Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BOLETÍN
Edición 160
Relaciones Públicas
Enero 2024 
Ministerio de 
Energía y Minas 
realizó Feria 
Informativa sobre
Proyecto Desarrollo 
Geotérmico Volcán 
Cosigüina 
Excelentes Avances 
en Energía Eléctrica
Inicia Ejecución 
de Programa de 
Sostenibilidad del 
Sector Eléctrico
EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
INFORMATIVO
AVANCES DEL SECTOR ENERGÉTICO
2enatrel.gob.ni 2
En esta feria participaron empresas 
internacionales, a quienes se les informó los 
alcances en el proceso de contratación para la 
“Perforación de Pozos Geotérmicos y Suministro 
de Materiales”.
Durante las palabras de bienvenida la Cra. Estela 
Martínez, Vice Ministra de Energía y Minas, 
detalló el interés que tiene el Gobierno de 
Nicaragua de desarrollar el potencial geotérmico 
que se estima en más de 1,500 MW, “en especial 
porque nos ayuda a seguir transformando la 
matriz energética, recordemos que pasamos 
de un 25% en el año 2007, hasta el 75% en la 
actualidad, contando hoy con una matriz muy 
diversa”.
Este evento se realizó en coordinación con 
el Banco Interamericano de Desarrollo 
(BID), entidad que proporciona los recursos 
financieros para el proyecto. La Sra. Shirley 
Cañete, Represente del Banco para Nicaragua, 
destacó el trabajo del país en la incorporación 
de fuentes renovables, “creemos que Nicaragua 
tiene perspectivas de tener en los próximos años 
la matriz más Limpia de América Latina”.
Durante el evento de 2 días, se les realizó 
presentaciones técnicas, para que las empresas 
interesadas puedan discutir y despejar cualquier 
duda, se concluyó con una visita al sitio donde 
se ejecuta el proyecto.
Se cuenta con el apoyo técnico del ICE de Costa 
Rica y la Firma GeoKery.
Edición 160| Boletín Informativo
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REALIZÓ FERIA INFORMATIVA SOBRE
 PROYECTO DESARROLLO GEOTÉRMICO VOLCÁN COSIGÜINA
enatrel.gob.ni2 32
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REALIZÓ FERIA INFORMATIVA SOBRE
 PROYECTO DESARROLLO GEOTÉRMICO VOLCÁN COSIGÜINA
Edición 160| Boletín Informativo
EXCELENTES AVANCES EN ENERGÍA ELÉCTRICA
Nicaragua logró culminar el año 2023 con 
una cobertura eléctrica del 99.41%. Para hacer 
esto posible el Gobierno por medio de Enatrel, 
ejecutó 219 proyectos a nivel nacional, para lo 
cual se construyeron 689.74 kilómetros de red 
de distribución.
Se atendieron 9,700 viviendas donde 50,875 
hermanos nicaragüenses encendieron la luz 
del progreso y desarrollo. Se invirtió US$ 23.62 
millones, provenientes de fondos del Programa 
Nacional de Electrificación Sostenible y Energías 
Renovables (PNESER) y Fondo de Desarrollo de 
la Industria Eléctrica Nacional (FODIEN).
Este año, con ánimos renovados y con 
dedicación de seguir trabajando para el pueblo 
nicaragüense nuestra meta es llegar al 99.57%. 
enatrel.gob.ni 4
Nicaragua alcanzó en el 2023 una cobertura 
eléctrica el 99.41% y como el trabajo no se 
detiene, se sigue trabajando para que todas las 
familias puedan acceder al servicio básico. En 
el mes de enero de este año, 4,424 habitantes 
de 21 comunidades celebraron con júbilo 
la llegada de la energía eléctrica a sus 841 
viviendas. 
“Con la energía eléctrica vamos a poner una 
pulpería, vender gaseosas, helados y aumentar 
nuestros ingresos, podemos nebulizar a 
nuestros niños cuando estén enfermos, porque 
antes, teníamos que ir a unos 15 km de El 
Crucero para poderlos nebulizar”, manifestó 
don Marvin Bejarano, Poblador atendido de la 
comunidad Berlin-Arcoiris en Villa El Carmen. 
Los proyectos de electrificación tienen 
un impacto significativo en las familias 
beneficiadas, ya que la electricidad mejora 
su calidad de vida y contribuye al desarrollo 
socioeconómico al facilitarles la creación de 
emprendimientos en sus comarcas.
“Vamos a planchar con planchas eléctricas, 
podemos usar nuestra licuadora, yo soy 
costurera y tengo clientes que me buscan por 
las noches y les realizo reparaciones a sus 
camisas, pantalones y vestidos; con la luz 
eléctrica, podré realizarles sus reparaciones 
con claridad sin necesidad de estarme 
Edición 160| Boletín Informativo
ENERGÍA SIGUE LLEGANDO A MÁS COMUNIDADES
enatrel.gob.ni4 5
iluminando con mi foco, y con mi máquina 
eléctrica el trabajo es más rápido”, contó doña 
Lorena Delgadillo, Pobladora atendida de 
la comunidad Filo de Cuajachillo, en Villa El 
Carmen. 
“La energía nos ayuda en gran manera, porque 
estamos pensando en poner una barbería, o un 
taller de vulcanización, quizás alguien se anime 
a poner un taller de torno, de ebanistería; todo 
esto son proyectos que a través de la energía 
que hoy tenemos, pueden hacerse realidad”, 
expresó don René Mondragón, poblador 
atendido de la comunidad Berlin-Arcoiris en 
Villa El Carmen.
“Nuestras familias de Villa El Carmen, se 
encuentran muy contentas por estas obras de 
desarrollo, los niños podrán estudiar y hacer 
sus tareas por las noches, también para los 
jóvenes se abren oportunidades para estudiar 
carreras técnicas o cursos de reparación de 
celulares, reparación de computadoras, que 
les permitirá el día de mañana emprender en 
sus comunidades con las oportunidades que 
brinda el tener energía eléctrica en sus casas”, 
comentó el Cro. Hugo Aguilar, Alcalde de Villa 
El Carmen. 
Se construyeron 57.26 km de redes de 
distribución, lo que representó una inversión 
que supera los C$ 74 millones, con fondos del 
Programa Nacional de Electrificación Sostenible 
y Energías Renovables (PNESER), Fondo para 
el Desarrollo de la Industria Eléctrica Nacional 
(FODIEN) y Disnorte-Dissur.
enatrel.gob.ni 6Edición 160| Boletín Informativo
INICIA EJECUCIÓN DE PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR ELÉCTRICO 
En este 2024, el Gobierno de 
Nicaragua a través de Enatrel, 
ejecutará un programa de 
Sostenibilidad del Sector 
Eléctrico, enfocado en 
sustituir redes eléctricas que 
se encuentran en estado 
de obsolescencia, así lo dio 
a conocer el Cro. Salvador 
Mansell Castrillo, Ministro de 
Energía y Minas y Presidente 
 Ejecutivo de Enatrel. 
En este programa se 
continuará con los proyectos 
de instalación de medición 
inteligente, para seguir 
reduciendo las pérdidas de 
energía, “estamos trabajando 
en barrios, que ya tienen 
energía, pero por el estado 
de las redes, que ya son muy 
antiguas, se brinda un servicio 
deficiente a la población; 
estos proyectos, además de 
mejorar las redes eléctricas, 
para que las familias tengan 
un buen servicio, nos ayudan 
a disminuir las pérdidas”
El Cro. Mansell, explicó que se 
construirán nuevos circuitos 
troncales, “por ejemplo en 
Rivas, estamos construyendo 
un circuito nuevo, que sale 
desde la subestación, pasando 
por Tola, la ciudad de Rivas, 
hasta llegar a la zona de La 
Virgen, algo similar estamos 
realizando en el norte, saliendo 
de la nueva Subestación La 
Dalia, pasando por El Tuma, 
enatrel.gob.ni6 7
Rancho Grande, hasta Waslala y con esto 
mejoramos el servicio que llega hasta El 
Cuá, y comunidades como El Naranjo con un 
suministro bueno y confiable”. 
Se cuenta con el financiamiento y se está 
en proceso de recepción de todo el material 
necesario para la ejecución de los proyectos 
a nivel nacional, “a finales del año pasado, 
realizamos las licitaciones para adquirir el 
material que se requiere para este proyecto, y 
ya lo estamos recibiendo en los almacenes”. 
Explicó que se continuará atendiendo el 
crecimiento normal de la demanda eléctrica, 
es decir nuevos servicios por medio de 
Disnorte-Dissur. 
En este 2024, también se trabajará en 
incrementar la cobertura eléctrica, se tiene 
programado electrificar 159 comunidades a 
nivel nacional. 
Edición 160| Boletín Informativo
enatrel.gob.ni 8
Avanza la ejecución del Programa 
de Sostenibilidad del Sector 
Eléctrico, mejorando las redes 
de distribución en barrios de 
Managua, en el sector conocido 
como 1ro de Mayo, se avanza en 
la construcción de nuevas redes 
eléctricas. 
“El Proyecto contempla el cambio 
total de las redes, es decir los 
postes viejos de madera por postes 
nuevos deconcreto, se instalaron 
9 transformadores, para atender 
a 350 familias, que es alrededor 
de 2,000 personas de este barrio”, 
explicó el Cro. Irvin Aragón, de 
Disnorte-Dissur.
También se instalará medición 
inteligente, esto significa que 
se pondrán medidores tele 
controlados que permitirán una 
lectura remota de los consumos 
eléctricos.
“Aquí teníamos un 30% de 
pérdidas no técnicas, con este 
nuevo proyecto se reducen al 0%, 
porque no hay opción de que las 
personas realicen conexiones 
ilegales; con este sistema bicuerpo 
todo está telemedido, ya no tienen 
que venir los lectores”, comentó el 
Cro. Aragón.
El fin de estos proyectos además 
de mejorar la calidad del servicio 
que reciben las familias, es 
promover un uso eficiente de 
la energía, que se refleje en 
los consumos por ende en la 
facturación. 
“En una ocasión se nos quemaron 
todos los cables, porque en el 
poste que queda cerca de mi 
casa, muchas personas estaban 
conectadas ilegalmente y se 
sobrecargó el transformador, 
resultando todos perjudicados. Y 
en mi caso, una lavadora se me 
daño por los constantes bajones 
de energía; con este proyecto 
tengo la confianza que ya no se 
me dañarán los electrodomésticos 
porque los materiales que están 
instalando me garantizan que 
recibiré una energía segura y de 
calidad, eso es un gran beneficio 
para todos los del barrio”, 
manifestó doña Indiana López, 
pobladora atendida. 
“La idea es ahorrar para que 
nos salga barata la energía, o 
sea cambiar las bujías amarillas 
por las ahorrativas, si antes 
lavábamos en la lavadora todos 
los días, ahora solo lavaremos un 
día a la semana, y la refrigeradora 
no estarla abriendo a cada rato 
porque eso nos consume más 
energía”, detalló don Julio Ojeda, 
poblador atendido.
BARRIO PRIMERO DE MAYO, TENDRÁ MEJOR SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Edición 160| Boletín Informativo
enatrel.gob.ni8 9
Continúa la ejecución del Plan Nacional de 
Rehabilitación de Alumbrado Público, cuyo 
objetivo principal es brindar iluminación 
adecuada en las calles y espacios públicos de 
todo el país, garantizando así la seguridad de los 
ciudadanos.
“Los 15 departamentos y las 2 regiones 
autónomas ya tienen cobertura dentro 
del Plan de Restauración, a la fecha hemos 
atendido 2,050 barrios o comunidades, en 
136 municipios, se han restaurado 29,878 
luminarias. Para este año 2024, tenemos planes 
de rehabilitar 17,500 luminarias y llegar a la 
mayor cantidad de municipios posibles dentro 
del área de concesión de Disnorte-Dissur y 
trabajar con otras concesionarias y que le llegue 
este beneficio a nuestro pueblo”, detalló el 
Cro. Elí Roque, Asesor Legal de ENATREL. 
 
En el marco de este plan, se llevan a cabo 
múltiples acciones, como la rehabilitación 
de luminarias existentes y la ampliación de 
la infraestructura de alumbrado público en 
zonas que carecen de este servicio. Además, se 
realizan labores de mantenimiento periódico 
para garantizar el correcto funcionamiento de 
los sistemas de iluminación.
“Entre las labores que se realizan a las luminarias 
esta el cambio de bombillos y de balastros, se 
revisa el conexionado, se les realiza limpieza y en 
otros casos se instalan luminarias nuevas, con 
el fin de garantizar la iluminación en los puntos 
que necesitan ser atendidos”, especificó el 
Cro. Ignacio Castellón, Encargado de 
Mantenimiento de Luminarias, Disnorte-Dissur.
La población que es atendida se siente segura, 
al tener sus espacios públicos bien iluminados, 
“nuestro compromiso es cuidar estos bienes y 
estar pendientes que nadie los dañe o destruya 
porque contribuyen a nuestra seguridad y 
recreación familiar, por ejemplo, en el mirador 
de Diriá, podemos ir con nuestras familias a 
distraernos por las noches o bien ir a cenar 
a los distintos emprendimientos que ahí se 
encuentran”, comentó Pedro López, poblador 
atendido de Diriá.
Edición 160| Boletín Informativo
AVANZA EN PLAN NACIONAL 
DE REHABILITACIÓN DE 
ALUMBRADO PÚBLICO EN 
NUESTRO PAÍS 
enatrel.gob.ni 10Edición 160| Boletín Informativo
“Las calles principales de Granada están 
iluminadas, como pobladores estamos muy 
contentos porque podemos caminar con 
seguridad, sin tropezar, nuestros niños juegan 
afuera de sus casas, incluso en la entrada 
al municipio están las paradas de buses, las 
personas que salen oscuro, pueden tomar las 
unidades de transporte con seguridad, y todo 
gracias al Gobierno que dirige el Comandante 
Daniel y la Compañera Rosario Murillo por 
restituirnos nuestros derechos a los granadinos”, 
manifestó el Cro. Néstor Plata, poblador 
atendido de Granada. 
La colaboración entre ENATREL, Disnorte-Dissur, 
la Policía Nacional y las alcaldías municipales, 
ha permitido avanzar en la ejecución del plan 
de manera eficiente.