Logo Studenta

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Un Hito en la Historia de la Humanidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL DESCUBRIMIENTO 
DE AMÉRICA 
 
Un Hito en la Historia de 
la Humanidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción: 
 
El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 
1492 marcó un hito trascendental en la historia de la 
humanidad. 
 
 Este acontecimiento abrió una nueva era de 
exploración, intercambio cultural y transformación 
global, cuyos impactos se extienden hasta el día de 
hoy. 
 
El descubrimiento de un “Nuevo Mundo” puso en 
contacto a dos civilizaciones que hasta entonces 
habían permanecido aisladas, dando inicio a una era 
de encuentros, conflictos y profundos cambios en 
múltiples ámbitos. 
 
 
 
 
 
El descubrimiento de América 
 
Uno de los principales factores que impulsaron el 
descubrimiento de América fue la búsqueda de nuevas 
rutas comerciales hacia Oriente. 
 
Los reinos europeos, en particular España y Portugal, 
buscaban establecer vínculos comerciales más 
eficientes con Asia, lo que los llevó a explorar nuevas 
vías marítimas. 
 
 Cristóbal Colón, marino genovés al servicio de la 
corona española, emprendió su viaje con la esperanza 
de llegar a las Indias por una ruta occidental. 
 
Cuando Colón y sus tripulantes llegaron a las islas del 
Caribe en 1492, se encontraron con pueblos indígenas 
que habitaban estos territorios. 
 
 El choque cultural entre los europeos y los nativos 
americanos fue profundo y traumático. 
 
Los conquistadores, impulsados por una mentalidad 
expansionista y una visión etnocéntrica, sometieron a 
las poblaciones nativas, apropiándose de sus tierras y 
recursos, e imponiendo sus creencias, lengua y 
organización social. 
 
Este encuentro entre dos mundos tuvo consecuencias 
devastadoras para las civilizaciones indígenas. 
 
 La introducción de enfermedades desconocidas, la 
esclavitud y la violencia ejercida por los europeos 
provocaron un dramático declive demográfico y el 
colapso de las estructuras sociales y políticas de los 
pueblos originarios. Además, la explotación de los 
recursos naturales y la imposición del sistema colonial 
tuvieron un impacto profundo en el medioambiente. 
 
Sin embargo, el descubrimiento de América no solo 
trajo consigo sufrimiento y dominación, sino también 
un intercambio cultural sin precedentes. 
 
 
 
 
El encuentro entre las dos civilizaciones dio lugar a un 
proceso de mestizaje, en el que se fusionaron 
elementos de las culturas europeas, africanas e 
indígenas. 
 
Esta interacción dio origen a nuevas formas de 
expresión artística, lingüística y culinaria, 
enriqueciendo el panorama cultural de ambos lados 
del Atlántico. 
 
Asimismo, el descubrimiento de América tuvo un 
impacto transformador en el desarrollo de la ciencia y 
la tecnología. 
 
Los conocimientos adquiridos sobre la geografía, la 
flora y la fauna de estos nuevos territorios ampliaron 
los horizontes del saber occidental y estimularon el 
avance de disciplinas como la cartografía, la 
astronomía y la botánica. 
 
 
 
 Causas 
 
Las principales causas que llevaron al descubrimiento 
de América en 1492 fueron: 
 
1. Motivaciones económicas: 
 - Búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia Asia 
(Indias Orientales) para acceder a especias, seda y 
otros productos valiosos. 
 - Necesidad de encontrar nuevas fuentes de riqueza 
y expansión del comercio europeo. 
 
2. Avances tecnológicos: 
 - Desarrollo de embarcaciones más grandes y 
seguras, como las carabelas. 
 - Mejoras en navegación, cartografía y astrolabios 
que permitían una mejor orientación en alta mar. 
 
 
3. Motivaciones políticas y religiosas: 
 - Expansión de los imperios europeos, 
especialmente de España y Portugal, que buscaban 
expandir su poder e influencia. 
 - Deseo de difundir el cristianismo y convertir a los 
pueblos “infieles” del Nuevo Mundo. 
 
4. Curiosidad y espíritu de aventura: 
 - Interés por explorar y descubrir nuevas tierras y 
culturas desconocidas para los europeos. 
 - Anhelo de obtener fama y riqueza a través de las 
expediciones. 
5. Presión demográfica en Europa: 
 - El crecimiento de la población europea y la 
escasez de tierras y recursos impulsaron la búsqueda 
de nuevos espacios y oportunidades. 
Estas fueron las principales causas que llevaron a 
Cristóbal Colón y otros navegantes a emprender sus 
viajes de exploración y finalmente descubrir América 
en 1492. 
 
 
 Consecuencias del descubrimiento de América 
son: 
 
 
1. Intercambio Colombino: El encuentro entre los 
mundos europeo y americano trajo un gran 
intercambio de plantas, animales, tecnología y 
enfermedades entre ambos continentes, conocido 
como el Intercambio Colombino. 
 
2. Colonización europea: Los conquistadores y 
colonizadores europeos, principalmente 
españoles y portugueses, establecieron colonias 
en América, apropiándose de las tierras y 
sometiendo a la población nativa. 
 
 
3. Despoblación indígena: La conquista y 
colonización trajeron consigo epidemias de 
enfermedades traídas de Europa, que diezmaron 
 
 
 
 gravemente a la población nativa americana, 
disminuyéndola drásticamente. 
 
 
4. Trata de esclavos: La necesidad de mano de obra 
en las colonias americanas llevó al secuestro y 
traslado forzoso de millones de africanos, quienes 
fueron esclavizados y llevados a América. 
 
 
 
5. Mestizaje cultural: El contacto entre europeos, 
indígenas y africanos dio lugar a un intenso 
proceso de mestizaje e hibridación cultural en 
América, con la creación de nuevas tradiciones, 
lenguas y formas de vida. 
 
 
 
 
6. Expansión del capitalismo: El descubrimiento de 
América abrió nuevas rutas comerciales y permitió 
el acceso a recursos naturales, lo que contribuyó 
 
 al desarrollo del capitalismo y la expansión del 
comercio a escala global. 
 
 
7. Transformación geopolítica: El descubrimiento de 
América alteró el mapa político y el equilibrio de 
poder en el mundo, dando origen a nuevos 
imperios coloniales y desplazando el centro de 
gravedad del mundo hacia el Atlántico. 
 
Estas fueron algunas de las principales consecuencias 
de este momento histórico trascendental que fue el 
descubrimiento de América. 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusión: 
 
En resumen, el descubrimiento de América por 
Cristóbal Colón en 1492 fue un hito crucial en la 
historia de la humanidad. 
 
Este acontecimiento marcó el inicio de un proceso de 
encuentro y confrontación entre civilizaciones, con 
profundas consecuencias que se extienden hasta el 
día de hoy. 
 
Si bien el descubrimiento trajo consigo sufrimiento y 
dominación para las poblaciones nativas, también dio 
lugar a un intercambio cultural y científico sin 
precedentes, que transformó la concepción del mundo 
y el curso de la historia. 
 
 
 
 A pesar de los aspectos problemáticos de este 
proceso, el descubrimiento de América sigue siendo 
un evento de enorme relevancia que nos invita a 
reflexionar sobre la complejidad de los encuentros 
entre culturas y la necesidad de promover el diálogo y 
el respeto mutuo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía: 
 
 
Fernández-Armesto, Felipe. 1492: El Nacimiento de la 
Modernidad. Madrid: Temas de Hoy, 1992. 
 
 
Galeano, Eduardo. Las Venas Abiertas de América 
Latina. México: Siglo XXI Editores, 1971. 
 
 
Kamen, Henry. Imperios del Mundo Atlántico: España y 
Gran Bretaña en América, 1492-1830. Madrid: Taurus, 
2003. 
 
 
Mauro, Frédéric. La Expansión Europea (1600-1870). 
Barcelona: Labor, 1975. 
 
 
 
Todorov, Tzvetan. La Conquista de América: El 
Problema del Otro. México: Siglo XXI Editores, 1987. 
 
 
 
Wachtel, Nathan. Los Vencidos: Los Indios del Perú 
frente a la Conquista Española (1530-1570). Madrid: 
Alianza Editorial, 1976.

Más contenidos de este tema