Logo Studenta

I-034571-2021_ ITS_N 028-2021-SODN_A_DMEs Chuquicara (1)[R] (1) pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
INFORME TÉCNICO N° 028-2021-MTC/16.02.SODN 
 
PARA : BLGO. JOSÉ LUIS VELÁSQUEZ LARICO 
Director de Evaluación Ambiental 
Dirección General de Asuntos Ambientales 
 
ASUNTO : Solicitud de Evaluación del Informe Técnico Sustentatorio - ITS de las 
nuevas áreas auxiliares: DME 33KM 50+050 LI y DME 37 Km 30+260LI 
del proyecto “ Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz 
– Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, Tramo: Tauca – Pallasca”. 
 
REFERENCIA : MEMORANDUM N° 613-2021-MTC/20.9 con HR N° I-034571-2021 
 
FECHA : Lima, 03 de marzo de 2021. 
 
 
Me dirijo a usted en atención al documento de la referencia, respecto del cual informo lo 
siguiente: 
 
I. ANTECEDENTES 
 
1.1. Con fecha 18.06.2015, mediante Resolución Directoral N° 415-2015-MTC/16, se aprobó 
el Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado (EIA-sd) del Proyecto “Mejoramiento de 
la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, 
Tramo: Tauca – Pallasca”. 
1.2. Con fecha 21.06.2018, mediante Resolución Directoral N° 322-2018-MTC/16 la 
Dirección General de Asuntos Ambientales (en adelante, DGAAM) del MTC amplió la 
vigencia de la certificación ambiental del EIA-sd del Proyecto “Mejoramiento de la 
Carretera Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, Tramo: 
Tauca – Pallasca”, solicitada por la Unidad Gerencial de Estudios de PROVIAS NACIONAL. 
1.3. Con fecha 01.02.2021, mediante carta N° 25100019-CG-21-0090 HOB Consultores 
remitió a la Dirección de Obras de PROVIAS NACIONAL la solicitud de uso de nuevas 
áreas auxiliares: DME 33KM 50+050 LI y DME 37 Km 30+260LI de la obra “ 
Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval 
– Pallasca, Tramo: Tauca – Pallasca”. 
1.4. Con fecha 03.02.2021, mediante Memorándum N° 613-2021-MTC/20.9, con HR N° I-
034571-2021, PROVIAS NACIONAL solicitó a la DGAAM la aprobación del Informe 
Técnico Sustentatorio (ITS) de las nuevas áreas auxiliares: DME 33KM 50+050 LI y DME 
37 Km 30+260LI del proyecto“ Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – Puente 
Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, Tramo: Tauca – Pallasca”. 
II. ANÁLISIS 
 
2.1. Marco Legal 
 
A través de la Resolución Ministerial N° 0785-2020-MTC/01, se aprueba el Texto 
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y 
Comunicaciones, disponiendo en el artículo 134,, que la Dirección General de Asuntos 
Ambientales es el órgano de línea con autoridad técnica normativo a nivel nacional que 
ejerce la autoridad ambiental en el sector transportes, responsable de implementar 
acciones en el marco del sistema nacional de gestión ambiental para promover el 
desarrollo sostenible de las actividades y proyectos de infraestructura y servicios de 
transportes, en concordancia con las políticas nacionales sectoriales y la Política 
Nacional del Ambiente. 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
 
Así también, de acuerdo al artículo 135 de la citada norma, la Dirección General de 
Asuntos Ambientales tiene como una de las funciones específicas: d) Emitir opinión 
técnica especializada sobre asuntos ambientales en el sector transportes. Por lo cual, 
corresponde a esta Dirección General la evaluación de los expedientes para la aprobación 
y uso de nuevas áreas auxiliares para proyectos, en el marco de sus competencias. 
 
Por otro lado, el Reglamento de Protección Ambiental del Sector Transportes (RPAST), 
aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MTC y modificado mediante Decreto 
Supremo N° 008-2019-MTC, establece: 
 
Artículo 20.- Informe Técnico Sustentatorio 
Las modificaciones y/o ampliaciones a los proyectos de inversión y/o las actividades en 
curso del Sector Transportes, que cuenten con Certificación Ambiental, y/o mejoras 
tecnológicas en los procesos de operación que pudieran generar impactos ambientales 
negativos no significativos, no requerirán de un procedimiento de modificación del 
Estudio Ambiental. En estos casos, el titular del proyecto deberá presentar antes de la 
ejecución de las modificaciones o ampliaciones, un Informe Técnico Sustentatorio - ITS 
y obtener la conformidad de la Autoridad Ambiental Competente (…). 
 
El artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 036-2020 MTC/01.02, precisa los supuestos 
de aplicación para Informe Técnico Sustentatorio, como se puede apreciar a 
continuación: 
 
a) Construcción, reemplazo o reubicación de áreas auxiliares dentro del área de 
influencia: Depósito de material excedente, canteras, plantas de asfalto, 
campamentos, patio de máquinas, planta de chancado y polvorines; 
b) Mejoras tecnológicas que no impliquen reemplazo de equipos por obsolescencia 
o eficiencia que hayan sido consideradas en el estudio ambiental aprobado; 
c) Ampliaciones de los Depósitos de material excedente y canteras; 
d) Nuevo carril o ensanchamiento de vía, que no conlleve la modificación del área 
de influencia, ni implique actividades de desbosque o voladuras y cuyos impactos 
caracterizados sean iguales o menores a los determinados en el estudio 
ambiental aprobado. 
 
La autoridad ambiental competente puede brindar conformidad previa evaluación a 
supuestos distintos a los antes señalados siempre y cuando se cumpla con las 
consideraciones establecidas en el artículo 20 del Reglamento de Protección Ambiental 
para el Sector Transporte, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, 
modificado por el Decreto Supremo N° 008-2019-MTC, y con sustentar que los impactos 
ambientales negativos son no significativos”. 
 
III. ANÁLISIS 
 
Mediante la Resolución Directoral N° 415-2015-MTC/16 se aprueba el EIA-sd del 
Proyecto “Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Cabana – 
Huandoval – Pallasca” y mediante RD N° 322-2018-MTC/16 se amplió la vigencia de la 
certificación ambiental solicitada. 
A continuación, se describen las características del proyecto: 
 
3.1. Generalidades y descripción del proyecto 
 
El proyecto para Autorización de uso de nuevas Áreas Auxiliares – ITS. DME 33KM 50+050 LI 
y DME 37 Km 30+260LI de la obra “ Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz 
– Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, Tramo: Tauca – Pallasca”, presenta la siguiente 
información general. 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
 
Cuadro N° 01: Datos Generales del Proyecto 
Proyecto 
Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – 
Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval – 
Pallasca, Tramo: Tauca – Pallasca 
Entidad Provias Nacional - MTC 
Representante 
legal 
Raúl Antonio Torres Trujillo 
Código SNIP 3543 
Monto 
estimado de 
inversión 
S/ 298,031,817.32 (según CUI actualizado) 
Longitud 56..18 Km 
 Fuente: https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/3543/0/0 
Titular del proyecto: 
Provias Nacional 
Ubicación: 
La carretera Tauca- Cabana- Huandoval – Pallasca, geopolíticamente se ubica en el 
departamento de Ancash. El tramo se inicia en el Km. 145+000, ubicado a la entrada de 
Tauca, para finalizar en el km. 201+207.30. 
 
3.1 Revisión del Informe técnico Sustentatorio presentado 
 
De la revisión de la Solicitud de Autorización de uso de nuevas Áreas Auxiliares – ITS. DME 
33KM 50+050 LI y DME 37 Km 30+260LI de la obra “ Mejoramiento de la Carretera Chuquicara 
– Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, Tramo: Tauca – Pallasca”, se señala 
los documentos presentados por el titulardel proyecto para cada nueva área auxiliar (ver 
Cuadro N° 02). Se precisa que en el caso de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos 
(CIRA), el titular declara que se está realizando la elaboración de los expedientes para la 
obtención del CIRA ante la DDC de Ancash del Ministerio de Cultura. 
 
Cuadro N° 02 Información presentada de cada área auxiliar 
N° Área Auxiliar Adjuntan 
1 ITS " DME 33 KM 50+020 L. I ." 
• Informe Técnico Sustentatorio Anexo 
• Plano de ubicación 
• Cronograma de ejecución 
• Acta de autorización del propietario 
• Ficha de caracterización ambiental 
2 ITS " DME 37 Km 30+260 L. I .” 
• Informe Técnico Sustentatorio Anexo 
• Plano de ubicación 
• Cronograma de ejecución 
• Acta de autorización del propietario 
• Ficha de caracterización ambiental 
 
 
 
 
 
 
https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/3543/0/0
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
3.2 Caracterización 
 
Mediante R.D. N° 415-2015-MTC/16, de fecha 18.06.2015, la Dirección General de Asuntos 
Socio Ambientales (actualmente Dirección General de Asuntos Ambientales DGAAM) aprobó la 
certificación ambiental en la categoría II: Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado (EIAsd) 
del “Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval 
– Pallasca, Tramo: Tauca – Pallasca” (en adelante el Proyecto). 
Sobre este proyecto, se solicita la aprobación de dos (02) nuevas áreas auxiliares. Los cuadros 
siguientes muestran la ubicación de estas nuevas áreas auxiliares del proyecto: 
Cuadro N° 03: DME 33 KM 50+020 L. I. 
Vértice 
 
Lado 
 
Longitud (m) Este Norte 
1 1 – 2 134.431 830781.557 9082422.469 
2 2 – 3 7.228 830748.504 9082552.774 
3 3 – 4 59.356 830752.774 9082448.605 
4 4 – 5 21.942 830746.412 9082617.619 
5 5 – 6 49.837 830726.154 9082609.191 
6 6 – 7 8.616 830682.348 9082585.426 
7 7 – 8 13.143 830682.817 9082576.823 
8 8 – 9 80.465 830694.879 9082571.602 
9 9 – 10 87.223 830655.436 9082501.467 
10 10 – 11 35.885 830627.566 9082418.816 
11 11 – 12 40.298 830643.874 9082386.851 
12 12 – 13 51.362 830684.151 9082388.149 
13 13 – 14 19.711 830735.168 9082382.200 
14 14 – 1 43.068 830753.275 9082389.989 
Lado y Acceso (m) Posee un acceso de 247 m desde la progresiva Km 
50+020 hacia el lado izquierdo. 
Área (m2) y Perímetro (m) 22,558.916 m2 y 652.565 ml. 
Volumen potencial (m3) 138,164.050 
Volumen a extraer (m3) 138,164.050 
Altura de los bancos Será conformado con banquetas para otorgar 
estabilidad del talud (7 m máx) 
Fuente: Expediente presentado el titular 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
Cuadro N° 04: DME 37 Km 30+260 L.I. 
Vértice 
 
Lado 
 
Longitud(m) 
 
 
Este Norte 
1 1 – 2 48.333 830612.260 9077914.712 
2 2 – 3 27.013 830567.052 9077931.806 
3 3 – 4 41.332 830545.654 9077948.294 
4 4 – 5 21.066 830510.982 9077970.794 
5 5 – 6 89.589 830493.613 9077958.873 
6 6 – 7 11.708 830445.257 9077883.455 
7 7 – 8 18.960 830443.904 9077871.826 
8 8 – 9 54.286 830456.797 9077857.924 
9 9 – 10 37.494 830488.975 9077814.202 
10 10 – 11 19.298 830504.908 9077780.262 
11 11 – 12 16.335 830516.789 9077765.055 
12 12 – 13 33.084 830529.904 9077755.316 
13 13 – 14 15.378 830562.494 9077749.619 
14 14 – 15 18.493 830571.843 9077761.829 
15 15 – 16 26.672 830581.352 9077777.689 
16 16 – 17 35.818 830592.075 9077802.111 
17 17 – 18 27.785 830614.532 9077830.015 
18 18 – 19 25.369 830628.469 9077854.051 
19 19 – 20 12.386 830633.270 9077878.962 
20 20 – 21 15.670 830632.349 9077891.314 
21 21 – 1 15.609 830624.267 9077904.739 
Lado y Acceso (m) Se encuentra a la altura de la progresiva Km 30+260 
L.I., desde donde se habilitará un acceso de 1207 
metros. 
Área (m2) y Perímetro (m) 25,103.281 m2y 781.610 ml. 
Volumen potencial (m3) 158,764.480 
Volumen a extraer (m3) 158,764.480 
Altura de los bancos Será conformado con banquetas para otorgar 
estabilidad del talud (7 m máx) 
Fuente: Expediente presentado el titular 
3.3 Caracterización Ambiental 
 
En lo que respecta a la caracterización ambiental de las áreas auxiliares, se menciona la 
siguiente información para ambas áreas que comparten el área de influencia del proyecto: 
 
 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
a. Clima: 
En base a la estación climatológica Cabana del SENAMHI se obtuvo datos de precipitación con 
una máxima de 26.0 mm para diciembre y una mínima de 0 mm que puede presentarse en los 
meses de mayo a setiembre. En el caso de temperatura, se registra isotermas representativas 
de la zona de estudio muestran valores que van desde los 16°C en la parte alta hasta valores de 
28°C en la parte baja, lo que condiciona tipos climáticos desde semiseco a secos. 
b. Fisiografía y Geología: 
La fisiografía presenta paisajes fluviales tipificado por terrazas de configuración corta y 
estrecha que no forman fajas continuas, aledaña a los ríos Llactabamba, Huandococha, 
Mushicayoc, Puca y Molinete, principales de área de estudio y paisaje colinoso principalmente 
en los pisos altitudinales más elevados. 
El área sobre el cual se desarrolla la carretera Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, afloran 
las siguientes unidades estratigráficas (ordenadas de las antiguas a las recientes): 
- Formación Chicama (JS-CHIC) 
- Granodiorita (KTI-GD) 
- Depósitos cuaternarios (QH) 
 
c. Suelo, uso actual y capacidad de uso mayor 
Los suelos del área de estudio son de origen aluvial, originados por los aportes de los 
sedimentos fluviónicos de los cauces intermitentes de los ríos y quebradas que descienden de 
la Cordillera Blanca, así como también por la acción del material coluvio-aluvial de los abanicos 
y conos de deyección situados próximos a la cordillera. Están conformados por un conjunto de 
asociaciones de suelos: Regosol dístrico y Leptosol dístrico. 
Y como uso mayor, un primer grupo ubicado en pisos superiores que se localizan desde antes 
de llegar a Tauca hasta la mitad del tramo entre Cabana y Huandoval, son las tierras de 
protección ya definidas anteriormente cuya capacidad agrológica es baja y que tienen 
limitantes climáticas donde se desarrollan pasturas temporales sujetos al régimen 
pluviométrico de la zona. En el mapa se identifica como X- P3c (t). 
Entre la mitad del tramo Cabana - Huandoval y Pallasca se encuentra tierras cuya vocación son 
de protección asociadas con tierras aptas para pastos de capacidad agrológica media, las 
mismas que tienen limitaciones por erosión. En el mapa se identifica como X - P2e. 
d. Recursos Hídricos 
El tramo vial en estudio se desarrolla básicamente dentro de las subcuencas de los ríos 
Llactabamba, Huandococha, Mushicayoc, Puca y Molinete, todos como tributarios del rio 
Tablachaca; además de una serie de quebradas que durante los periodos lluviosos se activan 
intensificando su caudal; muchas de éstas son estacionales ya que en el periodo de estiaje 
disminuye su caudal y en muchos de los casos se secan. 
El DME 33 KM 50+020 LI no tiene cercanía a ningún cuerpo de agua. 
El DME 37KM 30+260 LI presenta a 250 m en dirección suroeste del polígono del DME un 
cuerpo de agua. 
 
e. Caracterización biológica 
Se declara como formación ecológica para todo el proyecto: Bosque Seco - Montano Bajo 
Tropical (bs-MBT), Bosque Húmedo - Montano Bajo Tropical (bh-MBT), Estepa Espinosa - 
Montano Bajo Tropical (ee-MBT) y Páramo Muy Húmedo- Subalpino Tropical (mph-SAT). 
En cuanto a la flora silvestre la cobertura vegetal en elárea de estudio está conformada 
principalmente por pajonales y céspedes. Bajo esta denominación puede describirse a la mayor 
parte de la vegetación natural que cubre el área del proyecto. 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
Específicamente en los DME 33 KM 50+020 LI y DME 37KM 30+260 LI las especies que se han 
registrado son acacias de desarrollo arbustivo (Acacia tortuosa), retamales (Spartium 
junceum), eucaliptos y pastos naturales. 
No obstante, en el área del proyecto se ha registrado especies con alguna categoría de 
conservación como Caesalpinia spinosa (Vulnerable (VU)) y Polylepis incana (En peligro crítico 
(CR) 
En el caso de fauna para las áreas auxiliares propuestas: DME 33 KM 50+020 LI y DME 37KM 
30+260 los vertebrados que caracterizan esta zona son: el zorro, los ratones de campo 
(Phyllotis osilae, Eligmodontia puerulus, etc.), los cuyes de campo (Galea musteloides); entre los 
reptiles son típicos las lagartijas (Proctoporus bolivianus, Liofaemus afticofor y otras). 
No obstante, en el área del proyecto se ha registrado especies con alguna categoría de 
conservación como las presentadas en el siguiente cuadro 
Cuadro N° 05: Fauna con categoría de conservación 
 
Nombre común Nombre científico Familia Ecorregión 
Aves 
Cóndor Vultur gryphus Cathartidae En Peligro (EN) 
Gallareta gigante; choca Fulica gigantea Rallidae Casi amenazado (NT) 
Halcón peregrino Falco peregrinus Falconidae Casi amenazado (NT) 
Cóndor andino Vultur gryphus Cathartidae En Peligro (EN) 
Dominiqui Peruano Poospiza rubecula Fringillidae En Peligro (EN) 
Mamíferos 
Vicuña Vicugna Camelidae Casi amenazado (NT) 
Guanaco Lama guanicoe Camelidae En Peligro crítico (CR) 
Gato andino, gato montés Felis jacobita Felidae En Peligro (EN) 
Taruca Hipocamelus antisensis Cervidae Vulnerable (VU) 
Vicuña Vicugna Camelidae Casi amenazado (NT) 
Puma Puma concolor Felidae Casi amenazado (NT) 
Murciélago Longirostro 
peruano 
Platalina genovensium Phyllostomidae En Peligro (EN) 
Ratón Campestre 
Montañés 
Akodon orophilus Muridae Vulnerable (VU) 
Ratón Orejón Definido Phyllotis definitus Muridae En Peligro (EN) 
 
Anfibios 
Rana andina de Junín Phynopus juninensis Leptodactyludae En peligro crítico (CR) 
Rana acuática Acancocha Telmatobius jelskii Leptodactylidae Vulnerable (VU) 
Rana andina de cascas Phrynopus montium Leptodactylidae En Peligro (EN) 
Fuente: EIA-Sd aprobado mediante R.D. N° 415 – 2015 – MTC/16 y ampliación con R. D. N° 322 – 2018 – MTC/16. Folio 154. 
f. Áreas Naturales Protegidas 
En las áreas propuestas para Depósito de Material Excedente no se superpone a un área natural 
protegida, ni de importancia ambiental. 
3.4 Caracterización Social 
 
En lo que respecta a la caracterización ambiental de las áreas auxiliares, comparten 
información en lo que respecta a la línea base social. 
Población 
Ubicados en el centro poblado de Pallasca no hay presencia de asentamiento de población en 
el ámbito del Área de Influencia Directa del DME 33 KM 50+020 LI hasta 1.7 Km en dirección 
sur del polígono y en el caso del DME 37KM 30+260 a 2.5 Km en dirección este del polígono 
del DME se encuentra la localidad de Huandoval; sin embargo, a 250 metros se ubica una 
vivienda de uso para almacén del mismo propietario. 
Educación 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
Se cuenta con un colegio de educación secundaria en Huandoval 
Salud 
Los establecimientos de salud presentes en el AID del proyecto vial ascienden a seis 
establecimientos de salud, que corresponden a la DISA ANCASH, RED PACIFICO NORTE, 
MICRORED CABANA Y PALLASCA, de los cuales 03 son puestos de salud ubicados en el C.P.M. 
Hualalay, Huandoval (pueblo) y Huacaschuque (pueblo), con categoría I-1. 
Economía 
En el ámbito del Área de Influencia Directa del DME del presente ITS, es decir, de 50 metros al 
borde del polígono no existe desarrollo de actividades económicas 
Arqueología 
Durante la Inspección al área en solicitud no se han evidenciado sitios arqueológicos en el 
entorno. Sin embargo, Se precisa que en el caso de Certificado de Inexistencia de Restos 
Arqueológicos (CIRA), el titular declara que se está realizando la elaboración de los 
expedientes para la obtención del CIRA ante la DDC de Ancash del Ministerio de Cultura 
Otras consideraciones 
El titular debe garantizar que no sucedan conflictos con el propietario que cede las áreas 
auxiliares 
3.5 Identificación y Evaluación de Impactos Socio Ambientales 
 
Se han identificado impactos potenciales negativos que comparten las áreas auxiliares 
propuestas: DME 33 KM 50+020 L. I. y DME 37 Km 30+260 L.I. 
Ambas áreas auxiliares se encuentran dentro del área de influencia del EIA-sd, aprobado con 
Resolución Directoral N° 415-2015-MTC/16, de fecha 18.06.2015. 
Y se ha identificado impactos potenciales siguientes: 
Etapa preliminar 
Impactos negativos 
- Alteración de la calidad del suelo 
- Alteración del relieve y uso del suelo 
- Alteración de la calidad del aire, ruido y vibraciones 
- Alteración de la calidad del paisaje local 
- Alteración de la flora puntual 
- Alteración de la fauna puntual 
Impactos positivos 
- Contratación de mano de obra local 
Etapa de Operación 
Impactos negativos 
- Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado 
- Alteración de la calidad del aire por emisión de gases, ruido y vibraciones 
- Alteración de la calidad del paisaje local 
Impactos positivos 
- Establecimiento de nuevos puestos de trabajo 
Etapa de abandono (cierre) 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
- Alteración de la calidad de aire por emisión de material particulado 
- Alteración de la calidad de aire por emisión de gases y ruido 
En consecuencia, los impactos negativos, que pudieran generarse en estas nuevas áreas 
auxiliares, en los aspectos del medio físico, biológico y social, son de carácter no significativo, 
dado que la mayoría de ellos son impactos reversibles que pueden ser prevenidos. El uso de 
estas áreas auxiliares no generará impactos negativos significativos. 
3.6 Medidas de Manejo Socio Ambiental 
 
El Plan de Manejo Ambiental presentado en el ITS, se encuentra enmarcado en el Plan de 
Manejo Socio Ambiental establecido en el EIA-sd, aprobado con Resolución Directoral N° 415-
2015-MTC/16, de fecha 18.06.2015 y ampliado respecto a la vigencia con RD N° 322-2018-
MTC/16 del 21.06.2018, del proyecto matriz. 
Este PMA consiste en un conjunto de medidas, programas y planes de carácter ambiental y 
social que se llevará a cabo durante las actividades habilitación, uso y cierre de las áreas 
auxiliares. 
Las medidas de prevención y mitigación ambiental propuestas para las nuevas áreas auxiliares 
propuestas: DME 33 KM 50+020 L. I. y DME 37 Km 30+260 L.I. se han desarrollado en función 
a los impactos identificados, estableciendo las siguientes medidas y programas: 
- Medidas de control y mitigación ambiental para: 
• Manejo de residuos sólidos 
• Manejo de aguas residuales 
• Protección a la población por contaminantes 
• Conservación de flora y fauna 
• Conservación de suelo 
• Mitigación o corrección de impactos en el medio ambiente: Sub programa de 
monitoreo ambiental 
• Monitoreo de Calidad de aire 
• Monitoreo de calidad de ruido 
• Prevención de impacto social 
• Sub programa de salud local 
• Sub programa de contratación de mano de obra local 
• Sub programa de relaciones comunitarias y responsabilidadsocial 
• Prevención y control de riesgos laborales 
 
3.7 Medidas de Seguimiento y Control Ambiental 
 
Acorde a lo presentado, se consigna una verificación de cumplimiento de las medidas de 
control ambiental y mitigación ambiental establecidas para las áreas auxiliares, para lo cual se 
realizarán inspecciones programadas e inopinadas, estas incluyen además la verificación de la 
correcta extracción de material y conformación de los nuevos DME (banquetas, inclinación, 
compactación, estabilidad de taludes) y entrevistas con propietarios del terreno y población 
en general a bien de identificar reclamos y dar atención. 
El titular del proyecto es el responsable de la implementación de las medidas de manejo 
propuestas en el ITS, así como aquellos compromisos que derivan de la evaluación del presente 
ITS. 
3.8 Plan de Cierre o abandono 
 
Para los DME 33 KM 50+020 L. I. y DME 37 Km 30+260 L.I., se aplicará el siguiente plan de 
cierre: 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
- Reposición de Top Soil y revegetación (que incluye limpieza, incorporación de suelo 
orgánico y sembrado de vegetación). 
- Conformación y nivelación del área 
- Desmovilización de maquinaria utilizada 
- Al término de actividades se registrará un Acta de Conformidad firmada por los 
propietarios. 
- Limpieza general del área de trabajo. 
 
3.9 Presupuesto 
 
El presupuesto estimado para la implementación del Plan de manejo Socio Ambiental para la 
implementación de ambas áreas auxiliares DME 33 KM 50+020 L. I. y DME 37 Km 30+260 L.I 
están presupuestadas para ejecutarse en 12 meses de uso con un monto total de S/ 271,198.62. 
 
IV. CONCLUSIONES 
 
4.1 La solicitud presentada por la Dirección de Obras de Provias Nacional de las nuevas áreas 
auxiliares: DME 33KM 50+050 LI y DME 37 Km 30+260LI del proyecto “ Mejoramiento de 
la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, Tramo: 
Tauca – Pallasca” a través del Informe Técnico Sustentatorio (ITS), cumple con el artículo 
20 del RPAST, el cual considera la presentación de un ITS cuando se realicen 
modificaciones a los proyectos de inversión con certificación ambiental que pudieran 
generar impactos ambientales negativos no significativos. 
 
4.2 Las nuevas áreas auxiliares: DME 33KM 50+050 LI y DME 37 Km 30+260LI de la obra “ 
Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval 
– Pallasca, Tramo: Tauca – Pallasca”, se encuentran dentro de área de influencia y no 
generarán impactos negativos significativos, conforme la evaluación realizada. En ese 
sentido, se cumple con el inciso a) del artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 036-2020 
MTC/01.02, que precisa el siguiente supuesto de aplicación para Informe Técnico 
Sustentatorio: 
 
a) Construcción, reemplazo o reubicación de áreas auxiliares dentro del área de 
influencia: Depósito de material excedente, canteras, plantas de asfalto, 
campamentos, patio de máquinas, planta de chancado y polvorines; 
 
4.3 Por su parte, el Titular del Proyecto deberá reportar trimestralmente a la Dirección General 
de Asuntos Ambientales, el cumplimiento e implementación de las Medidas de Manejo 
Ambiental establecidas en el ITS. 
 
4.4 Las nuevas áreas auxiliares DME 33KM 50+050 LI y DME 37 Km 30+260LI de la obra “ 
Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval 
– Pallasca, Tramo: Tauca – Pallasca” se encuentra fuera de ANP, ZA o ACR por lo que no 
requiere solicitud de compatibilidad. 
 
4.5 Las nuevas áreas auxiliares: DME 33KM 50+050 LI y DME 37 Km 30+260LI, no afectarán 
los cursos y/o fuentes de agua cercanas, por lo que no se requerirá Opinión Técnica de la 
Autoridad Nacional del Agua (ANA). 
 
4.6 Las características y ubicación geográfica de las nuevas áreas auxiliares son las siguientes 
(Cuadro N° 06 y Cuadro N° 07): 
 
 
 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
Cuadro N° 06: DME 33 KM 50+020 L. I. 
Vértice 
 
Lado 
 
Longitud(m) Este Norte 
1 1 – 2 134.431 830781.557 9082422.469 
2 2 – 3 7.228 830748.504 9082552.774 
3 3 – 4 59.356 830752.774 9082448.605 
4 4 – 5 21.942 830746.412 9082617.619 
5 5 – 6 49.837 830726.154 9082609.191 
6 6 – 7 8.616 830682.348 9082585.426 
7 7 – 8 13.143 830682.817 9082576.823 
8 8 – 9 80.465 830694.879 9082571.602 
9 9 – 10 87.223 830655.436 9082501.467 
10 10 – 11 35.885 830627.566 9082418.816 
11 11 – 12 40.298 830643.874 9082386.851 
12 12 – 13 51.362 830684.151 9082388.149 
13 13 – 14 19.711 830735.168 9082382.200 
14 14 – 1 43.068 830753.275 9082389.989 
Lado y Acceso (m) Posee un acceso de 247 m desde la progresiva Km 
50+020 hacia el lado izquierdo. 
Área (m2) y Perímetro (m) 22,558.916 m2 y 652.565 ml. 
Volumen potencial (m3) 138,164.050 
Volumen a extraer (m3) 138,164.050 
Altura de los bancos Será conformado con banquetas para otorgar 
estabilidad del talud (7 m máx) 
 
Fuente: Expediente presentado el titular 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
Cuadro N° 07: DME 37 Km 30+260 L.I. 
 
Vértice 
 
Lado 
 
Longitud(m) 
 
 
Este Norte 
1 1 – 2 48.333 830612.260 9077914.712 
2 2 – 3 27.013 830567.052 9077931.806 
3 3 – 4 41.332 830545.654 9077948.294 
4 4 – 5 21.066 830510.982 9077970.794 
5 5 – 6 89.589 830493.613 9077958.873 
6 6 – 7 11.708 830445.257 9077883.455 
7 7 – 8 18.960 830443.904 9077871.826 
8 8 – 9 54.286 830456.797 9077857.924 
9 9 – 10 37.494 830488.975 9077814.202 
10 10 – 11 19.298 830504.908 9077780.262 
11 11 – 12 16.335 830516.789 9077765.055 
12 12 – 13 33.084 830529.904 9077755.316 
13 13 – 14 15.378 830562.494 9077749.619 
14 14 – 15 18.493 830571.843 9077761.829 
15 15 – 16 26.672 830581.352 9077777.689 
16 16 – 17 35.818 830592.075 9077802.111 
17 17 – 18 27.785 830614.532 9077830.015 
18 18 – 19 25.369 830628.469 9077854.051 
19 19 – 20 12.386 830633.270 9077878.962 
20 20 – 21 15.670 830632.349 9077891.314 
21 21 – 1 15.609 830624.267 9077904.739 
Lado y Acceso (m) Se encuentra a la altura de la progresiva Km 30+260 
L.I., desde donde se habilitará un acceso de 1207 
metros. 
Área (m2) y Perímetro (m) 25,103.281 m2y 781.610 ml. 
Volumen potencial (m3) 158,764.480 
Volumen a extraer (m3) 158,764.480 
Altura de los bancos Será conformado con banquetas para otorgar 
estabilidad del talud (7 m máx) 
 
Fuente: Expediente presentado el titular 
 
4.6 La aprobación del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para las nuevas áreas auxiliares: 
DME 33KM 50+050 LI y DME 37 Km 30+260LI de la obra “ Mejoramiento de la Carretera 
Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, Tramo: Tauca – 
Pallasca”, no constituye el otorgamiento de licencias, autorizaciones, permisos o demás 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
títulos habilitantes; u, otros requisitos legales que deberá contar el titular del proyecto y/o 
contratista previo al uso. 
 
4.9 Provias Nacional deberá cumplir con las medidas ambientales y sociales establecidas en 
el Informe Técnico Sustentatorio, y el plan de manejo socio ambiental establecido en el 
instrumento de gestión ambiental original aprobado por la DGAAM y las medidas descritas 
en el Título IV “Medidas de Protección Ambiental aplicables a las actividades de 
Transporte” del Reglamento de ProtecciónAmbiental para el Sector Transportes, 
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2017-MTC. 
 
4.10 En el marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, el MTC habilitó la Mesa de 
Partes Virtual, con la finalidad de brindar celeridad y eficacia a los procedimientos 
administrativos iniciados de parte, siendo que toda la información remitida tiene carácter 
de declaración jurada. En el marco de ello, el administrado presentó información 
relacionada al levantamiento de observaciones por medio electrónico, información que 
posee la misma validez y eficacia jurídica que los actos realizados por medios físicos 
tradicionales constituyendo declaración jurada sobre la veracidad de la información 
presentada siendo responsable de su contenido. En razón de ello, y en aplicación del debido 
procedimiento administrativo, el administrado ha cumplido con presentar de manera 
integral el expediente que contiene el ITS, de manera virtual, el cual constituye el 
instrumento ambiental que estará sujeto a las acciones de fiscalización posterior y/o las 
acciones de supervisión ambiental que correspondan. 
 
4.11 Asimismo, se remite para la prosecución del trámite de aprobación del presente 
instrumento, la información actuada relacionada al expediente administrativo en soporte 
digital, de conformidad con lo señalado en el Numeral 30.1 del artículo 30 y numeral 134.1 
del artículo 134 del Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único 
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 
 
 
V. RECOMENDACIONES 
 
5.1 Aprobar el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para nuevas áreas auxiliares DME 33KM 
50+050 LI y DME 37 Km 30+260LI de la obra “ Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – 
Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, Tramo: Tauca – Pallasca” en 
aplicación del artículo 20 del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector 
Transportes, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MTC y el inciso a) del 
artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 036-2020 MTC/01.02 
 
5.2 Remitir el presente Informe para opinión legal y emisión de Resolución Directoral 
correspondiente, la misma que deberá ser notificada a Dirección de Obras de Provias 
Nacional. 
 
5.3 Se adjunta el expediente del ITS presentado por el titular que ha sido evaluado en el 
presente informe. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” 
 
Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú 
T. (511) 615-7800 
www.gob.pe/mtc 
 
 
 
 
Es todo cuanto informamos a usted para su conocimiento y demás fines. 
 
 
 
_____________________________________________ 
Blgo. Slim Octavio Díaz Naupari 
Especialista ambiental 
 CBP Nº 6473 
 
 
Visto el informe que antecede se emite la conformidad suscribiéndose el presente de manera 
digital, por lo que se eleva al superior jerárquico para su consideración y, de estar conforme, 
continuar con el trámite correspondiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Documento firmado digitalmente 
________________________________________ 
Blgo. José Luis Velásquez Larico 
Director de Evaluación Ambiental 
		52654669726d6120504446312e352e34
	2021-03-03T15:58:53-0500
	Jose Luis:ACER-JOSELUIS:192.168.1.131:F8AC65FDC59B:ReFirmaPDF1.5.4
	VELASQUEZ LARICO Jose Luis FAU 20131379944 hard 9d3c54b1dcc5fcaf612c9f152ee42c92ffca2d8b
	En señal de conformidad

Más contenidos de este tema