Logo Studenta

TRABAJO LA VIDA Y OBRA DE ANTONIO MACHADO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRABAJO LA VIDA Y OBRA DE:
 ANTONIO MACHADO.
¿Cuál es la identidad de Antonio Machado?
Antonio Machado, de la generación del 98, fue un destacado dramaturgo y poeta español. Su obra literaria se considera uno de los más influyentes durante la Guerra Civil española (1936-1939), imbuida en las corrientes modernistas y simbolistas que predominaron en Europa a mediados del siglo XX. Sus escritos abordan reflexiones profundas sobre la condición humana con una gran sensibilidad contemplativa.
Al igual que muchos otros reconocidos escritores e intelectuales, Machado recibió su educación en la Institución Libre de Enseñanza (1876-1939), una institución pedagógica influida por el movimiento filosófico Krausista. Desafortunadamente, esta importante institución fue cerrada tras la victoria del gobierno franquista. Debido a sus creencias republicanas, tuvo que dejar España después de la Guerra Civil y vivir exiliado hasta el final de su vida.
La obra poética de Machado, incluyendo a sus dos heterónimos Juan de Mairena (1865-1909) y Abel Martín (1840-1898), ha sido ampliamente admirada y reconocida en diversos países latinoamericanos.
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla, España. Fue el segundo de ocho hijos de Ana Ruiz Hernández y Antonio Machado Álvarez (1846-1893), quien también fue escritor, abogado, antropólogo y folclorista. El nacimiento de Antonio se produjo apenas once meses después de su hermano Manuel Machado (1874-1947), quien también se dedicó a la poesía.
A pesar de tener una confitería, la familia Machado siempre estuvo involucrada en el intelectualismo y la literatura. Antonio Machado Núñez (1815-1896), su abuelo paterno, fue naturalista, médico y profesor. Además, el padre de familia tenía interés por el folklore ya que dirigió la sección de literatura popular del Ateneo de Sevilla y al mismo tiempo publicó un libro titulado "Colección De Cantes Flamencos" bajo su seudónimo Demófilo allá por 1881.
Antonio recuerda en sus escritos poéticos que su infancia estuvo impregnada de los patios sevillanos, y siempre acompañado por su hermano Manuel. Ambos asistieron al preescolar de Antonio Sánchez Morales hasta 1883 cuando el abuelo materno fue contratado en la Universidad Central de Madrid y esto provocó un cambio para toda la familia hacia dicha ciudad capitalina.
Antonio y Manuel ingresaron en la Institución de Enseñanza Libre de Madrid donde fueron enseñados por profesores de renombre como Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), Joaquín Costa (1846-1911) y Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935). Antonio completó sus estudios primarios en 1889, seguido de una breve estadía en París antes de inscribirse en el Instituto Cardenal Cisneros para continuar su educación secundaria.
El debut artístico de Antonio Machado
Cuando Antonio tenía 21 años frecuentó la escena de la bohemia española y entre cafés, tertulias literarias y peñas flamencas descubrió su fascinación por el teatro. Luego ingresó como extra en la compañía teatral dirigida por los actores María Guerrero (1867-1928) y Fernando Díaz de Mendoza y Aguado (1862-1930), donde actuó durante un par de años.
Durante esa época, Antonio colaboró ​​con algunos proyectos editoriales locales, y a mediados de la década de 1899 decidió seguir los pasos de su hermano Manuel y trasladarse a París. Allí encontró trabajo en la editorial Garnier y tuvo su primer encuentro con las obras poéticas de Paul Verlaine (1844-1896), Oscar Wilde (1854-1900) y Jean Moréas (1856-1910). También tuvo la oportunidad de conocer a los españoles Pío Baroja (1872-1956) y Enrique Gómez Carrillo (1873-1927), así como a los dos últimos mencionados anteriormente.

Más contenidos de este tema