Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Secundaria
Pedro Andrés Cárdenas Rodríguez
Cuaderno de trabajo
111
2
Pedro Andrés Cárdenas Rodríguez
www.bookmart.com.mx
Tecnología I. Cuaderno de trabajo
1a. edición, 2023
D. R. © Book Mart, S. A. de C. V.
www.bookmart.com.mx
ISBN: En trámite 
Miembro de la Cámara Nacional 
de la Industria Editorial Mexicana 
Registro número 3740
No está permitida la reproducción total 
o parcial de este libro ni su tratamiento 
informático ni la transmisión de ninguna 
forma o por cualquier medio, ya sea 
electrónico, mecánico, incluyendo 
fotocopiado, almacenamiento en 
cualquier sistema de recuperación de 
información o grabado sin el permiso 
previo y por escrito 
de los titulares del copyright.
La marca Book Mart es propiedad 
de Book Mart, S. A. de C. V.
Prohibida su reproducción total o parcial.
Impreso en México / Printed in Mexico
Coordinación general 
Editorial Book Mart
Coordinación editorial
Francisco García Mikel
Edición 
Maricela Bustos Galicia
Revisión técnica 
Ignacio Lázaro Alonso Reyes 
Corrección de estilo 
Claudia Ximena Yáñez Chávez
Portada y diseño de interiores
Barbara Pamela
Ramírez Arellano 
Fotografía 
Shutterstock 
Producción 
Francisco Javier Martínez García 
3
Al estudiante
Tu cuaderno de trabajo de Tecnología I está diseñado para que realices actividades que, de 
forma lúdica e interesante, te permitan abordar la relación de los procesos técnicos con los 
avances tecnológicos y la resolución de problemas en tu comunidad. Además de identificar 
las funciones de máquinas e instrumentos que satisfacen las necesidades de la sociedad re-
conociendo los materiales que se transforman gracias a la tecnología desde una perspectiva 
sustentable. Una parte enriquecedora también implica que podrás relacionar los procesos 
técnicos con el desarrollo de las sociedades desde un punto de vista de oportunidades e 
igualdad en los ámbitos de la cultura y la naturaleza, esto permite que a partir del lenguaje 
técnico puedas proponer y evaluar mejoras en los sistemas técnicos de tu entorno inmediato.
Para comenzar, te sugerimos revisar la sección Conoce tu libro, que ofrece una descripción 
de los elementos que lo componen. Léela con atención para que sepas utilizar este material 
y obtengas el mayor beneficio. ¡Hojea tu cuaderno de trabajo, explora sus actividades de la 
manera que más te agrade! Posteriormente, conforme avances en el curso, tendrás la opor-
tunidad de profundizar en cada tema.
Pero, sobre todo, realiza las actividades de aprendizaje que fueron diseñadas para 
que investigues, reflexiones sobre los acontecimientos y procesos históricos y obser-
ves los efectos que los diversos cambios sociales tienen en la sociedad contempo-
ránea. Esperamos que con el apoyo de este cuaderno disfrutes estudiar, aprender y 
valorar los procesos técnicos y los sistemas tecnológicos en beneficio de tu comunidad..
Al docente
Este cuaderno de trabajo fue elaborado para el estudiantado de nuestro país considerando la ma-
yor cantidad de variables educativas, y tomando en cuenta las diversas necesidades que enfrenta 
la escuela mexicana con el desarrollo de los programas analíticos, así como el proyecto escolar. 
Las actividades permiten al docente desarrollar cada Proceso de Desarrollo del Aprendizaje 
(PDA) en estructuras didácticas independientes que, de forma flexible, se adecuan a las ne-
cesidades académicas y organizativas del programa analítico. De igual manera, motivan al 
estudiantado a analizar e interpretar progresivamente los diversos procesos del pasado para 
comprender el funcionamiento de la sociedad, desde diversos enfoques.
Este cuaderno de trabajo invita a los estudiantes a buscar, investigar, leer e informarse utilizan-
do diversas fuentes, como libros de bibliotecas escolares y comunitarias, redes informáticas y 
el entorno inmediato, así como fomenta el trabajo en equipo, la colaboración y la solidaridad 
al construir conocimientos referidos a la realidad. Sin duda, esto contribuye a la labor docente 
con la puesta en práctica de estrategias didácticas específicas para cada PDA.
Con el objetivo de promover una cultura de la evaluación formativa, sistemática y basada en 
diversas fuentes, este material favorece la organización y conservación de diversos productos 
del aprendizaje del alumnado en las páginas de este cuaderno de trabajo, sin mencionar que, 
también, se han integrado diversos recursos de evaluación. Con ello, esperamos contribuir a 
que los jóvenes logren mejores y más efectivas capacidades de comprensión y reflexión críti-
ca a los procesos técnicos y la resolución de problemas tecnológicos en su entorno.
Presentación
4
Conoce tu libro
Son referencias comentadas 
brevemente de sitios de interés 
relativos al tema o la actividad que se 
encuentran en el ciberespacio. 
Conectividad 
web
Con esta sección da inicio al proceso 
de aprendizaje. 
Comenzamos Esta actividad tiene como 
finalidades hacer un diagnóstico 
de tus conocimientos sobre cada 
tema, motivarte a estudiar este 
contenido y plantearte preguntas 
que te hagan pensar. 
Actividad inicial
Las actividades de esta sección 
tienen como propósito que conozcas 
los términos, procedimientos y 
conceptos más importantes, así como 
comprenderlos y manejarlos. 
Inducción
5
Esta subsección forma parte de cada 
una de las secciones anteriores y te 
permite valorar la forma en que te 
desempeñas y los logros que obtienes 
de manera continua y regular en cada 
sección. 
Cómo lo estoy haciendo
Esta sección te permite conocer 
palabras que encontrarás en este libro 
y cuyo significado requiere de una 
explicación. 
Glosario 
Referencias a obras impresas, mapas, 
sitios de interés, museos, etcétera, 
que se encuentren relacionados con 
el contenido o la actividad. 
Conocer 
más
En esta sección realizas actividades 
que te llevarán a desarrollar tus 
conocimientos a un nivel más 
elevado, aplicando tus nuevos saberes 
en diferentes situaciones, creando 
cosas y valorando la importancia de 
los aprendizajes logrados. 
Culminamos
Las actividades de esta sección se 
orientan a que analices y sintetices 
los conocimientos desarrollados, y 
puedas profundizar los temas de cada 
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje. 
Progresamos
6
Índice
1. Herramientas, máquinas e instrumentos, como 
extensión corporal, en la satisfacción continua 
de intereses y necesidades humanas 09
1.1. Explora las posibilidades corporales y la delega-
ción de funciones en herramientas, máquinas, 
instrumentos y formas de organización para iden-
tificar sus funciones y procesos de cambio técnico, 
en la satisfacción de intereses y necesidades de 
diversas sociedades
2. Materiales, procesos técnicos y comunidad 24 
2.1. Distingue el origen, transformación y característi-
cas tecnológicas de los materiales que comparten 
técnicas similares, para utilizarlos desde una pers-
pectiva local, eficiente y sustentable.
3. Usos e implicaciones de la energía en los proce-
sos técnicos 39
3.1. Comprende la función de la energía en los siste-
mas técnicos y sus implicaciones en el desarrollo 
tecnológico para la toma de decisiones respon-
sables, que permitan prever y disminuir riesgos 
personales, sociales y naturales
4. Factores que inciden en los procesos técnicos 54
4.1. Comprende la satisfacción de necesidades como 
la base de la creación e innovación técnica para 
reflexionar acerca de la influencia de intereses, 
prejuicios, estereotipos y aspiraciones, que 
favorecen o limitan la igualdad de oportunidades, 
en el desarrollo de procesos técnicos
5. Procesos técnicos 69
5.1. Describe los elementos que interactúan en los 
sistemas técnicos (formas de organización, 
medios, materiales, energía, conocimientos, 
saberes, experiencias) para comprender su vínculo 
con la sociedad, la cultura y la naturaleza
7
6. Comunicación y representación técnica 84
6.1. Explora la importancia del lenguaje técnico y el 
consenso en su uso desde diferentes contextos, 
para proponer formasde representación y comu-
nicar sus ideas
7. Pensamiento estratégico y creativo en la resolu-
ción de problemas 99
7.1. Analiza necesidades del entorno cercano para 
plantear un problema, investigar alternativas 
de solución y seleccionar la que mejor se adapte 
a los criterios y condiciones contextuales
8. Evaluación de sistemas tecnológicos 114
8.1. Comprende la importancia de la evaluación de los 
procesos como parte de la innovación y mejora 
continua, para el logro de la eficiencia, eficacia, 
fiabilidad y factibilidad de los sistemas técnicos
 Bibliografía y referencias 128
8
Proceso de desarrollo de aprendizaje
Explora las posibilidades corporales y la delegación de funciones en herramientas, 
máquinas, instrumentos y formas de organización para identificar sus funciones 
y procesos de cambio técnico, en la satisfacción de intereses y necesidades 
de diversas sociedades. 
8
Herramientas, máquinas 
e instrumentos como extensión 
corporal, en la satisfacción continua 
de intereses y necesidades humanas 
PDA 1
Actividad inicial
I. Pide a tus padres, abuelos o a algún adulto que te cuente sobre alguna 
ocasión en la que haya tenido que cambiar un neumático de un auto-
móvil. Pídele que haga énfasis en las dificultades que tuvo y que detalle 
todos los recursos que utilizó para realizar dicha tarea.
1. Elabora un resumen de esta historia en el siguiente espacio:
2. Presenta tu historia ante el grupo. 
3. Comenta las historias de otros estudiantes, sobre todo si son emocio-
nantes, interesantes, motivadoras o que inviten a la reflexión. 
4. Medita con tu grupo sobre las siguientes preguntas:
a. ¿Qué herramientas fueron las más utilizadas? 
b. ¿Sería posible realizar la misma tarea con herramientas distintas? 
¿Cuáles? 
c. ¿Sería posible cambiar la llanta de un automóvil sin utilizar ninguna 
herramienta?
 5. A partir de las respuestas, escribe tus conclusiones a continuación:
 6. Discute con tus compañeros a qué se refiere la “delegación de funcio-
nes”, lleguen a un acuerdo y escribe tu conclusión:
 7. A partir de las historias que escuchaste, diseña un cómic, que contenga 
inicio, desarrollo y desenlace, en el que relates una historia cuyo tema 
principal sea la delegación de funciones a una herramienta. Toma como 
base la siguiente plantilla:
9
Tecnología 1. Cuaderno de trabajo
Comenzamos
 8. Intercambia tu trabajo con tres de tus compañeros y cada uno evaluará 
del 1 al 5 los elementos de tu trabajo. Utilicen la siguiente rúbrica:
Nombre del 
evaluador
Calidad 
del dibujo 
Narrativa 
clara
La delegación de fun-
ciones está presente
Total
10
PDA 1
 9. Lee con atención la siguiente historia y a continuación contesta 
las preguntas:
ENCERRADO SIN CON SALIDA
Había una vez un niño llamado Marcos, quien se encontraba en el baño de 
su escuela. Cuando fue a cerrar la puerta, ésta se atascó de repente, y Marco 
quedó atrapado dentro. No podía creer lo que estaba sucediendo, pero sabía 
que tenía que mantener la calma.
Sin perder tiempo, Marcos buscó en su mochila y encontró un lápiz, una goma 
de borrar y un clip. Con ingenio, decidió utilizar el lápiz para intentar deslizarlo 
entre la rendija de la puerta y la pared. Luego, usó la goma de borrar como 
palanca para intentar empujar la puerta desde el interior.
Aunque parecía que no iba a funcionar, no se dio por vencido. Finalmente, 
utilizó el clip como gancho para enganchar el pestillo y, ¡sorpresa!, la puerta 
se abrió.
Marcos salió triunfante del baño y se sintió muy orgulloso de haber utilizado 
su ingenio para escapar. Aprendió que a veces, con creatividad y paciencia, 
se pueden resolver los problemas más inesperados. Desde ese día, nunca 
subestimó el poder de los objetos comunes y siempre los miró desde una 
nueva perspectiva.
a. ¿Cuál fue la importancia de que Marcos conservara la calma? 
b. ¿De qué herramientas disponía Marcos? 
c. ¿Qué uso le dio a cada una de estas herramientas? 
d. De no contar con herramientas, ¿qué hubiera podido hacer marcos para 
salir de ahí con bien? 
11
Tecnología 1. Cuaderno de trabajo
e. Si a ti te ocurriera lo mismo que a Marcos, ¿qué objetos que encuentres 
en tu mochila y bolsillos te serían útiles? 
f. ¿De qué manera los utilizarías? 
g. ¿Crees que te sería posible salir por tu cuenta?, ¿por qué?
II. Investiga qué son las máquinas, herramientas e instrumentos y acom-
paña su definición con una imagen que ilustre el uso que se le da a cada 
una, puede ser una impresión, recorte de revista o un dibujo.
Definición Imagen
Máquinas:
Herramientas:
Instrumentos: 
AR Plan 3d: App 
de realidad 
aumentada que 
permite tomar 
medidas 
de espacios 
cerrados
Conectividad 
web
12
PDA 1
Inducción
Conoce 
como activar 
el cuarteto 
de la felicidad 
aquí: https://
ciencia.unam.
mx/leer/1340/
hormonas-y-
deporte-la-fuerza-
de-la-adrenalina-
 
 
Conectividad 
web
 
 
Conectividad 
web
1. Escribe dentro del paréntesis si se trata de una máquina (m), herramienta 
(h) o un instrumento (i). 
Torno ( )
Sierra circular ( )
Microscopio ( )
Taladro eléctrico ( )
Escáner ( )
Martillo ( )
Espectrofotómetro ( )
Fresadora CNC ( )
Destornillador ( )
Bisturí ( )
Impresora 3D ( )
Sierra de calar ( )
Termómetro ( )
Excavadora ( )
Destornillador ( )
2. Investiga en qué consiste la clasificación de las herramientas y propor-
ciona cuatro ejemplos de herramientas que pertenezcan a cada clasifi-
cación acompañadas de una imagen, puede ser un dibujo o un recorte 
de revista. 
Clasificación, definición y ejemplos Imagen
Montaje:
Ejemplos:
Sujeción:
Ejemplos:
Golpe:
Ejemplos:
Corte:
Ejemplos:
Espectrofotómetro. Se utiliza para me-
dir la cantidad de intensidad de la luz 
absorbida después de pasar a través de 
una solución.
13
Tecnología 1. Cuaderno de trabajo
Unión:
Ejemplos:
Medición:
Ejemplos:
Coloca una palomita () en la casilla que corresponda. 
Autoevaluación Sí No
Trabajo en equipo para responder las preguntas.
Consulto en la biblioteca o en páginas confiables de 
internet.
Respondo las preguntas de las actividades. 
Participo en el debate grupal, ya sea en la argumen-
tación, el análisis o las conclusiones.
Cómo lo estoy haciendo
Progresamos
I. Investiga en libros y revistas sobre el origen de la imprenta. Identifica los 
datos más relevantes: inventor, fechas importantes, usos, características, 
tipos, desarrollo, etc. 
1. Elabora un listado con tus hallazgos:
2. En plenaria, discutan lo que encontraron para enriquecer los trabajos 
de todos y reflexiona sobre su impacto en las necesidades e intereses de 
la sociedad.
3. Anota las conclusiones del debate grupal. 
14
PDA 1
II. Reúnanse en equipos de cuatro personas y elaboren una propuesta 
para fabricar sellos con su nombre completo, utilizando los siguientes 
materiales: 
1. Elaboren los sellos con los nombres de los integrantes del equipo. 
2. Apliquen sus sellos sobre diferentes superficies: hojas de cuadernos, 
portadas, etc.
3. A continuación, pega unas fotos del resultado final y escribe qué posi-
bles usos podrías darle a este sello casero, así como de qué manera te 
facilita ciertas actividades.
a. ¿Para qué me podría servir este sello?:
 4. Reflexiona sobre los siguientes aspectos:
a. ¿Cómo mejoró la imprenta los problemas al imprimir textos sobre hojas 
de papel? 
15
Tecnología 1. Cuaderno de trabajo
b. ¿Cómo se hacían antes de que apareciera esta máquina? 
c. ¿Qué beneficios le trajo esta máquina a las personas que se dedicaban 
a elaborar libros? 
d. ¿Qué beneficios obtuvo la humanidad a partir de este invento?
5. Con la experiencia adquirida tras haber elaborado sus sellos, trabajen 
en equipo para diseñar y fabricar una máquina que permita realizar la 
tarea de sellar un papel de forma automática o semiautomática. Utilicen 
materiales reciclados o de reúso. Desglosen su propuesta de la siguiente 
manera:
a. Materialesnecesarios:
b. Diseño de la propuesta (dibujo):
c. Descripción del diseño:
d. Herramientas requeridas: 
e. Una vez que todo lo anterior está listo, es hora de fabricar la primera ver-
sión de la máquina que diseñaron. A continuación, pega una fotografía 
de la máquina terminada.
16
PDA 1
a. ¿Qué problemas identificaron durante su fabricación?, ¿cómo 
los resolvieron?
b. Elijan un nombre para su máquina, debe ser uno que refleje su funcio-
namiento y demuestre el esfuerzo que pusieron en ella.
c. Hagan algunas pruebas. ¿Funcionó como esperaban?, ¿por qué?
d. A partir de sus conclusiones, enlisten las modificaciones que podrían 
realizar para mejorar su funcionamiento. 
e. Con cuidado realicen las modificaciones que propusieron, una vez 
finalizadas, peguen otra foto de la versión final de su herramienta:
f. Tras haber realizado las modificaciones, ¿mejoró su funcionamiento?, 
¿de qué manera?
g. ¿Qué nombre llevará esta nueva versión de su máquina?
h. ¿Qué usos se le podrían dar a la máquina?
i. ¿Crees que podría ser utilizada de manera cotidiana? ¿En dónde? 
¿De qué manera?
17
Tecnología 1. Cuaderno de trabajo
Coloca una palomita () en la casilla que corresponda. 
Autoevaluación Sí No
Coevaluación a un compañero/a
Trabajo en equipo para responder las actividades.
Consulto en la biblioteca 
o en páginas confiables de internet.
Elaboro mi sello personal con el material 
que me fue indicado.
Identifico la importancia de la imprenta 
en el desarrollo de la sociedad.
Cómo lo estoy haciendo
Culminamos
I. Reflexiona acerca de las herramientas que se utilizan actualmente: 
a. ¿Han cambiado a través del tiempo?
b. ¿Son más fáciles de utilizar?
c. ¿Cómo imaginas que serán en el futuro?
1. ¿Existen herramientas que solamente utilicen algunos grupos sociales? 
Busca un ejemplo y descríbelo en el siguiente espacio:
2. A través de los años, los objetos de uso doméstico han experimentado 
cambios significativos. En la siguiente tabla, traza varios dibujos, imagí-
nalos como líneas de tiempo que ejemplificarán la evolución de cada 
uno de los objetos que se mencionan en la columna de la derecha. 
Procura incluir de tres a cinco ejemplos de cada objeto.
Objetos Evolución
Olla de presión
Bolígrafo
Silla secretarial
18
PDA 1
3. Piensa en tareas específicas que pueden ser realizadas únicamente con 
una herramienta en particular.
Herramienta Tarea
4. Piensa en tareas específicas que podrían ser realizadas con una herra-
mienta que aún no exista. 
a. ¿Qué problema resolvería esta herramienta?
a. ¿Cómo podría funcionar?
 5. ¡Usa tu imaginación y diseña tu propia herramienta! Completa la 
siguiente información:
Diseño Información
Posibles usos:
Materiales:
Beneficios:
II. Prepárate para construir un prototipo funcional de la herramienta que 
diseñaste. 
1. Con base en tu diseño dibujado en la actividad anterior, selecciona los 
materiales que necesitarás para el prototipo; puedes usar cartón, papel, 
plástico, madera, PET, plastilina, cera, etc.
2. Elabora el prototipo y realiza algunas pruebas para observar si funciona 
como lo esperabas. 
a. Describe las pruebas que realizaste:
 3. Describe cómo fue el proceso de fabricación, qué problemas enfrentaste 
y cómo los resolviste.
Prototipo
Modelo original 
a partir del cual 
se fabrica algún 
objeto.
Glosario 
19
Tecnología 1. Cuaderno de trabajo
a. Proceso de fabricación: 
b. Problemas que encontré:
c. Soluciones: 
 4. En el siguiente espacio pega una imagen de tu herramienta terminada.
a. ¿Qué fue lo que más te gustó de tu herramienta?
b. Si dispusieras de más materiales, ¿qué mejoras le harías?
 5. A continuación, diseña un cartel publicitario de la herramienta que 
diseñaste. Procura que tu diseño incluya los siguientes elementos:
a. Nombre de la herramienta.Dibujo de la herramienta.
b. Mensaje claro.
c. Poco texto.
d. Diseño simple.
e. Principales características.
f. Ejemplo(s) de su utilización.
g. Precio.
El diseño de un cartel permite mostrar al público en general las características de 
un evento, servicio o producto, entre otros, para que se aprecien sus característi-
cas principales, con la finalidad de que sea conocido.
20
PDA 1
RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN 
Nombre del estudiante:
Fecha: 
INDICACIONES: La siguiente herramienta está diseñada para valorar tu desem-
peño. Marca con una “X” en la casilla el desempeño que consideras haber teni-
do. Suma los puntos que se señalan en cada casilla que hayas marcado. Al final 
de la rúbrica puedes consultar qué significado tiene el puntaje que obtuviste 
y, con base en esto, puedes planear tus siguientes pasos para desarrollar esta y 
otras actividades de tu curso. 
INDICADORES
Demuestro 
dominio
(3 puntos)
Demuestro 
dominio parcial 
(2 puntos)
Aún no 
demuestro 
dominio 
(1 punto)
Cómo lo estoy haciendo
III. En reunión plenaria, comparte el cartel de tu herramienta con el resto 
de tus compañeros y describe los cuatro que más te hayan llamado 
la atención. Escribe por qué.
1. 
2. 
3. 
4. 
IV. Intercambia tu trabajo con otros cuatro de tus compañeros y cada uno 
evaluará del 1 al 5 los elementos de tu trabajo utilicen la siguiente rúbrica:
Nombre 
del evaluador
Calidad 
del dibujo 
Mensaje 
claro
Funcionamiento 
de la herramienta 
presente
Total
21
Tecnología 1. Cuaderno de trabajo
Comenzamos
Identifican la 
función de las 
herramientas, 
las máquinas y 
los instrumen-
tos en el desa-
rrollo de tareas 
específicas. 
Puedo identifi-
car la función de 
las herramientas, 
máquinas e instru-
mentos en el de-
sarrollo de tareas 
específicas. 
Puedo identificar la 
función de las he-
rramientas, máqui-
nas e instrumentos.
Tengo algunas 
nociones de qué es 
una herramienta, 
máquina e instru-
mento. 
Progresamos
Comparan los 
cambios y las 
adaptaciones de 
las herramien-
tas, las máquinas 
en diferentes 
contextos cultu-
rales, sociales e 
históricos.
Soy capaz 
de comparar 
los cambios y las 
adaptaciones de 
las herramientas, 
las máquinas 
e instrumentos en 
diferentes 
contextos 
culturales, sociales 
e históricos. 
Soy capaz 
de comparar 
los cambios y las 
adaptaciones de las 
herramientas, 
las máquinas 
y los instrumentos.
Soy capaz 
de identificar 
herramientas, 
máquinas 
e instrumentos.
Culminamos
Expresión 
y creatividad 
Soy capaz 
de emplear herra-
mientas, máquinas 
e instrumentos 
como extensión 
de las capacidades 
humanas e identi-
fico las funciones 
delegadas en ellas. 
Soy capaz 
de emplear herra-
mientas, máquinas 
e instrumentos 
como extensión 
de las capacidades 
humanas.
Soy capaz 
de emplear herra-
mientas, máquinas 
e instrumentos en 
tareas simples. 
Empleo he-
rramientas, 
máquinas e ins-
trumentos como 
extensión de las 
capacidades hu-
manas e identifi-
can las funciones 
delegadas en 
ellas. 
Si tu puntuación 
se encuentra 
entre 6 y 9 puntos, 
quiere decir que 
cuentas con 
un claro dominio 
de tus habilidades 
al desarrollar 
esta actividad.
Si tu puntuación 
se encuentra entre 
4 y 6 puntos, quiere 
decir que tienes 
un dominio parcial 
de las habilidades 
de esta actividad 
y que debes esfor-
zarte un poco más 
para lograr 
dominarlas. 
Si tu puntación 
se encuentra entre 
1 y 3 puntos, quiere 
decir que debes 
esforzarte más 
y dedicar tiempo y 
trabajo al logro de 
las habilidades 
de esta actividad. 
22
PDA 1