Logo Studenta

9 2-MOTOSIERRAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONSORCIO PROVINCIAL DE 
BOMBEROS DE VALENCIA
SECCIÓN FORESTAL
MECÁNICA DE LA MOTOSIERRA
Identificar diferentes partes de la motosierra y describir la función de cada una.
Describir la inspección de los elementos de corte, ajustes y mantenimiento.
Nombrar los tres ajustes del carburador, definir la función de cada uno, y como se 
realizan estos ajustes.
Explicar el mantenimiento del filtro del aire y combustible.
Listar tres problemas que pueden causar un fallo en el arranque.
Describir el procedimiento para ajustar la tensión de la cuerda de arranque.
Listado de los puntos de mantenimiento diarios, semanales y mensuales.
Al finalizar este curso estarás preparado para:
ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA
Realizan el ciclo completo en una vuelta del cigüeñal.
Cuando se produce compresión en el cilindro, se realiza admisión en el cigüeñal.
Explosión en el cilindro y precomprensión en el carter.
Admisión de la mezcla en el cilindro y vació en el carter.
Son motores bastante ligeros, pudiendo alcanzar las 14.000 rev/min.
Motor de dos tiempos:
1.-Lumbrera escape
2.-Lumbrera admisión
3.-Lumbrera de carga
4.-Contrapeso cigüeñal
5.-Biela
6.-Bulón
7.-Deflector
8.-Aletas
9.-Bujía
1
23
4
5
6
7
8 9
ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA
Sistema de arranque:
Se compone de los siguientes elementos:
Cuerda de nylon
Empuñadura
Polea acanalada
Mecanismo de acople al cigüeñal
Fleje de acero enrollado en espiral
Carcasa de protección
 
ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA
Embrague:
Es el mecanismo encargado de conectar y desconectar el movimiento
entre el cigüeñal y el órgano de corte.
Cuando la motosierra se encuentra a ralentí (inferior a 2.800 rev/min.)
los contrapesos se encuentran retraídos, por lo que la campana no gira
aunque el cigüeñal si lo hace. Cuando se superan estas rev/min., los
contrapesos se separan por la fuerza de centrífuga, presionando la 
campana , con lo que esta se pone a girar arrastrando al piñón de la
cadena.
ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA
Dispone de tres calibres ó tornillos de regulación:
L.- Tornillo de aceleración
H.- Para plena carga
T.- Regulación de ralentí
Carburador:
Es de tipo membrana o aviación. La bomba va provista de una membrana
que se flexiona en ambos sentidos, a merced de presiones y depresiones,
que se alternan en el interior del carter, según baje o suba el cilindro.
ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA
1.- Se cierran los dos tornillos L y H
2.- Se abren los dos entre ¼ y 1 vuelta
3.- Arrancamos la motosierra
4.- Movemos el tornillo L cerrando ó abriendo hasta localizar el máximo de 
aceleración. Después se baja el tornillo L para bajar un poco las 
revoluciones.
5.- Movemos el tornillo H hasta llegar al máximo de revoluciones, 
presionando el acelerador. Después se bajan un poco.
6.- Si la cadena gira de forma involuntaria estando al ralentí, regularemos 
el tornillo T.
Carburador, reglaje:
ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA
Filtro del aire:
Su misión es la de evitar que entren partículas al interior del cilindro
Están fabricados en diferentes materiales, papel y malla metálica.
El mejor método de limpieza es la utilización de aire comprimido, 
aunque en los de malla metálica se puede emplear la gasolina.
Sistema de encendido:
El sistema es electrónico y la corriente la proporciona el volante
magnético, al girar solidario con el eje del motor
Está formado por un condensador y una bobina que se encarga de
recoger la corriente de baja tensión y transformarla en alta tensión,
enviándola a la bujía.
 
ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA
Elementos de seguridad:
1. Freno de la cadena
2. Protectores de mano y cadena
3. Cubiertas de protección
4. Empuñaduras
5. Apoyos de corteza
6. Sistemas antivibración
7. Recogedor de cadena
8. Teclas de acelerador y fiador
9. Palanca del estrangulador del aire y encendido
1
2
4
5
8
9
73
ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA
Elementos de corte:
1. Cadena de corte
2. Espada
3. Dispositivo de tensión de la cadena
4. Mecanismo de engrase de la cadena
3
1
2 
ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA
Cadena de corte:
Posee tres eslabones:
1º Diente de corte: Son los encargados de cortar la madera y existen izq. o 
derechos. En su parte delantera llevan un regulador de profundidad que 
regula el grueso de la viruta.
2º Eslabones motrices o guía: Realizan la función de transmitir el 
movimiento del piñón a la cadena.
3º Eslabones de unión: Realizan la función de unir los motrices con los de 
corte. 1
2
3
ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA
Espada:
Es una plancha cuya misión es la de mantener la cadena de corte en 
un plano vertical. Posee una ranura por toda su longitud por donde 
circulan los dientes motrices. Además, tiene dos orificios, uno encima 
del otro, para que entre el aceite de engrase de la cadena y otros dos 
para que encaje el tornillo para tensar la cadena.
Lubricación de la espada:
Tiene una bomba que funciona por las presiones y depresiones que
se producen en el carter, enviando el aceite a la espada. El aceite 
debe tener una viscosidad ligera, similar a un SAE 30.
 
 
 
ELEMENTOS DE CORTE
Cuando se cambien los elementos de corte 
se necesita la siguiente información:
Marca y modelo de la motosierra.
Longitud de la espada.
Número de paso.
Número de eslabones motrices o guía.
Fuente: www.Stihl.com
El número de paso es la mitad de la distancia entre tres remaches de la cadena
AJUSTANDO LA TENSIÓN DE LA CADENA
Ejemplo de cadena demasiado floja Ajustando la tensión de la 
cadena
Ajuste rápido de la cadena Tensión correcta de la 
cadena en frío 
Fuente: www.Stihl.com Fuente: www.Stihl.com
Fuente: www.Stihl.com Fuente: www.Stihl.com
MANTENIMIENTO DIARIO, SEMANAL Y MENSUAL
Mantenimiento diario:
Prueba el gatillo del acelerador para comprobar que tiene un funcionamiento suave. Asegúrate 
de que el gatillo no engrana sin pulsar el fiador.
Limpia el freno de cadena y comprueba que engrana y desengrana adecuadamente.
Limpia o cambia el filtro de aire cuando sea necesario. Comprueba que no tenga daños o 
agujeros.
La espada debe ser tensada diariamente para lograr un funcionamiento correcto. Comprueba 
que el agujero de engrase de la cadena no esté obstruido. Limpia la ranura de la espada. 
Engasa los piñones en la espada.
Comprueba el engase de la cadena para asegurar que la espada y la cadena reciben una 
lubricación correcta.
Afila la cadena y comprueba su tensión y estado. Comprueba los piñones. Cámbialos si es 
necesario.
Comprueba la cuerda de arranque. Limpia las aberturas de entrada del aire.
Comprueba si se ha perdido alguna tuerca o tornillo. Reemplázalos si es necesario. Utiliza 
herramientas adecuadas, teniendo cuidado de no dañar las roscas o romper las camisas.
Comprueba el interruptor de arranque para asegurarte de que corta el encendido. 
Comprobar que el sistema anti-vibración no esté dañado y funcione 
correctamente.
Comprueba y engrasa el cojinete del tambor del embrague.
Lima cualquier melladura en la guía de la espada.
Limpia las bujías y comprueba las grietas.
Comprueba y ajusta los tornillos para que tengan una tensión 
adecuada. Limpia los volantes.
Limpia los sistemas de refrigeración del cilindro.
Elimina la acumulación de carbonilla de la pantalla del silenciador. 
Cambia la pantalla cuando la apertura de la malla exceda 0.60 cm.
Limpia el cuerpo del carburador y la tapa del filtro del aire.
Mantenimiento semanal:
MANTENIMIENTO DIARIO, SEMANAL Y MENSUAL
 
 
 
MANTENIMIENTO DIARIO, SEMANAL Y MENSUAL
Comprueba el freno de la cadena.
Si tienes herramienta y conocimientos, comprueba el 
funcionamiento del embrague, el tambor y muelles.
Comprueba el filtro del combustible. Cámbialo si es 
necesario. Limpia el depósito de aceite de la cadena con 
gasolina.
Limpia el depósito de combustible con gasolina.
Comprueba todos los cables y conexiones.
Mantenimiento mensual:
Fuente: www.Stihl.com
MANTENIMIENTO EN EL CAMPO. KIT 
DE HERRAMIENTAS
Llaves-Una combinación de llaves de tubo para 
ajustar y mantener la motosierra.
Destornilladores pequeños para ajuste del carburador.
Limas redondas- Utiliza el diámetro apropiado.
Limas planas- para limar loslimitadores de 
profundidad.
Aceite- Para engrasar los piñones de la cadena.
Llaves de estrella- Para diversos tornillos y pernos de 
la motosierra.
El kit de herramientas, debe contener las suficientes herramientas 
y piezas necesarias para solucionar las averías en el campo.
 
 
MANTENIMIENTO EN EL CAMPO. KIT 
DE HERRAMIENTAS
Bujías de repuesto- Cámbialas si están sucias o fallan.
Cuerda de arranque- Con la adecuada longitud.
Cadena de repuesto- Utiliza la forma y tamaño 
adecuados.
Piezas adicionales- Cojinetes, limpiadores, tuercas 
para la espada, etc.
Filtro de aire- Cámbialo cuando esté muy sucio.
EQUIPO DE SEGURIDAD
Casco de seguridad
Protección ocular
Protección auditiva
Guantes
Zahones
Botas de seguridad
Cuñas
Para ayudar a eliminar los accidentes los 
operadores de motosierra deben llevar puesto el 
siguiente EPI.
REPOSTAJE
1. Espera unos minutos para que se enfríe antes de repostar.
2. Limpia una zona sin vegetación para colocarla de forma 
apropiada.
3. Limpia de suciedad y serrín el boquerel y tapón del depósito y 
las zonas alrededor de la motosierra.
4. Aflojar lentamente el tapón para que escape la presión.
5. Utiliza un depósito apropiado con embudo para evitar los 
derrames.
La mezcla de combustible para tu motosierra es ______?
Se deben seguir los siguientes pasos para repostar la 
motosierra. 50:1
REPOSTAJE
1. Cierra los tapones sin que se trasrosquen y comprobando que 
cierran de forma segura.
2. Rellena siempre el depósito de aceite de lubricación de la 
cadena cuando repostes. Limpia el boquerel y tapón para 
evitar que se contamine.
3. Comprueba siempre la tensión de la cadena.
4. Limpia siempre el filtro del aire.
Las motosierras, al ser motores de dos tiempos, necesitan una 
mezcla de combustible/aceite especial para motores de 2 
tiempos.
No derramar combustible, si se derrama, limpiar enseguida.
No fumar durante el repostaje. Realizar el repostaje alejados de
cualquier fuego.
 
 
 
LA ESPADA Y EL ENGRASE DE LA CADENA
Asegúrate si la espada tiene aceite. El depósito de aceite debe 
llenarse en cada repostaje.
Si hay una gran acumulación de aceite en el depósito, las ranuras de 
engrase pueden estar taponadas u obstruidas. Comprueba y limpia
los orificios de engrase y las guías de engrase en la espada.
Para comprobar el correcto engrase de la espada y la cadena, sitúa 
la espada un poco alejada de un trozo de madera y observa la 
cantidad de aceite que se deposita sobre ella.
Nuestras motosierras tienen sistemas de engrase para 
ayudarnos en grandes operaciones de corta. Si la espada y la 
cadena no están bien engrasadas la vida útil de los elementos 
de corte se reduce y el trabajo no se realiza con eficiencia. 
PUESTA EN MARCHA
La motosierra debe ser manejada por una sólo persona.
Dentro del radio de acción de la motosierra, sólo 
permanecerá el operario que la maneja.
Siempre se debe arrancar con el freno de cadena 
accionado.
 
 
 
CONTROL DE ENCENDIDO
Estárter: Descripción de controles.
PROCEDIMIENTOS DE ARRANQUE
Engrana el freno de la cadena.
Sitúa la motosierra en el suelo.
Sujeta el asa con el pie derecho. No presiones el gatillo del acelerador 
mientras arrancas, a menos que se ahogue.
Asegúrate de que la espada no toque el suelo. Ten cuidado de no 
golpear la punta de la espada.
Asegura firmemente los pies con equilibrio.
Pon el contacto en la posición de encendido. Una vez en marcha, 
ciérralo.
Si el motor está frió, estrangula el carburador. Algunas válvulas de la 
motosierra abren progresivamente con el estrangulador del 
carburador. Comprueba que el freno está aplicado y que la cadena no 
está en contacto con nada.
Con la mano derecha sujeta la cuerda de arranque con firmeza. Tira 
con fuerza en un tirón seco mientras contrarrestas el tirón con el 
empuje de tu mano izquierda. Mantente alejado de la espada y no 
presiones el gatillo del acelerador. La guía de la cuerda de arranque la 
recogerá a su posición.
POSTURA Y SUJECCIÓN
El retroceso o rebote, es un fuerte empuje hacía atrás (de la 
motosierra hacia el operador), generalmente se produce por un 
uso incorrecto de la punta de la espada. El retroceso puede 
ocurrir por pellizcar la punta de la espada mientras se está
cortando. Sin un control adecuado, la motosierra puede causar 
heridas graves al operador.
Un golpeo accidental de la punta de la espada es el error 
más habitual para que se produzca el rebote. Es importante que 
el operador vigile la posición de la punta de la espada. Golpear 
la punta de la espada puede provocar un rebote hacia arriba o 
hacia atrás; golpear la base del árbol provocará un rebote hacia 
abajo y atrás.
El control de la motosierra, siempre, es esencial para realizar 
un trabajo seguro y efectivo. El control sólo es efectivo con una 
apropiada postura y sujeción.
POSTURA Y SUJECCIÓN
Asegura firmemente lo pies. Asegúrate de que los materiales sueltos 
(cortezas, ramas, rocas) no se mueven, antes de empezar a cortar. Si 
es necesario limpia la zona donde situar los pies.
Mantén los pies alineados con los hombros y separados, colocados en 
una postura de equilibrio. Los pies deben estar separados, 
manteniendo los pies y piernas alejados de la espada y la cadena.
Sujeta la motosierra firmemente con ambas manos y con los dedos 
rodeando la sujeción. La mano izquierda debe sujetar la barra de 
sujeción para prevenir la pérdida de control. Asegúrate de que el 
pulgar esté alrededor de la sujeción.
No cruces las manos. Las diferentes posiciones de las manos a lo 
largo de la barra de sujeción permiten realizar diferentes cortes sin 
cruzar las manos. Si te sitúas en el lado opuesto del elemento a cortar, 
te permitirá trabajar de forma correcta.
El cansancio es el mayor riesgo. No utilices la motosierra cuando la 
fatiga te impida tener un postura correcta, sujeción adecuada o pensar 
con claridad.
¡NUNCA TE FIES DEL 
FRENO DE LA CADENA !
 
 
 
TALANDO O CORTANDO
Antes de empezar a cortar, el operador de 
motosierra debe evaluar si un determinado árbol 
presenta problemas para derribarlo. La evaluación 
apropiada y la ejecución segura de la corta, 
requiere un minucioso examen de lo que hay por 
debajo, la posición de las ramas, mecanismo de 
corta y procedimiento de derribo. 
PROCEDIMIENTOS DE TALADO
1. Observa la copa (Ramas pesadas, viento)
2. Establece la zona de caída.
3. Comprueba la disposición de las ramas
4. Mira que el suelo sea consistente
5. Determina la ruta de escape
6. Re-examina la ruta de escape
7. La cara del árbol
8. Precauciones
9. Corte trasero
10. Caída del tronco
11. Analiza la operación
Fuente: www.Husqvarna.com
LAS ENTALLADURAS Y EL CORTE TRASERO
Se necesitan tres cortes para derribar un árbol. 
Dos cortes para la entalladura, o cara, y el tercero por 
la parte de atrás. Si es correcta la relación entre cada 
uno de los cortes, dará seguridad y efectividad al 
derribo del árbol. Vamos a analizar los mecanismos 
de estas cortas para apear los árboles. 
ENTALLADURA INCORRECTA
Entalladura sin nivel
Entalladura de corte
Ángulo ascendente
 
 
 
ENTALLADURA INCORRECTA
El corte Horizontal pasa al corte transversal en 
uno de sus lados.
Holandés
Pendiente 
de corte
Corte 
Horizontal
ENTALLADURAS INAPROPIADAS
Madera que queda variable en anchura a lo largo del 
tocón. “Bisagra”
Cara de 
corte
Bisagra
Corte 
trasero
 
 
 
ENTALLADURAS CORRECTAS
Cara de 
corte
Bisagra
Corte 
trasero
Caída
ENTALLADURAS CORRECTAS
árboles diámetro inferior a la espada
Cara de 
corte
Bisagra
Corte 
trasero
 
 
 
ENTALLADURAS CORRECTAS
árboles diámetro inferior al doble de la 
espada
Cara 
de 
corte
Bisagra
Corte 
trasero
1
2
3
ENTALLADURAS CORRECTAS
árboles diámetro superior al doble de 
la espada
Cara de 
corte Bisagra
Corte 
trasero
1 2
ÁRBOLES PROBLEMÁTICOS
Empuje de las raíces
Árboles grandes
Cuelgues
Apoyos
Ramas
Efecto dominó
Troncos debilitados por el fuego
Madera quemada
ÁRBOLES PROBLEMÁTICOS
En todas las operaciones de corta el 
operador de motosierras en incendios 
forestalestiene la opción de asegurar la 
zona advirtiendo el riesgo, avisando a 
otros y notificándolo a sus superiores. No 
hay ninguna razón para realizar una 
operación cuando no parezca segura.
 
 
 
MÉTODOS DE DERRAMADO
Método de palanca
Salida
Comienzo
MÉTODOS DE DERRAMADO
Método de péndulo
Salida
Comienzo
MÉTODOS DE DERRAMADO
Ramas gruesas
Final
Comienzo
TRONZADO
Final
Comienzo
TRONZADO
Final
Comienzo 1
2
3
Para troncos con diámetro superior
a la espada: 1, 2, 3
TRONZADO
Final
Comienzo
1
2
3
Para troncos con diámetro superior
a la espada: 1, 2, 3
Curso de manejo de 
motosierras
Elaborado por:
Raúl Quílez Moraga
J. Antonio Extremera
2004