Logo Studenta

tirolesas-y-tirolinas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Manual de Rescate en Altura y Espacios Confinados ------------------------------------------------------ Tirolesas y Tirolinas 
TEMA 9
TIROLESAS Y TIROLINAS 
1.- INTRODUCCIÓN:
 Estos sistemas son bastantes complejos y se componen de varios
elementos o módulos individuales, como anclajes, sistemas de tracción, empaques, etc.
que en conjunto componen un gran sistema, que funciona como guías o rieles para salvar
o traspasar obstáculos como: depresiones, agujeros, roqueríos, descensos, aguas
abiertas, posos, traslado de un edificio a otro, etc.
 Como elemento principal se componen de dos cuerdas, una de vida y
otra de seguridad, comportándose bajo tensión como un gran anclaje, por lo que estarán
sometidas a tensiones extremas, es imprescindible entonces, que el rescatista utilice las
técnicas y reglas de seguridad explicadas en los capítulos anteriores.
 A continuación se entregan algunas indicaciones, que se deben tener
en cuenta en la realización de estos sistemas:
 Los anclajes, por las tensiones a los que estarán sometidos, deben ser
construidos a prueba de bomba.
 La fiabilidad de las cuerdas, cintas, mosquetones, poleas, etc. , debe ser
absoluta.
 El tensado de las cuerdas, debe ser realizado en forma manual, utilizando
para ésto sistemas de arrastres.
 Nunca debe tensarse una tirolesa o tirolina en forma mecánica, es decir
realizar una tracción con vehículos o tecles.
 Recuerde la aplicación de los sistemas de seguridad, para determinar la
tensión del sistema, establezca si va utilizar la regla del 10 % o bien la regla
del ángulo crítico. 
 Los nudos Prusik o bloqueadores que se utilizan para tensar las cuerdas, no
deben quedar cargando el sistema permanentemente.
 En los extremos del sistema, utilice nudos Ochos con Doble Presilla, son
seguros y tienen una baja pérdida de resistencia.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1
Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar
Manual de Rescate en Altura y Espacios Confinados ------------------------------------------------------ Tirolesas y Tirolinas 
2.- TIROLESA: 
 Este sistema está compuesto de dos líneas principales, una cuerda
Kermantle Estática, utilizada como cuerda de vida y una cuerda Kermantle Dinámica,
utilizada como cuerda de seguridad, ambas apostadas en forma vertical entre sí, es decir,
una sobre la otra.
 Además se compone de dos cuerdas Kermantle Estáticas
secundarias, que van conectadas a la camilla o medio de transporte y son utilizadas una,
como cuerda de Tracción y otra como cuerda de Retención.
 Una Tirolesa se encuentra normalmente en forma diagonal al suelo,
pero también se puede encontrar en forma horizontal, por lo anterior en ambos casos la
utilización de una cuerda de Tracción y la cuerda de Retención es imprescindible, y
dependiendo del ángulo de la Tirolesa, sé verá la necesidad de instalar en la cuerda de
Tracción un sistema de desmultiplicación de peso y en la cuerda de Retención, un sistema
de frenado o contención.
 Antes de iniciar un traslado por una Tirolesa, se debe revisar y verificar
el buen funcionamiento de cada uno de los módulos que la componen, todo debe estar
funcionando perfectamente: los anclajes, los nudos, los elementos metálicos, los sistemas
de tracción y recuperación, el empaque del paciente, el equilibrio de éste, etc.
 Una vez instalada la camilla en la Tirolesa, debe verificar la tensión de
ésta, utilizando la regla del ángulo interior o crítico, o bien la regla del 10 %, si se
encuentra con que falta tensión en la Tirolesa, debe ser retensada, utilizando algún
sistema de tracción, cuidando de no dejar la tensión permanente sobre el nudo Prusik del
sistema de desmultiplicación. Si por el contrario, existe demasiada tensión en la Tirolesa y
no se consiguen las reglas de seguridad, debe destensar el sistema, teniendo la
precaución de retirar la camilla o medio de transporte antes de realizar esta operación.
 La relación entre la tensión de una Tirolesa y el buen desplazamiento
de una camilla o medio de transporte por ella, es algo que el rescatista debe equilibrar, ya
que, mientras más tensa una Tirolesa, mejor es el desplazamiento de una carga por ella,
pero también es mayor la tensión producida en los anclajes y cuerda, por el contrario, si
una Tirolesa esta muy suelta, la tensión en la cuerda y los anclajes será menor, pero el
desplazamiento de una carga será muy difícil y requerirá de un gran esfuerzo en el
sistema de tracción.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar
Manual de Rescate en Altura y Espacios Confinados ------------------------------------------------------ Tirolesas y Tirolinas 
2.1.- Instalación de Cargas en Tirolesas:
 El montaje de una camilla, una persona, u otra carga en una Tirolesa,
debe realizarse idealmente con un sistema de poleas, para mejorar el desplazamiento por
ella, en caso de que no sea posible, se utilizarán mosquetones de acero, ésto debe
considerarse como última opción, ya que, genera gran resistencia al paso de la cuerda,
aumentando el esfuerzo necesario en el sistema de tracción y produciendo una fricción
que desgasta los metales y las cuerdas. A su vez, existen diferentes poleas que se pueden
utilizar, éstas deberán instalarse en la cuerda de vida, y los mosquetones de seguridad en
la cuerda de seguridad.
 Cuando se trate de camillas o tablas, se podrá utilizar uno o dos
juegos de poleas en la Tirolesa, conectadas a los aparejos de un pulpo. En el caso de
utilizar un juego de poleas, éste posee la ventaja que se consigue un mejor ángulo, pero
distribuye la carga en un solo punto, en el segundo caso, al utilizar dos juegos de poleas,
se consigue distribuir la carga en dos puntos, pero disminuye un poco el ángulo.
 Al traccionar una camilla guiada por una Tirolesa, suelen quedarse
atrás las poleas y mosquetones, ésto puede evitarse, uniendo con cordines las poleas
entre si, y las poleas al sistema de tracción. 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar
Manual de Rescate en Altura y Espacios Confinados ------------------------------------------------------ Tirolesas y Tirolinas 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar
Manual de Rescate en Altura y Espacios Confinados ------------------------------------------------------ Tirolesas y Tirolinas 
3.- TIROLINAS:
 Las Tirolinas a deferencia de las Tirolesas, también deben contar con
dos cuerdas, pero su forma es horizontal, es decir, una al lado de la otra y está
especialmente diseñada para pasar por ejemplo, de un cerro a otro, de un edificio a otro,
etc. Otra diferencia, es que las cuerdas que se utilizan son Kermantle Estática. 
 Una de las ventajas de una Tirolina, es que distribuye el peso de la
carga entre las dos cuerdas, y en dos puntos en cada cuerda, consiguiendo cuatro puntos
de apoyo y a la vez distribuyendo el peso en estos puntos, disminuyendo la tensión en la
cuerda y los anclajes, así permitiendo una mayor tensión de las cuerdas, que consiguen
un mejor desplazamiento de la carga por el sistema. Algunas de las desventajas de este
sistema es, que no consta de una cuerda de seguridad, pudiendo instalarse dicha cuerda,
pero haciendo que el sistema se vuelva más complejo y requiera de más material. Otra
desventaja es que normalmente para unir la camilla al sistema, se utilizan mosquetones
aumentando la resistencia, temperatura y desgaste delos materiales.
 Cuando utilizamos este sistema, la tensión de las cuerdas es
fundamental, por lo que se debe pensar que el peso tenderá a unirse en el centro de la
cuerda, formando un ángulo en el centro, lo que hará que la camilla tome mayor peso y
será fundamental un sistema de tracción, para poder recuperar la camilla, un paciente, un
rescatista, objeto, etc.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar
Cuerda que se utiliza
para el sistema de
tracción.
Cuerda roja y azul
para las líneas de
vida.
Punto de anclaje a
uno de los extremos.