Logo Studenta

2primerdocumento (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 - Nuestro primer documento en LATEX
Composición de textos científicos con LATEX
Digna María González Otero
Itsas
30 de junio de 2011
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Índice I
1 Bases del lenguaje LATEX
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
2 Creando un documento
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
3 Fórmulas matemáticas
4 Personalización del documento
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 2/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Ficheros de texto plano
Se escribe un fichero de texto plano que contiene el contenido
del documento y etiquetas que lo estructuran.
Separación de formato y contenido.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 3/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Formato de los comandos
\comando[opciones]{parametros}
Ejemplo: \includegraphics[width=6cm]{LogoItsas.png}
Entornos
Afectan a una sección del código.
\begin{entorno} ... \end{entorno}
Ejemplo: \begin{center} Texto centrado \end{center}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 4/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Gestión del espaciado
LATEX ignora varios espacios en blanco seguidos (tabuladores,
espacios, líneas en blanco, etc.).
Los párrafos se separan con una línea en blanco.
Prueba
de espaciado y contracci \ ’ on de
espacios .
Nuevo p \ ’ arrafo tras linea en blanco .
Prueba de espaciado y
contracción de espacios.
Nuevo párrafo tras linea en
blanco.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 5/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Caracteres reservados
Hay algunos caracteres especiales que están reservados para
LATEX.
$ % ^ & _ { } ~ \
No se pueden introducir directamente como carácter, hay que
introducir su código.
\# \$ \ % \^{} \& \_ \{ \} \~{}
\ textbackslash
# $% ˆ & _ { } ˜
\
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 6/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Comentarios
Es posible introducir comentarios en el texto que no se
visualizarán.
Útil para dejarse notas, separar partes del documento, detectar
errores...
Carácter%.
Esto es un %muy breve
texto para demostrar c \ ’ omo insertar ←↩
comentarios .
Esto es un texto para
demostrar cómo insertar
comentarios.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 7/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Acentos y caracteres no estándar
Se usan caracteres de 7 bit (estándar).
Caracteres de 8 bit (acentos, eñes, etc.): mediante comandos
especiales. Se guardan como caracteres de 7 bits y el
compilador los interpreta.
Ejemplo: Gonz\’alez.
¿Por qué? Para mantener la portabilidad. Todos los sistemas
interpretan estos caracteres de la misma forma.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 8/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Acentos comunes:
\’a á
\’e é
\’{\i} í
\’o ó
\’u ú
\~n ñ
?‘ ¿
? ?
!‘ ¡
! !
Acentos en modo texto
\’{o} ó
\‘{o} ò
\^{o} ô
\"{o} ö
\H{o} ő
\~{o} õ
\~{n} ñ
\c{c} ç
\={o} ō
\b{o} o
¯\.{o} ȯ
\d{o} o.
\r{o} o̊
\v{o} ǒ
\t{oo} �oo
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 9/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Acentos y caracteres no estándar
El paquete inputenc permite escribir esos caracteres
directamente (es decir, á en lugar de \’a).
Se pierde cierta portabilidad.
En realidad casi todos los editores (como TexMakerX) permiten
seleccionar la codificación.
Posible solución: Buscar y Reemplazar (bien de forma gráfica o
mediante un script).
Hay editores (como Kile) que según escribes convierten los
caracteres a la nomenclatura estándar.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 10/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Estructura básica de un fichero
Se define el tipo de documento.
Preámbulo, donde se cargan paquetes, se modifican comandos,
etc.
Cuerpo del documento.
\ documentclass [ 10 pt , a4paper ] { article}
% Preambulo :
\usepackage [ utf 8 ]{ inputenc}
\author{Digna Gonz \ ’ alez Otero}
% Comienzo d e l documento :
\begin{document}
% Conten ido d e l documento :
Texto del documento
\end{document}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 11/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Inclusión de ficheros
LATEX permite que el documento se divida en varios ficheros.
Útil para modularizar documentos grandes.
Facilita la redacción colaborativa de documentos.
Permite separar preámbulo y contenido.
Comando input.
\input{documento}.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 12/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
\ documentclass [ 10 pt , a4paper ] { article}
% Preambulo :
\usepackage [ utf 8 ]{ inputenc}
\author{Digna Gonz \ ’ alez Otero}
% Comienzo d e l documento :
\begin{document}
% Conten ido d e l documento :
\input{introduccion . tex}
\input{formulas . tex}
\input{bibliografia . tex}
Texto del documento
\end{document}
Practicando con input
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 13/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Bases del lenguaje
Clases de documento
article para artículos de revistas científicas, congresos,
informes breves, documentación de programas,
invitaciones, etc.
proc para proceedings
report para informes más largos que contengan varios
capítulos como pequeños libros, tesis doctorales,
proyectos fin de carrera, etc.
book para libros.
beamer para transparencias (requiere paquete adicional).
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 14/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
Y ahora que sabemos todo esto, empecemos con lo bueno...
¡Nuestro primer documento en LATEX!
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 15/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formatobásico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Índice I
1 Bases del lenguaje LATEX
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
2 Creando un documento
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
3 Fórmulas matemáticas
4 Personalización del documento
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 16/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Nuestro primer documento en LATEX
Preparando el directorio en LATEX
En primer lugar, cread una carpeta para meter dentro el
documento.
Dentro irá el archivo principal .tex, las imágenes, otros
archivos que queráis incluir...
... y también los archivos que se generen al compilar.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 17/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Empezando a escribir en LATEX
Escribimos un documento con el texto indicado abajo.
Lo guardamos en un directorio conocido con extensión .tex.
Compilamos y vemos el resultado. (¿Nos acordamos aún de los
compiladores?)
Si queréis, podéis probar a compilar con LATEX, visualizar el .dvi
y después convertir a otros formatos.
\ documentclass{article}
% Preambulo
\begin{document}
% Conten ido
Texto del documento .
\end{document}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 18/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Datos del documento
Añadimos algunos datos al documento: título, autor y fecha.
Lo escribimos en el preámbulo (antes del \begin{document})
Compilamos de nuevo para ver el resultado.
\ documentclass{article}
% Preambulo
\title{Apuntes curso \LaTeX}
\author{Digna Gonzalez Otero }
\date{Junio 2010}
\begin{document}
% Conten ido
Texto del documento .
\end{document}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 19/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Generando un título
¿Todo igual?
Hay que decirle a LATEX que genere un título: \maketitle
Esto va dentro del documento (el título es parte del contenido).
\ documentclass{report}
% Preambulo
\title{Apuntes curso \LaTeX}
\author{Digna Gonzalez Otero }
\date{Junio 2010}
\begin{document}
\maketitle
% Conten ido
Texto del documento .
\end{document}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 20/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Nuestro primer documento en LATEX
Importante
Nada de lo que va antes de \begin{document} se muestra,
son sólo sentencias de control.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 21/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Soporte para acentos
¿Fallan las tildes?
Incluir el paquete inputenc para soporte de tildes:
\usepackage[utf8]{inputenc}
No es parte del contenido: en el preámbulo.
\ documentclass{report}
\usepackage [ utf 8 ]{ inputenc}
\title{Apuntes curso \LaTeX}
\author{Digna María González Otero }
\date{Junio 2010}
\begin{document}
\maketitle
Texto del documento .
\end{document}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 22/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Insertando un abstract
Entorno abstract:
\begin{abstract} ... \end{abstract}
\begin{document}
\maketitle
% Conten ido
\begin{abstract}
Texto del abstract .
\end{abstract}
Texto del documento .
\end{document}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 23/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
División del documento: capítulos, secciones...
Para estructurar el documento, hay que dividirlo en secciones y
subsecciones.
Se usan órdenes de LATEX que toman el título de la sección
como argumento.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 24/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
División del documento: capítulos, secciones...
Las divisiones disponibles dependen del tipo de documento.
Clase article:
\section{}, \subsection{}, \subsubsection{}.
\paragraph{}, \subparagraph{}.
División que no afecta a la numeración de secciones: \part{}.
Clases report y book:
Otra división adicional: \chapter{}.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 25/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
División del documento: capítulos, secciones...
Comandos \chapter{}, \section{} y \subsection{}.
Para practicar
Insertad un capítulo: Creación de documentos en LATEX.
Insertad dentro dos secciones: Introducción y Principios básicos.
Insertad dentro de la última una subsección: Comandos y
entornos LATEX
(Podéis crear otras separaciones cualesquiera, pero practicad
esto).
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 26/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
División del documento: capítulos, secciones...
Comandos \chapter{}, \section{} y \subsection{}.
\begin{document}
\maketitle
% Conten ido
[ . . . ]
\chapter{Creación de documentos en \LaTeX}
\section{Introducción}
\section{Principios básicos}
\subsection{Comandos y entornos}
Texto del documento .
\end{document}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 26/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
División del documento: capítulos, secciones...
Capítulos tipo apéndice
El comando \appendix hace que los siguientes capítulos se
numeren como apéndices (con letras).
Si estamos usando la clase article, cambia la numeración de
secciones.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 27/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
División del documento en varios ficheros
El comando \input permite introducir en el documento texto
escrito en otro fichero .tex.
Se puede usar para separar diferentes partes del contenido
(como capítulos de una tesis), o para separar preámbulo y
contenido (tener un fichero a parte para configuración e
importarlo).
Digna González Otero 2 - Nuestroprimer documento en LATEX 28/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
División del documento en varios ficheros
Para practicar
Cread en el mismo directorio otro fichero .tex con contenido
(no se debe escribir de nuevo \begin{document}, etc. Sólo
contenido.
Importadlo desde el documento principal usando
\input{nombreFichero}.
Recordad no usar tildes ni espacios en el nombre del fichero.
Ver ejemplo de input
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 29/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Generando un índice
Comando \tableofcontents.
Necesario compilar varias veces para que asigne la numeración
correctamente.
\begin{document}
\maketitle
\tableofcontents
[ . . . ]
\chapter{Creación de documentos en \LaTeX}
\section{Principios básicos}
\subsection{Comandos y entornos}
Texto del documento .
\end{document}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 30/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Selección de idioma
Tenemos palabras en inglés: Chapter, Table of Contents, etc.
Cambiar idioma con el paquete babel.
\usepackage[spanish]{babel}.
\usepackage[basque]{babel}
Para practicar
Incluid el paquete babel.
Compilad para ver el resultado.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 31/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Notas al pie
Comando \footnote.
Para practicar
Poned un pie de página, preferiblemente con una página web
(por ejemplo, una página donde ampliar información sobre un
tema).
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 32/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Notas al pie
Comando \footnote.
[ . . . ]
\section{Introducción}
Las presentaciones usadas en el curso est \ ’ an
disponibles en el
enlace\footnote{http : // www . slideshare . net/digna/tag/latex←↩
} .
\end{document}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 32/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Creación de enlaces
Usando el comando \url{} podemos crear enlaces.
Incluir en el preámbulo los paquetes url y hyperref:
Para practicar
Convertid las web que hemos metido en pies de página en
enlaces.
Compilad varias veces y comprobad que los enlaces funcionan.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 33/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Creación de enlaces
hyperref crea enlaces internos, por ejemplo, en el índice y los
pies de página.
Los enlaces se muestran recuadrados en el pdf, pero esos
recuadros no se verán al imprimir el documento.
\usepackage{url}
\usepackage [ breaklinks=true ] { hyperref}
[ . . . ]
\section{Introducción}
Las presentaciones usadas en el curso est \ ’ an
disponibles en el
enlace\footnote {\url{http : // www . slideshare . net/digna/tag/←↩
latex }} .
\end{document}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 34/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Creación de enlaces
También podemos crear enlaces con un texto diferente a la
dirección del enlace.
Para ello usaremos el comando \href, de la siguiente forma:
\href{página a enlazar}{texto enlace}
\href{http : // www . slideshare . net/digna}{Mi página de ←↩
slideshare}
Mi página de slideshare
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 35/ 92
http://www.slideshare.net/digna
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Enfatizar palabras
emph para enfatizar palabras, de acuerdo al contexto.
Recomendado.
textbf para texto en negrita.
textit para texto en cursiva.
underline para texto subrayado.
texttt para texto estilo máquina de escribir.
textsf para texto Sans-Serif.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 36/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Nuestro primer documento con LATEX
Para practicar
Probad los diferentes estilos de texto.
Probad cómo se comporta \emph{} dentro de texto normal, en
negrita y en cursiva.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 37/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Alineación de párrafo
flushleft entorno para alinear a la izquierda
\begin{flushleft} Párrafo \end{flushleft}
flushright entorno para alinear a la derecha.
center entorno para centrar un párrafo, una tabla, una figura,
etc.
Para practicar
Probad los diferentes entornos de alineado de párrafo.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 38/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Algunos entornos útiles
Entorno verbatim
El entorno verbatim permite introducir código que no sea
interpretado.
Para usarlo dentro de un párrafo: \verb|Texto|.
Para enfatizar texto se usa ←↩
el comando \verb | \ emph←↩
{} | . Por ejemplo , \verb←↩
| \ emph{Esto va ←↩
enfatizado } | .
Para enfatizar texto se usa el comando
\emph{}. Por ejemplo,
\emph{Esto va enfatizado}.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 39/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Entorno verbatim
El entorno verbatim permite introducir código que no sea
interpretado.
En párrafo separado:
\begin{verbatim} ... \end{verbatim}
\begin{verbatim}
Se pueden crear listas como ←↩
sigue :
\begin{itemize}
\item Item 1
\item Item2
\end{itemize}
\end{verbatim}
Se pueden crear listas como sigue:
\begin{itemize}
\item Item 1
\item Item2
\end{itemize}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 40/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Enumeración, lista y descripción
enumerate permite crear listas numeradas
itemize permite crear listas no numeradas
description permite crear listas de definiciones
Tenemos tres entornos para hacer ←↩
listas :
\begin{enumerate}
\item El entorno \texttt{itemize}←↩
crea listas no numeradas .
\item\texttt{enumerate} permite crear←↩
listas numeradas .
\item \texttt{description} crea ←↩
listas de descripciones .
\end{enumerate}
Tenemos tres entornos para
hacer listas:
1 El entorno itemize
crea listas no
numeradas.
2 enumerate permite
crear listas numeradas.
3 description crea listas
de descripciones.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 41/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Enumeración, lista y descripción
enumerate permite crear listas numeradas
itemize permite crear listas no numeradas
description permite crear listas de definiciones
Tenemos tres entornos para hacer ←↩
listas :
\begin{itemize}
\item El entorno \texttt{itemize} ←↩
crea listas no numeradas .
\item\texttt{enumerate} permite crear←↩
listas numeradas .
\item \texttt{description} crea ←↩
listas de descripciones .
\end{itemize}
Tenemos tres entornos para
hacer listas:
El entorno itemize
crea listas no
numeradas.
enumerate permite
crear listas numeradas.
description crea listas
de descripciones.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 41/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Enumeración, lista y descripción
enumerate permite crear listas numeradas
itemize permite crear listas no numeradas
description permite crear listas de definiciones
\begin{description}
\item [ enumerate ] permite crear←↩
listas numeradas
\item [ itemize ] permite crear ←↩
listas no numeradas
\item [ description ] permite ←↩
crear listas de ←↩
definiciones
\end{description}
enumerate permite crear listas
numeradas
itemize permite crear listas
no numeradas
description permite crear listas
de definiciones
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 41/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Enumeración, lista y descripción
Para practicar
Cread listas de diferentes tipos.
Probad a anidar las listas (una lista de items que contenga
subitems).
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 42/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Enumeración, lista y descripción
Truco: cambiar el formato de la numeración
Por ejemplo, para que la numeración de segundo nivel sea de la
forma 1.1.
\renewcommand{\theenumii}{\arabic{enumii}}
\renewcommand{\labelenumii}{\theenumi .\theenumii .}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 43/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Citas y poemas
quote permite escribir citas, frases importantes o ejemplos.
quotation es útil para citas larga que ocupen varios párrafos.
verse para escribir versos.
Una regla tipográfica para la longitud de la línea es la ←↩
siguiente :
\begin{quote}
De media , ninguna línea debería superar los 66 caracteres .
\end{quote}
Por eso las páginas \LaTeX {} tienen por defecto márgenes tan ←↩
amplios .
Una regla tipográfica para la longitud de la línea es la siguiente:
De media, ninguna línea debería superar los 66 caracteres.
Por eso las páginas LATEX tienen por defecto márgenes tan amplios.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 44/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Citas y poemas
quote permite escribir citas, frases importantes o ejemplos.
quotation es útil para citas larga que ocupen varios párrafos.
verse para escribir versos.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 44/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Citas y poemas
quote permite escribir citas, frases importantes o ejemplos.
quotation es útil para citas larga que ocupen varios párrafos.
verse para escribir versos.
\begin{verse}
Érase de un marinero \\
que hizo un jardín junto al mar←↩
, \\
y se metió a jardinero . \\
Estaba el jardín en flor , \\
y el jardinero se fue\\
por esos mares de Dios . \\
\end{verse}
Érase de un marinero
que hizo un jardín junto
al mar,
y se metió a jardinero.
Estaba el jardín en flor,
y el jardinero se fue
por esos mares de Dios.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 44/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Citas y poemas
Para practicar
Probad los entornos para citas.
Observad la diferencia entre utilizar quote y quotation.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 45/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Theorem
Permite insertar sentencias separadas del texto y con números
identificadores.
Se pueden usar para cualquier cosa que nos interese.
Requiere el paquete amsthm.
Se visualiza diferente en un documento y en una presentación.
\newtheorem{midef}{Definición}
\begin{midef}
Esto es una definición .
\end{midef}
Definición 1 Esto es una definición.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 46/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Theorem
El comando \newtheorem sólo se pone una vez en todo el
documento, para crear un nuevo tipo de theorem y asignarle
un nombre.
Cada vez que se quiera usar, se pone \begin{nombre} ...
\end{nombre}, siendo nombre el nombre que le hemos
asignado.
\newtheorem{midef}{Definición}
\begin{midef}
Esto es una definición .
\end{midef}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 47/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Ahora vamos a animar un poco nuestro documento....
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 48/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Referencias cruzadas
Permiten referenciar secciones, figuras, páginas, etc.
LATEX maneja las referencias de forma muy efectiva.
\label{etiqueta}, \ref{etiqueta},
\pageref{etiqueta}
\subsection{Referencias Cruzadas}
\label{subsec : RefCruzadas}
[ . . . ]
Como se ha descrito en la ←↩
subsección \ref{subsec :←↩
RefCruzadas} . . .
Como se ha descrito en la
subsección 4 ...
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 49/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otrosentornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Referencias cruzadas
\label{etiqueta} Asigna una etiqueta a una sección, subsección,
figura, tabla, fórmula, etc. Se suele indicar el tipo de
objeto al que se referencia (sec, fig, tab). Ejemplo:
\label{fig:LogoUPV}.
\ref{etiqueta} Inserta una referencia al objeto con la etiqueta
indicada. La referencia consiste en el número de
sección, figura, etc.
\pageref{etiqueta} Inserta la página en que se encuentra la
referencia indicada.
\nameref{etiqueta} Introduce el nombre del objeto que se quiere
referenciar. Requiere la inclusión de paquete nameref.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 50/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Tablas
Entorno tabular.
\begin{tabular}[pos]{formato} Tabla \end{tabular}
\begin{center}
\begin{tabular }{l | c | r}
\hline
Uno & Dos & Tres \\
Cuatro & Cinco & Seis \\
Siete & Ocho & Nueve \\
\hline
\end{tabular}
\end{center}
Uno Dos Tres
Cuatro Cinco Seis
Siete Ocho Nueve
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 51/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Tablas
\begin{tabular}[pos]{formato} Tabla \end{tabular}
Entorno tabular
Formato:
l alineación a la izquierda.
r alineación a la derecha.
c centrado.
p{width} para párrafos.
| genera una línea vertical.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 52/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Tablas
\begin{tabular}[pos]{formato} Tabla \end{tabular}
Entorno tabular
Posición:
c centrada respecto al texto.
t encima del texto.
b debajo del texto.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 53/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Tablas
\begin{tabular}[pos]{formato} Tabla \end{tabular}
Entorno tabular
Otros comandos:
& pasa a la siguiente columna.
\\ nueva fila.
\hline genera línea horizontal.
\cline {i-j} genera una línea parcial de la columna i a la j.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 54/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
\begin{center}
\begin{tabular }{ | l | p{4cm } | r | }
\hline \hline
Artículo & Descripción & Precio ( euros ) \\
\hline \hline
23543 & Ordenador portátil Sony Vaio VGN−NR21Z & 900 ,00 \\
\hline
64534 & Ratón inalámbrico Dell & 9 ,99 \\
\hline
\hline
\end{tabular}
\end{center}
Artículo Descripción Precio (euros)
23543 Ordenador portátil Sony Vaio
VGN-NR21Z
900,00
64534 Ratón inalámbrico Dell 9,99
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 55/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Tablas
Hay muchos ejemplos de tablas en la página de WikiBooks:
http://en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/Tables.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 56/ 92
http://en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/Tables
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Tablas con booktabs
Tablas de aspecto profesional
Paquete booktabs.
(a) Con booktabs
Animal Description Price ($)
Gnat per gram 13.65
each 0.01
Gnu stuffed 92.50
Emu stuffed 33.33
Armadillo frozen 8.99
(b) Sin booktabs
Animal Description Price ($)
Gnat per gram 13.65
each 0.01
Gnu stuffed 92.50
Emu stuffed 33.33
Armadillo frozen 8.99
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 57/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Tablas con booktabs
\begin{tabular } [ b ] { llr}
\toprule
Animal & Description & Price (\$) \\
\midrule
Gnat & per gram & 13.65 \\
& each & 0.01 \\
Gnu & stuffed & 92.50 \\
Emu & stuffed & 33.33 \\
Armadillo & frozen & 8.99 \\
\bottomrule
\end{tabular}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 58/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Tablas con booktabs
Comandos de booktabs
toprule genera la línea superior de la tabla. Se pone justo al
principio.
midrule línea que delimita el comienzo de los datos de la tabla.
bottomrule genera la línea inferior de la tabla.
cmidrule es el comando análogo a cline, y dibuja una línea
horizontal desde una columna a otra que se le indique.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 59/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Figuras
Comando includegraphics.
\usepackage{graphicx}.
\includegraphics[clave=valor,...]{fichero}.
\begin{center}
\includegraphics [ width=0.8\ textwidth ] {←↩
imagenes/ehu_logo . png}
\end{center}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 60/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Figuras
\includegraphics[clave=valor,...]{fichero}.
Comando includegraphics
Opciones:
width ancho de la imagen.
height altura.
angle permite rotar la imagen (en la dirección contraria
a las agujas del reloj).
scale para escalar la imagen.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 61/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Figuras
La imagen no está incrustada en el documento, sino que se
referencia.
Normalmente, un directorio específico (ej: Utils, images).
¿Recordáis los formatos de imagen soportados en función del
compilador?
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 62/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Entorno float
Las figuras y tablas tienen requerimientos especiales, como que
no se pueden cortar.
Una página en blanco de cada vez generaría muchos huecos.
Se encapsulan en objetos flotantes. Se sigue escribiendo y
cuando hay sitio, se insertan.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 63/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figurasy tablas
Figuras y tablas
Entorno float
\begin{figure}[posicion] ... \end{figure}
\begin{table}[posicion] ... \end{table}
Posición:
h intenta insertar el elemento ahí mismo.
t en la parte superior de la página.
b al final de la página.
p en una página especial de tablas y figuras.
! ignorar parámetros internos de LATEX, como el
número máximo de figuras seguidas.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 64/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Entorno float
Se sigue un orden secuencial para insertar los elementos.
Si no se puede colocar uno, los demás se van acumulando.
Usar siempre más de un indicador de posición. Ejemplo: [htp!]
El comando clearpage hace que se muestren todos los floats
pendientes y se empiece una nueva página.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 65/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
Entorno float
Nuevas funcionalidades:
\caption{} permite poner título a un float.
\caption[short]{long}
\label {} permite poner una etiqueta para referenciarlo.
\label{etiqueta}.
\listoffigures genera un índice de figuras.
\listoftables genera un índice de tablas.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 66/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Figuras y tablas
\begin{table } [ htb ! ]
\caption{Tabla de ejemplo}
\label{tab : EjemploTablas 1}
\begin{tabular }{l | c | r}
\hline
Uno & Dos & Tres \\
Cuatro & Cinco & Seis \\
Siete & Ocho & Nueve \\
\hline
\end{tabular}
\end{table}
Cuadro: Tabla de ejemplo
Uno Dos Tres
Cuatro Cinco Seis
Siete Ocho Nueve
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 67/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
Tablas, cuadros y referencias cruzadas
Importante
Poned siempre el caption antes del label: primero le dáis
nombre y luego hacéis referencia a él.
Para practicar
Insertad tablas e imágenes en el documento.
Asignad nombre a las tablas e imágenes (caption).
Generad un índice de tablas y otro de figuras.
Probar las referencias cruzadas.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 68/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Índice I
1 Bases del lenguaje LATEX
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
2 Creando un documento
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
3 Fórmulas matemáticas
4 Personalización del documento
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 69/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Incluir paquete amsmath: \usepackage{amsmath}
Tipos de fórmulas matemáticas
Entorno math permite insertar fórmulas en una línea, así x = y
2 . Se
puede abreviar con $ formula $.
Entorno displaymath Para mostrar fórmulas en un párrafo a parte.
Se puede abreviar con \[ \]. Ejemplo:
x =
y
2
Entorno equation Permite introducir fórmulas numeradas a las
que se pueden hacer referencias cruzadas.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 70/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
\begin{displaymath}
\cos (2\ theta ) = \cos^2 \theta − \sin←↩
^2 \theta
\end{displaymath}
Como $\ omega=2 \pi \cdot f $ . . .
\begin{equation}
\frac{n !}{ k ! ( n−k ) !} = \binom{n}{k}
\end{equation}
cos(2θ) = cos2 θ − sin2 θ
Como ω = 2π · f ...
n!
k!(n − k)!
=
(
n
k
)
(1)
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 71/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Elementos habituales en fórmulas
Subíndices se escriben con _. Si el subíndice consta de más de un
caracter, hay que encerrarlos entre llaves. Ejemplos:
X_i → Xi X_{21} → X21
Superíndices se indican con el caracter ˆ . Ejemplos: X^2 → X 2
X^{21} → X 21
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 72/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Elementos habituales en fórmulas
Fracciones \frac{numerador}{denominador}. Si numerador o
denominador se componen sólo de un número, no es
necesario usar llaves. Ejemplos: \frac 1 2 → 1
2
\frac {X_{11}} {Y_{12}} → X11
Y12
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 73/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Elementos habituales en fórmulas
Signo multiplicación el punto de multiplicación se escribe \cdot.
Ejemplo: X\cdot Y → X · Y .
OJO: después de cualquier comando (que empieza por
\) dejad espacio en blanco.
Más menos el signo más y el menos se escriben directamente: +, -.
El signo más-menos se escribe de la siguiente forma:
\pm, y menos-más como \mp. Ejemplo: a \pm b →
a ± b.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 74/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Elementos habituales en fórmulas
Signos comparativos Menor:
< → <
\ll → �
\lll →≪
\leq → ≤
<lneq → �
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 75/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Elementos habituales en fórmulas
Signos comparativos Mayor:
> → >
\gg → �
\ggg →≫
\geq → ≥
\gneq → 
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 76/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Elementos habituales en fórmulas
Paréntesis, llaves, etc. se pueden escribir paréntesis, corchetes,
llaves, etc. directamente, pero si queremos que se
adapten al tamaño de la fórmula: \left(, \left[, y
para cerrar \right), \right).
Ejemplo: X_1 \cdot \left( \frac Y Z \right)
→ X1 ·
(
Y
Z
)
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 77/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Elementos habituales en fórmulas
Letras griegas \alpha \beta \gamma \Gamma → αβγΓ
Funciones algunas funciones están definidas como tales, y se
pueden escribir en lugar de como texto:
\sin x \log 26 → sin x log 26
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 78/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Elementos habituales en fórmulas
Texto inserción de espacio en blanco: \quad. Texto:
\text{texto}.
\begin{displaymath}
Z_0 J_n=\frac{\pi \Delta }{2\sqrt{g_{n−1}\cdot g_n}} \←↩
quad \text{para n= 2 , 3 , \ldots , N}
\end{displaymath}
Z0Jn =
π∆
2√gn−1 · gn
para n= 2, 3, . . . , N
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 79/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
\begin{displaymath}
C_L=\frac {( S_{22}−\Delta S_{11}^∗)←↩
^∗}{ | S_{22}|^2−|\Delta |^2}
\end{displaymath}
\begin{displaymath}
R_S=\frac {\ sqrt{1−g_s}\ cdot (1−|S←↩
_{11}|^2)}{1−(1−g_s ) \cdot | S←↩
_{11}|^2}
\end{displaymath}
CL =
(S22 −∆S∗11)∗
|S22|2 − |∆|2
RS =
√
1− gs · (1− |S11|2)
1− (1− gs) · |S11|2
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 80/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Para dominar las fórmulas, hay que practicar. Ayudas:
TexMakerX tiene acceso directo a muchos símbolos.
Al principio, consultar manuales, como el de WikiBooks[3], The
Students Room [4] o The not so Short... [1] para ir
aprendiendo.
Manual extenso de símbolos [5].
Libro Mathmode [6]: ejemplos de matemáticas avanzadas.
Código fuente del libro disponible.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 81/ 92
Referencias I
Varios autores
Wikibooks: LATEX.
http://en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/
Manual Extenso de símbolos
http://www.ctan.org/tex-archive/info/symbols/comprehensive/
symbols-a4.pdf
Mathmode: Fórmulas matemáticas avanzadas
http://www.tex.ac.uk/tex-archive/info/math/voss/mathmode/
http://en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/
http://www.ctan.org/tex-archive/info/symbols/comprehensive/symbols-a4.pdf
http://www.ctan.org/tex-archive/info/symbols/comprehensive/symbols-a4.pdf
http://www.tex.ac.uk/tex-archive/info/math/voss/mathmode/
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Fórmulas matemáticas
Para practicar...
Abrid el enlace de WikiBooks1.
Leed algunas de las ecuaciones.
Probad a insertar ecuaciones en vuestro documento.
1http://en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/Mathematics
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 83/ 92
http://en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/Mathematics
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Índice I
1 Bases del lenguaje LATEX
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
2 Creando un documento
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
3 Fórmulas matemáticas
4 Personalización del documento
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 84/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Personalización del documento
Personalizar el aspecto del documento
Cuando trabajamos con LATEX todo es configurable.
Podemos buscar cómo hacerlo en el manual de LATEX o en otros
recursos online.
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 85/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Personalización del documento
Configuración de parámetros del documento
Se pueden cambiar parámetros de configuración del documento.
Para anular la indentación de párrafos:
\setlength{\parindent}{0cm}
Aumentar separación entre párrafos:
\setlength{\parskip}{8pt}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 86/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
Personalización del documento
Cambiar nombre de los capítulos, secciones, índices...
Se pueden cambiar los títulos de índices, imágenes, tablas, etc.
\renewcommand {\ contentsname }{ Contenido}
\renewcommand {\ partname }{Parte}
\renewcommand {\ indexname }{Lista Alfabética}
\renewcommand {\ appendixname }{Apéndice}
\renewcommand {\ figurename }{ Figura}
\renewcommand {\ listfigurename }{Lista de Figuras}
\renewcommand {\ tablename }{Tabla}
\renewcommand {\ listtablename }{Lista de Tablas}
\renewcommand {\ abstractname }{ Resumen}
\renewcommand {\ chaptername }{Capítulo}
\renewcommand {\ refname }{Bibliografía}
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 87/ 92
Bases del lenguaje LATEX
Creando un documento
Fórmulas matemáticas
Personalización del documento
Licencia
1 Bases del lenguaje LATEX
Formato Ficheros
Comandos
Caracteres y espaciado
Clases de documento
2 Creando un documento
Formato básico
Formato de palabras y párrafos
Otros entornos útiles
Referencias cruzadas
Figuras y tablas
3 Fórmulas matemáticas
4 Personalización del documento
Digna González Otero 2 - Nuestro primer documento en LATEX 88/ 92
Licencia CC by-sa
Referencias I
Tobias Oetiker, Hubert Partl, Irene Hyna y Elisabeth Schlegl.
The Not So Short Introduction to LATEX2ε.
http://www.ctan.org/tex-archive/info/lshort/
Eugenio M. Fedriani Martel
Guía rápida para el nuevo usuario de LATEX.
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/emfm/latex.pdf
Varios autores
Wikibooks: LATEX.
http://en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/
The Students Room
http://www.thestudentroom.co.uk/wiki/LaTeX
Manual Extenso de símbolos
http://www.ctan.org/tex-archive/info/symbols/comprehensive/
symbols-a4.pdf
http://www.ctan.org/tex-archive/info/lshort/
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/emfm/latex.pdf
http://en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/
http://www.thestudentroom.co.uk/wiki/LaTeX
http://www.ctan.org/tex-archive/info/symbols/comprehensive/symbols-a4.pdf
http://www.ctan.org/tex-archive/info/symbols/comprehensive/symbols-a4.pdf
Referencias II
Mathmode: Fórmulas matemáticas avanzadas
http://www.tex.ac.uk/tex-archive/info/math/voss/mathmode/
CTAN: The Comprehensive TeX archive Network
http://www.ctan.org
http://www.tex.ac.uk/tex-archive/info/math/voss/mathmode/
http://www.ctan.org
2 - Nuestro primer documento en LATEX
Composición de textos científicos con LATEX
Digna María González Otero
Itsas
30 de junio de 2011
	Bases del lenguaje LaTeX
	Formato Ficheros
	Comandos
	Caracteres y espaciado
	Clases de documento
	Creando un documento
	Formato básico
	Formato de palabras y párrafos
	Otros entornos útiles
	Referencias cruzadas
	Figuras y tablas
	Fórmulas matemáticas
	Personalización del documento
	Licencia

Más contenidos de este tema