Logo Studenta

Evaluacion_ultraestructural_de_los_poste

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

M. Marcé, M. Lorente, P. Bush, C. Muñoz, L. Giner
140
DENTUM 2005;5(4):140-144
Original
 Marta Marcé1
Mar Lorente2
Peter Bush3
Carlos Muñoz4
Lluís Giner5
1Master Prótesis Bucal
y ATM, UIC. Becaria
de Investigación
2Master Prótesis Bucal
y ATM, UIC
Becaria
de Investigación
3Director, South Campus
Instrumentation center
School of Dental Medicine
4Profesor y Catedrático
Depto. de Odontología
Reconstituyente
 School of Dental
Medicine
5Director de Estudios
de la Licenciatura
de Odontología
de la UIC
DENTUM 2005;5(4):140-144
Evaluación ultraestructural de los postes
actuales de fibra de vidrio
Correspondencia:
Lluís Giner
E-mail: lginer@csc.unica.edu
Resumen
La restauración del diente endodonciado es de vital importancia para
la funcionalidad del sistema estomatognático. Para ello debemos
escoger los materiales más compatibles tanto biológica como mecá-
nicamente a fin de proporcionar durabilidad a la restauración. En
este artículo se analizan ultraestructuralmente cuatro sistemas dife-
rentes de postes de fibra de vidrio.
Palabras clave: Postes. Fibra de vidrio. Restauración diente
endodonciado.
Summary
The restoration of endodontically treated teeth has a vital importance
for the functionality of the stomathognatic system. By this way, we
should choose the most biological and mechanical compatible materials,
in order to provide durability to the restoration. The aim of this study
is analyse ultra structurally four different glass fiber post systems.
Key words: Posts. Glass fiber. Restoration of endodontic tooth.
Introducción
La restauración del diente endodonciado es de vital im-
portancia para el equilibrio funcional del sistema
estomatognático, por lo que debemos seleccionar los
materiales y utilizar las técnicas más precisas posibles a
fin de garantizar el resultado a largo plazo.
En la literatura, no existe un consenso total en todos los
aspectos referentes a la restauración del diente
endodonciado. En el que sí están totalmente de acuerdo
los distintos autores, es en la necesidad de ahorrar tejido
dentario en los procesos de la endodoncia y de la poste-
rior restauración1-3 a fin de poder conservar la mayor
parte de tejido dentario posible. De esta forma, en mu-
chas ocasiones y gracias a las técnicas adhesivas actua-
les, no será necesario el uso de ningún poste
intrarradicular para retener la restauración. La selección
del tipo de restauración y del uso o no de poste
intrarradicular en cada caso, estará condicionada por la
cantidad de tejido remanente y la ubicación de la pieza
en la arcada dentaria2,4.
Si por el tipo de restauración debemos utilizar poste
intrarradicular, el objetivo no será mejorar la resistencia
del propio diente ante las fuerzas externas, si no, más
bien, la de retención de la restauración1,2,5,6. Por todo lo
expuesto, muchos autores recomiendan el uso de postes
lo más delgados posibles a fin de no debilitar la estructu-
ra dentaria remanente.
Si además, por el estado de destrucción del diente, es
necesaria la inserción de una corona protésica, según la
mayoría de autores, debemos siempre procurar tener una
franja de dentina sana a modo de férula, que debería ser
de 2mm alrededor del diente (el termino más usado es el
derivado del inglés, ferrule)1,7-9, (Figura 1), aunque algu-
nos autores sugieren que esta preparación elimina tejido
dental sano y que predispone más a la fractura10.
Como hemos visto, actualmente podemos prescindir en
algunos casos del uso de poste intrarradicular para la
restauración del diente endodonciado, pero en otros será
necesario su uso para asegurar la retención de la restau-
ración, a pesar de no existir un consenso unánime. En la
actualidad, son numerosos los autores que proponen los
postes de fibra de vidrio1,2,11-13 como sistema de preferen-
cia para la restauración del diente endodonciado con
perdida importante de tejido dental (Figura 2). Los argu-
mentos son sólidos y en concreto la similitud del módulo
de elasticidad con el de la dentina, los hacen más com-
patibles mecánicamente: si el poste flexiona de forma
parecida a como lo hace la dentina, éste tenderá a preve-
nir posibles fracturas por tensión mecánica, al absorber
gran parte de las fuerzas oclusales.
En este tipo de postes es de suma importancia el cemento
utilizado y la técnica de cementado. Las propiedades
mecánicas finales dependerán del comportamiento de
todo el conjunto, por lo tanto, el ideal es el cementado
adhesivo con un cemento con un modulo de elasticidad
inferior al del resto de los componentes algo resilente y
elástico1.
Los postes de fibra, en general, son fabricados mediante
fibras que pueden variar su composición según el fabri-
cante, y una matriz acrílica que las une. En función de la
composición de las fibras, del tratamiento de éstas, como
el silanizado para conseguir una mejor unión entre la
matriz y las fibras y la cantidad de fibras dentro del
poste, se obtendrán las características finales de com-
portamiento del poste.
En este artículo hemos procedido a la caracterización
mediante microscopia bifocal, microscopia electrónica y
detección por espectofotometría de masas, de cuatro sis-
temas de postes de fibra de vidrio actualmente utilizados
en nuestro entorno.
Evaluación ultraestructural de los postes actuales de fibra de vidrio
141
DENTUM 2005;5(4):140-144
Objetivos
– Evaluar la morfología superficial de cuatro tipos di-
ferentes de postes de fibra de vidrio.
– Caracterizar la distribución de las fibras en cada
uno de los cuatro sistemas de postes analizados.
– Analizar la concentración de fibras en cada sistema.
– Determinar la composición de las fibras de vidrio en
cada sistema.
Material y métodos
Escogimos cuatro sistemas de postes de fibra de vidrio de
los comercializados actualmente, algunos con cierto tiem-
po en el mercado y otros recién aparecidos:
– Sistema de postes Lightpost (Bisco)
– Sistema de postes Dentoclic (ITENA-Clinica)
Figura 1.
Esquema con las dimensiones
recomendadas por la mayoría de
autores, nótese los 2 mm. del
tallado en forma de férula en
sentina sana
Figura 2.
Sistema de postes de fibra de
vidrio en diferentes diámetros.
Figura 3.
Soporte con dos postes de fibra
cortados donde muestran las
flechas para su visualización en
microscopio electrónico.
Figura 4.
Imagen al microscopio óptico de
la superficie del poste del
sistema B
1
2
3
4
– Sistema de postes Twin Luscent Anchors (Dentatus)
– Sistema de postes Postec (Ivoclar. Vivadent)
Para analizar la superficie de los postes, se utilizó un
microscopio óptico bifocal Nikon SMZ-U zoom 1:10, de
la University of Buffalo, South Campus, Buffalo, New
York, USA.
Para ver la distribución de las fibras de los postes, ana-
lizar su concentración y composición, se utilizó un mi-
croscopio electrónico S-4000 scanning electrón
microscope. Hitachi® de la University of Buffalo, South
Campus, Buffalo, New York, USA, (SEM).
Las muestras de los diferentes postes se introdujeron en
acrílico autopolimerizable, dejando la mitad apical del
poste sin sumergir. Posteriormente se cortó la parte no
sumergida en acrílico y se pulió el cubilete con los postes
insertados, con discos de grano, progresivamente más fino,
hasta dejar la superficie pulida a espejo (Figura 3). Por
último, el cubilete con los postes fue bañado en una solu-
M. Marcé, M. Lorente, P. Bush, C. Muñoz, L. Giner
142
DENTUM 2005;5(4):140-144
ción de carbono, adquiriendo una capa uniforme de 39nm,
para conferir a los postes conductividad eléctrica y poder
ser analizados en el microscopio electrónico S-4000
scanning electrón microscope. Hitachi® de la University of
Buffalo, South Campus, Buffalo, New York, USA.
Se examinaron los postes mediante SEM y se fotografia-
ron a 40, 100, 200 y 500 aumentos, seleccionando al
azar 10 zonas de cada poste a 500 aumentos para el
recuento de fibras.
El recuento de fibras se analizó mediante el programa
Image J, que permite determinarde una forma objetiva la
superficie total de fibras en la fotografía en micras.
Posteriormente se analizó la composición de las fibras de los
diferentes postes mediante espectrofotometría de masas.
Resultados y discusión
En el examen al microscopio óptico podemos observar
que todas las superficies externas, si bien tienen cada
una un diseño macroscópico diferente, todos los siste-
mas de postes evaluados son lisos y homogéneos en toda
su longitud, no observando imperfecciones ni fibras ex-
puestas o rotas en ninguna zona del poste (Figura 4).
Uno de los sistemas de postes analizados el C, presenta
en su diseño dos ranuras en casi toda su longitud, cuya
función sería, la de proporcionarle mayor capacidad
autoretentiva y servir como vías de escapatoria del ce-
mento sobrante, facilitando así la inserción pasiva del
sistema durante el cementado (Figura 5).
Al examen mediante SEM observamos las fibras distri-
buidas de forma aleatoria en todos los sistemas evalua-
dos. Para calcular la concentración de fibras de vidrio de
los sistemas A, B y C, se utilizó el programa de análisis
Image J, mientras que para el grupo D no pudimos defi-
nirlas con la misma precisión ya que en el interior de la
matriz están incluidas partículas Iterbio con el propósito
de proporcionar radioopacidad, que no permiten tener
una visión tan definida de las fibras, y por tanto no pu-
dieron ser analizadas mediante dicho programa
informático (Figura 6).
A un mayor aumento podemos ver las fibras de forma
clara; en los sistemas A y C, son bastante similares los
Figura 5.
Visión al microscopio óptico de
la superficie del sistema de
postes C en el que podemos
observar una hendidura en casi
toda su longitud
Figura 6.
Visión al microscopio
electrónico de toda la sección
de cada sistema de postes
Figura 7.
Vista aleatoria de un corte
horizontal de los 4 sistemas
estudiados. Densidad de las
fibras.
Figura 8.
Fotografía del MEB a 500
aumentos del sistema b de
poste, manejada con el
programa Image J para calcular
la superficie total que ocupan
las fibras dentro de poste.
5
8
7
6
Evaluación ultraestructural de los postes actuales de fibra de vidrio
143
DENTUM 2005;5(4):140-144
Figura 9.
Fotografía del MEB a 500 aumentos del sistema D de poste,
manejada con el programa Image J para calcular la superficie total
que ocupan las fibras dentro de poste, al no poder tener una
diferencia clara de color entre la matriz y las fibras, no es posible
analizar la imagen mediante este programa
Tabla 1.
Imagen1-A 20.454.650 Imagen1-B 22.689.413
Imagen2-A 27.763.667 Imagen2-B 27.751.086
Imagen3-A 21.992.159 Imagen3-B 30.909.206
Imagen4-A 26.075.791 Imagen4-B 27.247.60
Imagen5-A 26.617.716 Imagen5-B 27.405.892
Imagen6-A 26.493.612 Imagen6-B 25.657.969
Imagen7-A 24.113.544 Imagen7-B 29.555.697
Imagen8-A 27.703.820 Imagen8-B 29.571.235
Imagen9-A 26.402.941 Imagen9-B 28.553.999
Imagen10-A 26.407.602 Imagen10-B 24.988.784
promedio 25.402.550 promedio 27.433.089
Imagen1-C 20.708.320 Sistema A 25.402,55
Imagen2-C 24.536.528 Sistema B 27.433,09
Imagen3-C 24.082.368 Sistema C 22.275,48
Imagen4-C 18.532.201
Imagen5-C 18.288.154
Imagen6-C 18.071.725
Imagen7-C 25.237.492
Imagen8-C 26.235.632
Imagen9-C 24.947.132
Imagen10-C 22.115.260
promedio 22.275.481
9
Figura 10.
Figura 11.
Determinación por el sistema
EDS del material de las fibras
del sistema de postes A
Figura 12.
Determinación por el sistema
EDS del material de las fibras
del sistema de postes B
Figura 13.
Determinación por el sistema
EDS del material de las fibras
del sistema de postes C
11
12
13
diámetros de todas ellas, mientras que en los sistemas B
y D, existen diferencias en el diámetro de las fibras, que
pueden incluso en el sistema B, ser unas, el doble de las
otras (Figura 7).
Como hemos comentado anteriormente la resolución de
las fotografías del microcopio electrónico, en los siste-
mas A, B y C, nos permiten valorar la densidad de fibras
de vidrio, y compararla entre ellos (Figura 8), sin embar-
go al no conseguir una clara diferencia de color entre la
matriz y las fibras en las fotografías del sistema D (Figura
9), no nos permite analizar ni comparar de forma objeti-
va la densidad de fibras del poste.
Para los tres sistemas de postes que hemos comentado el
A, B y C, se seleccionaron 10 zonas al azar, en cada
10
M. Marcé, M. Lorente, P. Bush, C. Muñoz, L. Giner
144
DENTUM 2005;5(4):140-144
caso, mediante el sistema informático del SEM, para pro-
ceder a la determinación de la densidad de fibras de cada
zona mediante el programa Image J, y así poder analizar
estadísticamente los resultados.
Los resultados los valora directamente el programa en
micras y se reflejan en la Tabla 1.
También podemos ver reflejados los promedios de los
resultados en la Figura 10.
Como podemos observar, existen algunas diferencias en-
tre la densidad de fibras en el interior de los postes, que
pasamos a analizar con el paquete estadístico
Statgraphics. Al aplicar el test ANOVA, encontramos dife-
rencias significativas con una p valor de p:0,0009 entre
los grupos A y B contrastado con el C, lo que significa que
existen diferencias importantes entre los sistemas A y B y
el C en cuanto a concentración de fibras, siendo superior
en los dos grupos sistemas primeros, posteriormente al
analizar con mayor concreción y aplicar la t de Student
para diferenciar los grupos A y B, vemos que el sistema A
y B tienen diferencias estadísticas entre ellos, pero con un
p valor del p:0,079, esto significa que el sistema B tiene
tendencia a tener una mayor concentración de fibras que
el sistema A.
Por último analizamos la composición de las fibras de
cada sistema (Figuras 11, 12 y 13), y podemos ver que
en todos los casos el elemento predominante es el silicio
y en los sistemas A y C también hay alúmina, y en el
sistema B el otro elemento existente es circonio.
Conclusiones
1. Los cuatro sistemas de postes evaluados presentan
una superficie homogénea sin imperfecciones en las
fibras.
2. Todos los sistemas analizados presentan una distribu-
ción aleatoria de las fibras dentro de la matriz. En el
sistema A y D las fibras son de diámetros homogéneos,
y en los sistemas B y C el diámetro de las fibras pueden
variar hasta casi el doble unos de otros.
3. Si bien en todos los sistemas analizados la concen-
tración de fibras dentro de la matriz es elevado, el
sistema que mayor concentración tenía era el B.
4. Los elementos que constituyen mayoritariamente las
fibras son, en el sistema A y C, el silicio y la Alúmina
y, en el B, el Silicio y el Zirconio
Bibliografía
1. Scotti R, Ferrari M. Pernos de fibra de vidrio, bases teóricas y
aplicaciones clínicas, MASSON, Barcelona, 2004.
2. Bertoldi A. Nuevos enfoques en la reconstrucción coronaria del
diente endodonciado. Rev Asoc Odont Argent 2002;4(90):157-62.
3. Pontius O, Hutter JW. Survival rate and fracture strength of incisors
restored with different post and core systems and endodontically
treated incisors without coronoradicular reinforcement. J Endod
2002;28(10):710-5.
4. Krejci I, Duc O, Dietschi D, De Campos E. Marginal adaptation,
retention and fracture resistance of adhesive composite restorations
on devital teeth with and without post. Oper dent 2003;28(2):127-
35.
5. Sorensen J. Martinoff J. Intracoronal Reinforcement and coronal
coverage: a study of endodontically treated teeth. J Prosthet Dent
1984;51(6):780-4.
6. Sirimai S. Riis DN. Morgano SM. An in vitro study of the fracture
resistance and the incidence of vertical root fracture of pulpless
teeth restored with six post-and-core systems. J Prosthet Dent
1999;81(3):262-9.
7. Rosentiel S. Land M. Fujimoto J. Contemporary fixed
prosthodontics, Mosby, inc. San Louis 2001.
8. Casanellas JM. Reconstrucción de dientes endodonciados, Pues
S.L. Madrid 2005.
9. Ng CC. Al-Bayat MI. Dumbrigue HB. Griggs JA. Wakefield CW.
Effect of no ferrule on failure of teethrestored with bonded post and
cores. Gen Dent 2004;52(2):143-6.
10. Akkayan B. An in vitro study evaluating the effect of ferrule length on
fracture resistance of endodontically treated teeth restored with
fiber-reinforced and Zirconia dowel systems. J Prosthet Dent
2004;92(2):155-62.
11. Monticelli F, Grandini S, Goracci C, Ferrari M. Comportamiento
clínico de los pernos de fibra traslúcida: estudio prospectivo de 2
años. Revista internacional de prótesis estomatológica 2004;
6(4):321-4.
12. Mannoci F, Qualtrough AJ, Worthington HV, Watson TF, Pitt Ford
TR. Randomized clinical comparison of endodontically treated
teethrestored with amalgam or with fiber post and resin composite:
five year results. Oper Dent 2005;30(1):9-15.
13. Raygot CG, Chai J, Jameson DL. Fracture resistance and primary
failure mode of endodontically treated teeth restored with a carbon
fiber-reinforced resin post system in vitro. Int J Prosthodont
2001;14(2):141-5.
https://www.researchgate.net/publication/13240438_An_in_vitro_study_of_the_fracture_resistance_of_pulpless_teeth_restored_with_six_post-and-core_systems?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/13240438_An_in_vitro_study_of_the_fracture_resistance_of_pulpless_teeth_restored_with_six_post-and-core_systems?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/13240438_An_in_vitro_study_of_the_fracture_resistance_of_pulpless_teeth_restored_with_six_post-and-core_systems?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/13240438_An_in_vitro_study_of_the_fracture_resistance_of_pulpless_teeth_restored_with_six_post-and-core_systems?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/8416028_In_vitro_study_evaluating_the_effect_of_ferrule_length_on_fracture_resistance_of_endodontically_treated_teeth_restored_with_fiber-reinforced_and_zirconia_dowel_systems?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/8416028_In_vitro_study_evaluating_the_effect_of_ferrule_length_on_fracture_resistance_of_endodontically_treated_teeth_restored_with_fiber-reinforced_and_zirconia_dowel_systems?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/8416028_In_vitro_study_evaluating_the_effect_of_ferrule_length_on_fracture_resistance_of_endodontically_treated_teeth_restored_with_fiber-reinforced_and_zirconia_dowel_systems?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/8416028_In_vitro_study_evaluating_the_effect_of_ferrule_length_on_fracture_resistance_of_endodontically_treated_teeth_restored_with_fiber-reinforced_and_zirconia_dowel_systems?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/16819076_Intracoronal_reinforcement_and_coronal_coverage_A_study_of_endodontically_treated_teeth?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/16819076_Intracoronal_reinforcement_and_coronal_coverage_A_study_of_endodontically_treated_teeth?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/16819076_Intracoronal_reinforcement_and_coronal_coverage_A_study_of_endodontically_treated_teeth?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/10827056_Marginal_adaptation_retention_and_Fracture_resistance_of_adhesive_composite_restorations_on_devital_teeth_with_and_without_posts?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/10827056_Marginal_adaptation_retention_and_Fracture_resistance_of_adhesive_composite_restorations_on_devital_teeth_with_and_without_posts?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/10827056_Marginal_adaptation_retention_and_Fracture_resistance_of_adhesive_composite_restorations_on_devital_teeth_with_and_without_posts?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/10827056_Marginal_adaptation_retention_and_Fracture_resistance_of_adhesive_composite_restorations_on_devital_teeth_with_and_without_posts?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/8604054_Effect_of_no_ferrule_on_failure_of_teeth_restored_with_bonded_post_and_cores?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/8604054_Effect_of_no_ferrule_on_failure_of_teeth_restored_with_bonded_post_and_cores?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/8604054_Effect_of_no_ferrule_on_failure_of_teeth_restored_with_bonded_post_and_cores?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/287170454_Contemporary_Fixed_Prosthodontics?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/287170454_Contemporary_Fixed_Prosthodontics?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/298482430_Erratum_Survival_rate_and_fracture_strength_of_incisors_restored_with_different_post_and_core_systems_and_endodontically_treated_incisors_without_coronoradicular_reinforcement_Journal_of_Endodontics_2?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/298482430_Erratum_Survival_rate_and_fracture_strength_of_incisors_restored_with_different_post_and_core_systems_and_endodontically_treated_incisors_without_coronoradicular_reinforcement_Journal_of_Endodontics_2?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==
https://www.researchgate.net/publication/298482430_Erratum_Survival_rate_and_fracture_strength_of_incisors_restored_with_different_post_and_core_systems_and_endodontically_treated_incisors_without_coronoradicular_reinforcement_Journal_of_Endodontics_2?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==https://www.researchgate.net/publication/298482430_Erratum_Survival_rate_and_fracture_strength_of_incisors_restored_with_different_post_and_core_systems_and_endodontically_treated_incisors_without_coronoradicular_reinforcement_Journal_of_Endodontics_2?el=1_x_8&enrichId=rgreq-7f02db3b46527b522df6a46081bbfaaf-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNzU5NDk0NjtBUzoxNjc0MDAzODExMDAwMzJAMTQxNjkyMjc2OTY0MQ==