Logo Studenta

Síndromes Yin e Yang na Medicina Chinesa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

!
SEMINARIO XVII – TOMO III – LECCION 17ª !!!
1ª) DESCRÍBANOS LOS SIGNOS CLÍNICOS DE UNA DEFICIENCIA DE YIN DE C. Y 
SU TRATAMIENTO RAZONANDO LOS PUNTOS. (Pag. 908-909). !
Clínica: 
- Taquicardia, arritmia y tendencia a la hipertensión. 
- Precordalgia. 
- Alteraciones psíquicas (irritabilidad labilidad). 
- Sueño ligero o sueño perturbado por ensoñaciones constantes. 
- Sed. 
- Amnesia. 
- Tez roja o pómulos rojos. 
- Calor en tórax, palmas de las manos y plantas de los pies. 
- Sudoración nocturna. 
- Febrícula vespertina o intermitente. 
- Agitación ansiosa. 
- Boca y garganta secas. 
- Temor y agravación por el calor. 
- Personalidad asustadiza. Inadaptación y desconfianza. Apetencia por el silencio. 
- Pulso fino, profundo y rápido. 
- Lengua roja sin saburra y con poca saliva. !
Tratamiento: 
- Abrir Yinweimai: 6MC. (Barrera interna por ser patología de órgano). 
- Estimular el Mu de C: 15RM. (Mu de C., por ser una alteración de la raíz Yin). 
- Tonificar el Xue: 6BP., 17V y 9P. (Tonificar el Xue, para controlar la insuficiente producción de 
sangre o la anemia, o la hemorragia, que están relacionados con el vacío de Yin). 
- Tonificar el R-Yin: 10R y 4RM. (Para tonificar el Yin general, dado que hay una lateración del R. 
Yin). !!!!
2ª) COMO EL CORAZÓN ELEVA EL “FUEGO IMPERIAL” A LA CABEZA A TRAVÉS 
FUNDAMENTALMENTE DE LOS M. DISTINTOS DE C. Y MC. PARA QUE SE ESTIMULE LA 
ACTIVIDAD PROCREADORA, LA PALABRA, EL CONOCIMIENTO Y LA CONCIENCIA 
(THÂN), QUE PUEDE OCURRIR SI EXISTIERAN FLEMAS EN C. O MC. (Pag. 915). !
Si el fuego y la flema están en MC pueden perturbar la mente: 
Clínica: 
- Agitación, estados maniacos, llantos y risas anormales, insomnio e incluso esquizofrenia 
agresiva, coprolalia, histeria. 
- Lengua roja con saburra amarillenta-espesa, orina roja, tez roja, polidipsia, respiración 
estertorosa, estreñimiento, etc. 
- Típico de las epilepsias que se inician en la adolescencia. 
Si el fuego y la flema están en C pueden obstruir el C: 
Clínica: 
- Signos de calor en el C. 
- Cardialgia, hipertensión. 
- Melancolía, conciencia turbada e incluso demencia. 
- Encefalitis, epilepsia e incluso ACU. 
- Flemas bronquiales. !!
3ª) COMO DEFINE LA MTCH. LA EPILEPSIA Y CUALES DE ACUERDO A LAS 
“TRES CAUSAS” SERÍAN LA PREDISPONENTE, LA DESENCADENANTE Y LAS 
COADYUVANTES. PROPONGA UN TRATAMIENTO. (Pag. 915-916). !
Como un síndrome humedad-flema del C. 
Etiología: es un síndrome evolutivo de obstrucción de C producido por: 
- Factores emocionales, sobre todo bloqueo de H sobre BP con producción de flemas. 
- Invasión de la Humedad perversa, bien endógena (alteración de BP) o exógena. 
- La energía se estanca y se convierte en flema, la cual “obstruye” el C, pudiendo elevarse hacia 
arriba en combinación con el viento interno obstruyendo los orificios del corazón y produciendo 
distintos signos y/o síntomas. 
Tratamiento: reanimar el espíritu y eliminar las mucosidades. 
- Abrir Yinweimai: 6MC. 
- Disolver la humedad: 5MC. 
- Armonizar la mente: 7C, 7MC, 17RM, 20DM, y los cuatro dioses 1PC. 
- Metabolizar las flemas: 40E y 3 BP. 
- Puntura: 20V, 18V y 15V. 
- Puntura: los Shu del dorso de BP, H y C. 
- Otras consideraciones: 14RM, 3 ID, 62V, 26DM, 22RM y 8E. 
4ª) DESCRIBA, SEGÚN EL CRITERIO BIOENERGÉTICO, EL HECHO 
DE QUE LA ADICCIÓN A LAS DIVERSAS DROGAS DEPENDA, EN 
GRAN MEDIDA, DEL ESTADO ENERGÉTICO DE LOS ÓRGANOS. 
DESARROLLE ESE CRITERIO EN LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA Y 
PROPONGA UN TRATAMIENTO BASADO EN ESOS CRITERIOS. (Sin 
página específica). 
!
Las drogas como la cocaína son de sabor amargo, picante, ácido, áspero, son tibias, tóxicas, 
corresponden a los doce meridianos. Lo amargo y tibio puede hacer ascender Fuego y Yang, lo ácido y 
áspero puede ralentizar el Qi y Sangre, lo picante puede provocar expansión incontrolada. Una vez se 
encuentran en el organismo, las drogas provocan circulación caótica de Qi, insuficiencia de Qi y Sangre, 
también acumulación interna de toxinas y estasis sanguínea, agotamiento de Yuan Qi, Yang y Yin. Los 
toxicómanos necesitan el continuo ingreso de drogas para mantener Yang Qi en activo y en extensión, Qi, 
Sangre y Líquidos Orgánicos, por lo que con la falta de estas sustancias, se producen bloqueos y 
desequilibrios manifestándose a través de los síntomas de abstinencia. En la adicción a la cocaína lo que 
hay es una búsqueda de un corazón bioenergético siempre activo que mantenga la conexión entre el cielo 
y la tierra, el discernimiento y el verbo, como cualidades Thân. Es evidente que a muy corto plazo estos 
efectos se producen pero a medio y largo plazo sus efectos son devastadores. !
Tratamiento: 
- Abrir Yinweimai: 6MC. 
- Calmar el Shen: 7C, 7MC, 1 PC y 17 RM. 
- Dispersar el Yang y estimular el Yin: dispersar 14V y 15V y estimular 17 RM y 15RM. !!
5ª) EL FUEGO DE C. SE PUEDE VOLVER CONTRA EL AGUA DE R. 
(CICLO WU) CONSUMIENDO LAS ESENCIAS Y PROVOCANDO UN 
SÍNDROME DE ESTANCAMIENTO DEL QI RENAL, DESCRÍBANOS 
COMO SE LLAMA ESTE SÍNDROME Y CUAL EL TRATAMIENTO. (Pag. 
913-914). 
!
SÍNDROME DE EXCESIVO CALOR QUE CONSUME LA ESENCIA RENAL: 
Cuando el Yang del C baja al R, calienta el agua renal y si el Yang renal sube al C, nutre el fuego 
cardiaco. Si el C y el R armonizan, se equilibran el agua y el fuego. Si es insuficiente el Yin renal, el 
fuego del C se vuelve excesivo, y si el fuego del C no puede bajar hasta el R, se pierden las relaciones 
equilibradas y armoniosas entre el C y el R. 
 Tratamiento: restablecer los riñones y calmar el corazón. 
- Calmar el Shen de C: 7C y drenarlo con el Luo: 5C. 
- Regular plano: 8C, 1R y 23RM. 
- Regular R: 23V, 3R, 6R y 25VB. 
- Regular C: 15V y 15RM. 
- Descongestionar cabeza: 20VG y cuatro dioses 1PC y 3PC. 
- Estimular 6BP. !!
6ª) LA ÚLCERA GÁSTRICA ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON UN 
TRASTORNO DE SHEN HOUN (PERSONALIDAD ULCEROSA). DESARROLLE LOS 
MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS POR LOS QUE SE PRODUCE INDICANDO 
LOS FACTORES PREDISPONENTES, DESENCADENANTES Y COADYUVANTES. 
(Pag. 152-154). !
La disminución congénita de la raíz Yin del H, hace que de forma crónica el Yang del H esté 
hiperactivado con el consiguiente aumento de la función inhibidora (por ciclo Ke) sobre la raíz Yin del BP 
y la repercusión sobre la energía de E. 
Hay varios factores implicados en la génesis del ulcus y probablemente sea necesaria la 
concurrencia de varios de ellos para provocarlo. Hay dos hechos relevantes que nos orientan en la 
etiopatogenia; normalmente cuando la úlcera es de reciente aparición y aguda, la signosintomatología 
coincide con la de plenitud-calor orientando hacia una etiología mixta exógena y endógena de actuación 
de Yang con estancamiento energético y sanguíneo. Si la úlcera es antigua la sintomatología 
predominante es de vacío frío, reflejo del consumo orgánico que produce el calor y de la ausencia de 
circulación energético sanguínea. Las complicaciones normalmente están producidas por fuego que 
consume los Yinye y destruye la materia. 
Entre los factores predisponentes es importante el terreno, el que exista una alteración Zhong-Qi 
en el BP. y en el H. 
Entre los factores desencadenantes podemos destacar en este caso los de tipo psíquico (Xie-
Shen). 
Entre los factores coadyuvantes están relacionados con la disminución de la raíz Yin de BP. y 
energías perversas cósmicas Liu-Yin. 
!
!
!
!
!
!
7ª) LA ADICCIÓN AL TABACO ES UN EVIDENTE DESEQUILIBRIO DEL EJE PO-
HOUN, ESTO ES DEL “ALMA SENSITIVA DE P. DE CARÁCTER YIN CON 
RESPECTO AL “ALMA VEGETATIVA” DE H. DE CARÁCTER YANG. PROPONGA 
UN TRATAMIENTO QUE ESTIMULE AL P. SIN NECESIDAD DE APORTAR 
PICANTE Y SECO (TABACO) Y APACIGUAR EL YANG DE H. DESARROLLE UN 
PROTOCOLO TERAPÉUTICO QUE ENGLOBE LOS DIVERSOS ASPECTOS QUE 
ESTÁN IMBRINCADOS EN ESTA ADICCIÓN, COMO POR EJEMPLO LA 
NICOTINA. (Sin página específica). !
 - Tratamiento antiadicción: Estimular el sistema nervioso del paciente pretendiendo la liberación 
de endorfinas: 
 -8E hacia 8E bilateral. 
 -8VB hacia 8VB bilateral.-18VB hacia 18VB bilateral. 
 -20DM hacia atrás. 
 -17RM hacia abajo. 
 Se conectan todos los positivos a un lado y los negativos al otro a 4Hz, Tren 1, durante 20 
minutos, invirtiendo puntos. 
 Esto hace que pase corriente eléctrica de baja frecuencia por el cerebro de lado al lado. El sistema 
nervioso se defiende ante este ataque liberando endorfinas. Las endorfinas son relajantes y 
tranquilizantes. Gracias a este tratamiento hacemos que el paciente supere el primer síndrome de 
abstinencia (“mono”), que no tenga ganas de fumarse el primer cigarro. 
 El sistema nervioso recibe una respuesta bioquímica, lo mismo que con el tabaco. El problema es 
que este tratamiento no te da la respuesta emocional que da el tabaco. A esto se debe el gran esfuerzo 
emocional que debemos pedir al paciente. 
 Este tratamiento serviría también para cualquier adicción. 
 Además, deberíamos en este caso concreto tonificar el P. con 9 P. y la técnica Shu-Mu (1 V. y 
1 P.) y sedar el H. Yang punturando el 3 H. hacia el 2 H. 
 
 -Tratamiento higiénico dietético: 
 -procurar suprimir el alcohol (al principio). 
 -procurar suprimir el café y los excitantes (al principio). 
 -procurar aumentar la ingesta de líquidos (agua y zumos). 
 -procurar hacer ejercicio físico aeróbico (suave y continuado). !!!!
 -Tratamiento antiansiedad general, puntos del Shen: 6MC, 3H→2H, 7MC, 20VB, etc. 
!
 -Otros puntos relacionados con el hábito de fumar: 4E (regula la boca), punto muy importante en 
el tabaquismo; 20IG (regula la nariz y boca); 44E-45E (puntos de arrastre del calor de E, muy relacionado 
con el tabaquismo); 9P (regula el P); punto VB de rinopuntura (da mal sabor al siguiente cigarro, por lo 
que cree que el tratamiento está haciendo algo). 
 Teóricamente, cuando un paciente deja 24-48 horas de fumar, ha dejado de fumar. Este es el 
tiempo necesario para superar la pequeña dependencia física que da el tabaco. 
!
!
8ª) LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL TIENE DIVERSAS CAUSAS GENERALMENTE 
ASOCIADAS. CUAL SERÍA EL SIGNO CLÍNICO PAGTONOMÓNICO EN LA 
HIPERTENSIÓN POR PLENITUD DE YANG DE H. (Pag. 744-745). 
!
La agitación, inquietud, irritabilidad. Bordes laterales de la lengua rojos, canto externo del ojo rojo. 
!
!
9º) EN UN SÍNDROME DE HUO KAN XUE O EXCESIVO CALOR EN SANGRE, 
APARTE DEL COMPONENTE FUEGO (DESTRUCCIÓN) QUE CONLLEVA LA LISIS 
CELULAR, EXISTE UN COMPONENTE DE FUQI (TOXICIDAD), QUE INHIBE EL 
DESARROLLO INMUNE. DESARROLLE, EN BASE A ESTAS PREMISAS, LA 
FISIOPATOGENIA DEL SIDA U OTRAS ENFERMEDADES INMUNODEFICIENTES Y 
SU TRATAMIENTO. (Pag. 193 Libro del Sida, Pag 915 tomoIII) !
 El Sida, según la MTCh, se define como un síndrome Huo o excesivo calor que afecta a la estructura 
más íntima Yin de la sangre. Esto está generado por la yuxtaposición de varios factores patógenos Xie de 
naturaleza "hiper" (Yang) favorecido por la existencia de un factor morboso latente (FuQi). 
 !
10ª) COMO ENCUADRA LA MTCH. LAS ENFERMEDADES MENTALES QUE 
CURSAN CON SIGNOS DE VIOLENCIA, AGRESIVIDAD, COPRALALIA, 
M O N O D I A L O G O S , E T C . D E S C R I B A U N B R E V E D E S A R R O L L O 
FISIOPATOLÓGICO Y PROPUESTA TERAPÉUTICA. (Pag. 988-989). !
Dentro del síndrome Kuang. 
Es un tipo de esquizofrenia donde el paciente da gritos y está permanentemente inquieto, 
actitudes violentas, con movimientos frecuentes y ataques de ira. 
La podemos encuadrar en la esquizofrenia tipo manía de la medicina occidental; y es mas 
frecuente en jóvenes y personas de edad media. 
Tratamiento: 
- Regulación energética. 
- Tratamiento base de shen. 
- Tratamiento etológico. 
o Punto Xi del órgano afectado. 
o Técnica Shu-Mu. 
o Técnica de planos. 
o Técnica Luo-Yuan. 
o Utilización del Shu de apoyo del Shu del dorso. 
o Utilización del punto dominante según la ley de los cinco movimientos. 
!
11ª) DESCRIBA LA FISIOPATOLOGÍA BÁSICA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
ESENCIAL O IDIOPÁTICA. RELACIONE EL SISTEMA RENINA, ANGIOTENSINA, 
ALDOSTERONA CON EL R.- YIN Y EL R.-YANG Y POSTULE DESDE ESTE 
CONCEPTO UN TRATAMIENTO. (Sin página específica). !
El C. rige arterias y circulación. 
La energía formada a nivel del P, por la unión del (+) cósmico y el (-) telúrico es aprovechada por 
el C para impulsar al Xue. Por ello en P se forma, no solamente el Rong o energía que circula por las vías 
Jing Mai para activar el sistema Zhang-Fu, sino también el Tong o Qing, energía torácica, energía vital 
que estimula la función del corazón y que circula con la sangre por la vía Xuemai (calor de la sangre). 
Debe existir un equilibrio estable entre la cantidad de energía orgánica y la cantidad de sangre 
circulante, que se expresa en el equilibrio de los ciclos de control. 
Mas energía que sangre a nivel circulatorio = aceleración = hipertensión. 
Más sangre que energía = hipotensión. 
El predominio de la energía conduce a un incremento del Yang cardiaco y del fuego que, al no ser 
inhibido suficientemente por la acción del Yin renal, se eleva a la zona cefálica, produciendo los signos 
típicos del acúmulo de Yang cefálico: 
- Cefaleas congestivas. 
- Insomnio. 
- “obstrucción de los 7 orificios” (acúfenos, vértigos, aumento de la tensión ocular, etc.) 
- Palpitaciones arteriales, sobre todo a nivel temporal, etc. !
 En la hipertensión arterial idiopática existe un vacío del R. Yin responsable de la hiperactivación 
del Yang de C. (terreno y desencadenante de una hipertensión arterial). Dado que no se ven signos 
clínicos de H. Yang ni de flemas (factores emocionales, factores dietéticos, etc.). y el vacío de R. Yin 
(astenia, lumbalgia, inestabilidad, etc.) es mal reconocido por la medicina occidental, ésta hipertensión 
pasa automáticamente a denominarse esencial. 
 Desde el punto de vista occidental los baroreceptores de la arteria renal ponen en marcha un 
mecanismo de compensación que se encarga de elevar la tensión arterial. 
 Desde el punto de vista bioenergético podíamos compararlo con un intento del R.Yang (sistema 
endocrino, aldosterona) de alimentar y fortalecer al R.Yin en su acción de control de C pero el estímulo Yang 
hace que se desequilibre el Tao Vital desencadenando la hipertensión arterial. 
 Todas aquellas técnicas que contribuyan a activar el R.-Yin serán útiles en esta patología. !!
12ª) HAGA UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN DEL C. Y EL MC. CON 
EL SHEN. ARGUMENTE POR QUÉ EL SHEN SE PUEDE MODIFICAR POR 
DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS AMBIENTALES Y QUIÉN ES EL RESPONSABLE 
DE ELLO. (Pag. 957-963). !
Según los textos clásicos, tanto chinos como hindúes, se establece una jerarquía de valores desde 
la materia hasta Dios, Conciencia Universal. 
Los sentidos (Shen) son superiores a la materia (Xue), el conocimiento (Mental) es superior a los 
sentidos, la inteligencia (Thàn) es superior al conocimiento y la conciencia (el UNO) es superior a la 
inteligencia. Los sentidos corresponden a los Shen de los órganos: Shen Houn o vista para el H, Shen Yi o 
gusto para el BP, Shen Po u olfato para el pulmón y Shen Shén o audición para el R. El MC será el 
responsable del conocimiento y del tacto como sistema energético central capaz de interrelacionar todos 
los Shén o sentidos, dando origen al conocimiento (Mental). El C es el responsable de la inteligencia 
(Thàn) como síntesis o coordinación del conocimiento que se concreta en el cerebro (al que comanda). 
Y el corazón se aloja el alma, Conciencia Universal, o “Dios” que no necesita un cuerpo físico para su 
existencia. Así pues el cuerpo es, en realidad, una estructura física y mental independiente del alma o conciencia, 
del verdadero Yo, que tiene su máxima jerarquía en el Corazón. !!
13ª) EN LA HIPOTENSIÓN ARTERIAL PUEDE EXISITIR: UN DÉFICIT DEL QI Y DE LA 
SANGRE DE C., UN DÉFICIT DE SANGRE EN H., UN DÉFICIT DE YANG DE H. O 
INCLUSO UN ESTANCAMIENTO DE LA SANGRE. DEFINA DIFERENTES CAUSAS 
RELACIONADAS CON ESTAS ALTERACIONES Y DESCRIBA UNOS PRINCIPIOS 
GENERALES DE TRATAMIENTO. (Pág.906-911 ). !
Déficit de Qi de C: 
- Enfermedad prolongada. 
- Enfermedadaguda que consume la energía. 
- Debilidad de la energía de los órganos en la vejez. 
- Insuficiencia congénita de energía. 
- Anemia, arritmias graves y neurastenia. 
- Insuficiencia del Qi de BP. 
- Insuficiencia del Yang de R. 
Déficit de sangre de C: 
- Exceso de cansancio. 
- Invasión del frío perverso. 
- Excesos emocionales (euforia, ira, etc.). 
- Retención de flema. 
Déficit de sangre en H: 
- Insuficiente producción de sangre. 
- Hemorragias. 
- Enfermedad prolongada que lesiona la sangre del H. 
Estancamiento de la sangre: 
- Puede ser traumático, hemorrágico o debido a una dificultad para el libre fluido de la sangre y 
que puede conducir a su estancamiento progresivo. 
- Las causas implicadas, según la MTCh, están relacionados con: 
- - stress, agitación, surmenage, etc. 
- Traumatismos. 
- Déficit de Qi o de Xue. 
- El frío exógeno que ayuda al estancamiento. 
- Las perversidades endógenas (humedad, mucosidades, flemas). 
El tratamiento general se basa en activar la sangre y eliminar el estasis. 
!
14ª) UNA DE LAS FORMAS DE EPILEPSIA ESTA RELACIONADA CON LA 
EXISTENCIA DE FLEMA SOBRE EL MC. NO OBSTANTE, LAS CONVULSIONES 
SON DEBIDAS A UN AUMENTO DE VIENTO CALOR DE H. ARGUMENTE COMO 
ESTE VIENTO CALOR PUEDE FLUIR HACIA C. Y MC. Y ARGUMENTE TAMBIÉN 
EL 26 DM. (RENZHONG) Y 1 R. (YONGQUAN) EL PORQUÉ SON ÚTILES EN LAS 
CONVULSIONES EPILÉPTICAS. (Pag. ). !
La existencia de flema sobre el MC puede ser debido a que al aumentar el viento calor de H, el fuego de H 
llega a MC a causa del viento, aumentando el calor de C lo que hace que aumenten las flemas. 
El 26 DM y el 1R se punturarán ante un ataque súbito con riesgo de apoplejía, en el caso del 26 
DM es un punto de emergencia ante desmayos, y en el caso del 1R calienta los pies a la vez que calma el 
fuego de la cabeza, con lo que ayuda a dormir, tonifica H. 
!
!
15ª) DESCRIBA LOS MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS ENERGÉTICOS QUE 
PERMITEN EXPLICAR LA TAQUICARDIA ASOCIADA AL ESFUERZO FÍSICO. 
ARGUMENTE DESDE LA PRESPECTIVA ENERGÉTICA POR QUÉ LOS 
DEPORTISTAS TIENEN EN REPOSO FRECUENCIAS CARDÍACAS MÁS BAJAS. (Sin 
página específica). 
!
 El ejercicio físico implica, mientras se realiza, la necesidad de una mayor llegada de energía y de 
sangre a todos los tejidos. Esto se consigue hiperactivando todo el Jiao superior. Necesitamos aumentar la 
capacidad metabólica, tanto del Pulmón (Yin de P) para activar la formación de Rong y de Tong, como la 
capacidad metabólica de C (Yin de C). A medida que aumentan de forma aguda estas actividades Yin y 
para equilibrar el Tao, aumenta también el Yang, apareciendo un aumento del Yang de P (taquipnea) y una 
aumento del Yang de C, taquicardia. 
 A medida que el deportista va entrenando, el estímulo Yin en C se va manteniendo lo que 
desencadena una respuesta de aumento del Yin crónico y progresivo. La consecuencia es un aumento de 
las estructuras vasculares dependientes del Yin (miocardio, tamaño cardiaco, red vascular) el corazón del 
deportista tiene mayor capacidad de bombeo de sangre. Al aumentar el Yin y ser éste muy eficiente, se 
necesita menos Yang (menos frecuencia cardiaca) para mantener la perfusión adecuada en todos los 
tejidos. 
!
!
16ª) DESCRIBA EL TRATAMIENTO GENERAL DEL VACÍO DE ID. RELACIONE LA 
ENFERMEDAD DE CROHN EN SU ETAPA AGUDA O CRÓNICA CON EL 
MOVIMIENTO FUEGO (C. E ID.). (Pag.917-918 ). 
!
Tratamiento: !
- Tonificar ID y VB: 3ID y 43VB. 
- Estimular Shu del dorso: 27V. 
- Puntura Mu: 4RM. 
- Estimular reunión de vísceras: 12RM. 
- Estimular reunión de TR inferior: 6RM. 
- Estimular Roé: 39E. 
!
!
!
17º) EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO (AGOTAMIENTO DEL YIN) HAY UNA 
SERIE DE CAMBIOS (OSTEOPOROSIS, PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR, 
DEMENCIAS VASCULARES, DEMENCIAS METABÓLICAS, ALTERACIONES 
CUTÁNEAS, ETC.). DESCRIBA CON AMPLITUD ESTA SINTOMATOLOGÍA SOBRE 
EL MOVIMIENTO FUEGO. (905-906). 
!
SÍNDROME DE VACÍO DEL YIN Y DEL QI DE C. 
— Debilidad congénita. 
— Graves trastornos emocionales. 
— Enfermedad prolongada, senilidad. 
— Palpitaciones. 
— Tez pálida. 
— Orina clara. 
— Tendencia a la hipotensión, lipotimia y sueño ligero. 
— Voz velada, ojos sin brillo y temor al frío. 
— Falta de seguridad, depresión, timidez y labilidad. 
— Pulso débil y profundo y lengua pálida. !
SÍNDROME DE VACÍO DEL QI DEL C. 
— Palpitaciones. 
— Precordalgia. 
— Logofobia. 
— Alteraciones psíquicas [fácil de asustar (Xinxudanqué) miedo espiritual], despiste, distracción, 
falta de seguridad en sí mismo. 
— Astenia y lasitud. 
— Sudoración espontánea. 
— Disnea de esfuerzo. 
— Falta de aliento. 
— Estasis venoso y debilidad en la circulación de retorno. 
— Tez pálida de color blanco mate. 
— Pulso fino y débil. 
— Lengua pálida con saburra blanca. 
!!
 !!!!
18ª) EN UN SÍNDROME VARICOSO HAY UNA ALTERCIÓN VALVULAR VENOSA, UNA 
DISMINUCIÓN DEL RETORNO Y EDEMA, HABIENDO, POR TANTO, 
CIRCUNSTANCIAS CONGÉNITAS Y ADQUIRIDAS QUE LO FAVORECEN. DESCRIBA 
EL RAZONAMIENTO BIOENERGÉTICO DE ESTAS CAUSAS Y PLANTEE UN 
TRATAMIENTO RAZONADO. (Pag. 952-953). 
!
Estaríamos ante un síndrome de insuficiencia del Qi de corazón, este síndrome suele manifestarse 
en pacientes debilitados por enfermedades crónicas congénitamente débiles, enfermedades carenciales 
sobre todo anemia, vejez y en la depresión crónica. 
Aparecen signos habituales como: taquicardia, disnea de esfuerzo, dificultad en el habla, 
sudoración espontánea, opresión torácica, amnesia, palpitaciones, despiste, distracción y falta de 
seguridad en el mismo, lengua pálida, pulso filiforme y débil o intermitente, tez pálida, estasis venoso y 
debilidad en la circulación de retorno. 
 Hay que restablecer el equilibrio de la parte superior, con la inferior. La sangre esta en la parte 
alta en vacío y en la parte inferior en plenitud. 
 Para ello punturamos 14 DM. (Dazhui), que es el punto antimicrobiano (atrae la energía Wei) es 
un punto de defensa. 
— El 12 DM. (Shenzhu) para llevar la sangre de la parte inferior a la superior. Una vez que ha 
ascendido la energía ponemos el 4 DM. (Mingmen) para calentarla. 
— Añadimos el 21 VB. (Jianjig). 
— Para tonificar la circulación de la sangre ponemos el 10 VB. (Fubei). 
— Pondremos el 6 VB. (Xuanli). 
— Localmente: en caso de encontrarnos con un paquete varicoso, se punturan los espacios libres 
situados entre las venas. 
— Añadiremos: 
• para evitar el desarrollo de edemas el 7 R. (Fuliu) y 3 R. (Taixi) 
• en varices dolorosas: 60 V. (Kunlun), 31 V. (Shangliao) y 5 VB. (Xuenlu). 
• en las indoloras: 32 E. (Futu), 3 C. (Shaohai), 34 VB. (Yangling-quan), y 8 H. (Ququan). 
!
!!!!!!!!!!!!
19ª) LA ENFERMEDAD MENTAL PASA POR VARIAS FASES, ANSIOSA, OBSESIVA, 
DEPRESIVA, PSICÓTICA, ETC. DESCRIBA LA FASE PSICOTÍCA DE LA 
ENFERMEDAD MENTAL Y ARGUMENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA 
BIOENERGÉTICO UN TRASTORNO BIPOLAR (PSICOSIS MANIACO DEPRESIVA). 
(Pag. 979-980; 997-998). 
!
En esta fase ya existe una alteración psíquica importante, ya que se ve afectado el eje Shaoyin, 
equilibrio básico el ser humano, control de agua y del fuego. 
Se aprecian los signos característicos del R, de predominio Yin y del C, de predominio Yang. 
Si la influencia patológica tiene carácter Yin se caracterizará por una psicosis depresiva, y aparecerán 
síntomas como temor, inseguridad, carencia de voluntad alguna para ejercer una acción. 
Si el desequilibrio es de carácter fuerte se manifestará un terror constante ante cualquier situación 
que de ser permanente puede desencadenar en el suicidio. 
Si el desequilibrio es de carácter Yang, este dará lugar a una fase maníaca, la cual se caracteriza 
por su tendencia a la labilidad, euforia, risas y divagaciones inconsecuentes. 
Si dicho desequilibrio se acentúa de manera permanente el individuo tenderá a llorar 
eufóricamente a gritar y a insultar con actos impulsivos incontrolados, llegando incluso a matar. 
A la hora de evaluar estos síndromes hay que buscar en su etiología poniendo a la atención 
principalmente en: 
1.- Factores hereditarios,y la infancia del individuo. 
2.- Equilibrio interior/exterior del individuo. 
3.- Si el individuo es consumidor de sustancias tóxicas como alcohol y drogas. 
4.- La constitución y su diátesis. 
Las psicosis son enfermedades profundas del organismo y aunque hay claras diferencias entre las 
dos a veces pasan de una a otra transformándose mutuamente. 
Son una alteración del terreno emocional, siendo una pérdida del Shen, del yo consciente de la 
persona estando todas las emociones afectadas y por tanto todos los órganos y la producción de Qi. !
Psicosis maníaco-depresiva: 
Desencadenamiento brusco, con irritabilidad, insomnio, no distingue a los desconocidos de los 
conocidos, insulta, no come ni duerme, con miradas agresivas, verborréico e incoherente, grita y rompe 
objetos pudiendo agredir. 
En estas psicosis los individuos presentan patología Yang con tendencia a la hiperactividad. 
El BP y el H se bloquean, se forma flema y sube al C. El fuego y las flemas perturban al corazón. 
Como patología Yang es fácil entender su comienzo brusco, expansión y movimiento por lo que 
es más fácil de diagnosticar. 
Este tipo de manifestación se relaciona perfectamente con el Síndrome KUANG, (es un tipo de 
esquizofrenia). 
20ª) DENTRO DE LAS TÉCNICAS DE TONIFICACIÓN BA-FA, DESCRIBA LA 
TONIFICACIÓN DE LA ENERGÍA ESENCIAL Y PORQUÉ ÉSTA SE UTILIZA COMO 
PROFILAXIS EN LAS ENFERMEDADES ESTACIONALES. (Pag. 891 tomo II). 
!
Es un método profiláctico que se usa como complemento en la “prevención estacional”. 
Dado que el conjunto de los puntos que se usan tiene como fin reforzar el sistema Biao-Li que 
como sabemos se relaciona con la protección contra agentes exógenos. 
Se utilizan los siguientes puntos fundamentales: 
- 14DM “punto antimicrobiano”. 
- 5TR punto de apertura del Yangwei “punto barreta externa” regula la función de los MTM. 
- 17RM “punto potencia hombre”, a su nivel se reúnen todas las energías por ser punto Mu del MC 
que a su vez es el “colector” de los MC. 
- 36E punto He de acción especial del estómago que es el origen de las energías telúricas. 
- 4DM “puerta de la energía esencial”. 
- 4RM “barrera del manantial”. 
- 6RM es punto que apoya la función del 4DM ya que comanda la energía en la zona Yin (anterior 
del cuerpo). 
- 9P punto de tonificación del P (maestro de las energías). !!