Logo Studenta

sem_prim02

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 
 
Facultad de Filosofía y Letras 
 
 
Centro Superior de Estudios de Asiriología y Egiptología 
 
 
 
 
II SEMINARIO MONOGRÁFICO DE PRIMAVERA SOBRE ORIENTE PRÓXIMO Y EGIPTO 
EN LA ANTIGÜEDAD 
 
 
 
La guerra en el Oriente Próximo y Egipto antiguos. 
Evidencias, historia y tendencias en la investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Madrid, 8 y 9 de mayo de 2000 
Salón de Actos 
 
 
 
 
 
PRESENTACIÓN 
 
 
 Gracias a los Ciclos de Estudios sobre el Oriente Antiguo, organizados por el Área de 
Historia Antigua entre los años 1986 y 1996, en nuestra Facultad se fue creando una tradición 
propia, un ámbito original y novedoso sobre la investigación, la docencia y la difusión de la historia 
y la cultura de Oriente y Egipto antiguos. La reciente creación del Centro Superior de Estudios de 
Asiriología y Egiptología de la Universidad Autónoma de Madrid permite elevar nuestras 
exigencias, conservando nuestro espíritu de apertura de horizontes. 
 
El segundo seminario se convoca bajo el tema de "La guerra en el Oriente Próximo y 
Egipto antiguos. Evidencias, historia y tendencias en la investigación". La guerra y sus 
vicisitudes es uno de los muchos y posibles temas históricos de la Antigüedad. Más que la mera 
narración de batallas, la historia de la guerra hecha con criterios modernos se revela como un campo 
realmente apasionante. Cultura, arte, costumbres, naturaleza y barbarie se dan cita en una de las más 
reiteradas conductas de la humanidad a lo largo de la historia. Lo asombroso es verificar hasta qué 
punto estuvieron preparados para ella los pueblos antiguos. Este II Seminario va a reunir a unos 
treinta especialistas que durante dos días -8 y 9 de mayo-, y en sesiones separadas dedicadas a 
Oriente y Egipto, de mañana y tarde, presentarán sus comunicaciones sobre asuntos relativos a la 
guerra en sí misma, su historia y protagonistas, la formación de los ejércitos y sus cuadros, los 
efectos de los conflictos y los medios de investigación moderna. 
 
Lunes 8 de mayo 
 
9.30 h. Recepción y entrega de documentos 
 
10.00 h. Acto de Inauguración. 
 
10.30 h. I Sesión: Oriente. 
Presidente: Excmo. Sr, General Don Miguel Alonso Baquer (Ministerio de Defensa, Instituto 
Español de Estudios Estratégicos) 
Participan: 
. Excmo. Sr. General Don M. Alonso Baquer (Ministerio de Defensa, Instituto Español de 
Estudios Estratégicos): "Jenofonte, receptor griego del arte de la guerra del Asia Menor". 
. Prof. Dr. D. A. Domínguez Monedero (Univ. Autónoma de Madrid): "Oriente y Grecia en 
guerra". 
. Prof. Dr. J. M. Córdoba Zoilo (Univ. Autónoma de Madrid): "La comprensión de la guerra 
en la Asiria del siglo VII a. C. Ciencia de la guerra y eficacia de combate en un modelo de la 
historia militar : Ulaya, 655 a.C." 
 
11.45 h. Descanso 
 
12.15 h. II Sesión : Egipto 
Presidente: Prof. Dr. J. R. Pérez-Accino (Univ. de Londres). 
Participan: 
. Prof. Dr. D. L. García Iglesias (Univ. Autónoma de Madrid): "El nóstos de Menelao y 
Egipto".. 
. Prof. Dr. D. J. Pascual González (Univ. Autónoma de Madrid); "Egipto en época 
helenística: una potencia naval del Mediterráneo". 
. Dña. M. Martín Hernández (Univ. de Alcalá de Henares): "Asociaciones militares en el 
Egipto Tolemaico: los neaniskoi". 
 
16.00 h. III Sesión: Oriente. 
Presidente: Prof. Dr. K. KessIer (Universidad de Erlangen-Nürnberg) 
Participan: 
. Prof. Dra. G.Biga (Universitá di Roma): "Le guerre di Ebla". 
. Dr. J. P. Vita (Instituto de Filología, CSIC, Madrid) : "Ejército y sociedad en la Siria del II 
milenio a.C." 
. Dr. J. M. González Salazar (Univ. Autónoma de Madrid): "Teoría y práctica de la guerra en 
el reino hitita de Hatti. Observaciones sobre los mecanismos político-militares desplegados 
desde un puesto avanzado (para asatar) hitita en el confín septentrional de Anatolia". 
 
17.30 h. Descanso 
 
18.00 h. IV Sesión : Egipto 
Presidente: Dr. J. M. Galán (Consejo Superior de Investiaciones Científicas) 
Participan : 
. Dra. E. Pons Mellado (Museo Arqueológico Nacional), Prof. Dr. J. M. Córdoba Zoilo 
(Univ. Autónoma de Madrid): "Dagas asiáticas en el ajuar de Tutankhamon: arqueología e 
historia para una propuesta de identificación" 
. Dña. I. Vivas Sáinz. (Univ. de Alcalá de Henares) : "Guerra y conflicto en Egipto a finales 
del II Periodo Intermedio" 
. Prof. Dr. A. Pérez Largacha (Univ. de Alcalá de Henares): "Ramsés III, Medinet Habu y los 
Pueblos del Mar". 
Martes 9 de mayo 
 
10.00 h. V Sesión: Oriente. 
Presidente: Prof. Dra. G.Biga (Universitá di Roma) 
Participan : 
. Prof. Dr. K.Kessler (Univ. de Erlangen-Nürnberg) : "War, internal strife and unrest in 
seleucid and arsacid Babylonia". 
. Doña R. Da-Riva Muñoz (Univ. de Würzburg): "El asedio a las ciudades y sus 
consecuencias en la población civil y en las administraciones". 
. Dra. L. Battini (CNRS, Paris) : "Les tours dans la Mesopotamie antique". 
. Prof. Dr. F. Valdés (Univ. Autónoma de Madrid): "Fortificaciones mediorientales y 
fortificaciones hispánicas durante la época de las Cruzadas: algunas influencias". 
 
11.30 h. Descanso 
 
12.00 h. VI Sesión: Egipto 
Presidente: Prof. Dr. A. Pérez Largacha (Univ. Alcalá de Henares). 
Participan: 
Prof Dr. J.R. Pérez-Accino (Univ. de Londres): "De Kamose a Narmer pasando por 
Shabaka". 
. Dña. C. Gil Paneque (Univ. Autónoma de Madrid): "Símbolos de guerra en la iconografía 
de las reinas del Reino Nuevo". 
. Prof. Dr. F. Quesada Sanz (Univ. Autónoma de Madrid): "Carros ligeros de guerra y el final 
de la Edad del Bronce: a propósito de un debate reciente". 
 
16.00 h. VII Sesión: Oriente. 
Presidente: Prof. Dr. F.Lara Peinado (Univ. Complutense de Madrid) 
Participan: 
. Prof. Dr. R. Jiménez Zamudio (Univ. Autónoma de Madrid): "Cuando los dioses 
empuñaron las armas). 
. Prof. Dr. G. Yukhana (Direction General of Antiquities of Iraq): Sin confirmar 
. Doña S. Guadalupe Ingelmo (Univ. Autónoma de Madrid) : "Las bestias de la guerra". 
. Prof. Dr. F. Lara Peinado (Univ. Complutense de Madrid) : "La guerra en los grandes 
poemas del Antiguo Oriente". 
 
17.30 h. Descanso 
 
18.00 h. VIII Sesión. Egipto. 
Presidente: Prof. Dr. F. Quesada Sanz (Univ. Autónoma de Madrid). 
Participan : 
. D. A. Diego Espinel (Univ. de Salamanca) : "Antes del combate: la información sobre el 
enemigo y su execración durante el Reino Antiguo". 
. Dr. J .M. Galán (Centro Superior de Investigaciones Científicas) : "La mutilación de los 
enemigos en época ramésida". 
. Dra. E. Pons Mellado (Museo Arqueológico Nacional): "La política defensiva en Nubia: las 
fortalezas". 
 
20.00 h. Clausura