Logo Studenta

Resumen de la Planificacion educativa 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ
CATEDRA: CIENCIAS NATURALES EN PREESCOLAR
REALIZADO POR:
Herminia Scarbay C.I. 17.309.964
T.S.U. Prosecución Corte 2013
JUDIBANA, AGOSTO 2016
RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN
1ra Planificación Semanal
Actividades en Pequeños Grupos
	
LUNES
	Motivaremos a los niños a niñas a interesarse por conocer el lugar donde vivimos todos los seres vivos La Tierra, invitándolos a realizar un circulo para observar laminas sobre la tierra, como esta estructurada, las capas que contiene y formularemos preguntas como: ¿Que observaste en la lamina? ¿Cómo está formada la tierra? ¿De qué color es?
	
MARTES
	Invitaremos a los niños y niñas al espacio de expresar y crear , donde les ofreceremos hojas, lápices, colores, entre otros; para que dibujen y coloreen la tierra como ellos se la imaginan o la han visto, es decir según sus conocimientos. Para al final formular preguntas: ¿Que colores utilizaste? ¿De qué forma hiciste la tierra?
	
MIERCOLES
	Invitaremos a las niñas y niños a observar una lamina alusiva a la tierra donde ellos mediante la observación podrán dibujar y copiar las palabras que se encuentren escitas en ella. Luego al final les preguntaremos: ¿Cuantas partes tiene la tierra? ¿Puedes nombrar alguna de ellas? ¿Cuantas palabras escribiste?
	
JUEVES
	Invitaremos a las niñas y niños a sentarse en ronda para que puedan escuchar un cuento sobre la tierra “El mundo gira gira” mostrándoles las ilustraciones del mismo, al final les preguntaremos ¿Que personajes tiene el cuento? ¿De qué trato el cuento? ¿Lo habías escuchado antes 
	
VIERNES
	Inicio: invitar a las niñas y niños a colorear imágenes sobre la conservación del ambiente Desarrollo: facilitarles imágenes prediseñadas donde indiquen características negativas y positivas para el ambiente.
Cierre: formulas preguntas: ¿Que debemos hacer para mantener el ambiente limpio? ¿Donde colocamos la basura ¿ ¿ Quienes contribuyen en el mantenimiento del ambiente?
Momento Actividades Colectivas y/o Recreativas 
	
LUNES
	Invitar a las niñas y niños al espacio exterior a jugar “siembra y cosecha” indicándoles las pautas el cual consiste el hacer un circulo en el suelo y colocar las semillas (tapas) y luego regresar por las semillas, ofrecer aplausos para incentivarlos.
	
MARTES
	Invitar a las niñas y niños a realizar una dramatización sobre la tierra darles las pautas sobre la escenografía y disfraces de cada uno haciendo referencia sobre los mensajes de conservación y preservación de la tierra realizar preguntas: ¿Que personaje te gustaría representar? ¿Te gustaría llevar un mensaje.
	
MIERCOLES
	Invitar a las niñas y niños a la sala de computación para que observen imágenes reflexivas sobre el cuidado del planeta tierra, realizar preguntas sobre las imágenes observadas ¿Qué imagen viste? ¿Cómo podemos ayudar al planeta a mantenerlo limpio? 
	
JUEVES
	Invitar a las niñas y niños a visitar el huerto escolar, pedirles que observen y manipulen el terreno con la finalidad que experimenten y conozcan las características del suelo y su textura luego realizar preguntas: ¿Qué aspectos tiene el suelo? ¿Como es su textura? ¿Qué color tiene?
	
VIERNES
	Invitar a las niñas y niños al espacio exterior a colocar y hacer exposiciones de los carteles de la tierra y su conservación.
2da Planificación Semanal
Actividades en Pequeños Grupos
	
LUNES
	Los niños muchas veces se preguntan porque no son iguales o porque tienen que cepillarse los dientes o bañarse. Los invitaremos a conocer sobre el cuerpo humano y sus partes, en que se diferencian los niños de las niñas y cuál es su color de piel, o cabello. Finalmente les preguntaremos ¿Que observaste en la lámina? ¿De qué color eres tú? ¿De qué color soy yo?
	
MARTES
	Invitaremos a las niñas y niños a sentarse para que recorten imágenes de niños y niñas, jóvenes y adultos, para que puedan observar sus diferencias o semejanzas que existen, para luego preguntarles ¿A quién te pareces? ¿A quién me parezco yo? ¿A quién se parece tu compañera(o)?
	
MIERCOLES
	Invitaremos a las niñas y niños a observar a su compañero(a) y a describirlo (su color, si tiene cabello largo o corto, si es niña o niño, entre otros y a nombrar algunas partes de su cuerpo. Finalmente formular preguntas como: ¿Cuántos dedos tienes en las manos? ¿Cuántas manos tienes? ¿Cuántos pies tienes? ¿Los dedos de las manos son iguales a los dedos de los pies?
	
JUEVES
	Invitar a los niños y niñas a colorear imágenes sobre el cuidado del cuerpo humano y formular preguntas: ¿Qué más te gusta hacer? ¿Cuántas veces te cepillas los dientes en el día? 
	
VIERNES
	Invitar a los niños y niñas al patio a realizar ejercicios donde movilicen todas las partes del cuerpo disfrutando de su entorno.
Momento Actividades Colectivas y/o Recreativas 
	
LUNES
	
Invitar a las niñas y niños a ver un video sobre el cuerpo humano y sus partes.
	
MARTES
	Invitar a las niñas y niños a realizar una dramatización donde representen a personas adultas ya sean sus hermanos, sus padres, abuelos o tíos en actividades que les gusta realizar. Preguntarles: ¿Que personaje te gustaría representar? ¿Por qué?
	
MIERCOLES
	Invitar a las niñas y niños bailar mientras escuchamos una música muy alegre y movida para agilizar el cuerpo. Motivándolos y acompañándolos
	
JUEVES
	Invitar a las niñas y niños a realizar carteles sobre hábitos de higienes y alimentación para el cuidado del cuerpo.
	
VIERNES
	Invitar a las niñas y niños a realizar un juego sobre adivinar a quien tienes delante (niña o niño), tapándole los ojos, mientras la(o) toca con sus manos.
image1.png
image2.png