Logo Studenta

Equinoterapia. Terapia Alternativa para Personas con Discapacidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/323836159
Equinoterapia. Terapia Alternativa para Personas con Discapacidad
Research · March 2018
CITATIONS
0
READS
7,827
2 authors:
Raimundo Castaño-Calle
Universidad Pontificia de Salamanca
270 PUBLICATIONS   246 CITATIONS   
SEE PROFILE
Macarena López Sánchez
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Raimundo Castaño-Calle on 18 March 2018.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/323836159_Equinoterapia_Terapia_Alternativa_para_Personas_con_Discapacidad?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/323836159_Equinoterapia_Terapia_Alternativa_para_Personas_con_Discapacidad?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Raimundo-Castano-Calle?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Raimundo-Castano-Calle?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad-Pontificia-de-Salamanca?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Raimundo-Castano-Calle?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Macarena_Sanchez3?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Macarena_Sanchez3?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Macarena_Sanchez3?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Raimundo-Castano-Calle?enrichId=rgreq-ba3ad5a77e600ba3e840a8b1e0d7bad3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMzgzNjE1OTtBUzo2MDU1MTkwMDU5MDA4MDFAMTUyMTM3ODM4OTc5NQ%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
2
 
 
En este libro puede volver al índice
pulsando el pie de la página
Libro de Actas: 
VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo
© del texto: de editores:
José Gallego Antonio,
Manuel Alcaraz-Ibáñez,
José M. Aguilar-Parra,
Adolfo J. Cangas,
Elena Martínez-Rosales
Estefanía Martínez-Morillas
© Colección Libros Electrónicos nº 83
Editorial Universidad de Almería, 2018
editorial@ual.es
www.ual.es/editorial
Telf/Fax: 950 015459
¤
ISBN: 978-84-17261-00-9
Depósito legal: AL 389-2018
www.ual.es/editorial
3
LIBRO DE ACTAS
VI CONGRESO INTERNACIONAL 
DE DEPORTE INCLUSIVO
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
20 al 23 de marzo de 2017
Editores
José Gallego Antonio
Manuel Alcaraz-Ibáñez
José M. Aguilar-Parra
Adolfo J. Cangas
Elena Martínez-Rosales
Estefanía Martínez-Morillas
NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los trabajos incluidos en el Libro de Actas del 
VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo son de responsabilidad exclusiva de los autores; asi-
mismo, éstos se responsabilizarán de haber obtenido el permiso correspondiente para incluir material 
publicado en otro lugar.
4
ORGANIZA
Grupo de investigación “Psicología, Salud y Educación” (Hum-760)
COLABORAN
Libro de Actas: VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo
555
383.- EQUINOTERAPIA. TERAPIA ALTERNATIVA 
PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Raimundo Castaño
Macarena López
Universidad Pontificia de Salamanca
rcastanoca@upsa.es
RESUMEN
El uso del caballo para prevenir y curar diversas dolencias se remonta a la antigüedad. Platón, Hi-
pócrates, Asclepíades, Galeno, Merkurialis, Diderot, Quelmaz, Zander, entre otros, aconsejaban la 
práctica de la equitación y el movimiento y vibraciones transmitidas por el caballo a pacientes con 
diferentes patologías. El caballo como instrumento terapéutico para personas con discapacidad es un 
logro de nuestro siglo, una terapia complementaria para mejorar la calidad de vida de las personas 
con discapacidad intelectual, física o sensorial, problemas de salud mental o problemas de adaptación 
social. Abarca cuatro ámbitos profesionales diferentes: la medicina, la psicología, la pedagogía y el 
deporte. La equinoterapia estimula respuestas fisiológicas o psicológicas. Está indicada siempre que se 
quiera conseguir un efecto distensor y relajante de contracciones musculares y una estimulación de la 
musculatura hipotónica. El caballo pone a nuestro servicio tres características específicas que forman 
la base para la utilización de la equitación como terapia: transmisión de su calor corporal, transmisión 
de impulsos rítmicos y transmisión de un patrón de locomoción equivalente al patrón fisiológico de 
la marcha humana. Max Reichenbach fue pionero en la investigación científica de la equinoterapia. 
Desde 1953 elaboró los primeros estudios científicos en Alemania (Groos, 2006). Es en los años 60 
en Centroeuropa, especialmente en Alemania y Suiza, cuando nace de forma oficial la práctica de la 
equitación con fines terapéuticos, y a partir de ahí se expande por todo el mundo (Muñoz, Valero, 
Jiménez, 2011). El terapeuta que practica la hipoterapia con el paciente, primeramente, tiene que 
tener un rol de seguridad, tiene que cuidar que el paciente se quede encima del animal y respetar las 
reglas de seguridad. En el presente trabajo de investigación se presenta la experiencia llevada a cabo 
por una Asociación de Equinoterapia y los resultados obtenidos con pacientes de distinta naturaleza. 
Palabras clave: equinoterapia como deporte; personas con discapacidad; terapias alternativas; 
hipoterapia.
View publication stats
file:///C:\Sarah\AppData\Local\Temp\Temp1_drive-download-20170314T160618Z-001.zip\mariajesus.lirola@ual.es
https://www.researchgate.net/publication/323836159
	LIBRO DE ACTAS: VI CONGRESO INTERNACIONAL DEPORTE INCLUSIVO
	CRÉDITOS
	ÍNDICE
	TRABAJOS A TEXTO COMPLETO
	1.- PILATES, ESTABILIDAD EMOCIONAL, OPTIMISMO Y DEPRESIÓN EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS: UN ESTUDIO EXPLORATORIO
	Salvador Boix Vilella
	Eva León Zarceño
	Miguel Ángel Serrano Rosa
	2.-	ACTIVIDAD FÍSICA COMO HÁBITO EN EL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO
	Pedro Aliaga Pujante
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	Ana B. Martin Amat
	3.-	ACTIVIDAD FÍSICA: ROL DE LA ENFERMERÍA
	Eva Mª Rodríguez Padilla
	Irene Aguilera Ruiz
	4.-	ACTUALIZACIÓN EN EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
	Beatriz López Padilla
	Ana Belén de la Torre Rodríguez
	5.-	APLICACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL EMBARAZO
	Mª Virginia Rodríguez Pozo
	Reyes Soto Chacón
	María Teresa Vique Morales
	6.-	BENEFICIOS DEL DEPORTE EN PERSONAS MAYORES: ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN ENFERMERÍA
	Irene Aguilera Ruiz
	Eva María Rodríguez Padilla
	7.- EJERCICIO FÍSICO EN LA TERCERA EDAD ¿QUÉ BENEFICIOS APORTA?
	Verónica Díaz Sotero
	Olga Martínez BuendíaFrancisco Gabriel Pérez Martínez
	8.- CARACTERÍSTICAS NEUROMUSCULARES EN JÓVENES DE 17 A 23 AÑOS: ANÁLISIS PRELIMINAR TEÓRICO DENTRO DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
	E. A. Ceballos
	A. F. Sepúlveda
	9.-	EJERCICIO FÍSICO EN LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA
	María Teresa Vique Morales
	María Virginia Rodríguez Pozo
	Reyes Soto Chacón
	10.-	EJERCICIOS PASIVOS EN EL ANCIANO ENCAMADO
	Ana B. Martín Amat
	Pedro Aliaga Pujante
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	11.-	EL ALZHEIMER Y LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
	Vanesa Ruiz Catalicio
	María Victoria Martínez Miras
	María Mercedes Ruiz Sorroche
	12.- EL EJERCICIO FÍSICO COMO TRATAMIENTO EFICAZ PARA LA DEPRESIÓN Y SUS BENEFICIOS
	Rosa Noelia Alonso López
	Silvia Pérez Rodríguez
	Rocío Pérez Rodríguez
	13.- EL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	María Victoria Martínez Miras
	Vanesa Ruiz Catalicio
	14.- IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FISIOTERAPIA EN LA REEDUCACIÓN DEL EQUILIBRIO EN NUESTROS MAYORES
	Virginia Peña Fernández
	Rocío Sierra Vinuesa
	Eva Cortés Fernández
	15.- INCORPORACIÓN AL EJERCICIO FÍSICO TRAS SUFRIR UNA HEMIPLEJIA
	Reyes Soto Chacón
	Mª Virginia Rodríguez Pozo
	María Teresa Vique Morales
	16.- LOS CÁNONES DE BELLEZA Y COMO INCIDEN EN LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
SOBRE LOS NIÑOS EN LA ETAPA PEDIÁTRICA
	Remedios Rico Ferrer
	Iris Ruiz Martín
	Elena Berbel Montoya
	17.-	¿MEJORA EL EJERCICIO FÍSICO EL DETERIORO COGNITIVO EN LAS DEMENCIAS?
	Manuel Cerrudo Lucas
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	María Victoria Martínez Miras
	18.-	HACER FRENTE A LA OBESIDAD
	Remedios Rico Ferrer
	Iris Ruiz Martín
	Elena Berbel Montoya
	19.- PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO
	Eva Mª Rodríguez Padilla
	Irene Aguilera Ruiz
	20.-	EFEITOS DO TAI CHI CHUAN E YOGA SOBRE A DENSIDADE MINERAL ÓSSEA: UMA REVISÃO SISTEMÁTICA
	Thales Fernando Barneche
	Danielli Braga Mello
	Antonio Alias
	Jessica Gonçalves Pinheiro
	Cintia Alvim Stocchero
	21.-	PROMOCIÓN DE LOS HÁBITOS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA: EJERCICIO FÍSICO Y ALIMENTACIÓN
	Vanesa Ruiz Catalicio
	María Victoría Martínez Miras
	María Mercedes Ruiz Sorroche
	22.- ¿QUE DEPORTES PUEDEN BENEFICIAR A NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)?
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	Maria Victoria Martínez Miras
	Vanesa Ruiz Catalicio
	23.-	EQUILIBRIO ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y UNA DIETA SALUDABLE
	Iris Ruiz Martín
	Elena Berbel Montoya
	Remedios Rico Ferrer
	24.- ENFERMERÍA DEPORTIVA: INTERVENCIONES EN LA PRÁCTICA DEL DEPORTE
	Carla Cervera Tortosa
	Iris Ruiz Martín
	Elena Berbel Montoya
	25.-	EFICACIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA
	Virginia Peña Fernández
	Rocío Sierra Vinuesa
	Eva Cortés Fernández
	26.- DISCAPACIDAD E INDIVIDUALIZACIÓN DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA FISIOTERAPIA Y EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
	Gloria María Rico Clavellino
	RESÚMENES
	27.- ¡MUÉVETE! NO TE QUEDES PARADO
	María Dolores Puerta Ordóñez
	María Villaverde López Domínguez
	Silvia García Garzón
	María del Carmen Anguita Rubio
	Ana Isabel Herrera Alcalá
	28.-	¿CÓMO AYUDA EL EJERCICIO A LAS PERSONAS DIABÉTICAS?
	Elisabeth García Reyes
	Ana Martín Martín
	Josefina Molina Castellanos
	29.- ¿COMO EL YOGA PUEDE BENEFICIAR A PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA Y A SU VEZ AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO?
	Mª Dolores Hurtado Montiel
	Julio Castellano Ramírez
	Mª Isabel Contreras Parody
	Gabriela Topa Cantisano
	30.-	¿DONDE ESTÁ MI LÍMITE?
	Noelia Fernández López
	Raquel García Reyes
	Ana Martín Martín
	31.- ¿EL EJERCICIO ANTES DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE PERMITE REDUCIR LA INCIDENCIA DE LA GRIPE Y COMPLICACIONES? 
	Francisco Jesús Fernández Maqueda
	María Angustias López Puerta
	Francisca María Jurado Alcaide
	32.- ¿EL EJERCICIO REDUCE EL TEMOR A LAS CAÍDAS EN LOS PACIENTES MAYORES QUE RESIDEN EN LA COMUNIDAD?
	Francisca María Jurado Alcalde
	Francisco Jesús Fernández Maqueda
	María Angustias López Puerta
	33.- ¿EL YOGA ES EFICAZ EN COMPARACIÓN CON LA ATENCIÓN ESTÁNDAR PARA LA ESQUIZOFRENIA?
	Francisco Jesús Fernández Maqueda
	Francisca María Jurado Alcaide
	María Angustias López Puerta
	34.- ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL DE ALTO NIVEL
	Carmen Fernández Echeverría
	Jara González Silva
	Fernando Claver
	Manuel Conejero
	M. Perla Moreno
	35.- ¿EL YOGA MEJORA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LAS PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA?
	María Angustias López Puerta
	Francisco Jesús Fernández Maqueda
	Francisca María Jurado Alcaide
	36.- ¿ES BENEFICIOSA LA PRÁCTICA DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA?
	María José Fernández Blánquez
	Isabel Sola Burló
	Raquel Valera García
	37.-	¿ES RECOMENDABLE EL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE CON CIRROSIS HÉPATICA?
	María del Mar Ordoño Ceba
	Vanesa Fernández Rodríguez
	Aída Fernández Barón
	38.-	¿ES RECOMENDABLE EL DEPORTE EN EL EMBARAZO?
	Rosalía Ruiz Rubio
	María Ángeles Gutiérrez Espinos
	Leonarda María Carmona Valero
	39.-	¿INFLUYE LA PRÁCTICA DE DEPORTE EN ESTUDIANTES CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO?
	Elisabeth García Reyes
	Ana Martin Martín
	Josefina Molina Castellanos
	40.- ¿LA REHABILITACIÓN FÍSICA ES BENEFICIOSA PARA LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA EN LA ATENCIÓN A LARGO PLAZO?
	Francisca María Jurado Alcalde
	Francisco Jesús Fernández Maqueda
	María Angustias López Puerta
	41.-	¿MEJORA EL EJERCICIO FÍSICO EL DETERIORO COGNITIVO EN LAS DEMENCIAS?
	Manuel Cerrudo Lucas
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	María Victoria Martínez Miras
	42.- ¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA DEPRESIÓN? 
	Carmen Mañas Mañas
	María Navarro León
	Lorena Vicente Cruz
	Simón Iruela Sánchez
	43.- ¿QUÉ DEPORTES PUEDEN BENEFICIAR A NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)?
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	María Victoria Martínez Miras
	Vanesa Ruiz Catalicio
	44.- ¿SE DEBE REALIZAR EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO?
	Ángela Dámaso Fernández
	Isabel García Castro
	Juana López Carrillo
	45.-	ABORDAJE DE ENFERMERÍA EN LA POBLACIÓN ANCIANA CON DÉFICIT DE LA MOVILIDAD FÍSICA
	Raquel Valera García
	Isabel Sola Burló
	María José Fernández Blánquez
	46.-	ABORDAJE PREVENTIVO EN LAS LESIONES DEPORTIVAS DEL CORREDOR
	Ana María Domínguez Salas
	Gonzalo Moreno Tobías
	Crescencio Pérez Murillo
	47.- ABORDAJE TERAPÉUTICO ANTE EL SÍNDROME DE SINDING-LARSEN-JOHANSSON
	Ana María Domínguez Salas
	Gonzalo Moreno Tobías
	Crescencio Pérez Murillo
	48.-	ABUSO DE SUSTANCIAS TÓXICAS EN LOS ADOLESCENTES
	Ana Belén Soto Quiles
	Carmen Alicia Granero Sánchez
	Raquel Arquero Jerónimo
	49.- ACTIVIDAD DEPORTIVA ACUÁTICA DURANTE EL EMBARAZO
	Francisca Márquez Galera
	Isabel Mª Sáez Alonso
	Rocío Segura Simón
	50.-	ACTIVIDAD FÍSICA Y SU IMPORTANCIA EN SALUD MENTAL
	Catalina María Pérez Sánchez
	María del Mar Acosta Amorós
	Dionisia Casquet Romá
	51.-	ACTIVIDAD FÍSICA COMO HÁBITO EN EL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO
	Pedro Aliaga Pujante
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	Ana B. Martín Amat
	52.- ACTIVIDAD FÍSICA COMO HERRAMIENTA EFECTIVA EN EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD
	Laura Rebollo García
	Irene Mieres Niza
	Marta Rebollo García
	53.-	ACTIVIDAD FÍSICA COMO SINÓNIMO DE SALUD
	Rocio Casas García
	María Casas García
	Encarnación Bernal Ruiz
	54.- ACTIVIDAD FÍSICA COMO TRATAMIENTO PARA COMBATIR LA ANSIEDAD
	Carmen Porras Naranjo
	María Porras Naranjo
	María Aguilera Lara
	Cristina Ramos Galván
	José Antonio Garrido Cervera
	55.-	ACTIVIDAD FÍSICA EN EDAD INFANTIL
	Estefanía Rodríguez Escaño
	Rocío Esteban Medina
	Patricia Guitérrez Robles
	56.-	ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ANCIANO
	Mónica De las Heras Úbeda
	Eva María Uceda Páez
	Olga Casado Álvarez
	57.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ANCIANO PARA PREVENIR LAS CAÍDAS
	Ana Isabel Herrera Alcalá
	María del Carmen Anguita Rubio
	Silvia García Garzón
	 María Villaverde López Domínguez 
	María Dolores Puerta Ordoñez
	58.-	ACTIVIDADFÍSICA EN LA FIBROSIS QUÍSTICA
	María del Mar Sedeño Riado
	Isabel Sedeño Riado
	Irene Puga Solbas
	59.- ACTIVIDAD FÍSICA EN LA GESTACIÓN. ABORDAJE DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA
	Eva-María Hernández Martínez
	Úrsula Machado Romacho
	Encarna Martínez Amorós
	60.- ACTIVIDAD FÍSICA EN LA PREVENCIÓN Y MEJORA DE LA LUMBALGIA
	Patricia Fernández Ortega
	Cristina Capel Pérez
	Laura Martínez Giménez
	Alicia Muñoz Sánchez
	61.-	ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DIABETES MELLITUS
	Rocío Pérez Rodríguez
	Rosa Noelia Alonso López
	Silvia Pérez Rodríguez
	62.-	ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
	Rocío Esteban Medina
	Estefanía Rodríguez Escaño
	Patricia Gutiérrez Robles
	63.- ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
	Noemí Gil Fernández
	Mª Luisa Ballesta Fernández
	Mª Carmen Ramírez Cazorla
	64.-	ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS DE AVANZADA EDAD: ESTUDIO DESCRIPTIVO
	Laura Valentín Morganizo
	Mª Dolores Crespo Muñoz
	Manuela Resina Jiménez
	65.- ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS EN TRATAMIENTO CON METADONA
	María del Mar Abad Cárdenas
	Sheila María Fernández Fernández
	Vanesa Cantón Rico
	66.-	ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS MAYORES
	Estefanía Rodríguez Escaño
	Rocío Esteban Medina
	Patricia Gutiérrez Robles
	67.- ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA PARA COMBATIR LA DIABETES TIPO 2
	María Aguilera Lara
	Cristina Ramos Galván
	María Porras Naranjo
	Carmen Porras Naranjo
	José Antonio Garrido Cervera
	68.-	ACTIVIDAD FÍSICA PARA COMBATIR EL ESTREÑIMIENTO
	Carmen Porras Naranjo
	María Porras Naranjo
	María Aguilera Lara
	Cristina Ramos Galván
	José Antonio Garrido Cervera
	69.- ACTIVIDAD FÍSICA PARA COMPLEMENTAR LA ASISTENCIA PSICOLÓGICA EN MUJERES CON FIBROMIALGIA: PUNTO DE VISTA ENFERMERO
	María Navarro
	Lorena Vicente
	Simón Iruela
	Carmen Mañas
	70.- ACTIVIDAD FÍSICA PARA PREVENIR LA DEPRESIÓN EN ANCIANOS
	Concepción Yebra García
	Mª del Mar Borrego Martínez
	Inmaculada Hernández Carrillo
	71.- ACTIVIDAD FÍSICA RECOMENDADA EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS
	Virginia Llamazares Muñoz
	Mª Ángeles Muñoz Muñoz
	Beatriz Conde Muñoz
	72.-	ACTIVIDAD FÍSICA: ROL DE LA ENFERMERÍA
	Eva Mº. Rodríguez Padilla
	Irene Aguilera Ruiz
	73.-	ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR. ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
	Ana Isabel Hidalgo Bautista
	Filomena Valderas Rodríguez
	Ana María Martos Sánchez
	74.- ACTIVIDAD FÍSICA VERSUS SALUD MENTAL
	Arantzazu Sánchez Fernández
	Julia María Liria Fernández
	Pedro Javier Guijarro García
	75.-	ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE ADAPTADO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
	Raimundo Castaño
	Héctor Gómez
	José Mª Fuentes
	76.- ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE COMO PREVENCIÓN EN LA OBESIDAD INFANTIL
	Ruth Susana Sánchez Arredondo
	Carmen María Cano Jiménez
	Clara Zapata Cruz
	77.- ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES RECOMENDADOS PARA NIÑOS ASMÁTICOS
	Olga Casado Álvarez
	Cristina Guillén Puertas
	Mónica De Las Heras Úbeda
	78.-	ACTIVIDAD FÍSICA Y DISCAPACIDAD
	María José Jiménez Ramírez
	Silvia Jiménez Ramírez
	Ana Martín Martín
	79.-	ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO EN EL NIÑO CON ESPINA BÍFIDA. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
	Cristóbal Cruces Fernández
	José Francisco Gutiérrez Moreno
	Juan Carlos Reyes Pérez
	80.- ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
	Antonia Parra Ortega
	Magdalena Ortega Martínez
	Gloria Campos Collado
	81.-	ACTIVIDAD FÍSICA Y FISIOTERAPIA EN LA ARTRITIS JUVENIL IDIOPÁTICA
	Gloria María Rico Clavellino
	82.- ACTIVIDAD FÍSICA Y OSTEOPOROSIS EN MUJERES DE LA TERCERA EDAD
	Inmaculada Hernández Carrillo
	María Del Mar Borrego Martínez
	Concepción Yebra García
	83.- ACTIVIDAD FÍSICA Y REHABILITACIÓN TRAS UNA ARTROPLASTIA DE CADERA 
	Ana Belén Liria Fernández
	Lorena Sáez Sáez
	Julia María Rubio Beltrán
	84.-	ACTIVIDAD FÍSICA Y SÍNDROME DE DOWN
	Pedro Aliaga Pujante
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	Ana B, Martín Amat
	85.-	ACTIVIDAD FÍSICA Y SU EFECTO EN LA DEPRESIÓN
	Juan M. García Medina
	Ana I. Miralles Álvarez
	Jesús Méndez Andújar
	86.-	ACTIVIDAD FÍSICA Y VIDA SALUDABLE
	Leonarda María Carmona Valero
	María Ángeles Gutiérrez Espinosa
	Rosalía Ruiz Rubio.
	87.- ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE EN POBLACIONES ESPECIALES: PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y VISUAL
	Mª del Carmen Muñoz Vázquez
	Sonia Sánchez Gallardo
	Gabriel Criado Benítez
	88.- ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE EN POBLACIONES ESPECIALES: INMIGRACIÓN
	M.ª del Carmen Muñoz Vázquez
	Sonia Sánchez Gallardo
	Gabriel Criado Benítez
	89.- ACTIVIDAD FÍSICA: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN JÓVENES
	Raquel Valera García
	Isabel Sola Burló
	María José Fernández Blánquez
	90.-	ACTIVIDAD FÍSICA, UN HÁBITO EN LA VEJEZ
	Arantzazu Sánchez Fernández
	Julia María Liria Fernández
	Pedro Javier Guijarro García
	91.- ACTIVIDADES FÍSICAS Y ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA EN LA EDAD PEDIÁTRICA: ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
	Jesús Vargas Niza
	Francisco Javier Arnaiz Amores
	Mateo Rebollo Gutiérrez
	92.- ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTES ADAPTADOS. UN LARGO CAMINO AÚN POR RECORRER PARA ENFERMERÍA
	Ana I. Miralles Álvarez
	Jesús Méndez Andújar
	Juan Manuel García Medina
	93.-	ACTIVIDADES PARADEPORTIVAS. UNA FORMA DE ACONDICIONAR FÍSICAMENTE A PERSONAS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
	Carmen Alicia Granero Sánchez
	Raquel Arquero Jerónimo
	 Ana Belén Soto Quiles
	94.-	ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DEL YOGA: RELAJACIÓN MUSCULAR
	Isabel María Fernández López
	Marina Marín Ramos
	Juana Esther Simón Sánchez
	95.-	ADICCIÓN AL DEPORTE ¿UN PELIGRO?
	Sonia Sánchez Gallardo
	Gabriel Criado Benítez
	Mª del Carmen Muñoz Vázquez
	96.-	AL TRABAJO SOBRE RUEDAS: LA ENFERMERA COMO PROMOTORA DEL TRANSPORTE SALUDABLE
	María Martínez Palomares
	María Presentación Venegas Moles
	María Dolores Moreno Ibáñez
	97.- ALIMENTACIÓN Y OBTENCIÓN DE VITAMINAS EN JÓVENES DEPORTISTAS
	Manuela Resina Jiménez
	Laura Valentín Morganizo
	M.ª Dolores Crespo Muñoz
	98.-	ALZHEIMER Y DEPORTE
	María Salud Boga Gabarrón
	Sonia María Boga Gabarrón
	99.-	ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES
	Laura Liñán Urbano
	Gema López Valderrama
	Sonia García Encinas
	100.- ANÁLISIS DE LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS MAYORES
	Silvia Jiménez Ramírez
	María José Jiménez Ramírez
	Raquel García Reyes
	101.- ANÁLISIS DE MOTIVOS QUE LLEVAN A LOS PROFESIONALES ENFERMEROS A NO REALIZAR EJERCICIO FÍSICO
	Enrique-José Jurado Ramiro
	Cristina Martínez Samblas
	Minerva Hernández Sánchez
	102.- ANÁLISIS DE VARIABLES PARA LA SATISFACCIÓN LABORAL Y BIENESTAR FÍSICO EN EMPLEADOS PÚBLICOS
	Gabriela Topa Cantisano
	Mª Dolores Hurtado Montiel
	103.-	ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA INCLUSIÓN EN LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS Y SANITARIAS
	Juana María Fuentes Ortega
	Antonia María Parra Fernández
	Claudia Tironi
	104.- ANÁLISIS ENFERMERO DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA
EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
	Ana Isabel Cara Suárez
	Mª Albina Gálvez Amate
	Leticia Pérez Leveugle
	105.- ANÁLISIS ENFERMERO SOBRE LOS EFECTOS DEL EJERCICIO ACUÁTICO EN PERSONAS CON ENFERMEDAD DE PARKINSON
	Leticia Pérez Leveugle
	Marta Faura Salas
	Ana Isabel Cara Suárez
	106.-	ANÁLISIS EXPLORATORIO SOBRE NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN POBLACIONES DESFAVORECIDAS
	María Sanz Remacha
	Ángel Abós Catalán
	Javier Sevil Serrano
	Alberto Aibar Solana
	107.- ANÁLISIS TRANSCULTURAL DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y LA IDENTIDAD ATLÉTICA EN DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD DE ESPAÑA Y USA
	J. M. Boquera
	G. Martínez Rico
	C. Pérez Campos
	V. J. Prado Gasc
	108.-	APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES INSTITUCIONALIZADAS
	María Aguilera Lara
	Cristina Ramos Galván
	María Porras Naranjo
	Carmen Porras Naranjo
	José Antonio Garrido Cervera
	109.-	APLICACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL EMBARAZO
	Mª Virginia Rodríguez Pozo
	Reyes Soto Chacón
	María Teresa Vique Morales
	110.- AQUAGYM: INFLUENCIA EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA
	Fátima Góngora Hernández
	María Luisa Pérez Pallares
	Rocío Torres María
	111.- AQUAINENS. AQUAGYM FAMILIAR A PARTIR DETRES AÑOS
	Margarita Riera
	Hyssel Flores
	112.- ARRITMIAS RELACIONADAS CON LA MUERTE SÚBITA EN DEPORTISTAS DE ÉLITE
	María del Carmen Badia Gómez
	Ana Rocío Ocón Alba
	José Luis Aguilera del Corral
	113.- ASMA INFANTIL Y EJERCICIO FÍSICO
	Ana María Gómez Céspede
	114.- ASMA Y ACTIVIDAD FÍSICA. INTERVENCIÓN EDUCACIONAL ENFERMERA
	Ana Vidal Salcedo
	Patricia Mesas Carreño
	Cristina Oller Navarro
	115.- ASOCIACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA DEPRESIÓN
	Filomena Valderas Rodríguez
	Ana Isabel Hidalgo Bautista
	Ana María Martos Sánchez
	116.- ASPECTOS A TENER EN CUENTA PREVIOS A LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO A PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
	Rocío Reina Cabrera
	María Del Mar Alcolea Mañas
	Ángela María Domingo Rubio
	117.-	ASPECTOS SALUDABLES DE LA NATACIÓN PARA PACIENTES ASMÁTICOS
	Carla Cervera Tortosa
	Iris Ruiz Martín
	Elena Berbel Montoya
	118.- ATENCIÓN DE ENFERMERÍA MEDIANTE EL DEPORTE EN PERSONAS DEPENDIENTES A SUSTANCIAS TÓXICAS
	María Navarro
	Lorena Vicente
	Simón Iruela
	Carmen Mañas
	119.-	ATENCIÓN DE LA ENFERMERÍA ANTE LOS ESGUINCES ARTICULARES
	José Alberto Sánchez-Manzanero Esquinas
	Eva Belén Gilarte Mena
	María Sánchez Torres
	120.- BARRERAS PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ALUMNADO UNIVERSITARIO CON DISCAPACIDAD:
VALIDACIÓN PRELIMINAR DE UN INSTRUMENTO
	Joan Úbeda Colomer
	Javier Monforte
	José Devís Devís
	121.-	BENEFICIA TU CUERPO Y TU MENTE CON EL DEPORTE
	Amelia Casares Pérez
	Angélica Casares Pérez
	Eva María Martínez Molina
	122.- ¡BENEFÍCIATE DEL DEPORTE! MEJORA TU SALUD PSICOLÓGICA
	María Dolores Puerta Ordóñez
	Ana Isabel Herrera Alcalá
	María Villaverde López Domínguez
	Silvia García Garzón
	María del Carmen Anguita Rubio
	123.-	BENEFICIO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
	Gemma Real, María Ogalla
	Cristina Macías
	124.- BENEFICIO DEL EJERCICIO FÍSICO Y LA DIABETES TIPO MELLITUS II
	Catalina María Pérez Sánchez
	Dionisia Casquet Román
	María del Mar Acosta Amorós
	125.- BENEFICIOS DE EJERCICIOS ACUÁTICOS EN LA TERCERA EDAD
	Isabel Sedeño Riado
	Irene Puga Solbas
	María del Mar Sedeño Riado
	126.- BENEFICIO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LA MENOPAUSIA
	Purificación Valladares Morán
	Ana Isabel Mozos Rodríguez
	Amalia Navarro García
	127.-	BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL EMBARAZO
	Encarna Martínez Amorós
	Eva María Hernández Martínez
	Úrsula María Machado Romacho
	128.-	BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO ACUÁTICO DURANTE LA GESTACIÓN
	Encarnación María Díaz Muñoz
	Aída Fernández Barón
	Vanesa Fernández Rodríguez
	129.-	BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TRATAMIENTO REHABILITADOR DEL PACIENTE POST-ICTUS
	Vanesa Fernández Rodríguez
	María del Mar Díaz Cortés
	Aída Fernández Barón
	130.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA HIPERTENSIÓN
	Ana María Martos Sánchez
	Ana Isabel Hidalgo Bautista
	Filomena Valderas Rodríguez
	131.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO
	Ana María Rodríguez-Ramos
	Lorenzo Marín-Plaza
	Laura Hernández-García
	132.-	BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS OBESOS
	Cristina Macías Villanego
	María Ogalla Flores
	Gemma Real Organvídez
	133.-	BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
	Olga Casado Álvarez
	Cristina Guillén Puertas
	Mónica De Las Heras Úbeda
	134.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DIABETES 
	Isabel García González
	Carmen Mª González Peña
	Ana García González
	135.-	BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
	Ismael Hevia Cabeza
	Antonio David Sánchez Sánchez
	Ángela Sánchez López
	136.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR EN MUJERES MENOPÁUSICAS
	María Luisa Pérez Pallars
	Rocío Torres María
	Fátima Góngora Hernández
	137.- BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD 
	Nemesio Maldonado Estévez
	Patricia Alcaraz López
	Vanesa Haro Vicente
	138.-	BENEFICIOS DE LA EQUITACIÓN SOBRE LA SALUD
	Pedro Javier Guijarro
	Julia María Liria
	Arantzazu Sánchez
	139.-	BENEFICIOS DE LA GIMNASIA POSTPARTO PARA UNA PRONTA RECUPERACIÓN MATERNA
	Cristina Oller Navarro
	Patricia Mesas Carreño
	Ana Vidal Salcedo
	140.-	BENEFICIOS DE LA HIDROTERAPIA EN EL AUTISMO
	Iris Moreno Figuero
	María Fuensanta Fábregas Agüera
	Carmen Fortes Chacón
	141.- BENEFICIOS DE LA HIDROTERAPIA EN PACIENTES CON PARKINSON
	Beatriz Conde Muñoz
	Virginia Llamazares Muñoz
	Mª Ángeles Muñoz Muñoz
	142.- BENEFICIOS DE LA HIPOTERAPIA EN PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
	María Ogalla Flores
	Cristina Macías Villanego
	Gemma Real Organvídez
	143.- BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS CON OBESIDAD
	Raquel Arquero Jerónimo
	Ana Belén Soto Quiles
	Carmen Alicia Granero Sánchez
	144.- BENEFICIOS DE LA MATRONATACIÓN; REVISIÓN SISTEMÁTICA
	Inmaculada Hernández Carrillo
	Concepción Yebra García
	María Del Mar Borrego Martínez
	145.-	BENEFICIOS DE LA NATACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
	Vanessa de Haro Romero
	José Luis Casas Martínez
	José Luis Fernández Ramiro
	146.-	BENEFICIOS DE LA NATACIÓN EN LA LUMBALGIA
	Gemma Real
	María Ogalla
	Cristina Macías
	147.- BENEFICIOS DE LA NATACIÓN EN PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL
	Rocío Casas García
	Encarnación Bernal Ruiz
	María Esperanza Casas
	148.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE SENDERISMO EN PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA
	Raquel Arquero Jerónimo
	Ana Belén Soto Quiles
	Carmen Alicia Granero Sánchez
	149.- BENEFICIOS DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA EN PACIENTES QUE PRESENTAN
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
	Eva María Uceda Páez
	Cristina Guillen Puertas
	Mónica De las Heras Úbeda
	150.- BENEFICIOS DE LA TERAPIA ACUÁTICA ADAPTADA PARA NIÑOS CON AUTISMO
	Irene Simón Juárez
	María Esther Arriola Aguilar
	Isabel María Arcos Carmona
	151.-	BENEFICIOS DE LA TERAPIA EN AGUA EN MUJERES EMBARAZADAS 
	Silvia Pérez Rodríguez
	Rosa Noelia Alonso López
	Rocío Pérez Rodríguez
	152.-	BENEFICIOS DEL DEPORTE EN EMBARAZADAS
	Rocío Lozano
	Laura Hernández
	Esther Lozano
	153.-	BENEFICIOS DEL DEPORTE EN EL SÍNDROME DE DOWN
	Alicia Muñoz Sánchez
	Patricia Fernández Ortega
	Cristina Capel Pérez
	Laura Martínez Giménez
	154.- BENEFICIOS DEL DEPORTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
	Encarnación Bernal Ruiz
	Rocío Casas García
	Mª Esperanza Casas García
	155.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA SALUD PSICOLÓGICA DEL PACIENTE DESDE EL PUNTO
DE VISTA DE ENFERMERÍA
	Guerrero Rosales Beatriz
	Repiso Muñoz Sonia
	Buzzaccarini Kimberley
	156.-	BENEFICIOS DEL DEPORTE EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA: ENVEJECIMIENTO ACTIVO
	Fátima Góngora Hernández
	María Luisa Pérez Pallares
	Rocío Torres María
	157.-	BENEFICIOS DEL DEPORTE EN PERSONAS MAYORES: ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN ENFERMERÍA
	Irene Aguilera Ruiz
	Eva María Rodríguez Padilla
	158.- BENEFICIOS DEL DEPORTE INCLUSIVO EN EL ADOLESCENTE CON SÍNDROME DE DOWN
	Gabriel Aguilera Manrique
	Vanesa Gutiérrez Puertas
	Lorena Gutiérrez Puertas
	159.- BENEFICIOS DEL DEPORTE INCLUSIVO EN PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
	Vanesa Haro Vicente
	Patricia Alcaraz López
	Nemesio Maldonado Estévez
	160.-	BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA
	Laura Martínez Giménez
	Alicia Muñoz Sánchez
	Patricia Fernández Ortega
	Cristina Capel Pérez
	161.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO ADAPTADO EN PERSONAS MAYORES
	Vanesa Haro Vicente
	Patricia Alcaraz López
	Nemesio Maldonado Estévez
	162.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO
	Mª Ángeles Muñoz Muñoz
	Virginia Llamazares Muñoz
	Beatriz Conde Muñoz
	163.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO
	Susana Ayllón Beltrán
	Silvia Barberi García
	Mª del Carmen Ruíz-Henestrosa Niño
	164.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE CON DEPRESIÓN
	Marina Marín Ramos
	Juana Esther Simón Sánchez
	Isabel María Fernández López
	165.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE CON LUMBALGIA
	Irene Puga Solbas
	María del Mar Sedeño Riado
	Isabel Sedeño Riado
	166.-	BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
	Juan Carlos Reyes PérezCristóbal Cruces Fernández
	José Francisco Gutiérrez Moreno
	167.-	BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA DEPRESIÓN
	Laura Hernández García
	Rocío Lozano Hernández
	Jesús Manuel Moya Diéguez
	168.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA ESPONDILOARTRITIS
	María del Mar Acosta Amorós
	Dionisia Casquet Román
	Catalina María Pérez Sánchez
	169.-	BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA TERCERA EDAD
	Sonia García Encinas
	Gema López Valderrama
	Laura Liñán Urbano
	170.-	BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN MAYORES CON HTA
	Ana Isabel Herrera Alcalá
	Silvia García Garzón
	María Dolores Puerta Ordoñez
	María Villaverde López Domínguez 
	María del Carmen Anguita Rubio
	171.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO II
	Rocío Esteban Medina
	Patricia Gutiérrez Robles
	Estefanía Rodríguez Escaño
	172.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
	Eva María Belmonte Fernández
	Laura Capel Rodríguez
	Cristóbal Porras Díaz
	173.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA
	Ana María Martos Sánchez
	Filomena Valderas Rodríguez
	Ana Isabel Hidalgo Bautista
	174.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
	Aida Fernández Barón
	Vanesa Fernández Rodríguez
	María del Mar Díaz Cortés
	175.-	BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN EL PACIENTE DIABÉTICO
	Ana Rocío Ocón Alba
	José Luis Aguilera del Corral
	María del Carmen Badia Gómez
	176.- BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA SALUD DEL PACIENTE DIABÉTICO TIPO 1
	Laura Liñán Urbano
	Sonia García Encinas
	Gema López Valderrama
	177.-	BENEFICIOS DEL JUDO INFANTIL
	Mª del Mar Borrego Martínez
	Concepción Yebra García
	Inmaculada Hernández Carrillo
	178.-	BENEFICIOS DEL KUNDALINI YOGA EN NUESTRA SALUD: INTERVENCIÓN ENFERMERA
	María Dolores Moreno Ibáñez
	María Martínez Palomares
	María Presentación Venegas Moles
	179.-	BENEFICIOS DEL MASAJE INFANTIL EN EL DESARROLLO DEL NEONATO
	Iris Ruiz Martín
	Elena Berbel Montoya
	Remedios Rico Ferrer
	180.-	BENEFICIOS DEL MÉTODO AIPAP EN EMBARAZADAS
	María Mercedes García Fernández
	Lucía Martín Vargas
	Laura Jerez Fernández
	181.- BENEFICIOS DEL MÉTODO PILATES (MP) EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA
	Encarnación María Díaz Muñoz
	Vanesa Fernández Rodríguez
	Aida Fernández Barón
	182.- BENEFICIOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS QUE PRACTICAN ACTIVIDAD FÍSICA
	José Manuel Aguilar Parra
	Juan Miguel Fernández Campoy
	José Javier Lorenzo
	Remedios López Liria
	Patricia Rocamora Pérez
	María del Pilar Díaz López
	Ana Manzano León 
	María del Carmen Lozano Segura
	183.- BENEFICIOS DEL RUGBY EN PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN
	Patricia Alcaraz López
	Nemesio Maldonado Estévez
	Vanesa Haro Vicente
	184.- BENEFICIOS DEL VENDAJE FUNCIONAL EN LESIONES DEPORTIVAS DESDE LA ENFERMERÍA 
	Laura Jerez Fernández
	Lucía Martín Vargas
	María Mercedes García Fernández
	185.-	BENEFICIOS DEL YOGA EN PACIENTES ASMÁTICOS
	Ortega Martínez, Magdalena
	Campos Collado, Gloria
	Parra Ortega, Antonia
	186.-	BENEFICIOS DEL YOGA PARA LA SALUD
	María Dolores Caparrós Rodríguez
	María Isabel Matías Fernández
	Eva María Fernández García
	187.-	BENEFICIOS DEL YOGA PRENATAL
	Estefanía Bonilla Herrera
	Virginia Martínez Ripoll
	Clara Oña Socias
	188.-	BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL MÉTODO PILATES
	Juana Esther Simón Sánchez
	Marina Marín Ramos
	Isabel María Fernández López
	189.-	BENEFICIOS QUE APORTA EL DEPORTE A LA SALUD 
	Amalia Navarro García
	Ana Isabel Mozos Rodríguez
	Purificación Valladares Morán
	190.-	BENEFICIOS Y BARRERAS DEL EJERCICIO FÍSICO DURANTE LA GESTACIÓN
	Cristina Capel Pérez
	Laura Martínez Giménez
	Alicia Muñoz Sánchez
	Patricia Fernández Ortega
	191.- BIENESTAR PERSONAL Y CONSECUCIÓN DE METAS A TRAVÉS DEL EJERCICIO FÍSICO
	Julio Castellano Ramírez
	María Isabel Contreras Parody
	María Dolores Hurtado Montiel
	192.- CAPACIDAD FUNCIONAL DEL ANCIANO CON RESPECTO A SU GRADO DE DEPENDENCIA
	Filomena Valderas Rodríguez
	Ana María Martos Sánchez
	Ana Isabel Hidalgo Bautista
	193.- CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, PARA EVITAR CAÍDAS, EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
	Mateo Rebollo Gutiérrez
	Jesús Vargas Niza
	Marta Rebollo Gutiérrez
	194.-	CATEGORÍAS DE “PRÁCTICA CORPORAL COMO CREACIÓN DE VÍNCULOS” EN PERSONAS ADULTAS-MAYORES CHILENAS
	Gladys Jiménez Alvarado
	Pedro Jesús Ruiz Montero
	195.- COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL EMPLEANDO EL EJERCICIO FÍSICO
	Simón Iruela Sánchez
	Carmen Mañas Mañas
	María Navarro León
	Lorena Vicente Cruz
	196.-	COMO ACTÚA LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR
	María Esperanza Casas García
	Rocío Casas García
	Encarnación Bernal Ruiz
	197.- CÓMO INFLUYE LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS ADOLESCENTES
	María Albina Gálvez Amate
	Ana Isabel Cara Suárez
	Marta Faura Salas
	198.- COMPARACIÓN DE LOS DIVERSOS PRODUCTOS DE APOYO UTILIZADOS PARA LA DEAMBULACIÓN EN PERSONAS MAYORES
	Cristina Ramos Galván
	María Aguilera Lara
	María Porras Naranjo
	Carmen Porras Naranjo
	José Antonio Garrido Cervera
	199.- COMPOSICIÓN DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO PARA LA MEJORA DE LA SALUD EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA Y CROHN
	Adrián Feria Madueño
	Francisco José de Pena García
	Francisco Sánchez Camacho
	200.- COMPROBAR LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA INTENSIVA EN POBLACIÓN CON TRASTORNO MENTAL GRAVE
	José Antonio Garrido Cervera
	Cristina Ramos Galván
	María Aguilera Lara
	María Porras Naranjo
	Carmen Porras Naranjo
	201.-	LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA MUJER CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
	Miguel Ángel Ferrón Buendía
	Mª Dolores Pulido Poyal
	Andrea Segura Rodríguez
	202.-	BENEFICIOS DEL DEPORTE SOBRE LA SALUD PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
	Daniel Martínez Luque
	Manuel Alcaraz Ibáñez
	203.-	CONOCIENDO LOS BENEFICIOS DE LOS DEPORTES ADAPTADOS EN DISCAPACITADOS
	Amalia Josefina Fernández Álvarez
	Sandra Escobar Castillo
	María Del Mar Rodríguez Jérez
	204.- CONSEJOS DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
	Javier Baca-Hidalgo
	Elena Baca-Hidalgo
	Alberto Batalla Navarro
	205.- CONSEJOS ENFERMEROS, DEPORTE Y OSTEOARTRITIS
	Eva Mª Martínez Molina
	Rosa Mª Acién Zurita
	Mª Belén Campos Vique
	206.- CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS EN DEPORTISTAS: ESTUDIO SISTEMÁTICO
	Laura Valentín Morganizo
	Manuela Resina Jiménez
	Mª Dolores Crespo Muñoz
	207.-	CONTEXTOS CLÍNICOS EN LA INCLUSIÓN DEPORTIVA: REVISIÓN SISTEMÁTICA
	Claudia Tironi
	Antonia María Parra Fernández
	Juana María Fuentes Ortega
	208.- COOPERACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO Y NO SANITARIO EN LA PROMOCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
	Marta Rebollo García
	Laura Rebollo García
	Fº Javier Arnaiz Amores
	209.-	CROSSFIT. ¿UN DEPORTE DE RIESGO?
	Jesús García Reyes
	Molina Castellanos
	Raquel García Reyes
	210.-	CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA PREVENIR EL BRONCOESPASMO PRODUCIDO POR EL EJERCICIO FÍSICO
	Verónica Díaz Sotero
	Francisco Gabriel Pérez Martínez
	Olga Martínez Buendía
	Rafael Burgueño
	Álvaro Sicilia
	211.- CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y EJERCICIO FÍSICO EN GESTANTES
	Rocío Martín Almenta
	Beatriz Valdayo Rosado
	Elena María Cruz Morales
	212.- CUIDADOS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA DE NIÑOS OSTOMIZADOS
	María Sánchez Torres
	Eva Belén Gilarte Mena
	José Alberto Sánchez-Manzanero Esquinas
	213.- CUIDADOS ENFERMEROS EN EL DEPORTE: ESTUDIO CUANTITATIVO DE LAS LESIONES
	Claudia Tironi
	Juana María Fuentes Ortega
	Antonia María Parra Fernández
	214.-	CUIDADOS ENFERMEROS EN LA BURSITIS
	Eva Belén Gilarte Mena
	María Sánchez Torres
	José Alberto Sánchez-Manzanero Esquinas
	215.-	CUIDADOS ENFERMEROS EN LA EPICONDILITIS 
	Eva Belén Gilarte Mena
	María Sánchez Torres
	José Alberto Sánchez-Manzanero Esquinas
	216.-	DAÑO MUSCULAR TARDÍO O AGUJETAS
	Rocío Segura Simón
	Francisca Márquez Galera
	Isabel Mª Sáez Alonso
	217.-	DEPORTE ADAPTADO: SUPERANDO LAS DIFICULTADES
	María del Mar Sedeño Riado
	Isabel Sedeño Riado
	Irene Puga Solbas
	218.-	DEPORTE E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
	Carmen María Cano Jiménez
	Ruth Susana Sánchez ArredondoClara Zapata Cruz
	219.-	DEPORTE EN ADOLESCENTES CON DIABETES MELLITUS
	Ana Belén Soto Quiles
	Carmen Alicia Granero Sánchez
	Raquel Arquero Jerónimo
	220.-	DEPORTE EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. SOCIALIZACIÓN 
	María del Carmen Anguita Rubio
	Silvia García Garzón
	Ana Isabel Herrera Alcalá
	María Dolores Puerta Ordoñez
	María Villaverde López Domínguez
	221.- DEPORTE EN LA VEJEZ COMO AYUDA CONTRA LA SOLEDAD
	José Luis Fernández Ramiro
	José Luis Casas Martínez
	Vanessa de Haro Romero
	222.- DEPORTE INTEGRADO EN LA TERAPIA OCUPACIONAL EN NIÑOS CON AUTISMO
	Mª del Carmen Lozano Segura
	Patricia Rocamora Pérez
	Remedios López Liria
	José Manuel Aguilar Parra
	Ana Manzano León
	Juan Miguel Fernández Campoy
	Mª del Pilar Díaz López
	223.-	DEPORTE PARA DEJAR DE FUMAR
	Amelia Casares Pérez
	Angélica Casares Pérez
	Eva María Martínez Molina
	224.-	DEPORTE TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO 
	Mª Fuensanta Fábregas Agüera
	Iris Moreno Figuero
	Carmen Fortes Chacón
	225.-	DEPORTE VS OBESIDAD, UNA LUCHA SALUDABLE
	Silvia Jiménez Ramírez
	María José Jiménez Ramírez
	Raquel García Reyes
	226.-	DEPORTE Y DIABETES
	Iris Moreno Figuero
	María Fuensanta Fábregas Agüera
	Carmen Fortes Chacón
	227.- DEPORTE Y DISCAPACIDAD
	Beatriz Hernández Martínez
	Cristina Fernández Sánchez
	María Martín Figueredo
	228.- DEPORTE Y DISCAPACIDAD: UNA RELACIÓN BENEFICIOSA
	Gabriel Criado Benítez
	Sonia Sánchez Gallardo
	Mª del Carmen Muñoz Vázquez
	229.-	DEPORTE Y EMBARAZO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
	Julia María Liria
	Arantzazu Sánchez
	Pedro Javier Guijarro
	230.-	DEPORTE Y FISIOTERAPIA EN NIÑOS CON DÉFICIT EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR MEDIANTE VIDEOJUEGOS
	Rocío Sierra
	Eva Cortés
	Virginia Peña
	231.-	DEPORTE Y HTA, NUESTRO MEJOR ALIADO
	José Luis Fernández Ramiro
	Vanessa de Haro Romero
	José Luis Casas Martínez
	232.-	DEPORTE Y LA TERCERA EDAD
	Carmen María Cano Jiménez
	Clara Zapata Cruz
	Ruth Susana Sánchez Arredondo
	233.-	DEPORTE Y OBESIDAD INFANTIL
	Sheila María Fernández
	Vanesa Cantón Rico
	Mª del Mar Abad Cárdenas
	234.-	DEPORTE Y OSTEOPOROSIS UNIDOS
	 M.ª del Mar Alcolea Mañas
	Ángela Domingo Rubio
	Rocío Reina Cabrera
	235.- DEPORTE Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD: UNA ACTUALIZACIÓN ENFERMERA
	Irene Aguilera Ruiz
	Eva María Rodríguez Padilla
	236.-	DEPORTE, VACUNA CONTRA LA OBESIDAD
	Ramiro Simón Marzo
	Elena Berbel Montoya
	Irirs Ruiz Martín
	237.-	DEPORTES RECOMENDADOS EN NIÑOS CON AUTISMO
	Nemesio Maldonado Estévez
	Patricia Alcaraz López
	Vanesa Haro Vicente
	238.- DEPRESIÓN, SATISFACCIÓN VITAL Y EJERCICIO FÍSICO EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS
	María Victoria Martínez Miras
	María Mercedes Ruiz Sorroche
	Vanesa Ruiz Catalicio
	239.- DESARROLLO PSICOMOTOR EN PERSONAS DE EDADES AVANZADAS: EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE COMO PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
	Darío Salguero García 
	Nieves Fátima Oropesa Ruiz
	240.- DESCRIPCIÓN DE LAS TRASMISIONES INFECCIOSAS EN EL DEPORTE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO
	Manuela Resina Jiménez
	Mª Dolores Crespo Muñoz
	Laura Valentín Morganizo
	241.-	DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y DEPORTE
	José Luis Casas Martínez
	Vanessa De Haro Romero
	José Luis Fernández Ramiro
	242.-	DIABETES TIPO 2 Y PREVENCIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
	Rosalía Ruiz Rubio
	María Ángeles Gutiérrez Espinosa
	Leonarda María Carmona Valero
	243.- DIABETES Y EJERCICIO FÍSICO: ENFERMERÍA Y LA EDUCACIÓN SANITARIA
	Mercedes Ortiz García
	Eva Pino Rodríguez
	María del Carmen Latorre Morales
	244.-	DISCAPACIDAD VISUAL EN EL DEPORTE
	Mª Virginia Rodríguez Pozo
	Reyes Soto Chacón
	Mª Teresa Vique Morales
	245.- DISMINUIR EL CANSANCIO CON LA PRÁCTICA DE DEPORTE
	Clara Zapata Cruz
	Carmen María Cano Jiménez
	Ruth Susana Sánchez Arredondo
	246.-	DISTRIBUCIÓN DE ENFERMERAS EN EL HOSPITAL TORRECÁRDENAS QUE REALIZAN EJERCICIO FÍSICO
	Cristina Martínez Samblas
	Enrique-José Jurado Ramiro
	Minerva Hernández Sánchez
	247.-	DOLOR DE ESPALDA Y EJERCICIO
	Sandra Escobar Castillo
	Amalia Josefina Fernández Álvarez
	María Del Mar Rodríguez Jérez
	248.- EDUCACIÓN ESCOLAR DEL DEPORTE EN NIÑOS OBESOS. PAPEL DE LA ENFERMERÍA
	Sonia Repiso Muñoz
	Beatriz Guerrero Rodelas
	Kimberley Buzzaccarini
	249.- EDUCACIÓN FÍSICA PARA CORREGIR LAS LESIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
	Purificación Valladares Morán
	Ana Isabel Mozos Rodríguez
	Amalia Navarro García
	250.- EDUCACIÓN SANITARIA EN ENFERMERÍA PARA PREVENIR LA RABDOMIÓLISIS DEBIDO A ESFUERZOS INTENSOS EN EL DEPORTE
	Mercedes Ortiz García
	Eva Pino Rodríguez
	María del Carmen Latorre Morales
	251.- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE EN RELACIÓN A SU CALIDAD DE VIDA (CVRS)
	José Antonio Garrido Cervera
	Cristina Ramos Galván
	Carmen Porras Naranjo
	María Porras Naranjo
	María Aguilera Lara
	252.-	EFECTIVIDAD DEL MÉTODO PILATES EN EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO
	Isabel García González
	Carmen Mª González Peña
	Ana García González
	253.- EFECTO PREVENTIVO DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA OSTEOPOROSIS
	Aida Fernández Barón
	Mª del Mar Díaz Cortés
	Vanesa Fernández Rodríguez
	254.-	EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE LA SALUD
	Rocío Torres María
	Fátima Góngora Hernández
	María Luisa Pérez Pallarés
	255.- EFECTOS BENEFICIOSOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN PERSONA QUE PADECEN ALZHEIMER
	Lara Solera Serrano
	Cristina Oller Navarro
	256.- EFECTOS BENEFICIOSOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN TRABAJADORES DEL SISTEMA SANITARIO, INVOLUCRADOS, EN LA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE
	Marta Rebollo García
	Laura Rebollo García
	Irene Mieres Niza
	257.- EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL NIVEL DE ACTIVACIÓN DE ESCOLARES
	Francisco Alarcón López
	Alberto Castillo Díaz
	José Ángel Medina Cascales
	258.-	EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN HIPERTENSOS
	Mayelin Guilarte Díaz
	Joaquina Rodríguez Chamorro
	Nuria Sánchez Fernández
	259.-	EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA OSTEOPOROSIS
	Carmen María González Peña
	Ana García González
	Isabel García González
	260.-	EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL BIENESTAR PSICOLÓGICO
	Irene Simón Juárez
	María Esther Arriola Aguilar
	Isabel María Arcos Carmona
	261.- EFECTOS DE LAS TERAPIAS ECUESTRES EN PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL
	Augusto Jiménez
	262.- EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO
	Mª Carmen Muros Naranjo
	Mª Esther Martín Ortigosa
	Eva Luque López
	263.-	EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN MUJERES EMBARAZADAS CON DIABETES GESTACIONAL
	María Esther Martín Ortigosa
	Eva Luque López
	Mª Carmen Muros Naranjo
	264.- EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON INSOMNIO
	Carmen María González Peña
	Ana García González
	Isabel García González
	265.- EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
	Cristina Ruiz Pavón
	266.- EFECTOS DEL YOGA COMO TRATAMIENTO PARA LA LUMBALGIA
	Susana Ayllón Beltrán
	Mª del Carmen Ruíz-Henestrosa Niño
	Silvia Barberi García
	267.-	EFECTOS NEGATIVOS DEL SEDENTARISMO, EN PERSONAS AFECTADAS DE DIABETES TIPO 2
	Claudio Pavón Amodeo
	Laura Rebollo García
	Irene Mieres Niza
	268.-	EFICACIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA
	Virginia Peña Fernández
	Rocío Sierra Vinuesa
	Eva Cortés Fernández
	269.-	EFICACIA DEL EJERCICIO FÍSICO ANTE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
	Laura Capel Rodríguez
	Cristóbal Porras Díaz
	Eva Mª Belmonte Fernández
	270.- EJERCICIO FÍSICO COMO PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS
	Manuel Cerrudo Lucas
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	María Victoria Martínez Miras
	271.-	EJERCICIO DURANTE LA GESTACIÓN
	Beatriz Hernández Martínez
	Cristina Fernández Sánchez
	María Martin Figueredo
	272.-	EJERCICIO FÍSICO EN LA MENOPAUSIA
	Cristina Guillén
	Mónica De las Hera
	OlgaCasad
	273.-	EJERCICIO EXCESIVO: UNA ADICCIÓN EN AUMENTO
	Nuria Sánchez Fernández
	Mayelin Guilarte Diaz
	Joaquina Rodríguez Chamorro
	274.-	EJERCICIO EXCESIVO, UNA NUEVA ENFERMEDAD
	Mª Luisa Ballesta Fernánde
	Mª del Carmen Ramírez Cazorla
	Noemí Gil Fernández
	275.- EJERCICIO FÍSICO AERÓBICO PARA LA TRATAR LA HIPERTENSIÓN
	Ana Isabel Mozos Rodríguez
	Purificación Valladares Morán
	AmaliaNavarro García
	276.- EJERCICIO FÍSICO COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN LOS NIÑOS
	Rocío Pérez Rodríguez
	Silvia Pérez Rodríguez
	Rosa Noelia Alonso López
	277.- EJERCICIO FÍSICO COMO SUPERACIÓN Y MEJORA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ENFERMOS CON DETERIORO COGNITIVO
	Ana Belén De la Torre Rodríguez
	Beatriz López Padilla
	Raquel Valera Alcaraz
	278.-	EJERCICIO FÍSICO COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO PARA LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
	Lucía Hinojo García
	Isabel Martínez Tortosa
	Natalia Rodríguez Moreno
	279.-	EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO
	Elena Berbel Montoya
	Iris Ruiz Martín
	Remedios Rico Ferrer
	280.-	EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL
	M. B. Campos Vique
	R. M. Acién Zurita
	E. M. Martínez Molina
	281.-	EJERCICIO FÍSICO EN EL POSTPARTO
	Vanessa de Haro Romero
	José Luis Casas Martínez
	José Luis Fernández Ramiro
	282.-	EJERCICIO FÍSICO EN ENFERMOS DE SALUD MENTAL
	Ana María Rodríguez Ramos
	Lorenzo Marín Plaza
	 Laura Hernández García
	283.-	EJERCICIO FÍSICO EN LA ETAPA DEL EMBARAZO
	Juana Esther Simón Sánchez
	Marina Marín Ramos
	Isabel María Fernández López
	284.-	EJERCICIO FÍSICO EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
	Juan Carlos Reyes Pérez
	José Francisco Gutiérrez Moreno
	Cristóbal Jesús Cruces Fernández
	285.-	EJERCICIO FÍSICO EN LA MENOPAUSIA
	M. B. Campos Vique
	E. M. Martínez Molina
	R. M. Acién Zurita
	286.-	EJERCICIO FÍSICO EN LA MUJER EMBARAZADA
	Nuria Sánchez Fernández
	Mayelin Guilarte Díaz
	Joaquina Rodríguez Chamorro
	287.-	EJERCICIO FÍSICO EN LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL DURANTE EL EMBARAZO
	María Ester Arriola Aguilar
	Isabel María Arcos Carmona
	Irene Simón Juarez
	288.-	EJERCICIO FÍSICO EN LA PREVENCIÓN DE PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
	María Ester Arriola Aguilar
	Isabel María Arcos Carmona
	Irene Simón Juarez
	289.-	 EJERCICIO FÍSICO EN LA TERCERA EDAD PARA PREVENCIÓN DE CAÍDAS
	Mayelin Guilarte Díaz
	Joaquina Rodríguez Chamorro
	Nuria Sánchez Fernández
	290.-	EJERCICIO FÍSICO EN LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA
	María Teresa Vique Morales
	María Virginia Rodríguez Pozo
	Reyes Soto Chacón
	291.-	EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON ALZHEIMER; BENEFICIOS Y RECOMENDACIONES ENFERMERAS
	Laura Capel Rodríguez
	Cristóbal Porras Díaz
	Eva Mª Belmonte Fernández
	292.- EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
	Isabel María Arcos Carmona
	Irene Simón Juárez
	María Esther Arriola Aguilar
	293.- EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS CON DIABETES: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
	José Francisco Gutiérrez Moreno
	Cristóbal Jesús Cruces Fernández
	Juan Carlos Reyes Pérez
	294.- EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
	Cristóbal Cruces Fernández
	Juan Carlos Reyes Pérez
	José Francisco Gutiérrez Moreno
	295.- EJERCICIO FÍSICO PARA LA PREVENCIÓN DE OSTEOPOROSIS EN LA MENOPAUSIA
	Mª Carmen Muros Naranjo
	Eva Luque López
	Mª Esther Martín Ortigosa
	296.-	EJERCICIO FÍSICO PARA LA REDUCCIÓN DE CRISIS CONVULSIVA
	Gloria Campos Collado
	Antonia Parra Ortega
	Magdalena Ortega Martínez
	297.- EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE ASMÁTICO
	María Porras Naranjo
	Cristina Ramos Galván
	Carmen Porras Naranjo
	María Aguilera Lara
	José Antonio Garrido Cervera
	298.- EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
	María Porras Naranjo
	Cristina Ramos Galván
	Carmen Porras Naranjo
	María Aguilera Lara
	José Antonio Garrido Cervera
	299.-	EJERCICIO FÍSICO SALUDABLE Y PLURIPATOLOGÍA. ESTUDIO DE CASO
	Adrián Feria-Madueño
	300.-	EJERCICIO FÍSICO TRAS EL INFARTO DE MIOCÁRDIO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
	José Francisco Gutiérrez Moreno
	Juan Carlos Reyes Pérez
	Cristóbal Jesús Cruces Fernández
	301.-	EJERCICIO FÍSICO TRAS MASTECTOMÍA
	Úrsula María Machado Romacho
	Eva María Hernández Martínez
	Encarna Martínez Amorós
	302.- EJERCICIO FÍSICO Y CÁNCER DE MAMA
	Mª Isabel Prados Bravo
	Irene Torollo Luna
	Carmen Ramírez Moreno
	303.-	EJERCICIO FÍSICO Y DIABETES
	Mª del Mar Alcolea Mañas
	Ángela Domingo Rubio
	Rocío Reina Cabrera
	304.-	EL EJERCICIO FÍSICO Y LA DIABETES MELLITUS
	Juana López Carrillo
	Ángela Dámaso Fernández
	Isabel García Castro
	305.-	EJERCICIO FÍSICO Y EMBARAZO
	Eva Luque López
	Mª Carmen Muros Naranjo
	Mª Esther Martín Ortigosa
	306.- EJERCICIO FÍSICO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN PERSONAS MAYORES
	Mónica De las Heras Úbeda
	Eva María Uceda Páez
	Olga Casado Álvarez
	307.- EJERCICIO FÍSICO Y SÍNDROME DE DOWN
	Virginia Llamazares Muñoz
	Beatriz Conde Muñoz
	Mª Ángeles Muñoz Muñoz
	308.- EJERCICIO FÍSICO Y VARIABLES PSICOLÓGICAS EN MUJERES ADOLESCENTES
	María Dolores Rubio Molina
	María Victoria Martínez Miras
	María Mercedes Ruiz Sorroche
	309.- EJERCICIO FÍSICO, CALIDAD DE VIDA, SALUD DE DIABÉTICOS
	Amalia Reche Reche
	310.- EJERCICIO FÍSICO, DIETA Y CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL EN ADOLESCENTES
	María Dolores Rubio Molina
	María Victoria Martínez Miras
	María Mercedes Ruiz Sorroche
	311.- EJERCICIO FÍSICO, EQUINOTERAPIA Y PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
	María del Pilar Díaz López
	José Manuel Aguilar Parra
	Patricia Rocamora Pérez
	Remedios López Liria
	Juan Miguel Fernández Campoy
	Mª del Carmen Lozano Segura
	Ana Manzano León
	312.- EJERCICIO FÍSICO, HÁBITOS SALUDABLES Y CALIDAD DE VIDA
	María del Pilar Díaz López
	Remedios López Liria
	José Manuel Aguilar Parra
	Ana Manzano León
	Juan Miguel Fernández Campoy
	Patricia Rocamora Pérez
	Mª del Carmen Lozano Segura
	313.- EJERCICIO FÍSICO PILAR BÁSICO EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES TIPO II
	Joaquina Rodríguez Chamorro
	Nuria Sánchez Fernández
	Mayelin Guilarte Díaz
	314.- EJERCICIO TERAPÉUTICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA
	Ana García González
	Isabel García González
	Carmen González Peña
	315.-	EJERCICIO Y EMBARAZO
	María Isabel Matías Fernández
	María Dolores Caparrós Rodríguez
	Eva María Fernández García 
	316.- EJERCICIOS ACUÁTICOS EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE
	Magdalena Ortega Martínez
	Gloria Campos Collado
	Antonia Parra Ortega
	317.- EJERCICIOS DEL SUELO PÉLVICO EN EL EMBARAZO PARA PREVENIR Y TRATAR LA INCONTINENCIA URINARIA
	Silvia Barberi García
	Mª del Carmen Ruiz-Henestrosa Niño
	Susana Ayllón Beltrán
	318.-	EJERCICIOS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
	Antonio David Sánchez Sánchez
	Ángela López Sánchez
	Ismael Hevia Cabeza
	319.- EJERCICIOS PARA EVITAR LESIONES EN LOS ISQUIOTIBIALES
	Sonia Sánchez Gallardo
	Gabriel Criado Benítez
	Mª del Carmen Muñoz Vázquez
	320.-	EJERCICIOS PASIVOS EN EL ANCIANO ENCAMADO
	Ana B. Martin Amat
	Pedro Aliaga Pujante
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	321.-	EJERCICIOS POSTQUIRÚRGICOS EN PACIENTES CON ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA
	Antonia Parra Ortega
	Magdalena Ortega Martínez
	Gloria Campos Collado
	322.-	EL ALZHEIMER Y LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
	Vanesa Ruiz Catalicio
	María Victoria Martínez Miras
	María Mercedes Ruiz Sorroche
	323.- EL ATLETISMO ADAPTADO COMO MEDIO DE SOCIALIZACIÓN 
	Noelia Fernández López
	Raquel García Reyes
	Ana Martín Martín
	324.- EL AUMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA POBLACIÓN MAYOR ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL AUMENTO DE LOS NIVELES EN SALUD
	Juan Pintado Benzal
	Alfonso Martínez Villamandos
	325.-	EL DEPORTE COMO COADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
	Carmen Fortes Chacón
	Mª Fuensanta Fábregas Agüera
	Iris Moreno Figuero
	326.- EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL
	Lorenzo Marín-Plaza
	Ana María Rodríguez-Ramos
	Laura Hernández-García
	327.-	EL DEPORTE COMO MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL
	María Martín Figueredo
	Beatriz Hernández Martínez
	Cristina Fernández Sánchez
	328.-	EL DEPORTE COMO PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. UN ENFOQUE ENFERMERO
	Jesús Méndez Andújar
	Ana I. Miralles Álvarez
	Juan Manuel Garcia Medina
	329.- EL DEPORTE COMO PREVENCIÓN FRENTE A LA DROGODEPENDENCIA
	Lorenzo Marín Plaza
	Ana María Rodríguez Ramos
	Laura Hernández García
	330.-	EL DEPORTE DISMINUYE EL CANSANCIO
	Angélica Casares Pérez
	Amelia Casares Pérez
	Eva María Martínez Molina
	331.-	EL DEPORTE EN EL TRASTORNO DEL ESPECTROAUTISTA
	Isabel Sedeño Riado
	María del Mar Sedeño Riado
	Irene Puga Solbas
	332.-	EL DEPORTE EN LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN, EFECTOS 
	 Gema López Valderrama
	Sonia García Encinas
	 Laura Liñán Urbano
	333.-	EL DEPORTE EN LA TERCERA EDAD
	Cristina Fernández Sánchez
	María Martín Figueredo
	Beatriz Hernández Martínez
	334.-	EL DEPORTE EN PERSONAS CON LESIÓN MEDULAR
	Cristina Fernández Sánchez
	María Martín Figueredo
	Beatriz Hernández Martínez
	335.- EL DEPORTE NOS MANTIENE VIVOS
	María Villaverde López Domínguez
	María del Carmen Anguita Rubio
	María Dolores Puerta Ordóñez
	Ana Isabel Herrera Alcalá
	Silvia García Garzón
	336.- EL DEPORTE Y EL EJERCICIO FÍSICO PUEDEN PALIAR LA SINTOMATOLOGÍA DE LA OSTEOPOROSIS
	Claudio Pavón Amodeo
	Irene Mieres Niza
	Laura Rebollo García
	337.-	EL DEPORTE Y LAS PERSONAS CON DOWN
	Vanesa Cantón Rico
	María del Mar Abad Cárdenas
	Sheila María Fernández Fernández
	338.- EL DEPORTE, COMO FACTOR PROTECTOR, EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS EN LA ETAPA ADOLESCENTE
	Laura Rebollo García
	Irene Mieres Niza
	Marta Rebollo García
	339.-	EL EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO
	Amalia Josefina Fernández Álvarez
	Sandra Escobar Castillo
	María Del Mar Rodríguez Jérez
	340.-	EL EJERCICIO FÍSICO Y LOS PACIENTES CARDIÓPATAS
	Ángela Dámaso Fernández
	Isabel García Castro
	Juana López Carrillo
	341.- EL EJERCICIO FÍSICO COMO PILAR BÁSICO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
	Isabel Martínez Tortosa
	Atalia Rodríguez Moreno
	Lucia Hinojo García
	342.- EL EJERCICIO FÍSICO COMO TRATAMIENTO
PARA LA DEPRESIÓN: BENEFICIOS
	Rosa Noelia Alonso López
	Silvia Pérez Rodríguez
	Rocío Pérez Rodríguez
	343.-	EL EJERCICIO FÍSICO EN LA REHABILITACIÓN DEL ICTUS
	Raquel García Reyes
	Ana Martín Martín
	Josefina Molina Castellanos
	344.-	EL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	Maria Victoria Martínez Miras
	Vanesa Ruiz Catalicio
	345.- EL EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS CON TRASTORNO POR ABUSO DE SUSTANCIAS 
	Carmen Mañas Mañas
	María Navarro León
	Lorena Vicente Cruz
	Simón Iruela Sánchez
	346.-	EL EJERCICIO FÍSICO EN PROFESIONALES DE LA SALUD PARA EVITAR LESIONES Y ABSENTISMO LABORAL
	Jesús Vargas Niza
	Irene Mieres Niza
	Mateo Rebollo Gutiérrez
	347.- EL EJERCICIO FÍSICO PROGRAMADO EN PACIENTE CON ANGINA CRÓNICA ESTABLE
	Dionisia Casquet Román
	María del Mar Acosta Amorós
	Catalina María Pérez Sánchez
	348.-	EL EJERCICIO FÍSICO Y LA HIPERTENSIÓN
	Juana López Carrillo
	Ángela Dámaso Fernández
	Isabel García Castro
	349.-	EL EJERCICIO FÍSICO, LA HIDROTERAPIA E HIPOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE DOWN
	Remedios López Liria
	 José M. Aguilar Parra
	Patricia Rocamora Pérez
	Mª del Pilar Diaz López
	Ana Manzano León
	Juan M. Fernández Campoy
	Mª del Carmen Lozano Segura
	350.-	EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO, LA CLAVE DEL FUTURO
	Rocío Reina Cabrera
	María Del Mar Alcolea Mañas
	Ángela María Domingo Rubio
	351.- EL FLATO DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO: CAUSAS Y ESTRATEGIAS
	Olga Martínez Buendía
	Verónica Díaz Sotero
	Francisco Gabriel Pérez Martínez
	352.-	EL MINIMALISMO EN EL DEPORTE
	Mª Carmen Ruiz-Henestrosa Niño
	Susana Ayllón Beltrán
	Silvia Barberi García
	353.- EL PAPEL DE ENFERMERÍA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS MAYORES CON ARTROSIS
	Kimberley Buzzaccarini
	Sonia Repiso Muñoz
	Beatriz Guerrero Rodelas
	354.- EL PERSONAL SANITARIO EN LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
	Eva María Pino Rodríguez
	María del Carmen Latorre Morales
	Mercedes Ortiz García
	355.-	EL ENTRENADOR PERSONAL Y LA OBESIDAD
	Olga Martínez Buendía
	Francisco Gabriel Pérez Martínez
	Verónica Díaz Sotero
	356.- EL PILATES COMO TERAPIA PREVENTIVA DE LAS LESIONES DE ESPALDA
	Gabriel Criado Benítez
	 Sonia Sánchez Gallardo
	Mª del Carmen Muñoz Vázquez
	357.-	EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y EL DEPORTE PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE 
	Ana Isabel Cara Suárez
	Mª Albina Gálvez Amate
	Leticia Pérez Leveugle
	358.- EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMO AGENTE PROMOTOR DE SALUD: ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA POR GÉNERO
	Ángel Abós Catalan
	Javier Sevil Serrano
	María Sanz Remacha
	Alberto Aibar Solana
	359.-	EL SENDERISMO Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD
	Leonarda María Carmona Valero
	María Ángeles Gutiérrez Espinosa
	Rosalía Ruiz Rubio
	360.- EL USO DE ALIMENTOS FUNCIONALES EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO FÍSICO
	Crescencio Pérez Murillo
	Ana María Domínguez Salas
	Gonzalo Moreno Tobías
	361.-	EL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN LA FASCITIS PLANTAR
	Gonzalo Moreno Tobías
	Crescencio Pérez Murillo
	Ana María Domínguez Salas
	362.- EL YOGA COMO TRATAMIENTO COADYUVANTE EN PERSONAS CON ASMA
	María Luisa Pérez Pallarés
	Rocío Torres María
	Fátima Góngora Hernández
	363.-	EL YOGA EN PACIENTES CON EPOC
	Isabel María Arcos Carmona
	Irene Simón Juárez
	María Esther Arriola Aguilar
	364.-	¿EL YOGA MEJORA LA LUMBALGIA CRÓNICA?
	María Angustias López Puerta
	Francisco Jesús Fernández Maqueda
	Francisca María Jurado Alcaide
	365.- ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL DE ALTO NIVEL
	Carmen Fernández Echeverría
	Jara González Silva
	Fernando Claver
	Manuel Conejero
	M. Perla Moreno
	366.-	EMBARAZO Y DEPORTE
	Sonia Navarro Molina
	Fabiola Castaño Guirado
	Virginia Ripoll Sorbas
	367.-	EMBARAZO Y DEPORTE: PERSPECTIVA ENFERMERA
	Ruth Susana Sánchez Arredondo
	Clara Zapata Cruz
	Carmen María Cano Jiménez
	368.- PROGRAMA DE DESARROLLO DEL BIENESTAR PSICO-SOCIAL
	Noelia Belando
	Isabel Rossignoli
	Alba Roldán
	369.- ENFERMERA/O ESCOLAR: NECESARIA EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS DE SALUD
	Elena Baca Hidalgo
	Javier Baca Hidalgo
	Alberto Batalla Navarro
	370.- ENFERMERÍA DEPORTIVA: INTERVENCIONES EN LA PRÁCTICA DEL DEPORTE
	Carla Cervera Tortosa
	Iris Ruiz Martín
	Elena Berbel Montoya
	371.- ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE JÓVENES CON OBESIDAD
	Elena Baca Hidalgo
	Javier Baca Hidalgo
	Alberto Batalla Navarro
	372.-	ENFERMERÍA EN EL FOMENTO DE EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO
	Javier Baca Hidalgo
	Elena Baca Hidalgo
	Alberto Batalla Navarro
	373.- ENFERMERÍA FRENTE A INMOVILIZACIÓN TEMPORAL Y ACTIVIDAD COMO TRATAMIENTO
	Enrique José Jurado Ramiro
	Cristina Martínez Samblas
	Minerva Hernández Sánchez
	374.- ENFERMERÍA Y EL DEPORTE INCLUSIVO EN EL PACIENTE CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
	Vanesa Gutiérrez Puertas
	Lorena Gutiérrez Puertas
	Gabriel Aguilera Manrique
	375.- ENFERMERÍA Y LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)
	Alberto Batalla Navarro
	Elena Baca Hidalgo
	Javier Baca Hidalgo
	376.- ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL: CUIDÁNDOLA MEDIANTE EL DEPORTE
	María Martínez Palomares
	María Dolores Moreno Ibáñez
	María Presentación Venegas Moles
	377.-	ENFERMERÍA, DEPORTE Y DIABETES MELLITUS TIPO II
	Angélica Casares Pérez
	Amelia Casares Pérez
	Eva María Martínez Molina
	378.-	ENFERMERÍA, EJERCICIO Y CAPSULITIS ADHESIVA
	María Dolores Moreno Ibáñez
	María Presentación Venegas Moles
	María Martínez Palomares
	379.-	EPICONDILITIS LATERAL O CODO DE TENISTA, TRATAMIENTO
	Isabel María Saez Alonso
	Rocío Segura Simón
	Francisca Márquez Galera
	380.-	EQUILIBRIO ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y UNA DIETA SALUDABLE
	Iris Ruiz Martín
	Elena Berbel Montoya
	Remedios Rico Ferrer
	381.- EQUILIBRIO MENTAL Y BIENESTAR A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
	Rosa María Acién Zurita
	Eva María Martínez Molina
	María Belén Campos Vique
	382.-	EQUINOTERAPIA
	Alicia Fernández Miras
	Ana Belen Belmonte Gómez
	Ángeles Belmonte Gómez
	383.- EQUINOTERAPIA. TERAPIA ALTERNATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
	Raimundo Castaño
	Macarena López
	384.- ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA, EJERCICIOS REHABILITADORES
	Lara Solera Serrano
	Cristina Oller Navarro
	385.- ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA: GENERALIDADES Y NATACIÓN TERAPÉUTICA
	Clara Oña Socías
	Virginia Martínez Ripoll
	Estefanía Bonilla Herrera
	386.-	ESCOLIOSIS, OBESIDAD Y EJERCICIO. EVALUACIÓN FISIOTERÁPICA Y RADIOLÓGICA
	Alicia Esther Rodríguez Solano
	Ana Isabel Bueno García
	José Antonio Bueno García
	387.-	ESTIMULACIÓN ACUÁTICA EN BEBÉS
	Isabel Maríaáaez Alonso
	Rocío Segura Simón
	Francisca Márquez Galera
	388.-	ESTIMULACIÓN DE LA VIDA SANA Y ACTIVA A PERSONAS CON SOBREPESO
	Marta Faura Salas
	Leticia Pérez Leveugle
	Ana Isabel Cara Suárez
	389.- ESTRATEGÍAS DE ENFERMERÍA EN LA PROMOCIÓN DE LA MOVILIDAD Y EL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE CON DEMENCIA
	Julia María Rubio Beltrán
	Lorena Saez Saez
	Ana Belén Liria Fernández
	390.- ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DESTINADAS A LA POBLACIÓN CON OBESIDAD INFANTIL
	Lucía Hinojo García
	Isabel Martínez Tortosa
	Natalia Rodríguez Moreno
	391.- ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE LA OBESIDAD Y EL DEPORTE EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
	Mª Dolores Crespo Muñoz
	Laura Valentín Morganizo
	Manuela Resina Jiménez
	392.-	ESTUDIO ENFERMERO SOBRE LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
	Leticia Pérez Leveugle
	Marta Faura Salas
	Ana Isabel Cara Suárez
	393.- ESTUDIO EXPERIMENTAL TERAPÉUTICO DEL IMPACTO DEL DEPORTE EN LAS DEMENCIAS
	Eva-María Hernández Martínez
	Úrsula Machado Romacho
	Encarna Martínez Amorós
	394.- ESTUDIO FISIOTERÁPICO Y RADIOLÓGICO DE LA PROTUSIÓN CERVICAL EN JUGADORES DE AJEDREZ
CON DISCAPACIDAD VISUAL SEVERA
	Ana Isabel Bueno García
	José Antonio Bueno García
	Alicia Esther Rodríguez Solano
	395.- ESTUDIO SISTEMÁTICO DEL DESARROLLO DE PARAPLÉJICOS EN EL BALONCESTO
	Mª Dolores Crespo Muñoz
	Manuela Resina Jiménez
	Laura Valentín Morganizo
	396.-	EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA VEJEZ DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA
	María Victoria Martínez Miras
	Vanesa Ruiz Catalicio
	María Mercedes Ruiz Sorroche
	397.-	EVITAR EL SEDENTARISMO EN LA TERCERA EDAD CON ACTIVIDAD FÍSICA
	María José Jiménez Ramírez
	Silvia Jiménez Ramírez
	Ana Martín Martín
	398.- “EXERGAMES” UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES 
	Ángela María Domingo Rubio
	Mª del Mar Alcolea Mañas
	Rocío Reina Cabrera
	399.- EXPERT’S OPINION OF A HOME-BASED EXERCISE PROGRAM FOR SHOULDER PAIN PREVENTION: APPLICATION IN WHEELCHAIR BASKETBALL PLAYERS
	Saleky García Gómez
	Javier Pérez Tejero
	Carmen Ocete
	Rubén Barakat
	400.- EXPLAINING THE SILVER MEDAL AT 2016 PARALYMPICS GAMES: ANALYSIS OF THE WHEELCHAIR BASKETBALL GAME-RELATED STATISTICS FROM THE SPANISH MALE TEAM
	Javier Pérez Tejero
	Javier Pinilla
	Jesus Aceituno
	401.- EXPLORACIÓN DE ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD EN EDADES CERCANAS A LA JUBILACIÓN CON PROFESIONALES DEL HOSPITAL PÚBLICO TORRECÁRDENAS
	Mª Dolores Hurtado Montiel
	Mª Isabel Contreras Parody
	Julio Castellano Ramirez
	Gabriela Topa Cantisano
	402.- FIBROMIALGIA ¿SE PUEDE HACER DEPORTE?
	María Salud Boga Gabarrón
	Sonia María Boga Gabarrón
	403.-	FIBROMIALGIA Y DEPORTE
	Virginia Ripoll Sorbas
	Sonia Navarro Molina
	Fabiola Castaño Guirado
	404.-	FIBROMIALGIA. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
	Ana Rocío Ocón Alba
	José Luis Aguilera del Corral
	María del Carmen Badia Gómez
	405.-	FISIOTERAPIA CON ONDAS DE CHOQUE EN LA CALCIFICACIÓN DEL SUPRAESPINOSO EN UN JUGADOR DE BALONCESTO ADAPTADO. ESTUDIO RADIOLÓGICO DE UN CASO
	Ana Isabel Bueno García
	José Antonio Bueno García
	Alicia Esther Rodríguez Solano
	406.-	FISIOTERAPIA DEPORTIVA EN HIDROCEFALIA COMPLEJA
	Eva Cortés Fernández
	Virginia Peña Fernández
	Rocío Sierra Vinuesa
	407.- FISIOTERAPIA SOLIDARIA: ASOCIACIONES Y VOLUNTARIADO
	Patricia Rocamora Pérez
	Remedios López Liria
	José Manuel Aguilar Parra
	Ana Manzano León
	Juan Miguel Fernández Campoy
	Mª del Pilar Díaz López
	Mª del Carmen Lozano Segura
	408.- FISIOTERAPIA Y DEPORTE INCLUSIVO: BENEFICIOS EN LA HIPERTENSIÓN
	Rocío Sierra
	Virginia Peña
	Eva Cortés
	409.- FOMENTO DE ENFERMERÍA DE LA IMPORTANCIA DE LA NATACIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DE ESPALDA
	Sonia Repiso Muñoz
	Beatriz Guerrero Rodelas
	Kimberley Buzzaccarini
	410.-	GERONTOGIMNASIA
	Sonia María Boga Gabarrón
	María Salud Boga Gabarrón
	411.-	GUÍA DE ACTUACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS UPPS EN ANCIANOS VULNERABLES
	Jesús Manuel Moya Diéguez
	Esther Lozano Hernández
	Rocío Lozano Hernández
	412.- HABILIDADES COGNITIVAS Y CONCIENCIA CORPORAL EN PRACTICANTES DE ARTES MARCIALES
	José A. Puertas González
	Fco. de Borja Magaña Cuadra
	Ana M. Martínez Lozano
	María Morales Ojeda
	Fernando Cañadas Pérez
	Lola Roldán Tapia
	413.-	 HÁBITO TABÁQUICO Y DEPORTE
	Clara Zapata Cruz
	Ruth Susana Sánchez Arredondo
	Carmen María Cano Jiménez
	414.-	HÁBITOS SALUDABLES DE LOS PADRES HACIA SUS HIJOS DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
	Jesús Manuel Moya Diéguez
	Esther Lozano Hernández
	Rocío Lozano Hernández
	415.-	HÁBITOS SALUDABLES EN PREADOLESCENTES
	Dionisia Casquet Román
	Catalina María Perez Sanchez
	María del Mar Acosta Amoros
	416.-	HALLUX VALGUS Y ACTIVIDAD FÍSICA
	Ramiro Simón Marzo
	Elena Berbel Montoya
	Iris Ruiz Martín
	417.-	HIGIENE POSTURAL EN EL DEPORTE
	Sonia María Boga Gabarrón
	María Salud Boga Gabarrón
	418.-	HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DEPORTE
	José Luis Casas Martínez
	Vanessa de Haro Romero
	José Luis Fernández Ramiro
	419.- HIPERTENSIÓN Y EJERCICIO FÍSICO
	Ana María Gómez Céspedes
	420.- IDENTIDAD ATLÉTICA Y SATISFACCIÓN CON LA VIDA EN DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD: MODELOS DE REGRESIÓN vs. QCA 
	J. M. Boquera
	G. Martínez Rico
	C. Pérez Campos
	V. J. Prado Gascó
	421.-	IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
	Lucía Martín Vargas
	María Mercedes García Fernández
	Laura Jerez Fernández
	422.-	IMPACTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN SUJETOS CON POLIOMIELITIS Y LUMBALGIA CRÓNICA. EVALUACIÓN FISIOTERÁPICA Y RADIOLÓGICA
	Alicia Esther Rodríguez Solano
	Ana Isabel Bueno García
	José Antonio Bueno García
	423.- IMPLANTACIÓN DE PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LAS ESCUELAS DEPORTIVAS
	Mª Isabel Prados Bravo
	Irene Torollo Luna
	Carmen Ramirez Moreno
	424.-	IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN EL ESPECTRO AUTISTA
	Mª Ángeles Gutiérrez Espinosa
	Leonarda Mª Carmona Valero
	Rosalía Ruíz Rubio
	425.- IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD ACUÁTICA EN LA TERCERA EDAD 
	Mª Luisa Ballesta Fernánde
	Mª del Carmen Ramírez Cazorl
	Noemí Gil Fernánde
	426.-	IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EDADES TEMPRANAS
	Juan M. García Medina
	Ana I. Miralles Álvarez
	Jesús Méndez Andújar
	427.- IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS PERSONAS MAYORES
	María del Carmen Anguita Rubio
	María Dolores Puerta Ordoñez
	María Villaverde López Domínguez
	Silvia García Garzón
	Ana Isabel Herrera Alcala
	428.- IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS DISCAPACITADOS FÍSICOS
	Ana B. Martin Amat
	Pedro Aliaga Pujante
	M. Mercedes Ruiz Sorroche
	429.- IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. EDUCACIÓN ENFERMERA
	Patricia Mesas Carreño
	Ana Vidal Salcedo
	Cristina Oller Navarro
	430.-	IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
	Encarna Martínez Amorós
	Eva María Hernández Martínez
	Úrsula María Machado Romacho
	431.-	IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL EMBARAZO
	Rocío Torres María
	Fátima Góngora Hernández
	María Luisa Pérez Pallarés
	432.- IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN FUNCIONAL EN LOS ANCIANOS
	Rosa María Acién Zurita
	Eva María Martínez Molina
	María Belén Campos Vique
	433.-	IMPORTANCIA DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN OBESIDAD INFANTIL
	Concepción Yebra García
	 Mª del Mar Borrego Martínez
	Inmaculada Hernández Carrillo
	434.-	IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN EL SÍNDROME DE DOWN
	María del Mar Rodríguez Jerez
	Sandra Escobar Castillo
	Amalia Josefina Fernández Álvarez
	435.-	IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN LA TERCERA EDAD
	Sheila María Fernández Fernández
	Vanesa Cantón Rico
	Mª del Mar Abad Cárdenas
	436.-	IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FISIOTERAPIA EN LA REEDUCACIÓN DEL EQUILIBRIO EN NUESTROS MAYORES
	Virginia Peña Fernández
	Rocío Sierra Vinuesa
	Eva Cortés Fernández
	437.-	IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PERÍODO POSTPARTO
	María Esther Martín Ortigosa
	Eva Luque López
	Mª Carmen Muros Naranjo
	438.-	IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA DIABETES
	María del Mar Rodríguez Jerez
	Sandra Escobar Castillo
	Amalia Josefina Fernández Álvarez
	439.- IMPORTANCIADEL EJERCICIO FÍSICO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
	Mª Ángeles Muñoz Muñoz
	Beatriz Conde Muñoz
	Virginia Llamazares Muñoz
	440.-	IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTE DIAGNOSTICADOS DE HERNIA DISCAL LUMBAR
	Estefanía Bonilla Herrera
	Clara Oña Socias
	Virginia Martínez Ripoll
	441.-	INCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA CON Y SIN IMPLICACIÓN COGNITIVA SOBRE LA ANSIEDAD 
	José Ángel Medina Cascales
	442.-	INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO Y DEPORTE
	Eva Mª Martínez Molina
	Rosa Mª Acien Zurita
	Mª Belén Campos Vique
	443.- INCORPORACIÓN AL EJERCICIO FÍSICO TRAS SUFRIR UNA HEMIPLEJIA
	Reyes Soto Chacón
	Mª Virginia Rodríguez Pozo
	María Teresa Vique Morales
	444.-	INDICADORES DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL A 5 PARA PERSONAS CIEGAS: PENALTIS Y DOBLE-PENALTIS
	José Martín Gamonales Puerto
	Jesús Muñoz Jiménez
	Kiko León Guzmán
	Sergio José Ibáñez Godoy
	445.-	INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA
	Mario Lorente
	Pedro-Javier Guijarro
	Arantzazu Sánchez
	446.- INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
	Raquel Santoyo Romero
	Iris Ruiz Martín
	Elena Berbel Montoya
	447.- INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA AÉROBICA SOBRE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN ESCOLARES
	José Ángel Medina Cascales
	Francisco Alarcón López
	448.- INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA FISIOTERAPIA EN LA MEJORA DEL EQUILIBRIO EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN TRAS ESTUDIO RADIOLÓGICO
	Jose Antonio Bueno García
	Alicia Esther Rodríguez Solano
	Ana Isabel Bueno García
	449.- INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD SOBRE LA AUTOEFICACIA
PARA LA INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA PERCIBIDA POR MAESTROS EN FORMACIÓN
	Joaquín Lago Ballesteros
	Víctor Arufe Giraldez
	Rubén Navarro Patón
	450.- INFLUENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
	José Javier Lorenzo Torrecillas
	José Manuel Aguilar Parra
	Juan Miguel Fernández Campoy
	451.-	INFLUENCIA DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
	José Javier Lorenzo Torrecillas
	José Manuel Aguilar Parra
	Juan Miguel Fernández Campoy
	452.-	INFLUENCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL ASMA INFANTIL
	Silvia Barberi García
	Susana Ayllón Beltrán
	Mª del Carmen Ruiz-Henestrosa Niño
	453.- INFLUENCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL BIENESTAR MENTAL
	Natalia Rodríguez Moreno
	Lucia Hinojo García
	Isabel Martínez Tortosa
	454.-	INFLUENCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN LAS DISLIPEMIAS
	María del Mar Ordoño Ceba
	Aida Fernández Barón
	Vanesa Fernández Rodríguez
	455.- INFLUENCIA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DURANTE LA MENOPAUSIA
	Laura Martínez Giménez
	Alicia Muñoz Sánchez
	Patricia Fernández Ortega
	Cristina Capel Pérez
	456.- INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ENFERMERÍA EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL A TRAVÉS
DE LA GIMNASIA FÍSICA
	Álvaro Astasio Picado
	Manuel González Prieto
	María Mar Cembellín Ramos
	457.- INTERVENCIONES ENFERMERAS EN PACIENTES CON LA ENFERMEDAD DE LOS HUESOS DE CRISTAL
	Beatriz López Padilla
	Ana Belén de la Torre Rodríguez
	458.-	INVESTIGACIÓN ENFERMERA SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA RECOMENDADA EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: NATACIÓN
	Elena María Cruz Morales
	Beatriz Valdayo Rosado
	Rocío Martín Almenta
	459.- INVESTIGACIÓN ENFERMERA SOBRE LA PREVALENCIA DE NIÑOS INFANTILES OBESOS QUE REALIZAN
DEPORTE EN UNA Z.B.S
	Beatriz Valdayo Rosado
	Rocío Martín Almenta
	Elena María Cruz Morales
	460.-	INVESTIGACIÓN ENFERMERA SOBRE LAS COMPLICACIONES DE LA VIGOREXIA EN LOS ADULTOS
	Beatriz Valdayo Rosado
	Rocío Martín Almenta
	Elena María Cruz Morales
	461.- INVESTIGACIÓN ENFERMERA SOBRE LOS BENEFICIOS DE REALIZAR MOUNTAIN BIKE
	Elena María Cruz Morales
	Beatriz Valdayo Rosado
	Rocío Martín Almenta
	462.- JUEGOS UNIVERSITARIOS CONRADO DURÁNTEZ. UNA EXPERIENCIA DE DEPORTE INCLUSIVO
EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
	Auguto Jiménez
	463.- LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 
	Ángela María Domingo Rubio
	Mª del Mar Alcolea Mañas
	Rocío Reina Cabrera
	464.-	LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO PREVENCIÓN DE LAS DEMENCIAS
	Laura Hernández García
	Rocío Lozano Hernández
	Jesús Manuel Moya Diéguez
	465.-	LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO TRATAMIENTO COADYUVANTE DE LA OSTEOPOROSIS
	María del Carmen Ramírez Cazorla
	Noemí Gil Fernández
	María Luisa Ballesta Fernández
	466.- LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA DIABETES GESTACIONAL. ROL DE ENFERMERÍA
	Ana Belén Liria Fernández
	Lorena Sáez Sáez
	Julia María Rubio Beltrán
	467.-	LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA FIBROMIALGIA
	Raquel García Reyes
	Ana Martín Martín
	Josefina Molina Castellanos
	468.- LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS NIÑOS
	José Luis Aguilera del Corral
	Ana Rocío Ocón Alba
	María del Carmen Badia Gómez
	469.- LA ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER
	María Sánchez Torres
	Eva Belén Gilarte Mena
	José Alberto Sánchez-Manzanero Esquinas
	470.-	LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (DCA) EN LA FASE CRÓNICA: INFLUENCIA SOBRE LA SALUD EN RELACIÓN A LA CALIDAD DE VIDA
	Marta Pérez Rodríguez
	Javier Pérez Tejero
	Juan José García Hernández
	Evelia Franco
	Javier Coterón
	471.-	LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN LA TERCERA EDAD
	Lorena Sáez Sáez
	Julia María Rubio Beltrán
	María Isabel Sánchez Navarro
	472.-	LA ARTROSIS EN LA VEJEZ. BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS FÍSICOS
	Carmen Alicia Granero Sánchez
	Raquel Arquero Jerónimo
	Ana Belén Soto Quiles
	473.- LA DISTENSIÓN MUSCULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTIVA
	José Alberto Sánchez-Manzanero Esquinas
	María Sánchez Torres
	Eva Belén Gilarte Mena
	474.-	LA ENFERMERA COMO EDUCADORA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CLIMATERIO
	María Presentación Venegas Moles
	María Dolores Moreno Ibáñez
	María Martínez Palomares
	475.- LA ENFERMERA COMUNITARIA EN LA PROMOCIÓN DEL EJERCICIO EN LA TERCERA EDAD
	Jesús Méndez Andújar
	Ana I. Miralles Álvarez
	Juan Manuel Garcia Medina
	476.- LA ENFERMERA Y EL EJERCICIO FÍSICO EN LA OSTEOPOROSIS
	María Presentación Venegas Moles
	María Dolores Moreno Ibáñez
	María Martínez Palomares
	477.- LA ENFERMERA Y EL PAPEL DEL DEPORTE PARA DISCAPACITADOS
	Ana I. Miralles Álvarez
	Jesús Méndez Andújar
	Juan Manuel García Medina
	478.- LA ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE DEL EJERCICIO COMO HÁBITO SALUDABLE EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 (DM2)
	Alberto Batalla Navarro
	Elena Baca Hidalgo
	Javier Baca Hidalgo
	479.- LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO INTEGRAL DEL AUTISMO
	Beatriz Conde Muñoz
	Mª Ángeles Muñoz Muñoz
	Virginia Llamazares Muñoz
	480.- LA EQUITACIÓN COMO FORMA DE REHABILITACIÓN EN LA PARÁLISIS CEREBRAL
	Cristina Capel Pérez
	Laura Martínez Giménez
	Alicia Muñoz Sánchez
	Patricia Fernández Ortega
	481.- LA EQUITACIÓN TERAPÉUTICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
	Mª del Carmen Ruiz-Henetrosa Niño
	Silvia Barberi García
	Susana Ayllón Beltrán
	482.- LA ESCUELA COMO MEDIO DE PROMOCIÓN PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA
	Clara Oña Socías
	Virginia Martínez Ripoll
	Estefanía Bonilla Herrera
	483.- LA FISIOTERAPIA Y EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA INTERVENCIÓN PRECOZ ANTE PROBLEMAS
DE COLUMNA EN ESCOLARES. REVISIÓN SISTEMÁTICA
	José Antonio Bueno García
	Alicia Esther Rodríguez Solano
	Ana Isabel Bueno García
	484.-	LA FUERZA DE PRENSIÓN MANUAL EN EL ESQUÍ NÁUTICO ADAPTADO SENTADO
	David Suárez Iglesias
	José Gerardo Villa Vicente
	485.-	LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ANCIANOS
	Isabel María Sola Burló
	María José Fernández Blánquez
	Raquel Valera García
	486.- LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA ESCUELA
	Laura Jerez Fernández
	Lucía Martín Vargas
	María Mercedes García Fernández
	487.- LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA OBESIDAD INFANTIL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ENFERMERÍA
	Joaquina Rodríguez Chamorro
	Nuria Sánchez Fernández
	Mayelin Guilarte Díaz
	488.-	LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS
	Isabel María Sola Burló
	María José Fernández Blánquez
	Raquel Valera García
	489.- LA IMPORTANCIA DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS EN LA SOCIEDAD
	Ana Isabel Mozos Rodríguez
	Purificación Valladares Morán
	Amalia Navarro