Logo Studenta

111111111111111informe laboratorio electricidad leyes de kirchhoff ultimo laboratorio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
1 
 
Leyes de Kirchhoff 
Vásquez Martínez Jhonathan David ”1”- Jdvasquezm@libertadores.edu.co 
Salazar Chiguasuque Mateo ”1”- msalazarc@libertadores.edu.co 
Gómez Cruz Ronald Sebastián ”2”- Rsgomezc01@libertadores.edu.co 
Luna Malaver María Paula ”3”- mplunam01@libertadores.edu.co 
-TECNOLOGIA MECANICA AUTOMOTRIZ”1”-INGENERIA DE SISTEMAS ”2”-INGENERIA 
INDUSTRIAL”3” 
Grupo: 106 
Profesor: Jorge Andrés Beltrán Serna 
 
-RESUMEN-El laboratorio consistió en un circuito eléctrico en donde se aplicó las leyes de 
Kirchhoff de voltaje y corriente las cuales dicen que las corrientes que entran a un nodo que 
es igual a la suma de las corrientes que salen, también se usó la ley de las mallas que dice 
que la suma de voltajes en una malla o rama cerrada es igual a cero. 
Se hallaron los valores teóricos de corriente y voltaje en cada resistor, mediante un sistema 
de ecuaciones que se formaron al realizar la ley de las mallas. Se obtuvo los valores 
experimentales y los de un simulador de voltaje y corriente de los resistores al medir con 
multímetros cada uno de ellos. [1] [2] [3] 
 
Palabras Clave: Leyes de Kirchhoff, 
Circuitos, Nodo, Malla, Resistencia, 
Multímetro, Protoboard, Voltaje, 
Corriente eléctrica. 
1. INTRODUCCION 
Las leyes de Kirchhoff son 
principios básicos en el análisis de 
circuitos eléctricos. Formuladas 
por Gustav Kirchhoff en 1845, las 
leyes se basan en la conservación 
de la carga y la energía y 
proporcionan herramientas 
importantes para comprender y 
analizar el comportamiento de la 
corriente y el voltaje en circuitos 
complejos. [1] [2] [3] 
2. OBJETIVO 
2.1 Objetivo General: 
Realizar mediciones de corriente y 
voltajes en un circuito con tres 
fuentes de poder y comparar los 
valores obtenidos 
experimentalmente, con los 
obtenidos del cálculo aplicando 
las leyes de Kirchhoff. 
2.2 Objetivos específicos: 
• Afianzar 
experimentalmente las 
leyes de la conservación 
de la energía eléctrica y 
conservación de carga. 
mailto:Jdvasquezm@libertadores.edu.co
mailto:Rsgomezc01@libertadores.edu.co
mailto:mplunam01@libertadores.edu.co
 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
2 
 
• Verificar las leyes de 
Kirchhoff: Ley de mallas y 
ley de nodos. 
• Familiarizarse con el uso 
del multímetro en modo de 
voltímetro y de 
amperímetro. 
3 MATERIALES 
• Fuente DC. 
• Multímetro. 
3.1. Materiales adicionales 
• Conectores banana-caimán. 
• Protoboard. 
• Resistencias entre 10 KΩ y 
100 KΩ. 
• Cables de conexión para 
protoboard. 
• Interruptor. 
• Bombillo. 
• Diodo (opcional). 
4 MARCO TEORICO 
4.1 Circuitos de corriente directa. 
Un circuito de corriente directa o 
continua es un circuito donde la corriente 
fluye en una sola dirección y una 
magnitud constante a lo largo del tiempo. 
A diferencia de os circuitos de Corriente 
alterna donde la dirección y magnitud de 
la corriente cambian periódicamente, en 
los circuitos de la corriente se mantiene 
estable. [1] [2] [3] 
Donde se encuentran estos circuitos: 
En una gama de aplicaciones, desde 
dispositivos electrónicos simples como: 
• Led 
• Juguetes 
• Sistemas complejos 
• Computadoras 
• Redes eléctricas 
Los componentes básicos de un circuito 
de CC son: 
• Electrónica de consumo: 
computadoras, teléfonos 
inteligentes, televisores y otros 
dispositivos electrónicos utilizan 
circuitos de CC para funcionar. 
• Vehículos eléctricos: los 
vehículos eléctricos funcionan con 
baterías, que son una fuente de 
CC. 
• Paneles solares: los paneles 
solares generan electricidad de 
CC, que luego se puede convertir 
en CA para su uso en la red 
eléctrica. [2] [1] 
• Sistemas de energía de respaldo: 
los sistemas de energía de 
respaldo, como los generadores 
solares y de viento, a menudo 
generan electricidad de CC, que 
luego se almacena en baterías. [1] 
 
 
Fig 1(corriente alterna y directa) 
4.2 Ley de Ohm 
 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
3 
 
La Ley de Ohm es una de las leyes 
fundamentales de la electricidad que 
describe la relación entre el voltaje, la 
corriente y la resistencia en un circuito 
eléctrico. Fue formulada por el físico 
alemán Georg Simón Ohm en 1827 y se 
expresa matemáticamente como: 
V = I * R 
Donde: 
• V es el voltaje en voltios (V) 
• I es la corriente en amperios 
(A) 
• R es la resistencia en ohmios 
(Ω) 
 
Con la ley se puede determinar: 
 
• Validar la ley 
experimentalmente: El 
objetivo principal de un 
experimento que involucra la 
Ley de Ohm es verificar su 
aplicabilidad práctica. Esto se 
logra midiendo el voltaje, la 
corriente y la resistencia en un 
circuito y comparando los 
valores experimentales con los 
valores teóricos obtenidos de 
la ecuación V = I * R. [1] 
• Analizar el comportamiento 
de los circuitos: La Ley de 
Ohm permite analizar el 
comportamiento de diferentes 
tipos de circuitos eléctricos. 
Por ejemplo, se puede usar 
para calcular la corriente que 
fluye a través de una 
resistencia específica en un 
circuito, o para determinar la 
caída de voltaje en diferentes 
partes del circuito. [1] 
• Determinar la resistencia de 
un material: La Ley de Ohm 
se puede utilizar para calcular 
la resistencia de un material 
conductor. Esto se logra 
midiendo el voltaje y la 
corriente en un circuito que 
contiene el material conductor 
y luego aplicando la ecuación 
V = I * R [1] 
 
 
Fig 2(despeje de ecuaciones) 
4.3 Leyes de Kirchhoff (Método de 
mallas y de nodos) 
• ¿Qué es la ley de Kirchhoff? 
1. Las leyes de Kirchhoff, también 
conocidas como leyes de los 
circuitos, son dos principios 
fundamentales que describen el 
comportamiento de la corriente y 
el voltaje en circuitos eléctricos 
cerrados. Estas leyes fueron 
formuladas por el físico alemán 
Gustav Kirchhoff en 1845 y son 
ampliamente utilizadas en el 
análisis y diseño de circuitos 
eléctricos. 
 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
4 
 
2. La ley de Kirchhoff de las 
corrientes se puede expresar 
matemáticamente como: 
 
∑I_i = 0 
Aplicaciones: 
• Análisis de circuitos eléctricos: 
Permite determinar las corrientes 
en diferentes ramas de un circuito. 
• Identificación de cortocircuitos: 
Un cortocircuito se produce 
cuando la resistencia entre dos 
puntos del circuito es muy baja, lo 
que genera una corriente excesiva. 
La ley de Kirchhoff de las 
corrientes puede ayudar a 
identificar la ubicación de un 
cortocircuito en un circuito. 
• Diseño de circuitos eléctricos: 
Permite diseñar circuitos 
eficientes y seguros, asegurando 
que la corriente se distribuya 
correctamente entre las diferentes 
ramas del circuito. [1] [2] 
 
 
Fig 3(ley de los circuitos) 
Mallas 
• En el análisis de circuitos 
eléctricos, una malla se define 
como un bucle cerrado que no 
contiene ninguna rama en común 
con otras mallas. En otras 
palabras, una malla es un camino 
único que recorre un circuito sin 
repetir ningún componente o rama 
de este. [2] 
Nodos 
• En el análisis de circuitos 
eléctricos, un nodo se define como 
un punto de unión de dos o más 
conductores. En otras palabras, un 
nodo es un punto donde se 
encuentran diferentes ramas o 
componentes del circuito. Los 
nodos no tienen valor de 
resistencia propia, ya que se 
consideran conexiones ideales. 
 
De acuerdo con la ley de corriente 
de Kirchhoff, se pueden 
considerar positivas o negativas 
las corrientes que entran a un 
nodo, siempre y cuando las 
corrientes que salen de ese nodo 
se tomen con el signo opuesto a 
las corrientes que entran al mismo 
nodo. [2] 
 
4.4 Ley de conservación de la carga 
y conservación de la energía.Ley de la conservación de carga 
• La ley de conservación de la carga 
establece que la carga eléctrica 
total en un sistema aislado 
permanece constante. En otras 
 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
5 
 
palabras, la carga no puede 
crearse ni destruirse, solo puede 
transferirse de un objeto a otro. 
• Las cargas opuestas, como una 
carga positiva o una carga 
negativa, se atraen entre sí. Las 
cargas iguales, como dos cargas 
negativas o dos cargas positivas 
Ley de conservación de la energía 
• La ley de conservación de la 
energía establece que la energía 
total en un sistema aislado 
siempre permanece constante. 
Esto significa que la energía no se 
puede crear ni destruir, solo se 
puede convertir de una forma a 
otra. 
• En otras palabras, la cantidad total 
de energía potencial y cinética en 
un sistema cerrado siempre será la 
misma, sin importar cómo se 
transfiera la energía entre 
diferentes partes del sistema. 
• La ley de conservación de la 
energía es una de las leyes más 
fundamentales de la física y tiene 
aplicaciones en todas las áreas de 
la ciencia. Se basa en 
observaciones experimentales y se 
ha comprobado con gran precisión 
en una amplia gama de 
fenómenos. [1] [2] [3] 
 
 
Fig 4(conservación de la energía) 
4.5 Resistencias en serie y en 
paralelo. 
En serie 
• Los resistores están en serie 
cuando están conectados del 
extremo de salida de uno al 
extremo de entrada del otro y no 
hay otros cables que se ramifiquen 
de los nodos entre los 
componentes. [3] 
Como se calcula 
• En un circuito en serie, la 
resistencia equivalente es la suma 
algebraica de las resistencias. La 
corriente que atraviesa el circuito 
se puede calcular a partir de la ley 
de Ohm y es igual al voltaje 
dividido entre la resistencia 
equivalente. [3] 
 
 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
6 
 
 
Fig 5(base para calcular) 
En Paralelo 
• Para calcular la resistencia 
combinada de las resistencias en 
paralelo, sume el inverso de la 
resistencia individual de cada 
resistor. Para dos resistores en 
paralelo con valores de resistencia 
de 100 ohmios, 1 / 100 + 1 / 100 = 
2 / 100. 
• La resistencia equivalente en serie 
es la suma de todas las 
resistencias individuales. es la 
resistencia equivalente en paralelo 
y ∑ i 1 R i es la suma de todas las 
resistencias recíprocas. El 
recíproco de la resistencia 
equivalente en paralelo es la suma 
de los recíprocos de todas las 
resistencias individuales. [3] 
 
Fig 6(circuito en paralelo) 
5 MONTAJE EXPERIMENTAL 
• Para realizar el montaje se hizo 
uso del espacio de la universidad 
(laboratorio) y sus instrumentos 
como lo fueron la fuente de 
voltaje y el multímetro. Y por 
parte de nosotros la protoboard y 
las resistencias. 
 
1(montaje experimental) 
6 PROCEDIMIENTO 
Procedimiento 1 
(circuito en serie) 
 
-Para llevar a cabo la configuración en 
serie del circuito, seleccionamos tres 
resistencias con valores distintos, 
verificando su funcionalidad y diversidad 
mediante el multímetro. Una vez 
preparadas las resistencias, las 
conectamos en serie en una protoboard. 
Luego, aplicamos un voltaje de 5 voltios 
proveniente de una fuente de 
alimentación y, mediante el multímetro, 
medimos tanto la corriente total del 
circuito como el voltaje total 
 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
7 
 
experimentado. 
 
2(toma de datos de las resistencias y 
voltaje) 
 
 
3(circuito en serie) 
Procedimiento 2 
(Circuito en paralelo) 
Para establecer el circuito en paralelo, 
seguimos un procedimiento similar al 
utilizado para el circuito en serie. 
Seleccionamos tres resistencias distintas y 
verificamos su funcionalidad y diversidad 
mediante el multímetro. Una vez 
confirmadas, las colocamos en paralelo 
en la protoboard. Posteriormente, 
aplicamos un voltaje de 5 voltios 
proveniente de una fuente de 
alimentación y, nuevamente utilizando el 
multímetro, medimos tanto la corriente 
total del circuito como el voltaje total 
experimentado. 
 
4(montaje experimental circuito en 
paralelo) 
7 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
Tablas 
Voltaje experimental: 50.1 v 
Resistencia total: 7.15 
Tabla 1(datos de las resistencias) 
RESIST 
ENCIA(Ω) 
 
R1 Ω 0.23 
R2 Ω 0.02 
R3 Ω 06.9 
 
Tabla en serie. 
Total de corriente = 5.01 v 
Tabla 2(datos de circuito en serie) 
 
RESIST
ENCIA 
Corriente voltaje 
 
R1 4.99 
 
5.0 
 
 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
8 
 
R2 0.02 
 
5.0 
R3 0.00 
 
5.0 
Tabla en paralela 
Total de corriente: 4.76 
Tabla 3(datos circuito en paralelo) 
CORRIENTE Voltaje Amperaje 
-5.18 5.0 0.1 
-5.18 5.0 0.1 
-5.18 5.0 0.1 
Procedimiento en aplicación: 
 
Fig 7(circuito analizado) 
• Datos correspondientes al 
análisis circuito fig 7 
De la fig 8 (análisis del circuito) 
podemos evidenciar el análisis 
correspondiente al circuito de la fig. 7 
(circuito analizado) 
 
Fig 8(análisis del circuito) 
 
Fig 9(circuito analizado) 
• Datos correspondientes al 
análisis circuito fig 9 
De la fig 10 (análisis del circuito) 
podemos evidenciar el análisis 
correspondiente al circuito de la fig. 9 
(circuito analizado). 
 
 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
9 
 
 
Fig 10(análisis del circuito) 
8 ERRORES PROVOCADOS 
• No considerar todas las corrientes 
y voltajes: Las leyes de Kirchhoff 
se basan en la conservación de la 
carga y la energía en un circuito. 
Es importante considerar todas las 
corrientes y voltajes presentes en 
el circuito para aplicar 
correctamente las leyes de 
Kirchhoff. 
• No establecer correctamente las 
direcciones de las corrientes: Al 
aplicar la ley de corrientes de 
Kirchhoff, es esencial establecer 
correctamente las direcciones de 
las corrientes en el circuito. Si las 
direcciones se establecen 
incorrectamente, los signos de las 
corrientes pueden ser incorrectos 
y los resultados obtenidos serán 
erróneos. 
9 PREGUNTAS ORIENTADORAS 
1. ¿Qué es una resistencia, 
corriente y el voltaje? 
RTA: 
• RESISTENCIA: Es una medida 
de la oposición al flujo de 
corriente en un circuito eléctrico. 
• La resistencia se mide en ohmios, 
que se simbolizan con la letra 
griega omega (Ω). Se 
denominaron ohmios en honor a 
Georg Simón Ohm (1784-1854), 
un físico alemán que estudió la 
relación entre voltaje, corriente y 
resistencia. Se le atribuye la 
formulación de la ley de Ohm. 
• CORRIENTE: La corriente es la 
velocidad a la que un flujo de 
electrones pasa por un punto de un 
circuito eléctrico completo. Del 
modo más básico, corriente = 
flujo. 
• VOLTAJE: Se define como la 
cantidad de energía potencial 
entre dos puntos de un circuito. 
Un punto tiene más carga que el 
otro. La diferencia de carga entre 
los dos puntos se llama voltaje. 
[3] 
2. ¿Cómo se calcula la resistencia 
equivalente para resistencias 
que están en serie y en paralelo? 
RTA: 
 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
10 
 
La resistencia equivalente (Req) de 
resistencias conectadas en serie se calcula 
como la suma de las resistencias 
individuales (Ri): 
Req = R1 + R2 + R3 + ... + Rn 
Donde R1, R2, R3, ..., Rn son las 
resistencias individuales. 
Ejemplo: 
Si un circuito tiene tres resistencias de 10 
Ω, 20 Ω y 30 Ω conectadas en serie, la 
resistencia equivalente sería: [3] 
Req = 10 Ω + 20 Ω + 30 Ω = 60 Ω 
3. ¿Cómo se deducen las leyes de 
Kirchhoff a partir de la ley de 
conservación de la carga y de la 
conservación de la energía? 
RTA: 
Las leyes de Kirchhoff, formuladas por 
Gustav Kirchhoff en 1846, sondos 
principios fundamentales para el análisis 
de circuitos eléctricos. Se basan en dos 
leyes físicas universales: la conservación 
de la carga y la conservación de la 
energía. A continuación, se presenta una 
deducción de las leyes de Kirchhoff a 
partir de estas leyes de conservación: 
Ley de Conservación de la Carga: 
Esta ley establece que la carga eléctrica 
total en un sistema cerrado se mantiene 
constante. En un circuito eléctrico, esto 
significa que la cantidad de carga que 
entra en un nodo (punto de unión de 
conductores) debe ser igual a la cantidad 
de carga que sale del mismo. 
Deducción de la Primera Ley de 
Kirchhoff (Ley de Nodos): 
Consideremos un nodo en un circuito 
eléctrico. La corriente que entra en el 
nodo (Entrante) se divide en corrientes 
que salen hacia diferentes ramas del 
circuito 
 (I_salida1, I_salida2, ..., I_salida). Según 
la ley de conservación de la carga, la 
suma de las corrientes que entran en el 
nodo debe ser igual a la suma de las 
corrientes que salen: 
I_entrante = I_salida1 + I_salida2 + ... 
+ I_salidan 
Esta ecuación representa la Primera Ley 
de Kirchhoff, también conocida como 
Ley de Nodos. 
Ley de Conservación de la Energía: 
Esta ley establece que la energía total en 
un sistema cerrado se mantiene constante. 
En un circuito eléctrico, esto significa que 
la energía potencial eléctrica total 
suministrada por las fuentes de voltaje 
debe ser igual a la energía potencial 
eléctrica disipada por las resistencias. 
Deducción de la Segunda Ley de 
Kirchhoff (Ley de Bucles): 
Consideremos un bucle cerrado en un 
circuito eléctrico. La fuerza electromotriz 
(FEM) total suministrada por las fuentes 
de voltaje (V_fuente1, V_fuente2, ..., 
 
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 
Departamento de Ciencias Básicas 
01/06/2024 
 
 
 
11 
 
V_fuente) en el bucle debe ser igual a la 
suma de las caídas de voltaje 
(V_resistencia1, V_resistencia2, ..., 
V_resistencia) en las resistencias: 
V_fuente1 + V_fuente2 + ... + 
V_fuenten = V_resistencia1 + 
V_resistencia2 + ... + V_resistencia 
Esta ecuación representa la Segunda Ley 
de Kirchhoff, también conocida como 
Ley de Bucles. [2] 
10 CONCLUSIONES 
Según las leyes de corriente de Kirchhoff, 
comprobamos los valores reales, los 
determinaron el método de redes y 
Cramer usando nuestra ecuación, 
obtuvimos los valores teóricos de la 
corriente y los voltajes, además y se 
observa que los valores son casi los 
mismos. Se debe tener cuidado al elegir 
las ecuaciones, porque si se eligen solo 
las ecuaciones de red y no las ecuaciones 
nodales, pueden ser linealmente 
dependientes y no suficientes para 
calcular los flujos mencionados. Según 
los datos de las tablas, la similitud es 
experimental, Valores teóricos y 
simulados de tensión y corriente. El error 
entre ambas cantidades varía entre 0% y 
1% tanto para corriente como para 
tensión de resistencia. Esta coincidencia 
de valores medidos, teóricos y simulados 
sugiere que las leyes de Kirchhoff nos 
permiten determinar la corriente y el 
voltaje de elementos del circuito que son 
difíciles de reducir. 
Bibliografía 
 
[1] J. A. Fleming, “Ohm’s law”, 11-12, 
noviembre-diciembre de 1987. 
[2] J. A. Fleming, Kirchhoff’s laws for 
nonlinear transfinite networks, 1993 
IEEE International. 
[3] a. W. N. y. S. A. Riedel, “Electric 
Circuits” (Circuitos Eléctricos), Upper 
Saddle River, NJ, EE. UU: Pearson, 
2020.