Logo Studenta

La-naturaleza-de-4-crímenes-políticos-bajo-el-gobierno-militar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE 
LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL 
 
 
 
LA NATURALEZA DE 4 CRÍMENES POLÍTICOS BAJO EL 
 
GOBIERNO MILITAR 
 
(1973 - 1989) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALUMNA: CRISTINA GONZÁLEZ DÍAZ. 
PROFESOR GUÍA: ROBERTO HERNÁNDEZ . 
 
ABRIL 1998. 
 
 
 
 
 
 
 
“No existe crimen más grande que aquel 
 que se perpetua a conciencia de su impunidad” 
 (Leviathan, Thomas Hobbes) 
 
 2 
ÍNDICE 
1.- FORMULACIÓN DEL TEMA………………………………………02 
2.- MARCO TEÓRICO 
2.1) Los derechos Humanos. 
2.1.1) Declaración universal de derechos humanos………………………..04 
2.1.2) Derechos Humanos y Estado de Guerra……………………………..07 
2.2) Crímenes Políticos, la visión Maquiavélica……………………………09 
2.3) Contexto Americano. 
2.3.1) La doctrina de seguridad nacional……………………………………10 
2.3.2) Gobierno de Carter……………………………………………………13 
2.4) Contexto Nacional………………………………………………………16 
2.4.1) La naturaleza de la dictadura…………………………………………17 
2.4.2) Desde una dictadura del terror a una dictadura constitucional……….18 
2.4.3) Recuento Histórico……………………………………………………20 
2.4.4) El contexto de un testigo…………………………………………….. 28 
2.5) ¿Qué es la DINA?……………………………………………………….32 
3.- LOS CASOS. 
3.1) Carlos Prats González. 
3.1.1) Biografía………………………………………………………………38 
3.1.2) El asesinato……………………………………………………………41 
3.1.3) La investigación……………………………………………………….46 
3.2) Carmelo Soria Espinoza. 
3.2.1) Biografía……………………………………………………………… 57 
3.2.2) El crimen……………………………………………………………… 59 
 3 
3.2.3) La investigación……………………………………………………….. 62 
3.3) Orlando Letelier del Solar. 
3.3.1) Biografía……………………………………………………………….. 66 
3.3.2) Comienza el trabajo político…………………………………………… 68 
3.3.3) El crimen……………………………………………………………….. 71 
3.3.4) La investigación………………………………………………………… 78 
3.4) Tucapel Jiménez Alfaro 
3.4.1) Biografía………………………………………………………………… 88 
3.4.2) El crimen………………………………………………………………… 90 
3.4.3) La investigación………………………………………………………….. 97 
4.- LA PRENSA EN EL CRIMEN. 
4.1) 29 de septiembre de 1974: Asesinato de Carlos Prats………………………109 
4.2) 14 de julio de 1976: Asesinato de Carmelo Soria…………………………..110 
4.3) 21 de septiembre de 1976: Asesinato de Orlando Letelier………………… 111 
4.4) 25 de febrero de 1982: Asesinato de Tucapel Jiménez……………………..112 
5.- CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN. ………………………….113 
Bibliografía.

Más contenidos de este tema