Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Compendio de información geográ�ca municipal 2010
Alamos
Sonora
Compendio de información geográfica municipal de los 
Estados Unidos Mexicanos 
Álamos, Sonora 
clave geoestadística 26003 
 
Ubicación 
geográfica 
 
Coordenadas y altitud 
 
 
Colindancias 
 
 
Otros datos 
 
 
Entre los paralelos 26° 23’ 
y 27° 47’ de latitud norte; 
los meridianos 108° 25’ 
y 109° 16’ de longitud 
oeste; altitud entre 100 y 2 
000 m. 
 
 
Colinda al norte con el municipio 
de Quiriego y el estado de 
Chihuahua; al este con los 
estados de Chihuahua y Sinaloa; 
al sur con el estado de Sinaloa y 
el municipio de Huatabampo; al 
oeste con los municipios de 
Huatabampo, Navojoa y Quiriego. 
 
 
Ocupa el 3.53% de la superficie 
del estado. 
Cuenta con 524 localidades y una 
población total de 25 848 
habitantes. 
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn
2k/; resultado del censo 2010. 
 
 
Fisiografía 
 
Provincia 
 
 
Subprovincia 
 
 
Sistemas de topoformas 
 
 
Sierra Madre Occidental 
(97.65%), Llanura Costera 
del Pacífico (2.35%). 
 
 
 
Pie de La Sierra (55.49%), Gran 
Meseta y Cañones Chihuahuenses 
(42.16%), Llanura Costera y Deltas 
de Sonora y Sinaloa (2.35%). 
 
 
Sierra alta con cañones 
(42.16%), Lomerío con valles 
(35.68%), Sierra alta (10.63%), 
Bajada con lomerío (5.64%), 
Llanura costera (2.35%), Sierra 
baja (1.55%) y Valle abierto de 
montaña con lomerío (0.60%). 
 
 
Nota: el porcentaje faltante corresponde a NA (1.39%) 
 
 
Clima 
 
Rango de temperatura 
 
 
Rango de precipitación 
 
 
Clima 
 
 
16 - 26°C. 
 
 
 
300 - 1000 mm. 
 
 
Semiseco muy cálido y cálido (41.81%), 
semicalido subhúmedo con lluvias en 
verano de menor húmedad (19.73%), 
seco muy cálido y cálido (15.17%), 
semiseco semicálido (8.37%), cálido 
subhúmedo con lluvias en verano de 
menor húmedad (6.78%), templado 
subhúmedo con lluvias en verano de 
húmedad media (4.16%), seco semicálido 
(1.93%), semicálido subhúmedo con 
lluvias en verano de húmedad media 
(1.28%), templado subhúmedo com 
lluvias en verano de menor húmedad 
(0.26%), templado subhúmedo con lluvias 
en verano de menor humedad (0.24%), 
semicálido subhúmedo con lluvias en 
verano de menor humedad (0.22%) y 
semiseco templado (0.05%). 
 
 
 
 
 
 
IN
E
G
I.
 C
o
m
p
e
n
d
io
 d
e
 i
n
fo
rm
a
c
ió
n
 g
e
o
g
rá
fi
c
a
 m
u
n
ic
ip
a
l 
2
0
1
0
. 
A
la
m
o
s
, 
S
o
n
o
ra
. 
2
0
1
0
Geología 
 
Periodo 
 
 
Roca 
 
 
Sitios de interés 
 
 
Oligoceno-Mioceno-Terciario 
(42.37%), Cretácico (25.72%), 
Neógeno (17.00%), Cuaternario 
(8.35%), Jurásico (1.83%), 
Terciario (0.35%), Paleógeno 
(0.13%) y No aplicable (3.38%). 
 
 
 
Ígnea extrusiva: riolita-toba ácida 
(35.35%), basalto-brecha volcánica 
básica (4.21%), toba ácida-brecha 
volcánica ácida (3.61%), toba ácida 
(2.81%), basalto (0.92%), 
volcanoclástico (0.61%), andesita 
(0.14) 
Ígnea intrusiva: granodiorita (24.47%), 
granito (0.39%), diorita (0.01%) 
Sedimentaria: arenisca-conglomerado 
(13.53%), arenisca-conglomerado-
limolita (1.98%), conglomerado 
(1.47%), caliza (1.18%), lutita-
arenisca (0.87%), arenisca (0.31%), 
yeso (0.01%) 
Metamórfica: complejo metamórfico 
(1.53%), pizarra-filita (0.94%), 
esquisto (0.91%), metavolcánica 
(0.89%), cuarcita (0.07%) 
Suelo: aluvial (2.92%) y No aplicable 
(0.01%). 
 
 
Banco de material: 
industrial 
Mina: tungsteno, 
plomo y zinc. 
 
 
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (0.13%) y Cuerpos de Agua con (0.74%) 
 
 
Edafología 
 
Suelo dominante 
 
 
Regosol (35.69%), Leptosol (26.85%), Phaeozem (25.58%), Luvisol (3.33%), Calcisol (2.66%), 
Vertisol (2.62%), cambisol (1.31%), Kastañozem (0.60%), Fluvisol (0.46%). 
 
 
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (0.13%), Cuerpos de Agua con (0.74%) y NA con (0.03%) 
 
 
Hidrografía 
 
Región 
hidrológica 
 
 
Cuenca 
 
 
Subcuenca 
 
 
Corrientes de 
agua 
 
 
Cuerpos de 
agua 
 
 
Sinaloa 
(52.21%), 
Sonora Sur 
(47.79%). 
 
 
 
R. Mayo 
(47.80%), R. 
Fuerte (38.56%), 
Estero de 
Bacorehuis 
(13.64%). 
 
R. Mayo-P. Adolfo 
Ruíz Cortinez 
(37.38%), A. Álamos 
(29.95%), R. Mayo-
Navojoa (9.22%), R. 
Fuerte-P. Miguel 
Hidalgo (7.24%), 
Estero de 
Bacorehuis (5.97%), 
A. de Masiaca 
(5.50%), A. 
Camahuiroa 
(2.18%), R. Oteros 
(1.36%), A. 
Guajaray (1.14%), 
A. Cedro (0.05%), R. 
Fuerte-San Miguel 
(0.01%). 
 
Perennes: 
Baromico, El 
Cuchujaqui, R. 
Fuerte, Guirocoba, 
Mayo, Tetamoa 
Intermitentes: Agua 
Marina, Alamos, 
Ayajaquia, 
Baboscachi, 
Baboyahui, 
Bacorehuis, 
Baguiotebe, Chino 
Gordo, El Alamillo, 
El Bariste, El Cajón, 
El Carrizo, El Cobre, 
El Cuate, El 
Chilicote, El 
Garabato, El 
Guajolote, El 
Guayparín, El 
Mango, El Maquipo, 
El Mentidero, El 
Palmarito, El 
Potrero, El Sabinal, 
 
Perennes: P. 
Adolfo Ruiz 
Cortines 
(Mocuzari), P. 
del Veranito, 
Tetagiosa. 
Intermitente: El 
Álamo, San 
Isidro. 
(0.74%). 
 
IN
E
G
I.
 C
o
m
p
e
n
d
io
 d
e
 i
n
fo
rm
a
c
ió
n
 g
e
o
g
rá
fi
c
a
 m
u
n
ic
ip
a
l 
2
0
1
0
. 
A
la
m
o
s
, 
S
o
n
o
ra
. 
2
0
1
0
El Salto, El Saucillo, 
El Tempisque, El 
Tepustete, El 
Tullido, Gochico, A. 
Grande, 
Huasacasoa, 
Jambiolabampo, La 
Abeja, La Caña, La 
Higuera, La Isleta, 
La Laborcita, La 
Mezcalera, La 
Palma, Las 
Cañadas, Las 
Guasimas, Las 
Igualamas, Las 
Lajas, Las Pilas, Las 
Rastras, Limón, Los 
Capomitos, Los 
Cedros, Los 
Chochis, Los 
Limones, Los 
Mezcales, Los 
Otates, Los 
Pescaditos, Los 
Terreros, 
Maguarichic, A. 
Muerto, Paredones, 
Presa Los Morales, 
San Bartolo, San 
José, Taymuco, 
Techobampo, 
Tepeguajito, 
Tescalama, Utatave 
y Vacamaya. 
 
 
 
Uso del suelo y 
vegetación 
 
Uso del suelo 
 
 
Vegetación 
 
 
Agricultura (12.99%) y zona urbana (0.13%). 
 
 
 
Selva (59.06%), bosque (10.80%), pastizal 
(10.62%) y matorral (5.62%). 
 
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Cuerpos de Agua con (0.74%) y NA (0.04%) 
 
 
Uso potencial de 
la tierra 
 
Agrícola 
 
 
Pecuario 
 
 
Para la agricultura mecanizada continua 
(24.39%). 
Para la agricultura con tracción animal continua 
(4.57%). 
Para la agricultura con tracción animal estacional 
(1.78%). 
Para la agricultura manual estacional (2.30%). 
No aptas para la agricultura (66.09%). 
 
 
Para el desarrollo de praderas cultivadas 
(24.39%). 
Para el aprovechamiento de la vegetación 
natural diferente del pastizal (27.12%). 
Para el aprovechamiento de la vegetación 
natural únicamente por el ganado caprino 
(38.06%). 
No apta para el aprovechamiento pecuario 
(9.56%). 
 
 
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (0.13%) y Cuerpos de Agua con (0.74%) 
 
 
 
 
 
IN
E
G
I.
 C
o
m
p
e
n
d
io
 d
e
 i
n
fo
rm
a
c
ió
n
 g
e
o
g
rá
fi
c
a
 m
u
n
ic
ip
a
l 
2
0
1
0
. 
A
la
m
o
s
, 
S
o
n
o
ra
. 
2
0
1
0
Zona urbana 
 
 
La zona urbana está creciendo sobre rocas intrusivas del cretácico y rocas extrusivas del Terciario, en 
lomerío con valles; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Regosol y Leptosol; 
tienen clima semiseco muy cálido y cálido, y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados 
por agricultura y selva. 
 
 
 
Zonas 
arqueológicas 
y monumentos 
históricos 
 
 
El municipio cuenta con monumentos como : La Parroquia de la Purísima Concepción, la cual fue 
construida en el siglo XVIII la cual tiene su portada con elementos clásicos y barrocos, el palacio 
municipal cuya herrería es digna de admirar, la plaza de armas y su quiosco y el hotel los portales. 
Existen los monumentos históricos a don Benito Juárez y al maestro. 
 
 
Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia 
 
 
Hablantes de 
lengua indígena 
 
 
Dialecto 
 
 
Número de personas 
 
 
Guarijio, Mayo, Tarahumara, Lenguas Zapotecas y 
No especificado. 
 
 
1137. 
 
Fuente: INEGI. Sonora. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básicos 
 
 
Cultura 
popular 
 
 
Artesanías 
 
 
Gastronomía 
 
 
MúsicaLos indígenas del municipio 
elaboran productos de palma de 
la madera, el barro y la lana. 
 
 
Los alimentos típicos del municipio 
son: la carne machaca, el picadillo, 
tamales de elote, tortillas de harina y 
menudo. 
 
 
No disponible. 
 
Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia 
 
IN
E
G
I.
 C
o
m
p
e
n
d
io
 d
e
 i
n
fo
rm
a
c
ió
n
 g
e
o
g
rá
fi
c
a
 m
u
n
ic
ip
a
l 
2
0
1
0
. 
A
la
m
o
s
, 
S
o
n
o
ra
. 
2
0
1
0
!
!
!!
!
!
!
!
! ! !
!
!
! !!
!
!
!!
!
!
!
! !
!
!!
!! !
!
!
!
!!
!
!
!! !!
!
!
!
!!
! !!
!!
! ! !! !
!
!
!!
!!
! !!!
! !
!!
!
!
! ! !!! !! !
!! ! !
! !!
!
!
!
! ! !
!! !
!!
! !
!
!
! !!!
! !!
! !! !
! !
! !
!
!
!
! !!
!
! !!
!! !! !
! !!! !
! !!
!! !!
!
!
!
! !
! !!
!!!
! !!
!
!
! !!!
! !
!
!! !!
!
! !
! !!!
!!
!!! !! !! !!
!
! !!!! ! !!! !
! !!! !! !!! ! !
!
!!
!
!
!!! !!
! ! !! !!!! !! ! !!! !! !!! !!
! ! !! ! !!!!! ! !!! !!
! !
!! ! !!
!
! ! !! !
!!!
!!!! !! !!! ! ! !!! !!!! !
!!!
! !!
! !
!!
! ! !!! !!!
!! !
!!!!
!
! !!
!!
! !!
!
! ! !
! !
! !
!! !
!!
!
!
!!
!! !!
!! !!
!
!!! !
!!
! !!
!!! ! !
! !
!! !
!
! !! !!
! !
! !!!
!
!
! !! !
! ! !
!! ! !! !!!
! !!!
! !!! !
!! !!
!
!
!
! !
!
!! !
! ! !
!!!!
!! !
!!
!! ! !
!
!
! ! !
! !!!
!
!!
!!
!!
!
!!
!
!
!
! !
!
!
!! !!!
!
!
! !
! !!!
!! !
!
!
! !
!
!
!
!
!! !!
!
!
! !
!
!!
!
! !!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!!
!
!!
!
!
!
_̂
Localidades e Infraestructura para el Transporte
N
QUIRIEGO
0 7.5 15 22.5 30 37.5
Escala Gráfica
(Kilómetros)
SINALOA
NAVOJOA
HUATABAMPO
109°15'
27°36'
108°33'
26°42'
109°15'
26°42'
Minas Nuevas
ÁLAMOS
Los TanquesEl Mocúzari
(Conicárit)
Mesa
Colorada
 Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3.INEGI.Fuente:
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Álamos, Sonora
CHIHUAHUA
ESTADOS UNIDOS 
DE AMÉRICA
SINALOA
BAJA
CALIFORNIA
GOLFO DE 
CALIFORNIA
CHIHUAHUA
(MAR DE CORTÉS)
Simbología
_̂ CABECERA
Vereda
Calle
Brecha
Terracería
Carretera de dos carriles
Zona urbana
Localidad!
Cuerpo de agua
Carretera de más de dos carriles
108°33'
27°36'
IN
E
G
I.
 C
o
m
p
e
n
d
io
 d
e
 i
n
fo
rm
a
c
ió
n
 g
e
o
g
rá
fi
c
a
 m
u
n
ic
ip
a
l 
2
0
1
0
. 
A
la
m
o
s
, 
S
o
n
o
ra
. 
2
0
1
0
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
400
500
60
0
800
900
11
00
20
0
12
00
1300
100
300
14
00
70010
00
15
00
1700
16
00
1800
600
300
50
0
1500
70
0
40
0
1100
200
300
600
300
40
0
40
0
600
1400
400
1600
700
900
700
500
500
300
600
1700
900
50
0
90
0
60
0
50
0
30
0
1500
50
0
500
20
0
500
400
90
0
200
1200
1500
1200
400
30
0
700
300
800
500
1500
100
1700
400
500
1700
50
0
500
60
0
300
500
400
13
00
90
0
400
700
1100
1500
30
0
20
0
300
200
400
200
40
0
500
70
0
600
600
30
0
300
500
1000
800
1000
400
600
200
200
300
700
50
0
70
0
400
600
700
50
0
1700
600
1000
20
0
60
0
700
600
1400
600
400
400
50
0
400
30
0
800
80
0
600
300
500
50
0
700
30
0
200
15
00
70
0
50
0
400
900
500
50
0
400
200
400
1700
600
600
600
400
700
400
1100
60
0
800
500
800
500
300
600
700
1000
300
10
00
300
500
500
40
0
700
500
1300
1400
17
00
600
1100
500
500
200
500
500
200
1800
900
10
00
600
30
0
600
40
0
400
17
00
400
60
0
300
50
0
16
00
1000
400
400
30
0
200
700
500
50
0
400
500
700
300
1100
40
0
500
1000
20
0
600
30
0
600
40
0
300
200
400
700
300
40
0
20
0
40
0
1100
400
1400
300
300
30
0
70
0
10
00
90
0
700
700 1700
500
100
50
0
30
0
500
900
300
400
12
00
40
0
700
400
300
300
500
20
0
900
600
50
0
500
200
400
400
1300
300
300
40
0
500
50
0
60
0
20
0
400
400
30
0
700
400
800
400
40
0
400
1400
600
100
300
15
00
200
70
0
70
0
300
800
500
400
50
0
20
0
500
14
00
50
0
20
0
50
0
1600
500
60
0
30
0
70
0
400
200
30
0
50
0
300
200
1300
600
50
0
50
0
500
60
0
200
400
900
40
0
500
500
400
600
500
600
1400
300
300
1300
400
600
60
0
500
300
16
00
200
30
0
20
0
500
600
70
0
1500
800
500
600
400
1500
500
600
300
14
00
600
50
0
40
0
500
50
0
1000
1400
30
0
600
200
12
00
50
0
80
0
1200
200
1300
70
0
1000
50
0
600
50
0
600
500
60
0
50
0
500
500
600
400
200
1600
600
400
300
1200
600
800
400
700
20
0
60
0
900
90
0
400
600
500
400
400
500
200
700
80
0
300
100
400
800
1600
14
00
600
1400
200
800
400
50
0
50
0
700
500
300
900
500
500
600
200
50
0
300
20
0
90
0
1400
300
50
0
600
700
20
0
700
14
00
40
0
1400
200
700
600
70
0
60
0
80
0
1300
700
400
50
0
400
600
Relieve
N
CHIHUAHUA
QUIRIEGO
0 7.5 15 22.5 30 37.5
Escala Gráfica
(Kilómetros)
SINALOA
NAVOJOA
HUATABAMPO
109°15'
27°36'
108°33'
26°42'
109°15'
26°42'
CHIHUAHUA
Sierra
Oscura
SierraCalabazas
Sierra Blanca
CerroEl Torote
SierraLas Tablas
CerroMamiajaqui
SierraÁlamos
CerroLos Algodones
CerroEl Tule
CerroEl Cubajo
CerroSan Francisco
P. Adolfo RuizCortines (Mocuzari)
CerroSan Diego
CerroEl Cuervo
SierraSan Ignacio
CordonZapopan
Sierra Milpillas(Sahuaribo)
CerroEl Aguajón
CerroLa Urraca
SierraLa Ventana
Rí
o M
ay
o
Río M
a
yo
Gochico
Maguaric hic
Taymuco
El Gar aba to
P. El Veranito
Pr esa
 Los Morales
Muerto
El Cuate
Hu
as
ac
aso
a
Río C
uc
hu
jaq
ui
Arroyo Grande
Río El C
uchujaqui
Baboyahui
El Cobr e
La
 C
añ
a
Río Fu
erte
E l Maqu ipo
Río
 Guiro co
ba
Lo
s Cochi s
La Pal ma
Agua Mari na
Limón
Los Pescaditos
Los M ez cales
El Salto
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Álamos, Sonora
ESTADOS UNIDOS 
DE AMÉRICA
SINALOA
BAJA
CALIFORNIA
GOLFO DE 
CALIFORNIA
CHIHUAHUA
(MAR DE CORTÉS)
 INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3. 
 INEGI-CONAGUA. 2007.Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
 INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
Simbología
Elevación principal
Corriente de agua
#
Curva de nivel
Bajada
Valle 
2500
Sierra 
Llanura
Lomerío
Cuerpo de agua
Zona urbana
No aplicable
108°33'
27°36'
IN
E
G
I.
 C
o
m
p
e
n
d
io
 d
e
 i
n
fo
rm
a
c
ió
n
 g
e
o
g
rá
fi
c
a
 m
u
n
ic
ip
a
l 
2
0
1
0
. 
A
la
m
o
s
, 
S
o
n
o
ra
. 
2
0
1
0
24
20
70
0
22
80
0
70
0
600
80
0
500
400
80
0
600
50
0
70
0
500
500
24
22
20
18
18
24
24
22
22
20
20
18
20
24
22
20
20
22
24
24
24
20
20
24
18
22
24
18
22
20
18
20
20
24
22
24
Climas
N
QUIRIEGO
0 7.5 15 22.5 30 37.5
Escala Gráfica
(Kilómetros)
SINALOA
NAVOJOA
HUATABAMPO
109°15'
27°36'
108°33'
26°42'
109°15'
26°42'
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Álamos, Sonora
CHIHUAHUA
ESTADOS UNIDOS 
DE AMÉRICA
SINALOA
BAJA
CALIFORNIA
GOLFO DE 
CALIFORNIA
CHIHUAHUA
(MAR DE CORTÉS)
Simbología
Isoterma en °C
Isoyeta en mm
Seco semicálido
Semiseco semicálido
Semiseco templado
Semicálido subhúmedo con lluvias
en verano de menor húmedad
Semicálido subhúmedo con lluvias
en verano de húmedad media
Cálido subhúmedo con lluvias
en verano de menor húmedad
Seco muy cálido y cálido
Semiseco muy cálido y cálido
Templado subhúmedo con lluvias
en verano de menor húmedad
Templado subhúmedo con lluvias
en verano de húmedad media
Cuerpo de agua
Zona urbana
 INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
 INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación TotalAnual 
 y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3. 
108°33'
27°36'
IN
E
G
I.
 C
o
m
p
e
n
d
io
 d
e
 i
n
fo
rm
a
c
ió
n
 g
e
o
g
rá
fi
c
a
 m
u
n
ic
ip
a
l 
2
0
1
0
. 
A
la
m
o
s
, 
S
o
n
o
ra
. 
2
0
1
0
e e
B
B
18
Geología
(clase de roca)
N
QUIRIEGO
0 7.5 15 22.5 30 37.5
Escala Gráfica
(Kilómetros)
SINALOA
NAVOJOA
HUATABAMPO
109°15'
27°36'
108°33'
26°42'
109°15'
26°42'
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Álamos, Sonora
CHIHUAHUA
ESTADOS UNIDOS 
DE AMÉRICA
SINALOA
BAJA
CALIFORNIA
GOLFO DE 
CALIFORNIA
CHIHUAHUA
(MAR DE CORTÉS)
B
Simbología
Ígnea extrusiva
Sedimentaria
Metamórfica
Suelo
Cuerpo de agua
e
Falla o fractura
Banco de material
Zona urbana
Ígnea intrusiva
Mina
No aplicable
 INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
 INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3. 
108°33'
27°36'
IN
E
G
I.
 C
o
m
p
e
n
d
io
 d
e
 i
n
fo
rm
a
c
ió
n
 g
e
o
g
rá
fi
c
a
 m
u
n
ic
ip
a
l 
2
0
1
0
. 
A
la
m
o
s
, 
S
o
n
o
ra
. 
2
0
1
0
18
Suelos Dominantes
N
QUIRIEGO
0 7.5 15 22.5 30 37.5
Escala Gráfica
(Kilómetros)
SINALOA
NAVOJOA
HUATABAMPO
109°15'
27°36'
108°33'
26°42'
109°15'
26°42'
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Álamos, Sonora
Simbología
Leptosol
Regosol
Zona urbana
Cuerpo de agua
Calcisol
Vertisol
Phaeozem
Cambisol
Luvisol
Fluvisol
Kastañozem
No aplicable
 INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3. 
 INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie III.
CHIHUAHUA
ESTADOS UNIDOS 
DE AMÉRICA
SINALOA
BAJA
CALIFORNIA
GOLFO DE 
CALIFORNIA
CHIHUAHUA
108°33'
27°36'
(MAR DE CORTÉS)
IN
E
G
I.
 C
o
m
p
e
n
d
io
 d
e
 i
n
fo
rm
a
c
ió
n
 g
e
o
g
rá
fi
c
a
 m
u
n
ic
ip
a
l 
2
0
1
0
. 
A
la
m
o
s
, 
S
o
n
o
ra
. 
2
0
1
0
Uso del Suelo y Vegetación
N
QUIRIEGO
0 7.5 15 22.5 30 37.5
Escala Gráfica
(Kilómetros)
SINALOA
NAVOJOA
HUATABAMPO
109°15'
27°36'
108°33'
26°42'
109°15'
26°42'
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Álamos, Sonora
CHIHUAHUA
ESTADOS UNIDOS 
DE AMÉRICA
SINALOA
BAJA
CALIFORNIA
GOLFO DE 
CALIFORNIA
CHIHUAHUA
(MAR DE CORTÉS)
Simbología
Agricultura
Zona urbana
Cuerpo de agua
Bosque
Otro
Selva
Matorral
 INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, versión 4.3. 
 INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
108°33'
27°36'
IN
E
G
I.
 C
o
m
p
e
n
d
io
 d
e
 i
n
fo
rm
a
c
ió
n
 g
e
o
g
rá
fi
c
a
 m
u
n
ic
ip
a
l 
2
0
1
0
. 
A
la
m
o
s
, 
S
o
n
o
ra
. 
2
0
1
0

Más contenidos de este tema