Logo Studenta

Dosificacion 1 Grado - 3T

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2019-2020
“LA PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA ES SENSIBLE A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS
 DE CADA ESTUDIANTE”…
Aprendizajes Clave para la Educación Integral página 119
1° Grado - 3° Trimestre 
Secundaria __________________________________________
Zona ____ Región ____ Municipio __________________
Asignatura: Matemáticas Grupos: ___________ Maestro (a): _________________________________
Director(a): _____________________________ Supervisor(a): ______________________________________
PRESENTACIÓN
La Planeación en el Modelo Aprendizajes Clave para la Educación Integral es una herramienta fundamental de la práctica educativa, pues requiere que:
· -El docente sea consciente de que es un elemento sustantivo en su labor educativa.
· -Que se establecen metas con base en los aprendizajes esperados
· -Le permite al profesor anticipar cómo llevará a cabo el proceso de enseñanza para que se logre de manera óptima el aprendizaje de sus alumnos.
· -Es como una hoja de ruta que permite prever cómo se llevarán a cabo los objetivos de aprendizaje que se buscan en cada sesión. (Aprendizajes Clave páginas 125-129)
Al planear el docente toma en cuenta las características de sus alumnos, sus estilos de aprendizaje, su contexto, por lo cual, cada docente hace su propia planeación, pues agrega, cambia, hace adecuaciones a las orientaciones didácticas que se le proponen con el fin de dar respuesta a las necesidades de sus alumnos buscando que en su aula se viva la inclusión y la equidad y tomando muy en cuenta el desarrollo cognitivo y el emocional de sus educandos.
Al realizar su planeación ha de articularla con la evaluación que va a efectuar ya que el aprendizaje esperado le pide un grado de logro, por lo que la evaluación ha de buscar ese mismo nivel, claro está se irá llegando a este desempeño gradualmente tomando muy en cuenta los conocimientos previos de sus alumnos.
Una planeación consistente, bien fundamentada ha de estar basada en los 14 principios pedagógicos del Modelo Aprendizajes Clave por lo que éstos subyacen en la planeación y evaluación de clase.
En esta propuesta de dosificación se planean los Aprendizajes Esperados siguiendo la estrategia de Secuencias Didácticas, pero se deja en libertad al maestro para que haga sus adecuaciones, tanto de metodología como de evaluación. Se sugiere continuar con los Planes de clase, pero reorganizados, pues estos contienen las consignas debidamente graduadas para que el aprendizaje se vaya logrando paulatinamente a medida que se desarrolla cada plan de clase.
Se le pide a cada docente que consulte continuamente las Orientaciones Didácticas para cada Aprendizaje Esperado en su Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral, pues son una guía para el desarrollo y alcance de cada aprendizaje esperado. 
Deseamos que el ciclo escolar que inicia sea de grandes éxitos y que el Modelo Educativo que empezamos a aplicar sea de gran trascendencia para nuestros alumnos.
Academia Estatal de Matemáticas
	Aprendizaje esperado
	9. Formula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y las utiliza para analizar propiedades de la sucesión que representan
	Contenido 
	7.3.1 (7.5.4) Obtención de la regla general a partir de una sucesión aritmética.
	FECHAS
SEMANA
	EJE
TEMÁTICO
	TEMA
	SECUENCIA DIDÁCTICA
	MATERIALES DE APOYO
	FORMAS DE EVALUAR
	
	Número algebra y variación
	Patrones , figuras geométricas y expresiones equivalentes
	INICIO: 
Recuperación de conocimientos previos sobre: sucesiones de números o figuras.
DESARROLLO:
Plan 1/3 Que los alumnos identifiquen el comportamiento de los términos en una sucesión de figuras y encuentre términos faltantes.
Plan 2/3 Que los alumnos identifiquen y expresen en lenguaje común la regla general de sucesiones en progresión aritmética.
Plan 3/3 Que los alumnos expresen en lenguaje algebraico, la regla general de sucesiones en progresión aritmética.
CIERRE 
Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentación.
	Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Matemáticas
-Orientaciones didácticas para 1er. Grado página 193 de Aprendizajes Clave
- Planes de Clase de 1er. Grado
-Para tarea, práctica, se trabajará en el libro del texto del alumno páginas ---------
Fichas de trabajo para retroalimentar 
-Reactivos PLANEA
	¿Qué voy a evaluar?
-Avance en el aprendizaje esperado 
-Trabajo colaborativo.
-Tarea
-Cuaderno 
-Laboratorios
-.Participaciones.
¿Con qué voy a evaluar?
-Examen 
-Lista de cotejo
-Escala estimativa
-Rúbrica
¿Cómo lo voy a evaluar?
 -Auto evaluación
- .Heteroevaluación
 -Coevaluación
	Aprendizaje esperado
	9. Formula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y las utiliza para analizar propiedades de la sucesión que representan
	Contenido 
	7.3.2 Analiza las propiedades de las sucesiones aritméticas.
	FECHAS
SEMANA
	EJE
TEMÁTICO
	TEMA
	SECUENCIA DIDÁCTICA
	MATERIALES DE APOYO
	FORMAS DE EVALUAR
	
	Número algebra y variación
	Patrones , figuras geométricas y expresiones equivalentes
	INICIO: 
Recuperación de conocimientos previos sobre: sucesiones de números o figuras.
DESARROLLO:
Plan 1/3 Que los alumnos identifiquen el comportamiento de los términos en una sucesión de figuras y encuentre términos faltantes.
Plan 2/3 Que los alumnos identifiquen y expresen en lenguaje común la regla general de sucesiones en progresión aritmética.
Plan 3/3 Que los alumnos expresen en lenguaje algebraico, la regla general de sucesiones en progresión aritmética.
CIERRE 
Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentación.
	Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Matemáticas
-Orientaciones didácticas para 1er. Grado página 193 de Aprendizajes Clave
- Planes de Clase de 1er. Grado
-Para tarea, práctica, se trabajará en el libro del texto del alumno páginas ---------
Fichas de trabajo para retroalimentar 
-Reactivos PLANEA
	¿Qué voy a evaluar?
-Avance en el aprendizaje esperado 
-Trabajo colaborativo.
-Tarea
-Cuaderno 
-Laboratorios
-.Participaciones.
¿Con qué voy a evaluar?
-Examen 
-Lista de cotejo
-Escala estimativa
-Rúbrica
¿Cómo lo voy a evaluar?
 -Auto evaluación
- .Heteroevaluación
 -Coevaluación
	Aprendizaje esperado
	7.10 Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros y determina y usa criterios de congruencia de triángulos
	Contenido 
	7.3.3. (antes 8.1.4) Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros.
	FECHAS
Semana
	EJE 
TEMÁTICO
	TEMAS
	SECUENCIA DIDÁCTICA
	MATERIALES DE APOYO
	FORMAS DE EVALUAR
	
	Forma espacio y medida
	 Figuras y cuerpos geométricos
	INICIO: 
Recuperación de conocimientos previos en relación al trazado de figuras geométricas de misma medida y de la misma forma.
DESARROLLO:
Plan 1/4. Reflexionar sobre las propiedades que guardan los elementos homólogos al construir triángulos semejantes y que adviertan que la congruencia es un caso especial de la semejanza.
Plan 2/4. Utilizar las propiedades de la semejanza al resolver problemas.
Plan ¾. Verificar que los vértices de rectángulos semejantes que tienen un vértice común, son colineales.
Plan 4/4. Usar las propiedades de la semejanza al construir dos polígonos semejantes.
CIERRE 
Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentación.
	Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Matemáticas
-Orientaciones didácticas para 1er. Grado página 195 de Aprendizajes Clave
Cuaderno para estudiar 1er grado.
---las consignas
---la práctica
--- los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de clase
Para tarea páginas _____ del Texto del alumno.
Para práctica páginas______
números ______
Para repaso las páginas ______del texto.
Tangram
Juego de geometría
	¿Qué voy a evaluar?
-Avance en el aprendizajeesperado 
-Trabajo colaborativo.
-Tarea
-Cuaderno 
-Laboratorios
-.Participaciones.
¿Con qué voy a evaluar?
-Examen 
-Lista de cotejo
-Escala estimativa
-Rúbrica
¿Cómo lo voy a evaluar?
 -Auto evaluación
- .Heteroevaluación
 -Coevaluación
	Aprendizaje esperado
	7.10 Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros y determina y usa criterios de congruencia de triángulos
	Contenido 
	7.3.4 (antes 9.1.3) Determina y usa criterios de congruencia de triángulos
	FECHAS
Semana
	EJE 
TEMÁTICO
	TEMAS
	SECUENCIA DIDÁCTICA
	MATERIALES DE APOYO
	FORMAS DE EVALUAR
	
	Forma espacio y medida
	 Figuras y cuerpos geométricos
	INICIO: Recuperación de conocimientos previos en relación al trazado de figuras geométricas de misma medida y de la misma forma.
DESARROLLO: Plan 1/6 Concluir que para formar un triángulo es necesario que la suma de dos de sus lados sea mayor que el tercer lado.
Plan 2/6 Enunciar el criterio de congruencia de triángulo basado en la medida de sus tres lados (LLL)
Plan 3/6 Enunciar el criterio de congruencia de triángulos basado en la medida de dos lados y el ángulo comprendido entre ellos (LAL)
Plan 4/6 Enunciar la congruencia de triángulos a partir de la medida de dos ángulos y el segmento entre ellos ( ALA)
Plan 5/6 Enunciar los criterios de semejanza de triángulos a partir de las construcciones y la discusión acerca de la existencia y unicidad.
Plan 6/6 Analizar la relación que existe entre las medidas de los lados homólogos de dos triángulos semejantes
CIERRE Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentación.
	Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Matemáticas
-Orientaciones didácticas para 1er. Grado página 195 de Aprendizajes Clave
Cuaderno para estudiar 1er grado.
---las consignas
---la práctica
--- los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de clase
Para tarea páginas _____ del Texto del alumno.
Para práctica páginas______
números ______
Para repaso las páginas ______del texto.
Tangram
Juego de geometría
	¿Qué voy a evaluar?
-Avance en el aprendizaje esperado 
-Trabajo colaborativo.
-Tarea
-Cuaderno 
-Laboratorios
-.Participaciones.
¿Con qué voy a evaluar?
-Examen 
-Lista de cotejo
-Escala estimativa
-Rúbrica
¿Cómo lo voy a evaluar?
 -Auto evaluación
- .Heteroevaluación
 -Coevaluación
	Aprendizaje esperado
	11. Calcula el perímetro de polígonos y del círculo y áreas del triángulo y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.
	Contenido 
	7.3.5 (7.5.5) Calcula el perímetro de polígonos y del círculo
 
	FECHAS
SEMANA
	EJE
	TEMA
	SECUENCIA DIDÁCTICA
	MATERIALES DE APOYO
	EVALUACIÓN
	
	Forma espacio y medida
Tema : magnitudes y medidas
	Magnitudes y medidas.
	INICIO:
Recuperación de
conocimientos previos sobre: estimación y comparación de del perímetro y área de las figuras geométricas incluyendo el circulo
DESARROLLO:
Plan 1/2 
Que los alumnos apliquen las fórmulas de perímetro y área del círculo para resolver problemas.
Plan 2/2
Que los alumnos apliquen las fórmulas de perímetro y área del círculo para resolver problemas.
CIERRE 
Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentación.
	Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Matemáticas
-Orientaciones didácticas para 1er. Grado página 196 de Aprendizajes Clave
- Planes de Clase de 1er. Grado
-Para tarea, práctica, se trabajará en el libro del texto del alumno páginas ---------
Fichas de trabajo para retroalimentar 
-Reactivos PLANEA
	¿Qué voy a evaluar?
-Avance en el aprendizaje esperado 
-Trabajo colaborativo.
-Tarea
-Cuaderno 
-Laboratorios
-.Participaciones.
¿Con qué voy a evaluar?
-Examen 
-Lista de cotejo
-Escala estimativa
-Rúbrica
¿Cómo lo voy a evaluar?
 -Auto evaluación
- .Heteroevaluación
 -Coevaluación
	Aprendizaje esperado
	11. Calcula el perímetro de polígonos y del circulo y áreas del triángulo y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas
	Contenido 
	7.3.6 Calcula áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas
	FECHAS
SEMANA
	EJE
TEMÁTICO
	TEMA
	SECUENCIA DIDÁCTICA
	MATERIALES DE APOYO
	FORMAS DE EVALUAR
	
	Forma espacio y medida
	Magnitudes y
Medida
	INICIO: 
Recuperación de
conocimientos previos acerca de: estimación y comparación de del perímetro y área de las figuras geométricas incluyendo el circulo
DESARROLLO:
Plan de clase ½ y 2/2. Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de polígonos regulares.
CIERRE 
Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentación.
	Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Matemáticas
-Orientaciones didácticas para 1er. Grado página 196 de Aprendizajes Clave
- Planes de Clase de 1er. Grado
-Para tarea, práctica, se trabajará en el libro del texto del alumno páginas ---------
Fichas de trabajo para retroalimentar 
-Reactivos PLANEA
--Consignas 7.3.5
-Libro de texto
Matemáticas 1º
Paginas------
-Software de Geogebra
	¿Qué voy a evaluar?
-Avance en el aprendizaje esperado 
-Trabajo colaborativo.
-Tarea
-Cuaderno 
-Laboratorios
-.Participaciones.
¿Con qué voy a evaluar?
-Examen 
-Lista de cotejo
-Escala estimativa
-Rúbrica
¿Cómo lo voy a evaluar?
 -Auto evaluación
- .Heteroevaluación
 -Coevaluación
	Aprendizaje esperado
	12. Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero desarrollando y aplicando fórmulas.
	Contenido 
	7.3.7 (antes 8.2.5) Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero desarrollando y aplicando fórmulas.
	FECHAS
SEMANA
	EJE
TEMÁTICO
	TEMA
	SECUENCIA DIDÁCTICA
	MATERIALES DE APOYO
	FORMAS DE EVALUAR
	
	Forma espacio y medida
	Magnitudes y medidas
	INICIO: 
Recuperación de conocimientos previos en relación al cálculo de volumen de prismas rectos por conteo de unidades cúbicas.
DESARROLLO:
Plan de clase (1/4)
Que los alumnos reflexionen sobre la forma en que varían las dimensiones o el volumen de un cubo.
Plan de clase (2/4)
Que los alumnos reflexionen sobre la equivalencia entre el litro y el dm3 a la vez que calculan cualquiera de las tres dimensiones de un prisma, conociendo el volumen y las otras dos dimensiones.
Plan de clase (3/4)
Que los alumnos establezcan las condiciones que se deben cumplir para que el volumen de un prisma y el volumen de una pirámide sean iguales.
CIERRE 
Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentación.
	Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Matemáticas
-Orientaciones didácticas para 1er. Grado página 197 de Aprendizajes Clave
Cuaderno para estudiar 
Matemáticas 1er. Grado 
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____ del Texto del alumno
- Para práctica páginas ____
- Software de……..
.Problemas ENLACE números _______
. Para repaso las páginas ____ del texto
	¿Qué voy a evaluar?
-Avance en el aprendizaje esperado 
-Trabajo colaborativo.
-Tarea
-Cuaderno 
-Laboratorios
-.Participaciones.
¿Con qué voy a evaluar?
-Examen 
-Lista de cotejo
-Escala estimativa
-Rúbrica
¿Cómo lo voy a evaluar?
 -Auto evaluación
- .Heteroevaluación
 -Coevaluación
	Aprendizaje esperado
	14. Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un conjunto de datos y decide cuál de ellas convine más en el análisis de los datos en cuestión.
	Contenido 
	7.3.8 (antes 8.3.8) Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) de un conjunto de datos y decide cuál de ellas convine más en el análisis de los datos en cuestión.
	FECHAS
SEMANA
	EJE
TEMÁTICO
	TEMA
	SECUENCIA DIDÁCTICA
	MATERIALES DE APOYO
	FORMAS DE EVALUAR
	
	Análisis de datos
	Estadística
	INICIO: 
Recuperación de conocimientos previos acerca de: registrar información en tablas, interpretar y leer información de diversos fenómenos o asuntos de interés.
DESARROLLO:
Plan ¼
 Construir un histograma a partir de un listado.
Plan 2/4
 Conocer los elementos de un histogramaa partir de una gráfica.
Plan ¾ 
Interpretar información contenida en gráficas poligonales.
Plan 4/4 
Construir una gráfica poligonal a partir de una situación dada.
CIERRE 
Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentación.
	Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Matemáticas
-Orientaciones didácticas para 1er. Grado página 198 de Aprendizajes Clave
- Planes de Clase de 1er. Grado
-Para tarea, práctica, se trabajará en el libro del texto del alumno páginas ---------
Fichas de trabajo para retroalimentar 
-Reactivos PLANEA
	¿Qué voy a evaluar?
-Avance en el aprendizaje esperado 
-Trabajo colaborativo.
-Tarea
-Cuaderno 
-Laboratorios
-.Participaciones.
¿Con qué voy a evaluar?
-Examen 
-Lista de cotejo
-Escala estimativa
-Rúbrica
¿Cómo lo voy a evaluar?
 -Auto evaluación
- .Heteroevaluación
 -Coevaluación
	Aprendizaje esperado
	15. Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial
	Contenido 
	7.3.9 (8.2.7) Realiza de experimentos aleatorios y registro de resultados, para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.
 
	FECHAS
SEMANA
	EJE
TEMÁTICO
	TEMA
	SECUENCIA DIDÁCTICA
	MATERIALES DE APOYO
	FORMAS DE EVALUAR
	
	Análisis de datos
	 Probabilidad
	INICIO: 
Recuperación de conocimientos previos: recolección y registro de datos.
DESARROLLO:
Plan de clase (1/3)
Que los alumnos expresen la probabilidad teórica de un evento mediante la proporción entre casos favorables y casos posibles.
Plan de clase (2/3)
Que los alumnos identifiquen la relación entre la probabilidad teórica y la frecuencial de un evento al realizar un experimento con dos posibles resultados.
Plan de clase (3/3)
Que los alumnos verifiquen la relación entre la probabilidad teórica y la frecuencial de un evento al realizar un experimento con seis posibles resultados.
CIERRE 
Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentación.
	
Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Matemáticas
-Orientaciones didácticas para 1er. Grado página 200 de Aprendizajes Clave
Cuaderno para estudiar 
Matemáticas 1er. Grado 
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____ del Texto del alumno
- Para práctica páginas ____
- Software de……..
.Problemas ENLACE números _______
. Para repaso las páginas ____ del texto
	¿Qué voy a evaluar?
-Avance en el aprendizaje esperado 
-Trabajo colaborativo.
-Tarea
-Cuaderno 
-Laboratorios
-.Participaciones.
¿Con qué voy a evaluar?
-Examen 
-Lista de cotejo
-Escala estimativa
-Rúbrica
¿Cómo lo voy a evaluar?
 -Auto evaluación
- .Heteroevaluación
 -Coevaluación
	Textos de Consulta
	
	Material del alumno
	
	Material del Maestro
	
	
	
	
	Director
	Supervisor/Inspector
	Docente
	
	
	Lugar y Fecha
	Sello
ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales (si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo a los alumnos rezagados.-Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e instrumentos de evaluación que se van a aplicar.
image1.png
image2.png