jessop, 2004). 
La infraestructura al servicio del modelo exportador ya no tiene escala nacional sino 
regional. Los organismos de crédito internacional la impulsan y fomentan en pos de la 
integración del territorio de América Latina con las nuevas redes del comercio 
internacional, sumando al Atlántico la conexión hacia el Pacífico. 
En este contexto las grandes cuencas hidrográficas recobran su importancia 
estratégica como corredores de circulación de flujos hacia los puertos de exportación 
en ambos océanos. Organismos como la CAF (2016) o el BID (2000) pregonan que los 
ríos de la región podrían convertirse en auténticas rutas para transportar bienes y 
servicios e integrarse con autopistas y ferrocarriles y, al mismo tiempo, impulsar el 
desarrollo económico y la integración regional. 
La cuenca hidrográfica del Paraná-Paraguay es fundamental para la integración 
sudamericana dado que está ubicada en el corazón geopolítico de la región. 
Representa el eje de penetración y transporte masivo de cargas de las economías de 
la Cuenca del Plata que desde los años 80, junto con el avance de la frontera agrícola 
en los países que la conforman, generaron una demanda creciente de transporte en la 
hidrovía estimulando a Brasil, principal economía de la región, a revitalizar la 
circulación a través del mejoramiento de las condiciones de navegación de los ríos 
Paraguay y Paraná, en sintonía con Argentina, Paraguay y Bolivia (Dar Costa, 2011; 
Zugaib, 2006). 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
4 
 
Este trabajo es un aporte al estudio de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) como un 
corredor nodal en la ampliación de los circuitos espaciales de producción (Silveira, 
2016; Arroyo, 1999; Santos 1979), aspecto imprescindible en los programas de 
integración en infraestructura regional. Está dividido en cinco apartados con el objetivo 
de: 1- problematizar la importancia de la ampliación de los circuitos espaciales de 
producción como un objetivo de la integración regional; 2- caracterizar los programas y 
proyectos existentes sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná; 3- abordar el rol estratégico 
de la región en la expansión del modelo de reprimarización productiva imperante en 
América del Sur; 4- abordar la relación entre la Iniciativa para la Integración en 
Infraestructura Regional Suramericana (en adelante IIRSA) y las obras proyectadas 
para la Hidrovía; 5- conclusiones. 
 
I. LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO MECANISMO DE AMPLIACIÓN DE LOS CIRCUITOS 
ESPACIALES DE PRODUCCIÓNLa dinámica global de circulación de flujos es central en la producción del territorio en 
América del Sur. La globalización neoliberal impuso la casi omnipresencia de la razón 
global en la producción del territorio potenciando aquellos puntos considerados 
estratégicos donde las técnicas, las informaciones y las normas globalizadas son más 
presentes y las densidades del medio técnico-científico-informacional son más altas 
(Silveira, 2011). La ampliación de los espacios de extracción, producción y circulación 
de mercancías, como también y de manera esencial del dinero y la información 
(Santos, 2004), fue generando en las últimas décadas una reconversión técnica en el 
transporte que permite una mayor fluidez de los territorios hacia el mercado global. 
Milton Santos (1996) advierte sobre las consecuencias de ese proceso de 
mundialización sobre los territorios: 
Cuando las necesidades del proceso productivo llegan a todos los lugares, de 
manera directa e indirecta, se crean paralelamente selectividades y jerarquías de 
utilización con la competencia activa o pasiva entre los diversos agentes. En 
consecuencia, se plantea una reorganización de las funciones entre las 
diferentes fracciones del territorio. Cada punto del espacio adquiere entonces 
importancia, efectiva o potencial, que se desprende de sus propias virtualidades, 
naturales o sociales, preexistentes o adquiridas según intervenciones selectivas. 
Al mundializarse la producción, las posibilidades de cada lugar se afirman y se 
diferencian a nivel mundial. Dada la creciente internacionalización del capital y el 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
5 
 
ascenso de las empresas multinacionales, se observará una tendencia a la 
fijación mundial - y no nacional - de los costes de producción y a un equilibrio de 
las tasas de beneficios gracias a la movilidad internacional del capital (E. 
Mandel, 1978, pp. 187-188), al mismo tiempo que la búsqueda de lugares más 
rentables será una constante. (p.27) 
Las diferencias geográficas y los recursos estratégicos en cada etapa histórico 
productiva, adquieren una importancia fundamental en la era de la globalización de la 
economía, ya que los actores hegemónicos en el sistema productivo mundializado 
pueden escoger el lugar ideal para una empresa concreta, lo cual requiere de 
intervenciones técnicas sobre el espacio: logística, infraestructuras de transporte, 
fuentes de energía, telecomunicaciones, etc., que generan las condiciones para una 
nueva apropiación en función de nuevos intereses. Tales especializaciones en la 
utilización del territorio significan un redescubrimiento de la naturaleza, una 
revalorización total del lugar que recibe un nuevo rol (Santos, 1996). 
Es la deslocalización productiva una de las características fundamentales de la 
producción capitalista post crisis de los 70 y uno de los factores centrales es “la 
transformación de los territorios nacionales en espacios nacionales de la economía 
internacional y la exacerbación de las especializaciones productivas a nivel del 
espacio” (Santos, 1993, p. 7). Este proceso de fragmentación de la producción a 
escala global reproduce las históricas asimetrías entre los centros desarrollados y las 
periferias subdesarrolladas y es un factor central a la hora de caracterizar los 
proyectos de integración regional, sobre todo en lo concerniente a la integración física. 
La dinámica de los flujos adquiere entonces no sólo importancia económica sino 
también política en la producción del territorio. 
El propósito de los proyectos de integración en infraestructura regional es suprimir 
todo obstáculo que dificulte la libre circulación de las mercaderías, de las 
informaciones y del dinero, a partir de las acciones técnicas y normativas que 
refuerzan el proceso de integración en paralelo a la transnacionalización del territorio. 
Las grandes obras de infraestructura, con un alto impacto en la morfología del espacio, 
son fundamentales en este sentido. Mónica Arroyo (1999) describe de la siguiente 
manera los efectos de este proceso: 
Los circuitos espaciales de producción -en particular, los círculos de cooperación 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
6 
 
en el espacio- se extienden, aumentan su escala, organizan una trama de 
relaciones más allá de las fronteras nacionales. El tipo de jerarquías y 
selectividades creadas en el territorio se relaciona directamente con ese 
fortalecimiento de los flujos, ya que ellos se materializan en redes apoyadas sólo 
en ciertos puntos del territorio. Las grandes compañías financieras, de comercio 
internacional, de telecomunicaciones, de transporte se organizan en forma de 
red a escala mundial, atravesando los territorios nacionales con diferentes 
grados de intensidad y de articulación. Este movimiento produce una alteración, 
algunas veces muy profunda, en la división regional del trabajo preexistente y, 
por lo tanto, en la relación entre los actores locales. (p.7) 
El metabolismo del capital se acelera a partir de este complejo entramado de redes 
donde la multimodalidad juega un rol central permitiendo que una misma carga pueda 
ser transportada por múltiples vías hasta llegar a destino, reduciendo tiempos y 
obstáculos a la circulación (Barreda, 2005). La técnica hace homogénea no sólo las 
pautas productivas sino también las formas de circulación. “El mundo actual exige 
fluidez, para la circulación de ideas, mensajes, productos o dinero, lo cual interesa a 
los sectores más dinámicos de la sociedad. Esa fluidez está basada en las redes 
técnicas, que son soportes de la competitividad” (Santos, 1996, p. 218). Se construyen 
objetos que transforman los lugares y las acciones con el fin de buscar la fluidez, como 
es el caso de la construcción de oleoductos, gasoductos, vías férreas, canales, 
autopistas, puertos, aeropuerto, puentes, túneles, etc. obras que permiten la 
interconexión multimodal del territorio, aumentando las ganancias de los principales 
actores económicos, a partir de la reducción de los costos de circulación. 
Wilmsmeier (2015) destaca la importancia de la movilidad de la siguiente manera en 
un informe de la CEPAL: 
La movilidad, en referencia al movimiento de personas, mercancías e 
información, ha sido un facilitador clave para la integración de las regiones y 
localidades en la economía mundial. Ésta se realiza por diversos medios y 
elementos constitutivos y, por lo tanto, se pueden diferenciar por el propósito, 
significado y competencias. Aspectos constitutivos de la movilidad son también 
la infraestructura física, las características de los servicios y los marcos 
institucionales que son quienes la facilitan. (p. 12) 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
7 
 
La buscada ampliación de los circuitos espaciales, definida por la movilidad de los 
flujos pero materializada en corredores regionales multimodales con un fuerte impacto 
en el ordenamiento territorial, trae como resultado el surgimiento de regiones 
económicas que exceden los límites tradicionales del Estado. En Suramérica la 
construcción de nuevas redesy de infraestructura tiene una escala regional y 
responde a las necesidades de actores que sobrepasan en su accionar los límites 
territoriales del Estado. Esto se expresa en el surgimiento de regiones transfronterizas 
(Jessop, 2004) que muchas veces se corresponden con organizaciones 
supranacionales preexistentes o en formación (MERCOSUR- UNASUR) y otras se 
relacionan directamente con los flujos de recursos, bienes, capitales, servicios, 
información, etc. preexistentes, actuales o futuros. Al respecto Jessop plantea: 
Las transacciones transfronterizas basadas en proximidades y 
complementariedades geográficas siempre han existido a niveles regionales y 
sub-regionales, a menos que sean prohibidas por los Estados en razón de 
preocupaciones políticas, de seguridad o económicas. Pero las regiones 
transfronterizas han proliferado siguiendo el declive del proteccionismo, el auge 
del neoliberalismo, el fin de la guerra fría, y los compromisos políticos hacia la 
integración regional. Las regiones transfronterizas se han convertido en objetos 
específicos de políticas y no solo en territorios económicos espontáneos y 
naturales. En este sentido, representan formas específicas de innovación en 
relación con el espacio, el lugar y la escala. Ellas implican la producción de 
nuevos tipos de lugares o espacios para la producción, para el desarrollo de 
servicios, para el trabajo y para el consumo. Están vinculadas con nuevos 
métodos de producción de lugares o espacios para crear ventajas específicas en 
la producción de bienes y servicios y ofrecer nuevas estructuras regulatorias, 
infraestructuras, nuevas economías de escala, mercados de trabajo, etc. (2004, 
p.32) 
Los proyectos de integración regional en la Suramérica reciente han estado 
condicionados profundamente por las dinámicas globales de circulación de flujos. 
Estas dinámicas y las necesidades del capital de tender redes en los territorios fueron 
plasmadas desde el año 2000 en la IIRSA con una cartera de casi 600 proyectos de 
infraestructura en 9 ejes multinacionales con un fuerte impacto en la morfología del 
espacio regional. 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
8 
 
En este sentido la dinámica de los flujos y las diferentes escalas en que estos se 
desarrollan, con flujos hegemónicos y periféricos, es un factor muy importante a la 
hora de explicar el rol de los territorios de la región en la economía internacional, es un 
componente esencial para dilucidar las lógicas y las dinámicas de acumulación 
capitalista en tiempos de globalización. Ello obliga a desarrollar un análisis de escalas 
(García, 2006) que le otorgue centralidad a la relación entre las dinámicas globales, la 
infraestructura regional y el impacto local de las obras y los modelos primarizados. 
Es posible inferir a partir del análisis de la circulación de recursos, productos y 
capitales, cuáles son las regiones privilegiadas por las grandes empresas, qué es lo 
que se extrae o se produce y cuáles son los principales destinos entre otros factores. 
También permite identificar cuáles son las condiciones indispensables para su 
desenvolvimiento: un marco de desregulación que desintegre las barreras legales a la 
libre circulación y un complejo de infraestructura que supere las barreras físicas son 
dos de estas condiciones. 
Tomando como eje de estudio esas dos condiciones para la circulación, en el siguiente 
apartado se abordarán los acuerdos de integración regional vigentes y las obras de 
infraestructura proyectadas sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná por ser considerada un 
territorio estratégico para el actual patrón de inserción de las economías de la región 
en la economía internacional y por ser una vía de articulación territorial central en la 
integración suramericana. 
 
II. EL PROGRAMA DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ: ANTECEDENTES Y 
CARACTERÍSTICAS 
Las cuencas hidrográficas constituyen recursos de significativa importancia para la 
integración y el desarrollo regional, siendo un factor dinamizador del comercio nacional 
e internacional. La idea de avanzar en la integración de los ríos suramericanos es de 
larga data: Humbolt y Bompland hacia el 1800 planteaban la unión de las cuencas del 
Orinoco y el Amazonas. Al respecto Saguier (2015) argumenta: 
La utopía de integrar las cuencas hidrográficas del Orinoco, del Amazonas y del 
Río de la Plata comenzó muy lentamente. Se inició con la aventura 
expedicionaria del bandeirante portugués Antonio Raposo Tabares (que violaba 
la línea fronteriza del Tratado de Tordesillas), a través de los ríos Guaporé-
Madeira hasta la boca o estuario del Amazonas luego de producida la rebelión 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
9 
 
de Portugal contra la dominación Habsburga (1648); y siguió con la llegada al 
Ecuador del hijo de la Ilustración Francesa, el explorador Charles Marie de La 
Condamine en 1735; y con los descubrimientos en Venezuela del naturalista 
alemán Alexander von Humboldt en 1799 […] quien habría querido emular esos 
antecedentes históricos y remontando el Orinoco y las bifurcaciones del 
Casiquiare, en la Amazonía, descubrió la función natural de este último (esta 
expedición fue repetida dos siglos más tarde por otro alemán Klaus Reckling). En 
un intento de extender sus investigaciones hidrográficas (Del Orinoco al 
Amazonas. Viaje a las Regiones Equinocciales del nuevo continente), Humboldt 
envió a su socio y colega, el botánico y naturalista francés Aimée Bonpland, al 
Paraguay, para que explorara la integración fluvial de la cuenca del Plata y el 
Alto Paraguay con el Río Amazonas. (p.4) 
En las últimas décadas la imbricada relación entre las hidrovías y la integración 
regional fue analizada de manera constante a través de diversos estudios, proyectos y 
reuniones académicas, pero en materia de publicaciones es de destacar el informe de 
la CAF “Los ríos nos unen. Integración Fluvial Sudamericana” de 1998 y la “Evaluación 
sobre los principales puertos de Sudamérica: análisis institucional, legal, de ingeniería, 
Ambiental y económico para el desarrollo de las obras en la Hidrovía Paraguay– 
Paraná” del año 2001. 
Con respecto a esta Hidrovía, (en adelante HPP) constituye un espacio geopolítico de 
vital importancia para los países que la componen, utilizada desde épocas antiguas 
como canal de comercialización, transporte y comunicación entre los territorios, 
constituyéndose en la actualidad en una plataforma para la inserción de la región en el 
contexto internacional y regional (Bono, 2014). 
En términos de integración política de los países que componen la Cuenca del Plata y 
tienen soberanía sobre la HPP, es importante remarcar la existencia de un Programa 
para el desarrollo de la Hidrovía cuyos antecedentes se remontan al año 1969 cuando 
se firmó el Tratado de la Cuenca del Plata. Este instrumento busca el desarrollo 
armónico de la región y la integración física de la Cuenca y sus áreas de influencia, 
mediante el perfeccionamiento de las interconexiones viales, ferroviarias, fluviales, 
aéreas, eléctricas y de telecomunicaciones, entre otros puntos. 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regionalDOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
10 
 
El posterior Tratado de las Leñas, del año 1992, claramente influido por el contexto de 
regionalismo abierto imperante en la región (CEPAL, 1994), es fundante de un 
ambicioso proyecto de integración para los países de la Cuenca, postulando que los 
Estados Parte están al momento de la firma del acuerdo: 
Persuadidos que la Hidrovía Paraguay-Paraná […] constituye un factor de suma 
importancia para la integración física y económica de los Países de la Cuenca 
del Plata […]; crea una comunidad de intereses que debe ser apoyada en forma 
adecuada, eficaz y mancomunada, basada en la igualdad de derechos y 
obligaciones de sus países ribereños [y por lo tanto se encuentran], decididos a 
crear las condiciones necesarias para concederse mutuamente todas las 
facilidades y garantías posibles a fin de lograr la más amplia libertad de tránsito 
fluvial, de transporte de personas y bienes y la libre navegación. (p. 1) 
Este tratado propicia entre los cinco Estados Partes el perfeccionamiento de las 
interconexiones viales, ferroviarias, fluviales, aéreas, eléctricas y de 
telecomunicaciones, entre otros puntos, buscando el desarrollo armónico de la región, 
complementando las iniciativas de los cancilleres que declararon en 1987 como de 
vital interés el desarrollo del sistema fluvial de los ríos Paraná y Paraguay y, en 
septiembre de 1989, crearon el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (en adelante 
CIH) iniciando dicho órgano sus actividades en 1990 (Bono, 2014). Al respecto Laura 
Bono (2014) aclara las incumbencias del Comité: 
El CIH es el órgano encargado de coordinar, proponer, promover, evaluar, definir 
y ejecutar las acciones identificadas por los Estados Partes respecto del 
Programa de la HPP, así como gestionar y negociar previa conformidad de las 
autoridades nacionales, los acuerdos de cooperación técnica para el desarrollo 
del sistema fluvial involucrado, constituyéndose asimismo en foro de 
entendimiento para los asuntos relacionados con el proyecto. A su vez el CIH es 
el órgano político del Acuerdo de Transporte Fluvial por la HPP, suscripto en el 
Valle de las Leñas en 1992, el cual ha entrado en vigor en febrero de 1995. (p. 
86) 
En el marco del Acuerdo se establecieron acciones y obras necesarias para alcanzar 
el objetivo de mejorar las condiciones de navegación en la Hidrovía, permitiendo la 
utilización de la misma durante las 24 horas diarias los 365 días del año. El programa 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
11 
 
plantea la readaptación de la flota existente y la mejora en la infraestructura portuaria, 
acorde con las necesidades comerciales de la región. Bono (2014) plantea que el 
cronograma se estructuró de la siguiente manera: 
Una primera parte contempla las obras de infraestructura propiamente dichas y 
de inversión entre las cuales puede citarse: a) Implementación y mantenimiento 
de obras y servicios en la vía navegable, b) Sistema portuario, incluyendo obras, 
equipos y mantenimiento y c) Flota, incluyendo adquisición y mantenimiento de 
la existente; y una segunda etapa que contempla el estudio vinculado a las 
cuestiones jurídicas, institucionales y administrativas, las cuales se han 
convertido en uno de los principales inconvenientes del Programa. (p. 84) 
Es importante remarcar que el Programa estuvo centrado exclusivamente en la 
promoción de obras de infraestructura que mejoren la navegabilidad de los ríos que 
componen la Hidrovía y que, en ese sentido, desde la primera reunión del CIH ya se 
definieron las prioridades para cada uno de los Estados Parte. Estas prioridades 
fueron complementadas desde el año 2000 con la cartera de proyectos de IIRSA y 
proyectos de instituciones internacionales como la CAF, que anunció en el 2016 el 
lanzamiento de un Programa Regional para el desarrollo de las Hidrovías de 
Sudamérica donde contemplan muchas de las obras incorporadas en estas iniciativas 
precedentes para los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. 
 
III. HIDROVÍA, INTEGRACIÓN REGIONAL Y REPRIMARIZACIÓN. TERRITORIOS EN DISPUTA 
Se ha hecho referencia ya a la importancia de la Cuenca del Plata en la integración 
regional y el valor estratégico que la HPP ha tenido siempre para América del Sur 
como medio de transporte y como factor de integración económica, política y cultural. 
Esta importancia se acrecienta en las últimas décadas dada la valorización económica 
de los territorios como consecuencia del avance del agronegocio, y otras actividades 
extractivas en los países que la componen, proceso que ha generado una profunda 
reprimarización productiva (Bolinaga & Slipak, 2015). 
El crecimiento de la producción regional de commodities hace indispensable en la 
expansión de la rentabilidad de las grandes empresas, actores centrales de este 
modelo, optimizar las condiciones de navegación y adecuar la infraestructura 
portuaria. Ambos aspectos están contemplados en los planes y programas de 
infraestructura y logística previstos para los ríos Paraná y Paraguay y se vienen 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
12 
 
desarrollando desde la creación del CIH. El tráfico actual en la Hidrovía es casi 
exclusivamente descendiente y se concentra entre Corumbá y Río de la Plata, bajo la 
forma de convoyes que transportan granos y minerales (Capra, 2003). Un reciente 
informe de la Fundación Instituto de Desarrollo Regional de Rosario (2018) aporta 
precisión sobre los calados afirmando que “El Sistema de Navegación troncal del 
Paraná está conformado por una sucesión de tramos rectos de distinta longitud unidos 
por curvas, la profundidad garantizada actualmente es de 34 pies entre el océano y 
Puerto San Martín y 25 pies para la sección Puerto San Martín- Santa Fe” (pp. 86-87). 
En Rosario y los puertos aledaños (ROSAFE) se ha generado el cluster de producción 
y exportación de soja más importante de la región y uno de los más importantes del 
mundo (Zuberman, 2012), con una vasta infraestructura multimodal. Con respecto al 
tráfico comercial el informe de la Fundación Instituto de Desarrollo Regional de 
Rosario (2018) titulado “Presente y futuro del transporte por la hidrovía Paraguay-
Paraná”, precisa que: 
A través de la Hidrovía y su infraestructura se encamina, principalmente, la 
comercialización internacional de la producción de granos y derivados 
agroindustriales de la Argentina, Paraguay, Bolivia y parte de la producción del 
Estado de Mato Grosso (Br). Esta región extendida tiene un área sembrada de 
más de 32 millones de hectáreas, con una producción de soja de unos 96 
millones de toneladas en la campaña 2015/16 equivalentes a la producción total 
de Brasil que es el segundo productor de soja del mundo. (p.56) 
El volumen transportado de soja el año 2016 fue de 47,7 millones de toneladas 
distribuidas de la siguiente manera: Argentina 39,7 millones, Bolivia 3,9 millones, 
Paraguay 3,8 millones y el Mato Grosso 0,33 millones; a esto se deben agregar los 
tráficos ascendentes de insumos para la producción agrícola. En este sentido, si bien, 
como ya se ha hecho referencia, los principales productos de exportación 
transportados por la Hidrovía son los granos como soja, maíz, trigo, cebada, colza, 
sorgo, arroz y maní, junto a derivados como harinas, pellets o aceites, en las últimas 
décadas y, en menor medida, otra carga importantees el mineral de hierro cuyo origen 
es de los yacimientos Mutún en Bolivia y de Urucum en Brasil. Es significativo destacar 
además, en tanto valor estratégico del tránsito fluvial, que para Paraguay como para 
Bolivia la Hidrovía es una vía de acceso al Océano Atlántico de gran importancia por 
ser países mediterráneos. 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
13 
 
En relación con lo antes descrito, varios informes de instituciones y organismos 
especializados como la CEPAL (2014), BID (2015), entre otros, hacen referencia a la 
importancia de la optimización en la infraestructura de transporte en la región para 
mejorar la competitividad y las ganancias de las empresas. Ricardo J. Sánchez (2017), 
Jefe de la Unidad Servicios de Infraestructura de División de Recursos Naturales e 
Infraestructura de la CEPAL, hace hincapié en diversos estudios sobre la 
correspondencia entre la inversión en infraestructura y el desarrollo económico de un 
determinado territorio: 
Las inversiones en infraestructura contribuyen a la reducción de los costos y al 
aumento de la productividad. La hipótesis central es que las inversiones en 
infraestructura de transporte son condición necesaria para el desarrollo 
productivo de una región, en particular aquella ligada al comercio exterior, como 
los puertos y las vías navegables, quedando ésta demostrada al observarse una 
correspondencia positiva entre la evolución de las prestaciones de servicios 
portuarios e hidroviarios (con menores costos y tiempos operativos, mayor 
confiabilidad y nuevos servicios), con la expansión de la frontera agrícola, el 
crecimiento de la productividad y la producción agrícola y su industrialización. A 
su vez plantea que la provisión de una infraestructura con menores costos y 
tiempos operativos y mejores y más confiables servicios, depende no sólo de la 
infraestructura física sino también de las condiciones de mercado creadas por 
las políticas del transporte y la regulación económica del mismo, como también 
de las características del mercado de operación del transporte (p. 4) 
Las mejoras en la provisión de infraestructura en el Paraná medio e inferior han 
posibilitado la ampliación del hinterland de los puertos localizados al sur de la provincia 
de Santa Fe (alrededor de Rosario, San Lorenzo y San Martín), extendiéndose a 
zonas tales como el norte argentino, ciertas áreas de Brasil, Bolivia y Paraguay, el alto 
Paraná y algunas zonas de producción minera (de la cordillera de los Andes) que 
tienen como salida a la mencionada región portuaria, además de la tradicional zona de 
influencia de los puertos del área sur del Río Paraná. 
El incremento en inversiones en infraestructuras se observó en particular en el 
desarrollo de las prestaciones portuarias e hidroviarias, sobre todo en la zona de 
ROSAFE que han apoyado, en un contexto de aumento de la demanda (sobre todo del 
mercado asiático) y los precios internacionales, el desarrollo de la región agrícola 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
14 
 
antes mencionada y su productividad, especialmente de soja. En la actualidad los 
diferentes actores que participan del agronegocio en la región impulsan nuevas obras 
de infraestructura que faciliten la navegación continua en la Hidrovía, para lo cual se 
visualiza como de importancia vertebral la profundización del calado y la optimización 
de la infraestructura portuaria (de los 18 puertos existentes en la zona de Rosario 14 
están en manos extranjeras). 
Una hipótesis central, en relación a los proyectos de integración física hegemónicos, 
es que iniciativas como IIRSA impulsan un complejo entramado de infraestructuras 
con una visión netamente productivista; infraestructuras verticalizadas que responden 
a las necesidades de las grandes corporaciones desconociendo en muchos casos 
criterios y problemáticas sociales y ambientales. En el caso de la Hidrovía, su 
diversidad morfológica, sobre todo en el tramo superior sobre el Rio Paraguay, obliga 
a realizar obras con mayor impacto dado la dificultad natural para el tránsito de barcos 
de gran porte. Al respecto Stancich (2006) plantea: 
Hay zonas del río Paraguay, por ejemplo, que son muy delicadas; muy cerca del 
Pantanal algunos expertos dicen que, para que el ecosistema pueda soportar la 
navegación tendría que estar pasando sólo un tren de barcazas por semana, de 
manera tal que la naturaleza pueda restablecer todo lo que es el ecosistema 
acuático sin que la navegación lo afecte. Pero con la carga que hay proyectada 
por día podrían estar pasando 8 o más trenes de 20 barcazas cada uno. Todo 
esto no está profundizado en los estudios; creo que vale la pena ponerlo en 
debate y analizar mucho más. Cuál va a ser el impacto sobre la pesca, sobre la 
calidad del agua, sobre los sedimentos, la selva en galería que hoy sigue siendo 
destruida por la navegación en tramos del río Paraguay en el Pantanal. (p.4) 
Diferentes estudios sobre el efecto ambiental de las obras sobre la Hidrovía como los 
de Moiraghi de Pérez (2001), Coria (2010) o Adámoli (2016), remarcan que el aumento 
del tránsito fluvial junto al desarrollo de mega obras de infraestructura que lo hacen 
posible alteran el equilibro natural del sistema generando perjuicios inevitables. 
Moiraghi de Perez (2001) plantea que: 
En toda la Cuenca del Plata existe una armonía natural, el río Paraná crece en 
verano y no coincide con las crecidas del río Uruguay que crece en invierno y 
baja en verano; el río Iguazú que viene de la misma naciente del río Uruguay, 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
15 
 
también crece en invierno, tiene un efecto compensador con el Paraná y el 
Paraguay. El Pantanal ejerce un efecto retardador evitando que las grandes 
lluvias estivales se canalicen automáticamente y repercutan a los quince días, 
haciendo que se sientan más o menos cuatro meses después. (p.1) 
Sin embargo, la autora plantea que ese equilibrio se va modificando paulatinamente 
dado que el aumento de la navegación y la mayor magnitud de los buques, así como 
los convoyes de barcazas producen erosión costera y consiguiente pérdida de la 
vegetación de las orillas y destrucción de la llamada "selva marginal" hábitat de aves y 
otros animales. Para Moiraghi de Perez: 
El río Paraguay entre Cáceres y Corumbá, es un tramo crítico dentro del 
proyecto hidrovía a causa de la riqueza ecológica, complejidad y fragilidad del 
Pantanal, y por la regulación del flujo de agua a través de todo el sistema dado el 
rol de "esponja" que juega la zona. Se han determinado algunos tramos para 
asegurar dimensiones mínimas de navegación con canalización, rectificación del 
curso del agua y construcciones para el control del agua. Además habrá que 
prevenir la contaminación de las aguas por el aumento de la navegación y 
porque a partir de la urbanización creciente los ríos podrían convertirse en 
propagadores de enfermedades transmisibles provenientes de las regiones 
selváticas y de los desechos industriales cada vez más crecientes a lo largo de 
la cuenca. (p. 3) 
Coria (2008) aporta otros datos significativosen relación al impacto ambiental de la 
modificación de la Hidrovía: “la ampliación, profundización y rectificación de canales 
puede alterar el régimen hídrico del río Paraguay, aumentando la velocidad de traslado 
de las crecidas, aumentando los riesgos de éstas en todo el curso de este río” (p. 1). 
El autor afirma que las obras afectarían los sistemas de humedales incluyendo el Gran 
Pantanal del Alto Paraguay, lo que perjudicaría su condición de esponja natural 
estabilizadora de los flujos del río: 
Las modificaciones en el canal del río Paraguay pueden producir el 
desecamiento de partes de los esteros y bañados a lo largo de sus planicies de 
inundación, incluyendo porciones del Gran Pantanal del Alto Paraguay; los 
esteros del Chaco, San Pedro y Ñeembucú en el Paraguay; los sistemas de 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
16 
 
bañados del Yvera (Iberá) en Corrientes (Argentina) y otros sistemas de 
humedales. (p 2) 
Estos impactos ambientales complejizan aún más los conflictos sociales desarrollados 
como consecuencia del desarrollo de un modelo productivo/extractivo altamente 
concentrado donde son las empresas transnacionales los principales actores. Sólo en 
Argentina, según un informe sobre conflicto rural del Ministerio de Agricultura del año 
2014, existen al menos 9,3 millones de hectáreas de campesinos e indígenas que son 
pretendidas en la mayoría de los casos por grandes empresas. La tierra en disputa 
equivale a 455 veces la superficie de la Capital Federal, son 857 casos y afecta a 
63.843 familias. El 64 % de los conflictos comenzó en las últimas dos décadas y se 
localizan mayoritariamente en parte de la Cuenca del Plata. 
La integración en infraestructura a partir del desarrollo del Programa de la HPP, al 
igual que toda la infraestructura regional comprendida en IIRSA-COSIPLAN, se 
encuentra ante una encrucijada y un debate fundamental. La inversión en obras de 
infraestructura verticalizadas es importante en la expansión de las actividades más 
dinámicas del modelo de inserción de Suramérica en el comercio internacional, pero 
estas obras profundizan, por un lado, los impactos ecológicos y sociales del 
agronegocio y, por otro, como lo demuestra lo antes expuesto y se profundizará en el 
apartado siguiente, consolidan un desarrollo dependiente de las demandas del 
comercio internacional y de las inversiones de las grandes empresas transnacionales. 
 
IV. IIRSA-COSIPLAN Y LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ 
La HPP representa el 23% de la superficie del continente de América del Sur. Se 
estructura en torno a las cuencas de los Ríos Paraguay, Paraná, y Uruguay, todas 
tributarias de la gran Cuenca del Río de la Plata. Es una de las vías fluviales 
navegables más importantes del mundo con una extensión aproximada de 3.442 km 
comprendidos de Norte a Sur desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Puerto Nueva 
Palmira (Uruguay). 
El eje es el segundo más vasto de los 9 proyectados en IIRSA-COSIPLAN con el 20% 
de la superficie de Suramérica (4.201.862 km2) y el segundo con mayor porcentaje de 
PBI de la región, con el 34% (1.491.032 millones de dólares). Es además el tercero 
con más población, con el 29% de la población total del continente, 119.035.634 
habitantes (IIRSA – COSIPLAN, 2017). 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
17 
 
Mapa 1: Eje Hidrovía Paraguay – Paraná.
 
Fuente: IIRSA-COSIPLAN, 2017 
Los países que integran la HPP planifican inversiones por 7.534 millones de dólares en 
84 proyectos de integración física. Este es el segundo eje con mayor cantidad de 
proyectos de la Cartera, después del MERCOSUR-Chile; sin embargo, ocupa el séptimo 
lugar en montos de inversión estimada. Esto se debe a que las obras fluviales 
demandan, en comparación con el carretero y otros sub-sectores, menores inversiones 
(IIRSA – COSIPLAN, 2017) 
El mayor impacto buscado por la IIRSA en las obras planificadas para la Hidrovía es 
mejorar la navegabilidad de los ríos que la componen y la conexión interregional, para 
conectar las economías con los puertos de salida tanto fluviales como los ubicados en el 
Atlántico y en el Pacífico. La reducción de los tiempos de transporte es significativa, 
pues pasará de 36 a 16 días para el trayecto Corumbá - Río de la Plata- Corumbá 
(5.500 km). Asimismo, la posibilidad de conectar fluvialmente Sao Paulo con Buenos 
Aires, los dos grandes centros económicos de la región, se abre con el tramo Paraná-
Tieté, considerado por IIRSA como un proyecto-ancla (Ceceña, Aguilar, Motto, 2007). 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
18 
 
En la Argentina la zona portuaria de Santa Fe es de gran importancia para el desarrollo 
de la Hidrovía ya que es allí donde ésta se articula con el Corredor Bioceánico Central 
(interoceánico) que conecta Brasil con el Pacífico. Esta posición geoestratégica la 
convierte en un punto logístico de carga, descarga, acopio y transporte de bienes en 
dirección Norte-Sur y Este-Oeste. Es un corredor esencial para los planes de 
integración regional y reordenamiento territorial de Suramérica, un eje articulador de 
otros ejes, sobre todo del Corredor Bioceánico que permite trasladar la producción de 
Brasil (principal economía de la región) para su exportación por el Océano Pacifico 
rumbo, sobre todo, al mercado asiático. 
El siguiente mapa ilustra la posición estratégica de Santa Fe en la HPP si se toma en 
cuenta la articulación con un eje interoceánico que, a través del Paso de Aguas Negra, 
obra que está proyectada su finalización en 2022, permitirá reducir los tiempos de 
circulación Este – Oeste de las mercancías. Este corredor es de mucha importancia 
para la producción minera del Oeste Argentino pero también para la producción 
agroindustrial de la Cuenca del Plata y como corredor de acceso de los productos de 
Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil al Océano Pacifico. 
 
 
 
 
 
 
 
Mapa 2: Corredor Bioceánico Porto Alegre – Santa Fe - Coquimbo 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
19 
 
 
Fuente: Pinto Cornejo, Proyecto FIC-R Universidad Católica del Norte – Gobierno Regional de 
Coquimbo, 2018 
La articulación entre corredores Norte-Sur y Este-Oeste es significativa dado que, en 
términos de proyecciones, suscribiendo al análisis de Zuberman (2012), los países 
pertenecientes a la Cuenca del Plata, es decir Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia en 
forma conjunta, conforman el mayos aglomerado de producción de soja a nivel 
mundial desde hace casi una década. Esto es central porque obliga a una planificación 
estratégica que le de centralidad a la circulación y sobre todo a la articulación de los 
corredores internos con los puertos en ambos océanos, significando un condicionante 
para las formas dominantes de integración física regional. 
El modelo de re-primarización además, seguido por los paísesde la región tras la 
recomposición del ciclo del capital a inicios del siglo XXI, es hegemonizado por las 
grandes corporaciones transnacionales que tienen un alto impacto sobre las políticas 
de planificación regional de los Estados, sobre todo por la capacidad de éstas de 
atraer divisas en un contexto de restricción interna por parte de los países de la región. 
En la HPP operan empresas transnacionales como Cargill, Monsanto, ADM, Bunge, 
Dreyfus, etc., que impulsan nuevos usos del espacio geográfico desplazando los 
tradicionales por la siembra de monocultivos transgénicos que aportan mayor 
rentabilidad dado el aumento de la demanda internacional de estos commodities. 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
20 
 
En este sentido y en el marco de investigaciones realizadas sobre la HPP y su 
importancia en la integración regional, entre las que se encuentra el presente trabajo, 
se entrevistó a Juan Carlos Venesia, de reconocida trayectoria en el estudio y 
promoción de la infraestructura regional, actualmente Director Ejecutivo del “Programa 
de Infraestructura Regional para la Integración” y Director del “Programa Santafesino 
para el Desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná”. Venesia, uno de los actores 
claves en los últimos 20 años en los actuales proyectos de desarrollo fluvial en 
Argentina, enfatiza, tal como se viene haciendo en esta investigación en el peso de las 
dinámicas globales en las infraestructuras locales, el rol de los puertos, y la 
importancia de un enfoque que adopte una perspectiva geopolítica: 
Los grandes fenómenos de infraestructura dependen de los abordajes desde 
donde se desarrollan: si uno lo ve desde una ciencia dura, ingeniería, puede 
tener un tipo de respuesta, pero desde la ciencia social o desde un abordaje 
económico la respuesta de la ingeniería no alcanza. Fundamentalmente en 
situaciones como el análisis de la Hidrovía Paraguay-Paraná y los grandes 
fenómenos de conectividad hay que verlos en una escala cuasi geopolítica (J. C. 
Venesia, entrevista personal, 20 de septiembre de 2018). 
Venesia hace hincapié en que la infraestructura regional y la integración física están 
condicionadas por un cambio en la dinámica de las exportaciones, que sin modificar su 
composición primaria en las últimas décadas fue incrementado el peso de la 
exportación por el occidente de la región hacia el mercado asiático: 
Cuando uno ve situaciones como las de la Hidrovía debe ver la escala supra 
para después ver los impactos locales, no es lo local lo que impone la dinámica. 
Históricamente la Argentina en el modelo de la división internacional del trabajo 
del siglo XIX asumió un rol agroexportador, un modelo de exportación de 
graneles, de productos primarios, mucho no hemos cambiado más allá que el 
sistema mundo del que habla Wallerstein ha girado el eje del Atlántico en 
términos comerciales a tener mayor preponderancia el eje Pacífico (J. C. 
Venesia, entrevista personal, 20 de septiembre de 2018). 
Este cambio geopolítico es central en el desarrollo de proyectos de integración física 
en la región, dado que la guerra comercial desatada en las últimas décadas entre los 
principales actores del sistema internacional tracciona los mercados de los países de 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
21 
 
la periferia y obliga a desarrollar proyectos de infraestructura, en integración regional, 
acordes a esos requerimientos globales. 
América del Sur se encuentra ante una nueva encrucijada en sus iniciativas de 
integración en infraestructura: o continúa con proyectos conniventes con los capitales 
transnacionales y las demandas de los principales actores del sistema internacional, 
como lo fue IIRSA/COSIPLAN en las últimas dos décadas, profundizando un 
capitalismo dependiente o, aprovechando las ventajas geográficas y productivas, 
retoma proyectos de regionalismo autónomos que vayan acompañados por planes 
integrales de desarrollo territorial e infraestructura potenciando la complementariedad 
de las economías regionales en equilibrio con las demandas exógenas. 
 
V. CONCLUSIONES 
La ampliación de los circuitos espaciales de producción y circulación en América del 
Sur ha generado en las últimas décadas el surgimiento de lo que se ha denominado 
regiones transfronterizas (Jessop, 2004), espacios de acumulación del capital que 
exceden los límites del Estado para lo cual se requieren proyectos de integración 
regional, sobre todo en el área de infraestructura, que den cuenta de una movilidad de 
flujos que trascienden las fronteras del Estado y que tienen como objetivo satisfacer 
demandas exógenas. Hecho evidenciable, como se ha abordado en este trabajo, en la 
expansión de la frontera sojera en la Cuenca del Plata. 
En este sentido, en la visión dominante sobre la integración en infraestructura regional, 
encarnada en la IIRSA pero materializada también en el programa de la HPP en los 
últimos años, hay un énfasis manifiesto en la formación de un área de libre comercio 
regional y en el estrechamiento de lazos con el mercado global ganando importancia la 
edificación de corredores de exportación que funcionan concretamente como enlaces 
hacia las costas. En esta perspectiva la provisión de infraestructura debe desarrollarse 
en dos sentidos: libre comercio regional y conexión global (Zibechi, 2015). 
Esta es la visión de IIRSA en sus casi dos décadas de desarrollo desde que fue 
pensada e ideada antes de la Primera Cumbre de Presidentes de América del Sur en 
Brasilia en el año 2000. Es importante recordar, en la contextualización del surgimiento 
de la iniciativa, que fue gestada en el marco de los debates por el establecimiento en 
la región de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y pervivió en las 
diferentes correlaciones de fuerzas y momentos de las relaciones internacionales 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
22 
 
suramericanas hasta la actualidad. En IIRSA se promueve una interconexión eficiente, 
en términos de circulación, de la producción de la región en el espacio regional y en 
los mercados globales, reforzando la idea de complementariedad de la economía 
internacional y, por ende, las ventajas comparativas estáticas de los países en la 
división internacional del trabajo. 
Se podría afirmar entonces como una primera conclusión que estos proyectos 
hegemónicos de integración física consolidan un desarrollo geográfico desigual al 
interior de la región y de ésta con la economía del mundo capitalista, donde el criterio 
que prima es el de la construcción de una infraestructura que refuerce los flujos 
actuales y potenciales de circulación, lo que refuerza también la heterogeneidad 
estructural en desmedro del desarrollo de los territorios menos favorecidos en términos 
productivos, generando además fuertes impactos sociales y ambientales, como se 
demostró en las obras proyectadas para la HPP. 
La edificación de corredores bioceánicos, como el Corredor Interoceánico Porto 
Alegre-Santa Fe-Coquimbo, que en una visión de desarrollo regional e integración 
deberían promover la interconexión de lasáreas interiores construyendo verdaderas 
redes de integración, apelando a las complementariedades regionales y la 
cooperación, están concebidos en realidad de forma subordinada a las lógicas y las 
dinámicas, por ende a las demandas,del mercado global, significando esto que fueron 
pergeñados de forma subordinada a la idea de una integración hacia afuera bajo la 
premisa del “regionalismo abierto” (CEPAL, 1994). 
De esta manera es oportuno afirmar, como una segunda conclusión de este trabajo, 
que iniciativas como IIRSA no constituyen proyectos regionales de integración sino 
una cartera de obras de interconexión regional y sobre todo de articulación de los 
recursos estratégicos de la región con el mercado internacional, aspecto evidenciado 
en las características del tránsito y las obras promovidas en la HPP. Zibechi (2015) 
denominaría a esto “interconexión sin integración”, es decir, un proyecto que 
interconecta zonas consideradas muy importantes para los actuales patrones 
productivos con los puertos de exportación en ambos océanos pero que no integra los 
diferentes territorios del subcontinente entre sí con el fin de potenciar su desarrollo 
(económico, productivo, social, ambiental, político) de una manera equilibrada. 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
23 
 
América del Sur se encuentra hoy frente a un nuevo debate paradigmático en la 
integración regional ante un renovado ciclo neoliberal que desarticuló la arquitectura 
de instituciones supranacionales construidas en los primeros años del siglo XXI, sobre 
todo la UNASUR. Esto abre interrogantes sobre el futuro de los programas de 
integración en infraestructura, fundamentalmente ante una profunda crisis económica 
en las principales economías de la región y un escenario político de conflictos abiertos. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Arceo, E. & Basualdo, E. (Comps.). (2006). Neoliberalismo y Sectores Dominantes. 
Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires, Argentina: CLACSO. 
Arroyo, M. (1999). Notas sobre los cambios de final de siglo XX (A propósito de la 
globalización y su “irreversibilidad”). Revista Cátedra de la Facultad de Filosofía, 
Ciencias y Letras de Colatina, (2), 1-13. Recuperado de: 
https://www.educ.ar/recursos/buscar?q=Notas+sobre+los+cambios+de+final+de+siglo
+XX+%28A+prop%C3%B3sito+de+la+globalizaci%C3%B3n+y+su+%E2%80%9Cirrev
ersibilidad%E2%80%9D%29.+ 
Banco Interamericano de Desarrollo. (2000). Un nuevo impulso a la integración de la 
infraestructura regional en América del Sur. Recuperado de: 
http://www.iirsa.org/Document?menuItemId=5 
Barreda, A. (2005). Geopolítica, recursos estratégicos y multinacionales. Pueblos, 
Revista de Información y Debate. Recuperado de: 
http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article311 
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la 
investigación social. Barcelona, España: Ariel. 
Bidaseca, K. (Dir.) (2013). Relevamiento y sistematización de problemas de tierras de 
los agricultores familiares en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de 
Agricultura Ganadería y Pesca Recuperado de: 
http://www.ucar.gob.ar/images/publicaciones/Relevamiento%20y%20sistematizaci%C3
%B3n%20de%20problemas%20de%20tierra%20de%20los%20agricultores%20familiar
es%20en%20Argentina.pdf 
Bolinaga, L. & Slipak, A. (2015). El Consenso de Beijing y la reprimarización productiva 
de América Latina: el caso argentino. Problemas del Desarrollo, 46(183), 33-58. 
https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.10.003 
Bono, L. (2014). Los proyectos de infraestructura física en la región sudamericana y su 
relación con los procesos de integración comercial (2000 – 2010). El caso de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná (Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales). 
Recuperado de: http://www.iri.edu.ar/images/Documentos//tesis/tesis_bono.pdf 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
24 
 
Capra, K. (2003). La Hidrovía Paraná Paraguay. Una alternativa a los puertos del 
Pacifico. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas. Estado Plurinacional 
de Bolivia: UDAPE. Recuperado de: 
http://www.udape.gob.bo/portales_html/Documentos%20de%20trabajo/DocTrabajo/20
03/HPP1.pdf 
Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (2014). La brecha de 
infraestructura económica y las inversiones en América Latina. Boletín FAL, (332). 
Recuperado de: 
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37286/Bolet%C3%ADn%20FAL%2
0332_es.pdf 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (1994). El regionalismo abierto 
en América Latina. La integración económica al servicio de la transformación 
productiva con equidad. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas. Recuperado de: 
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2140/1/S9481108_es.pdf 
Congreso de la Nación Argentina. Ley Nº 24.385 (1994). Acuerdo de Transporte 
Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres-Puerto de Nueva Palmira) 
suscripto con las Repúblicas de Bolivia, Federativa del Brasil, Paraguay y Oriental del 
Uruguay. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-
4999/774/norma.htm 
Coria, I. (2008). Hidrovía Paraguay-Paraná: consecuencias ambientales. Simposio 
Ecoepisteme en IDICSO-USAL, Octubre. Argentina: FEPAI. Recuperado de: 
http://www.fepai.org.ar/Ecoepisteme/2008/Coria.pdf 
Costa, D. (2011). La estrategia de la Integración. En D. Costa. (Comp.), América del 
Sur. Integración e Infraestructura. Río de Janeiro, Brasil: Capax Dei. 
Ferrer, A. (2006). Globalización, desarrollo y densidad nacional: un abordaje a la 
experiencia de América Latina. En W. Ansaldi (Dir.). La democracia en América 
Latina: un barco a la deriva (pp 123-130). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura 
Económica. 
Fundación Instituto de Desarrollo Regional de Rosario. (2018). Presente y futuro del 
transporte en la Hidrovía Paraguay-Paraná: perspectivas económicas de su 
ampliación. Rosario, Santa Fe: Fundación Instituto de Desarrollo Regional de Rosario. 
García, R. (2006). Sistemas Complejos. Conceptos, método y fundamentación 
epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona, España: Ed. Gedisa. 
Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana –IIRSA- 
Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento –COSIPLAN-. (2017). 
Cartera de Proyectos 2017. Buenos Aires, Argentina: COSIPLAN. Recuperado de: 
http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/CARTERA_DIGITAL.pdf 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
25 
 
Jessop, B. (2004). La economía política de la escala y la construcción de las regiones 
transfronteriza. Revista Eure, 29(89), 25-41. Recuperado de: 
https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v30n89/art02.pdf 
Moiraghi de Pérez, L. (2001). Hidrovía: contaminación e impacto ambiental Documento 
digital: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2001/1-Sociales/S-019.pdf 
Perea Borda, J. (1998). Los ríos nos unen: Integración Fluvial Suramericana. Bogotá, 
Colombia: CAF. Recuperado de: http://scioteca.caf.com/handle/123456789/868 
Pinto Cornejo, P. (noviembre 2018). Complementación económica y mercados del 
CorredorBioceánico Central Coquimbo–Porto Alegre. Seminario Internacional –Región 
de Coquimbo: Plataforma de Inversión y Puente del CBC en el Asia Pacífico, La 
Serena, Chile. Recuperado de: 
http://www.eciem.cl/assets/sitio/doc_upload/TPanel/Pablo%20Pinto.pdf 
Rofman, A. & Romero, L. (1997). Sistema socioeconómico y estructura regional en la 
Argentina. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. 
Saguier, E. (2015). Fragmentación del espacio Amazónico y criminal negligencia de 
nuestros dirigentes en la caracterización de las hidrovías de América Latina. Salta 21 
Cultura y Actualidad. Recuperado de: http://salta21.com/Fragmentacion-del-
espacio.html 
Santos, M. (1979). O espaço dividido: os dois circuitos da economia urbana dos países 
subdesenvolvidos. Río de Janeiro, Brasil: Francisco Alves. 
Santos, M. (1993). Los espacios de la globalización. Anales de Geografía de la 
Universidad Complutense, (13), 69-77. Recuperado de: 
https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/viewFile/AGUC9393110069A/31671 
Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Barcelona, España: Oikos-Tau. 
Santos, M. (2004). Por otra globalización: del pensamiento único a la conciencia 
universal. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello. 
Silveira, M. L. (2011). Territorio y ciudadanía: reflexiones en tiempo de globalización. 
UNI-PLURI/VERSIDAD, 11(3). Recuperado de: 
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/11833/10748 
Silveira, M. L. (2016). Constitución de los circuitos de la economía urbana en la 
globalización. Revista Universitaria de Geografía, 25(2), 79-102. Recuperado de: 
http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/pdf/reuge/v25n2/v25n2a04.pdf 
Stancich, E. (2005). Los dueños del río. La hidrovía Paraguay-Paraná: el negocio de 
los recursos en América Latina. Ecología Política, (31), 27-39. Recuperado de: 
https://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/wpcontent/uploads/2016/08/031_TallerEcol
ogista_2006.pdf 
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana 
Año XXV, Nº 41/Diciembre 2019, ISSN 2468-9912 
Álvaro Álvarez 
Integración e infraestructura en América del Sur. Aportes para el estudio del rol estratégico de la 
Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional 
DOI: https://doi.org/10.24215/24689912e021 
 
26 
 
Stancich, E. (2007). Los desastres que vienen por la Hidrovía Paraguay-Paraná . 
Revista Biodiversidad, 52, 28-30 Recuperado de: 
https://www.grain.org/es/article/entries/1182-los-desastres-que-vienen-por-la-hidrovia-
paraguay-parana 
Terrazas, R. (2016). Hidrovías para el desarrollo y la integración suramericana. Bogotá 
Colombia: CAF. Recuperado de: 
http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/919/CAFHidrovias.pdf?sequence=
1&isAllowed=y 
Wilmsmeier, G. (2015). Geografía del transporte de carga. Evolución y desafíos en un 
contexto global cambiante. CEPAL. Recuperado de: 
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39660/S1501002_es.pdf;jsessionid
=92257797C53E30A59964524B9BE78830?sequence=1 
Zibechi, R. (2012). La nueva geopolítica del capital documento digital. América Latina 
en movimiento. Recuperado de: https://www.alainet.org/es/active/54196 
Zuberman, F. (septiembre 2012). La Cuenca del río de la Plata como núcleo central de 
la producción mundial de soja. V Congreso Iberoamericano sobre desarrollo y 
ambiente de Redibec / V jornadas de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía 
Ecológica, Santa Fe, Argentina Recuperado de: 
https://www.researchgate.net/publication/324040928_La_cuenca_del_Rio_Parana_co
mo_nucleo_central_de_la_produccion_mundial_de_soja 
Zugaib, E. (2006). A Hidrovía Paraguai – Paraná e seu significado para a diplomacia 
Sul-Americana do Brasil (Tesis de posgrado), Instituto Rio Branco. Recuperado de: 
http://www.dominiopublico.gov.br/download/texto/al000188.pdf 
ÁLVAREZ, ÁLVARO. Doctor en Geografía por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la 
Educación de la UNLP. Licenciado en Relaciones Internacionales y Magíster en Cs. Sociales 
por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNCPBA. Becario Pos Doctoral del CONICET, 
miembro del Centro de Investigaciones Geográficas (FCH- UNCPBA), y miembro del Instituto 
de Geografía Historia y Ciencias Sociales (CONICET- UNCPBA). Docente en la Cátedra 
Geografía de América Latina (FCH – UNCPBA). Correo electrónico: alvaroa22@yahoo.com.ar 
 Fecha de recepción: 4-06-2019 Fecha de aceptación: 28-10-2019