Logo Studenta

773bf1c5f1764d5bc86ab0445a708bcb

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
1 
 
 
 
 Introducción.................................... →2 
 Estructura de las Unidades............. →2 
 Recursos humanos..........................→4 
 Recursos materiales........................ →7 
 Patologías mas frecuentes............. →12 
 Plan de trabajo................................→14 
 Normas generales de enfermería.. →19 
 Normas generales de auxiliar........ →22 
 Mantenimiento y limpieza del material en las 
Unidades...................................................→24 
 Envasado, preparación y conservación 
de Formulas y L.M............................ →29 
 Protocolos.......................................→31 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
2 
 
La Pediatría es la rama de la medicina que se especializa en la salud y 
enfermedad de los niños. Se trata de una especialidad médica, que se centra 
en los pacientes, desde el nacimiento hasta la adolescencia. 
La Unidad de Neonatología atiende a niños desde el nacimiento hasta los 28 
días de vida. 
En la unidad de UCI-PDT, se atienden niños desde el nacimiento hasta los 14 
años 
Las dos Unidades se encuentran en la Entreplanta del CHUA 
Toda la actividad que se realiza en ambas Unidades esta organizada y 
planificada conforme a un plan de trabajo estructurado y encaminado a la 
mejora continua de la salud y bienestar y confort de los niños ingresados en las 
mismas. 
 
 
Las Unidades tienen acceso independiente, desde el exterior, en el interior 
están unidas por un pasillo, donde están ubicados: 
 Estar de enfermería de Neonatología 
 Despacho de la Supervisora 
 La zona de limpieza de incubadoras 
 Un pequeño almacén 
 Dos vestuarios 
 Despecho de administrativa 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
LaUnidad de Neonatología dispone de 17 puestos, en la sala, incubadoras y 
cunas, y un box de aislamiento con capacidad para dos 2 niños 
 
 
 
 
 
Neonatales 6 
Pediátricos 3 
Total 9 puestos 
 
La Unidad de UCI-PDT tiene capacidad para 9 niños, 6 incubadoras y tres box 
 pediátricos 
 
Cuidados intermedios 8 
Cuidados mínimos 9 
Aislados 2 
Total 19 puestos 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
4 
 
 
ENFERMERIA NEONATOLOGÍA: 
ENFERMERAS 
11 enfermeras 
 10 turnos rotatorios 
 1 turno fijo de mañanas 
 
AUXILIARES 
11 Auxiliares 
 10 turnos rotatorios 
 1 turno fijo de mañanas 
FACULTATIVOS 
 2 Adjuntos 
COBERTURAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 
MAÑANA 3 3 3 3 3 2 2 
TARDE 2 2 2 2 2 2 2 
NOCHE 2 2 2 2 2 2 2 
COBERTURAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 
MAÑANA 3 3 3 3 3 2 2 
TARDE 2 2 2 2 2 2 2 
NOCHE 2 2 2 2 2 2 2 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
5 
 1 residente 
ENFERMERIA UCI-PDT Y NEONATAL 
ENFERMERAS 
21 enfermeras 
 20 turnos rotatorios 
 1 turno fijo de mañanas 
 
 
COBERTURAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 
MAÑANA 4 4 4 4 4 4 4 
TARDE 4 4 4 4 4 4 4 
NOCHE 4 4 4 4 4 4 4 
 
AUXILIARES 
11 Auxiliares 
 10 turnos rotatorios 
 1 turno fijo de mañanas 
 
COBERTURAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 
MAÑANA 3 3 3 3 3 2 2 
TARDE 2 2 2 2 2 2 2 
NOCHE 2 2 2 2 2 2 2 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
6 
 
 
1 Auxiliar con competencias en las dos Unidades 
1 Enfermera en puesto de gestión, para las dos Unidades 
FACULTATIVOS 
 4 Adjuntos 
 1 Residente 
 
PERSONAL NO SANITARIO, COMPARTIDO PÒR LAS DOS UNIDADES 
 1 Administrativo 
 1 Limpiadora 
 RESIDENTES DE ENFERMERIA 
El Servicio de Pediatría ha contado durante el año 2013 con 7 residentes 
de enfermería, 5 de segundo curso y 2 de primero. 
RESPONSABLES DEL SERVICIO 
 1 Jefe de Servicio 
 1 Supervisora 
 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
7 
 
 
 
 
ZONAS COMUNES PARA LAS DOS UNIDADES 
 Biberonería 
 Donde se conservan y preparan los biberones. 
 Dispone de: 
 Frigorífico para la conservación de leches 
 Lavavajillas 
 Lavado y desinfección de biberones 
 Material para la preparación de fórmulas adaptadas 
 Formulas adaptadas y suplementos 
 
 Lactario: 
Destinado a la extracción de LM o amamantar al bebe, si la madre lo 
prefiere, es aconsejable que la extracción de leche, y el 
amamantamiento, se realice dentro de la sala al lado de su hijo, pero se 
da la opción que ellas elijan. 
Disponemos de 3 sacaleches eléctricos dobles: 
 1 para UCI-PDT 
 2 para neonatología 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
8 
 
 Pasillo de unión entre las dos unidades. 
 
 
 Zona de limpieza de incubadoras, 
 
 
 Farmacia / Almacén 
 Frigorífico para la conservación de medicaciones UCI-PDT 
 Frigorífico para la conservación de muestras biológicas 
 Contenedores de medicación y fluidoterapia 
 Armario endoscopios: 
 1Endoscopio pediátrico 
 1 Endoscopio neonatal 
 Bombas de perfusión volumétricas, de jeringa y enterales. 
 Monitores de saturación, oxímetros 
 1 Monitor transcutáneo 
 2 Fototerapias de contacto 
 1 Respirador de transporte 
 1 Electrocardiógrafo 
 2 lámparas de fototerapia de contacto 
 Material fungible de compra directa 
 
 Almacén Exterior 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
9 
 Material fungible de compra directa 
 Botellas de gases: oxigeno, oxido nítrico, . 
 Aparataje 
 17 Respiradores con humidificadores, de diferentes característicos y 
prestaciones. 
 Respirador de transporte. 
 2 Monitores para administración de óxido nítrico. 
 1 Aparato de elctrocardiografia 
 1 Sistema de hipotermia selectiva 
 Pulsioximetros 
 Bombas de jeringa de nutrición enteral 
 Bombas nutrición enteral 
 Bombas perfusión IV de doble canal 
 Bombas de jeringa para perfusion IV 
 5 lámparas de fototerapia : 2 sencillas 
 3 dobles 
 Almacén interior 
 Material de almacén general 
 
 
 Almacén pasillo 
 Material diverso de uso menos frecuente 
 Material para capnografia 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
10 
 Material para sacaleches 
 Pañales gran prematuro 
 Material diverso 
 Numero de incubadoras y cunas de las dos Unidades: 
 11 cunas 
 26 incubadoras 
 2 cunas térmicas 
 1 incubadora de transporte con respirador 
 
SALA NEONATOLOGIA 
 Cunas e incubadoras según necesidades atendiendo a la edad y 
patología de los niños ingresados en la Unidad 
 Cada puesto tiene que estar preparado con: 
 Batea para material necesario según patología,y como 
 Dispensador de solución alcohólica. 
 Pulsioximetro 
 Guantes 
 Contenedor para punzantes 
 Cuna térmica, con oxígeno, aspirador, sondas de aspirar, pulsioxímetro 
y resucitador neonatal. 
 Frigorífico para conservación de medicaciones 
 Contenedores para material y productos farmacéuticos de uso habitual 
en la sala 
 4 aspiradores en cada pasillo ( 2 por fila ) 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
11 
 6 reguladores de oxigeno en cada pasillo ( 3 por fila ) 
 Bascula pesabebés 
 Caja/ carro paradas 
 Calienta biberones 
 Tensiómetro electrónico 
 2 Termómetros portátiles 
 4 ordenadores 
Retirar de los mostradores, baldas etc., todo el material que no este en uso. 
SALA UCI-PDT 
 Sala 
 6 incubadoras 
 6 monitores 
 6 aspiradores 
 6 reguladores de oxigeno 
 1 Tensiómetroportátil 
 1 calientabiberones 
 Carro de paradas con desfibirlador 
 4 ordenadores 
 Contendores de papeles 
 contendores de medicación y material 
 3 Box pediátrico, 
 5 monitores 
 1 cuna térmica 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
12 
 2 Soportes para P.I. 
 Botella de Helio 
 
 
 
NEONATOLGIA : 
 R.N. prematuro 
 Enfermedad infecciosa 
 Ictericia del R.N. 
 Enfermedades respiratorias: 
 Distres respiratorio 
 Bronquiolitis 
UCI-NEONATAL 
 Gran prematuridad 
 Sufrimiento fetal 
 Cardiopatias 
 Enfermedad infecciosa 
 Enfermedades respiratorias: 
 Distres respiratorio 
 Bronquiolitis 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
13 
 
 
UCI - PEDIATRICA 
 Traumatismos 
 Intoxicaciones 
 Accidentes de trafico 
 Accidentes domésticos 
 Postoperatorios complicados 
 
La dinámica de las Unidades, es el trabajo en equipo, persiguiendo todos los 
mismos objetivos, ofrecer la mejor calidad en los cuidados a nuestros niños, la 
consecución de estos objetivo precisa: 
 La confección de nuevos protocolos 
 Actualizar los existentes 
 Adecuar los registros de enfermería, para pode rentabilizarlos, 
atendiendo a las normativas del CHUA 
 
 
 
 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LOS TRES TURNOS 
 
Enfermera-Auxiliar: 
 Comentar indicidencias con el turno saliente 
 Comprobar pulseras identificatibas 
 
Enfermera: 
 Comprobar estado del niño. 
 Verificación de estado y parámetros del monitores 
 Comprobar de dosis en bombas de perfusión. 
 Comprobar parámetros respiradotes 
 Cambio fluidoterapia 
 Preparar, administrar y registrar medicación 
 Horarios de administración: 
 Primera dosis cuando sea pautada por el pediatra, 
 Dosis sucesivas, adaptándolas, según fármaco, a los horarios habituales, 
 Cada 12 horas 9-21 
 Cada 8 horas: 8-16- 24 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
15 
 Cada 6 horas 6-12-18-24 
 Cada 3 horas 3-6-9-12-15-18-21-24 
 Tomar y registrar constantes 
 Administrar alimentación enteral 
 Aplicar los cuidados necesarios para mejorar el estado de salud y el confort 
del niño 
 Revisar y crear y registrar de actividades en Mambrino: 
 Valoración de enfermería al ingreso 
 Formularios 
 Cuidados 
 Notas de progreso 
 Altas de enfermería. 
 Reponer y sellar caja de paradas y/o carro, si se ha utilizado 
 
 
Auxiliar: 
 Hacer biberones. 
 Preparar las tomas 
 Recoger y conservar la leche materna 
 Administrar alimentación oral 
 Reponer material si es preciso. 
 
Enfermera- Auxiliar: 
 Prepara, realizar y cursar analíticas. 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
16 
 
Auxiliar: 
 Reponer ropa, pañales, material y medicación. 
 
 
 MAÑANA 
 
Auxiliar: 
 Peso del niño y cuidados relacionados con la higiene. 
 
Enfermera – Auxiliar 
 Grandes prematuros 
 Neonatos y pediátricos inestables. 
 
 
Enfermeras: 
 Preparar diariamente, dilución de suero heparinizado (100 Unidades de 
heparina sádica en 100cc de fisiológico) poner fecha de preparación , duración 
24 horas. 
 Cuidados de vías, sondas, curas y en general, todos los cuidados que los 
niños necesiten, según protocolos establecidos 
 
 
 
Auxiliar turno de mañanas (auxiliar 23 ) 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
17 
 Bajar material a esterilización 
 Bajar el carro de farmacia, subirlo y colocar la medicacion, leches y sueros. 
 Colocar pedido de almacén. 
 Colocar material de compra directa. 
 Neonatología: Llevar a los niños para la realización de pruebas 
complementarias (ecografías etc.) 
 Reponer solución alcohólica y crema en los dispensadotes 
 Preparar las toma de las 9y 12, con la planilla del día anterior. 
 Preparar la tomas de las 15 horas, con la planilla del día. 
 Poner sal al lavavajillas y registrar. 
 
 
Auxiliar 
 Colaborar con la enfermera en la realización de extracciones, canalizaciones de 
vías, aspiración de secreciones y en todas las actuaciones que precise su 
colaboración. 
 Cambiar agua del calientabiberones lunes, miércoles y viernes Cambiar el 
agua de humidificar la oxigenoterapia 
 Confeccionar la planilla de biberones. 
 Limpieza de incubadoras según protocolo. 
 Limpieza de sacaleches eléctrico, según protocolo 
 Limpieza de todo el material utilizado en uso, según protocolos 
 Reposición de botellas de agua para oxigenoterapia 
 Cursar analíticas y peticiones de material, farmacia etc. 
 Reponer material, pañales y medicación de las salas 
 Realizar planilla de biberones después del pase de visita. 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
18 
 La toma de las 15 horas, comienza a administrarla el turno de mañanas, 
dejándola terminada en lo posible. 
 
 
 TARDE 
 
Auxiliar- Enfermera: 
 Terminar la toma de las 15 horas 
 
Enfermera: 
 En UCI-PDT los martes comprobar el correcto funcionamiento, del desfibrilador 
y registrar la comprobación. 
 
Auxiliar: 
 Hacer los biberones y preparar las tomas de la tarde. 
 Reponer ropa de lencería 
 Lavar membranas de los sacaleches eléctricos, secar y reponer 
 En UCI, limpieza de incubadoras, y en Neonatos, si ha dado tiempo en el turno 
de mañanas 
 Hacer las tareas que puedan quedar pendientes de la mañana, colocación 
material etc, 
 
 NOCHE 
 
Auxiliar: 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
19 
 Hacer los biberones y preparar tomas de la noche y la de las 9 de la mañana si 
no esta la auxiliar de mañanas. (auxiliar 23 ) 
 Colocar en cada historia la hoja de control y tratamiento pediátrico . 
 
 
 
 
 
 Medir perímetro cefálico de los neonatos, una vez por semana, los martes 
por la mañana. 
 Colocar protección a los niños que se les realice RX. 
 Hacer Screening metabólico al quinto día de vida y repetir a los 2500 Gr. 
Dar a los padres el sobre una vez realizada la extracción e informar que lo 
lleven para su envió, a correos, registrar en la historia clínica. 
 Después de transfusión de sangre, repetir screeninga los 15 días de la 
 misma 
 Hacer Screening de cardiopatía congénita, a las 24 horas de vida. 
 Modo de realización: 
 Medir saturación de oxigeno mediante pulsioximetro en extremidad 
superior derecha y extremidad inferior, cualquiera de las dos. 
 Tiempo de medida: el necesario para que la lectura sea correcta. 
 SI: 
1.- La diferencia entre ambas medidas es superior al 3% 
2.-Ambas lecturas son inferiores a 95% 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
20 
3.-Una de las lecturas es inferior a 90% 
Repetir otra vez a la hora 
 Si continúan alteraciones avisar al pediatra. 
 En Neonatología, sacar analíticas a pacientes ambulantes citados y 
registrar en agenda en Neonatología 
 Dilatación ocular para explorar fondo de ojo, los viernes. 
 Dilatación: 
 Poner dos gotas en cada ojo de fenilefrina 10% diluida al ¼ y 
ciclopejico ( ciclopentano clorhidrato 1% ) diluido al ½, tres dosis y 
una de recuerdo si pasa mucho tiempo, desde la primera dosis. 
 Preparar para la exploración, blefarostato, gasas y colirio anestésico 
doble. 
 Poner durante las 24 horas siguientes 1 gota de colirio de Tobrex 
cada 6 horas, en ambos ojos. 
 Nutrición enteral: 
 Cambio de sonda nasograstica, cada 72 horas, poner el menor 
calibre posible. 
 Cambiar jeringa y alargadera cada 3 horas, en R.N. 
 Cambiar sistema de bomba de nutrición enteral, en niños alimentados 
son formula cada 12 horas. 
 Controlde glucemia: 
 R.N. Pretermino y RN de peso < 2.500 gr ,1,3,6,12,24 y 48 horas 
desde el nacimiento. 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
21 
 Hijo de madre diabética y microsoma : Al ingreso, ( 15-30 minutos ) 
1, 3, 6,12,24 y 48 horas desde el nacimiento, salvo indicación distinta 
del pediatra 
 Avisad si glucemia inferior a 40mg/dl 
 Administración de vacuna anti hepatitis B: 
 Al ingreso, si el peso es mayor o igual a 2000gr, si no es asi esperar 
a alcanzarlos. 
 Repetir al mes 
 Registrar en libro de vacunas, nombre del niño, fecha y código del 
envase 
 En hijo de madre AgHBs positivo se administra vacuna y 
gammaglobulina especifica 0,5 ml IM al nacimiento ( avisad a 
pediatra ) 
 Cura umbilical: 
 Limpiar con clorhexidina acuosa (2% R.N. peso > 1000 gr, 0,5% 
R.N.P.T con peso inferior a 1000gr.). 
 Poner gasa seca alrededor 
 Cura, cada 24 horas o cuando precise. 
 Transfusión de hemoderivados: 
 Según protocolo del CHUA 
 Utilizar exclusivamente las bombas de doble canal, con los sistemas 
de transfusión de las mismas. (llevan el filtro necesario) 
 Para la realización de pruebas cruzadas, para R.N., extraer a la 
madre un tubo lila de 10cc y al niño dos capilares. 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
22 
 Cumplimentar y firmar, con nombre legible, la hoja de trazabilidad, y 
remitir al banco de sangre. 
 
 Dilución y administración de medicación según protocolos de la Unidad 
 
 
 
 
 Registro de peso, e higiene diaria del neonato. 
 Preparación y conservación de los biberones. 
 Administración de biberones 
 Preparar la toma, para su administración, cada 3 horas como norma general 
y según casos según prescripción facultativa. 
 Bajar y recoger y colocar material de esterilización. 
 Bajar el caro de farmacia, subirlo y colocar la medicación en su sitio 
 Mantener el orden y la limpieza de los almacenes, farmacia y la biberoneria. 
 Limpieza de los sacaleches 
 Limpieza diaria de incubadoras y cunas 
 Limpieza de monitores, bombas, tensiometros, fototerapias, pulsioximetros, 
aspiradores, fitoterapias, etc. 
 Limpieza y reposición de material de las bateas de cada puesto 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
23 
 Reposición de material en los cajetines correspondientes de todo el material 
necesario en la Unidad, incluido el Box de aislamiento. 
 Limpieza y conservación en buen estado de frigoríficos: Leche, medicaciones 
muestras. 
 Reposición de los cajones de impresos de uso diario. 
 Todos los puestos tiene que tener solución alcohólica y contenedor de 
punzantes y cortantes (amarillo) 
 La cuna térmica de Neonatología tiene que estar siempre preparada para su 
uso, con aspirador, oxigeno preparado, resucitador manual y pulsioximetro. 
 Box aislamiento. Cuando avisen del ingreso de un niño con aislamiento, 
retirar del box todo el material y aparataje, que se prevea no va ha ser 
utilizado. Poner en una batea el mínimo material necesario y reponer cuando 
sea preciso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
24 
 
 
 
 
 
 
Estas normas tiene como objetivo proporcionar al niño un entorno limpio y 
seguro, mejorar la calidad de los cuidados y disminuir en lo posible las 
infecciones nosocomiales 
 
Incubadoras 
 Limpiar diariamente con paño humedecido, para evitar la acumulación de 
polvo y manchas de salpicaduras etc. 
 Cuando lleve en uso una semana, desmontar y limpiar por piezas con agua 
jabonosa, aclarar y secar bien, registrar la limpieza, el cambio de filtro y fecha 
de utilización. 
Cunas 
 Diariamente con paño húmedo 
 Más a fondo al alta del niño. 
Fototerapias 
 Diariamente con paño húmedo 
 Al alta limpiar la lámpara y comprobar horas de funcionamiento, por si fuera 
necesario reponer tubos (Protocolo fototerapia), la lámpara queda preparada 
para nuevo uso. 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
25 
 
Monitores, bombas y respiradores 
 Pasar paño humedecido, diariamente. 
 
Bateas 
Tirar el material usado, reponer lo necesario y limpiar la batea. 
 
Manguitos de TA 
 Lavar y secar, por las mañanas después de la toma de las 9 horas. 
 
Aspiradores 
 Los aspiradores amarillos dejarlos sin agua, si no se están usando, para su 
uso usar agua estéril. 
 Limpiar si estar en uso al terminar cada turno. 
 Los de bolsa reponer bolsa cuando precise. 
 
 
Material respiratorio 
 Según protocolo de medicina preventiva. 
 Las botellas de agua de los oxígenos, cambiar después de una semana de 
uso, poner la fecha de inicio de utilización. 
 Colocar la botella y la alargadera la lado de la toma, abrir cuando se vaya a 
usar. 
 Vaso nebulizador, limpiar y secar bien después de cada nebulizacion, 
cambiar, nebulizador cada 48 horas (días pares). 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
26 
 
Frigoríficos 
 Descongelar y limpiar, siempre que tengan hielo en exceso. 
 
 Sacaleches 
 Proporcionar a la madre que necesita extraerse leche, Kit de sacaleches, 
explicar cómo lo debe limpiar (con agua y jabón, bien enjuagado y secar bien) 
 Lavar las membranas de los sacaleches con agua y jabón y secar bien 
después de la toma de las 18 horas, todos los días. 
 Al mismo tiempo pasar un paño húmedo en la parte externa del sacaleches, 
debe permanecer siempre limpio. 
 No pasar nunca al box de aislamiento el sacaleches electrico, utilizar 
sacaleches manual. 
 Respetar el horario del lactario, adaptado al horario de las tomas, siempre 
con flexibilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
27 
 
 
 
 
 
Envasado y preparación con bata guantes y mascarilla. 
Almacenamiento y conservación 
 
 Lactancia materna 
 Proporcionar biberones estériles, para el trasporte de la leche, a las 
madres que hagan la extracción en el hospital, fuera de la Unidad. 
 Las madres que traigan la leche desde su domicilio, tienen las normas 
de extracción en el folleto informativo. 
 Pautas para almacenamiento: 
 Leche congelada: En el congelador que disponemos en la unidad 
3 -4 meses. (La temperatura varía según la frecuencia con que se 
abra la puerta) 
 Envase para congelación: 
 Plástico duro o vidrio aptos para alimentos 
 Bolsas especialmente diseñadas para el almacenamiento de leche 
materna 
 Almacenar la leche, identificada con el nombre del niño, la hora de 
extracción y la fecha. 
 Utilizar primero la leche mas antigua, colocandola en este orden en el 
refrigerador 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
28 
 Formulas: 
 Conservar a temperatura no superior a 26 grados, y en lugar seco. 
 Protegerla de la luz. 
 
 
 Preparación 
 Lactancia materna congelada: 
 Descongelar sumergiéndola en agua caliente. 
 No usar microondas para calentar leche materna. 
 La leche descongelada, se puede refrigerar hasta 24 horas 
 Formulas 
 Las fórmulas habituales, de R.N., a termino, pretermino y formula para 
menores de 1800 gr, vienen preparadas en formato líquido y en 
biberones individuales 
 Formulas especiales 
 Hay que prepararlas, siguiendo las instrucciones que vienen en el 
envase 
 
 
 
La concentración habitual de todas las formulas es del 13 %. 
 
Para diferentes concentraciones seguir protocolo de la Unidad. 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
29 
 
 
 
Envasado 
 Envasar en cada biberón la cantidad pautada por el pediatra, no 
desechar el sobrante, repartirlo.Añadir aditivo. 
 Identificación los biberones con el nombre del niño, tipo de leche y 
aditivo, en la parte superior del biberón, para evitar que se borre. 
 Si no se van a utilizar en el momento conservar en el frigorífico 
 Preparar en cada toma los biberones con la pegatina, que van a 
necesitar las madres. 
 Evitar desperdiciar leche, pero seguir en todo momento el protocolo 
 
 
 
 
 
Preparación de la toma 
 Una vez estén todos los biberones de la toma envasados, poner en el 
calientabiberones media hora antes de la toma. 
 Temperatura del calintabiberones, por debajo de 37º 
 Preparación para débito: Cargar la cantidad justa a administrar más 2 
centímetros para el purgado, identificar la jeringa, no necesita calentar. 
 
Después de la preparación y envasado de la 
leche. conservar en refrigerador 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
30 
 
 
 
 
El niño llega a las Unidades procedente de urgencias, nidos, partos, la planta 
de pediatría o quirófano. 
Los padres llegan a la Unidad muy preocupados por su hijo, es labor de todo, 
intentar disminuir en lo posible el estado de angustia y ansiedad al que se 
enfrentan, trasmitiendo tranquilidad y confianza. 
En el momento de ingreso se informa a los padres de las normas de la Unidad 
y se les entrega, folleto informativo, donde se detallan las normas de la 
Unidad, visitas, horarios etc. 
A los padres de niños R.N. se les entrega también la información sobre el 
Método Canguro 
Se realiza Protocolo de ingreso. 
 
 
 
 
 
 
 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
31 
 
 
 
PROTOCOLO DE INGRESO 
INGRESO R.N. 
Auxiliar: 
 Comprobar que el puesto tenga todo el material lo necesario, según 
patología (Oxigeno, aspirador etc.) 
 Preparar en la batea la medicación y material necesario para la 
realización del ingreso 
 Konakión 1 ampolla 
 Colirio Aureomicina 
 Vacuna anti hepatitis B 
 Jeringas, agujas, gasas, 
 Clorhexidina 
 Termómetro 
 Metro 
 Aparato de glucemia y tiras reactivas 
Enfermera: 
 Valoración del estado del neonato 
 Somatometría 
 Constantes 
 Administrar medicación: 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
32 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
32 
 0,1 ml de konakion IM 
 Vacuna anti hepatitis B 
 Administrar cada medicación en distinto miembro (muslo) 
 Pomada tetraciclina 1% de en ambos ojos 
 Cura umbilical 
 Glucemia capilar si procede según protocolo 
 
INGRESO PEDIÁTRICO 
Auxiliar: 
 Comprobar que el puesto tenga todo el material necesario, según 
patología (Oxigeno, aspirador, bombas de perfusión etc.) 
 
Enfermera: 
 Constantes 
 Cuidados habituales en función de la gravedad y patología 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Colocar pulsera identificatíba, tiene que llevarla durante todo el 
tiempo que permanezca ingresado, hasta su salida del hospital. 
 Anotar al menos un teléfono de localización de los padres. 
 Registrar el ingreso en el libro de movimiento de enfermos y 
poner tarjeta en tablón 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
33 
ALTA NEONATAL 
 
Auxiliar 
 Comprobar pulsera identificatíba 
 Somatometría 
 Vestir al bebé 
 Retirar todo el material empleado, dejar preparado el puesto para el 
siguiente ingreso. 
 Limpiar, todo el aparataje que llevase el niño, colocar en su sitio y 
bombas, cunas, incubadoras, fototerapia etc., antes de su colocación 
 Dejar preparado el puesto con. Monitor de saturación, guantes y solución 
alcohólica desinfectante. 
 Box en aislamiento, sacar el material del box ya limpio , avisar a servicio 
de limpieza para realizar la limpieza oportuna después de un 
aislamiento. 
 Desechar el material contaminado. Evitar material innecesario . 
 
 
Enfermera 
 Comprobar pulsera identificatíba 
 Retirar vías, electrodos etc. 
 Realizar y entregar a los padres, alta de enfermería. Datos relevantes 
para el seguimiento en su centro de salud: 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
34 
 Fecha de nacimiento y de ingreso 
 Motivo del ingreso 
 Evolución 
 Cuidados que precisa al alta 
 Recomendaciones al alta 
 
 
 
TRASLADOS 
Auxiliar 
 Comprobar correcta higiene del niño 
 Comprobar pulsera identificatíba 
 Cama, cuna o incubadora limpia y ropa limpia. 
 Drenajes, bolsa de orina etc., correctamente colocadas 
 Avisar al celador en caso necesario. 
 Retirar todo el material empleado, dejar preparado el puesto para el 
siguiente ingreso. 
 Limpiar, todo el aparataje que llevase el niño, colocar en su sitio y dejar 
preparado el puesto para el siguiente ingreso, bombas, cunas, 
incubadoras, fototerapia etc., antes de su colocación 
 
Enfermera 
 Comprobar estado de las vías. 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
35 
 Acompañar al niño hasta su nueva ubicación e informar, a la enfermera 
que lo recibe, acerca del estado del niño. 
 Si toma medicación especial levarla con el niño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Todas las actividades que se realizan en las Unidades se 
ajustan a los protocolos de las Unidad, o en su caso a los 
protocolos del CHUA 
 
Protocolos del CHUA : 
Eliminación de residuos 
Aislamientos 
Comunicación de accidentes, incidentes laborales. 
Todos los protocolos se pueden consultar en la pagina del 
CHUA. 
 
 
 
Informar al servicio de admisión de altas o traslados que se producen 
después de las 15 horas y en fines de semana 37132 
Registrar el alta en el libro de registro 
Estructura y funcionamiento de la Unidad de Neonatología y UCI Pediátrica y Neonatal 
 
 
36 
 
 
 
 
 
 
 
	COBERTURAS
	ENFERMERAS
	1 Enfermera en puesto de gestión, para las dos Unidades
	FACULTATIVOS
	ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LOS TRES TURNOS
	 La leche descongelada, se puede refrigerar hasta 24 horas 
	Envasado
	INGRESO PEDIÁTRICO
	ALTA NEONATAL

Más contenidos de este tema