Logo Studenta

Infografía de Proceso Notas de Papel Aesthetic Rosa Blanco_20240519_171130_0000

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los acuerdos comerciales internacionales desempeñan
un papel fundamental en la globalización al fomentar la
integración económica entre países, facilitar el flujo de
bienes y servicios, promover la especialización
productiva y generar mayores oportunidades de
comercio. Sin embargo, también pueden generar
desafíos para sectores vulnerables de la economía y
contribuir a desequilibrios comerciales.
La construcción de un regionalismo beneficioso para todos implica
promover la integración económica y política en regiones específicas,
fomentando la cooperación entre países para abordar desafíos comunes,
como el desarrollo sostenible, la seguridad regional y la reducción de
desigualdades. Es crucial garantizar que los beneficios del regionalismo se
distribuyan equitativamente entre todos los miembros de la región.
5)
3)
6)
GLOBALIZACIÓN 
RegionalRegional 
Cómo afecta la globalización
a las identidades locales y
regionales
La globalización impacta las identidades
locales y regionales al facilitar una mayor
interconexión e intercambio cultural, lo que
puede llevar a la difusión de costumbres,
idiomas y valores globales que influyen en las
identidades locales. Al mismo tiempo, puede
generar un sentimiento de pérdida de identidad
cultural y la homogeneización de las culturas
locales.
Qué papel juegan los acuerdos comerciales
internacionales en la globalización amor
mío déjeme la necesidad oiga pásame la
tapa de los marcadores
Cómo podemos construir un
regionalismo que beneficie a
todos
Qué desafíos enfrentan los
países en Vía de desarrollo en la
era de globalización
Los países en vías de desarrollo enfrentan desafíos
significativos en la era de la globalización, como la
competencia desigual en los mercados internacionales, la
dependencia de materias primas, la volatilidad financiera y la
brecha tecnológica. Es crucial implementar políticas que
promuevan el desarrollo inclusivo, el acceso equitativo a
recursos y tecnologías, así como la integración
Cómo podemos promover una
globalización más justa y
equitativa
Promover una globalización más justa y equitativa
requiere acciones a nivel nacional e internacional.
Esto incluye políticas que fomenten la inclusión
social, el respeto a los derechos humanos,
regulaciones comerciales que promuevan
condiciones laborales dignas y protección del medio
ambiente. Asimismo, se necesitan esfuerzos
internacionales para abordar desequilibrios
comerciales y promover un sistema económico
global más equitativo.
Bibliografía 
Argüello Rueda, J. D. (2021). Globalización y Desarrollo. Análisis a las realidades
Internacionales. Revisión
entre Estados Unidos y Colombia.
Brennan; G. (2006) Diversas formas de democracia. En Insonomía, México N.25.
Byung-Chul Han (2012) La sociedad del cansancio. Barcelona. Editorial Herder.
Gryshova, I., Petrova, M., . (2019). Un modelo para la selección de un equipo de
gestión para garantizar la
sostenibilidad y el desarrollo de las organizaciones empresariales. Cuestiones de
emprendimiento y
sostenibilidad.
Gangopadhyay, P., Shankar, S., & Rahman, M. A. (2014). Working poverty, social
exclusion, and destitution:
An empirical study. Economic Modelling, 37, 241–25.
CEPAL. Globalización y territorio (2006)
Fernández-Montesinos; F. (2021) El dominio mental. La geopolítica de la mente.
Mi nombre es : Arianis Rosa Fuentes
Angulo 
Tutor: MICHAEL GONZÁLE.
HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 
1)
2)
4)

Más contenidos de este tema