Logo Studenta

05

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Floración y polinización 
en aguacate
Iñaki Hormaza
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA:
FUNDAMENTAL PARA QUE HAYA 
PRODUCCIÓN
Procesos
Crecimiento del fruto
Crecimiento de la semilla
Fecundación
Crecimiento tubo polínico
Polinización
Apertura de flores
Iniciación floral
Inducción floral
Crecimiento vegetativo
Resultados
Frutos
Flores
Inflorescencias
Meristemos
Tallos
Recursos
Agua
Luz
Temperatura
Carbohidratos
Nutrientes
Polinizadores 
DIFERENTES FACTORES IMPLICADOS EN CUAJADO
Alcaraz et al., 2013
NOV DEC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 
Whiley et al., 1988
FENOLOGIA DE FUERTE EN QUEENSLAND, AUSTRALIA
Cossio-Vargas et al., 2008
La producción final depende de varios 
factores:
• Estado On/Off: alternancia
• Técnicas de cultivo
• Estado sanitario del árbol
• Condiciones durante floración y cuajado
• Condiciones durante desarrollo de fruto
• Temperatura. La floración se induce por
periodos de bajas temperaturasr
Alternancia productiva en aguacate
0
20
40
60
80
100
1 2 3 4 5 6 7 8 9
%
 F
lo
re
s/
fr
ut
os
 c
ua
ja
do
s
Semanas después de la floración
OFF ON
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
4 5 6 9 10 12
%
 F
lo
re
s/
fr
ut
os
 c
ua
ja
do
s
Semanas después de la floración
OFF ON
% cuajado similar 
entre años de alta y 
baja producción 
%
 fl
ow
er
s/
fr
ui
ts
 se
t
%
 fl
ow
er
s/
fr
ui
ts
 se
t
MANEJO DE PODA Y ALTERNANCIA
• AÑO ON: ALTA PRODUCCIÓN: poca carga floral
• Podar tarde después de floración
• Si es posible, recolectar pronto, antes de floración
• AÑO OFF: BAJA PRODUCCIÓN: alta carga floral
• podar pronto, poda de flor
• Si es posible, recolectar tarde, durante floración
DEJAR LA FRUTA MÁS TARDE PUEDE PRODUCIR RETRASO 
EN FLORACIÓN. INTERESANTE PARA APROVECHAR 
MEJORES TEMPERATURAS DURANTE LA FLORACIÓN
DETERMINADA: 
•más frecuente en años ON
•mayor cuaja
INDETERMINADA: 
•más frecuente en años OFF
•menor cuaja
Caída masiva de flores y frutos en desarrollo
Flores no polinizadas
Cuajado aumenta tras polinizar manualmente
POLINIZACIÓN INADECUADA
AGUACATE, BAJO CUAJADO
Polinización natural = 0.15%
Polinización manual = 2.8%
¿CUÁNDO PERDEMOS FRUTOS?
Floración y cuajado inicial
Caída de junio
Cuajado final
EL AGUACATE SE CARACTERIZA POR UN 
BAJÍSIMO CUAJADO: <0,1% de las flores
Caída masiva de flores y frutos en desarrollo (muchos no fecundados)
Algunas flores no polinizadas Problemas de polinización
Otros factores juegan un papel importante
�
�
SOLAPE
� �
SOLAPE
DICOGAMIA 
PROTOGÍNICA
Ish-Am, 1985. M. Sc. Thesis
VARIEDADES A VARIEDADES B
HASS
GWEN
LAMB
MALUMA
PINKERTON
REED
BACON
ETTINGER
FUERTE
SHARWIL
SIR PRIZE
WALTER HOLE
ZUTANO
VARIEDADES TIPO A: las flores abren durante la mañana en estado
femenino, cierran a mediodía y abren de nuevo durante la tarde del día
siguiente en estado masculino.
VARIEDADES TIPO B: las flores abren durante la tarde en estado femenino,
cierran al anochecer y abren de nuevo en estado masculino la mañana del
día siguiente
Floración en tipos �A� y �B�
DAY 1 DAY 2
MORNING AFTERNOON MORNING AFTERNOON
Fl
ow
er
-ty
pe
 c
ul
tiv
ar
�A�
�B�
Polinización entre cultivares de tipo 
�A� y �B�
Morning Afternoon
Fl
ow
er
-ty
pe
 c
ul
tiv
ar �A�
�B�
Polinización: transferencia de polen de las anteras a los 
estigmas
•Polinización cruzada (alogamia): el polen depositado en el 
estigma es de un árbol diferente
•Autopolinización (autogamia):
• Polinización cercana (geitonogamia): el polen 
depositado en el estigma es de otra flor del mismo árbol. 
Puede ocurrir si hay solape entre estados de flor
• Autopolinización en la flor: el polen depositado en el 
estigma es de la misma flor. Únicamente si el estigma es 
receptivo durante la fase masculina
Algunos conceptos
Algunos conceptos
• Fecundación. La fusión del gameto masculino 
con el gameto femenino formando el zigoto.
• Polinización efectiva. Polinización que da lugar 
a fecundación.
• Polinización no efectiva. Polinización que NO 
da lugar a fecundación.
• Polinizador. Insecto que realiza la polinización, 
fundamentalmente abejas
• Polinizante. Variedad que actúa como donante 
de polen para la polinización
0
20
40
60
80
100
1 2 3 4
%
 F
lo
w
er
 a
t a
nt
he
si
s
Weeks of flowering season
0
200
400
600
800
1000
1 2 3 4N
um
be
r 
of
 fl
ow
er
 a
t a
nt
he
si
s
Weeks of flowering season
King Terminal Other
0
20
40
60
80
100
1 2 3 4
Fl
ow
er
 a
t a
nt
he
si
s (
%
)
Weeks of flowering season
King Terminal Other
Características de la floración del 
aguacate
• Atracción: todo el árbol 
actúa como una 
inflorescencia gigante 
con muchas flores 
pequeñas.
• Bajo porcentaje de 
fecundación: la mayoría 
de las flores no producen 
frutos.
• Competición: entre frutos 
y desarrollo vegetativo y 
floral y entre frutos.
Polen de ‘Fuerte’ en la antera dehiscida Grano de polen de ‘Hass’ (SEM x2000)
De: G. Ish Am
Granos de polen de aguacate
Ish-Am, 1994. PhD Thesis Gazit & Degani, 2002.
Estigma
Estilo
Ovario
Papila
Tejido 
estigmatoide
Tejido 
transmisor
Óvulo
Saco embrionario
Nucela
Micropilo
Exostoma
PERICARPO
SEMILLA
EXOCARPO
MESOCARPO
ENDOCARPO
1. FACTORES AMBIENTALES Y POLINIZACIÓN
2. ESTADO NUTRITIVO DE LAS FLORES
3. OPTIMIZACIÓN DE POLINIZADORES 
4. NECESIDAD DE POLINIZANTES
1. FACTORES AMBIENTALES Y POLINIZACIÓN
2. ESTADO NUTRITIVO DE LAS FLORES
3. OPTIMIZACIÓN DE POLINIZADORES 
4. NECESIDAD DE POLINIZANTES
Pollen adhesion and germination observed both in female and male stages 
TEMPERATURA
0
10
20
30
40
15ºC 20ºC 25ºC 30ºC Campo
N
º g
ra
no
s 
de
 p
ol
en
 a
dh
er
id
os
Temperaturas
Femenino Masculino
0
20
40
60
15ºC 20ºC 25ºC 30ºC Campo
%
 G
er
m
in
ac
ió
n
Temperatura
Femenino Masculino
0
20
40
60
50% 75% 95%
%
 G
er
m
in
ac
ió
n
Humedad relativa
Femenino Masculino
0
10
20
30
40
50% 75% 95%
N
º 
gr
an
os
 d
e 
po
le
n 
ad
he
ri
do
s
Humedad relativa
Femenino Masculino
HUMEDAD RELATIVA
0
4
8
12
16
20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 30 48
Tiempo (horas)
10ºC 20ºC 30ºC
50ºF 68ºF 86ºF
Estigma
Estilo 1/4
Estilo 1/2
Estilo 3/4
Ovario
Óvulo
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CRECIMIENTO DEL TUBO 
POLÍNICO
20oC
30oC
10oC
2 4 86 24 30 48horas
GERMINACIÓN DE POLEN IN VITRO
Alcaraz et al., 2011
0
10
20
30
40
50
60
70
0 6 12 18 24
Po
lle
n 
ge
rm
in
at
io
n 
(%
)
Time stored at room temperatures (h)
b b b
b
a
!
GERMINACIÓN DE POLEN IN VITRO TRAS CONSERVACIÓN A TEMPERATURA 
AMBIENTE
0
20
40
60
80
0 1 2 3 4 5
Po
lle
n 
ge
rm
in
at
io
n 
(%
)
Days stored at 4ºC
Dehiscent No dehiscent
a
a
b
ab
bc
bc
cd
c
cd
d
d
d
*
*
!
GERMINACIÓN DE POLEN IN VITRO TRAS CONSERVACIÓN A 4ºC
CUAJADO TRAS POLINIZACIÓN CON POLEN RECIÉN RECOGIDO O 
CONSERVADO DURANTE 1 DÍA A 4ºC
0
20
40
60
80
100
0 1 6 8 10 12 16 20
Fr
ui
t s
et
 (%
)
Weeks after flowering season
Fresh Stored pollen
0
2
4
6
12 16 20
Fr
ui
t s
et
 (%
)
Weeks after flowering season
Fresh Stored pollen
Temperatura y humedad
• Temperaturas por encima de 25ºC y por 
debajo de 15ºC inhiben fecundación
• Humedades relativas por debajo de 75% 
perjudican receptividad estigmática
• Hay diferencias entre variedades en el 
comportamiento de su polen a diferentes 
temperaturas
1. FACTORES AMBIENTALES Y POLINIZACIÓN
2. ESTADO NUTRITIVO DE LAS FLORES
3. OPTIMIZACIÓN DE POLINIZADORES 
4. NECESIDAD DE POLINIZANTES
¿Son todas las flores de aguacate iguales?
•Millones de flores durante la floración
•Largo periodo de floración
Rodrigo et al. 2000 Physiologia Plantarum 108:35-42
Rodrigo et al. 2009 Annals of Applied Biology 154:365-375
Albaricoquero (Prunus armeniaca)
Floración se produce en ausencia de hojas
¿PUEDE OCURRIR ALGO SIMILAR EN EL AGUACATE?
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220
N
º F
lo
re
s
Σ Densidadóptica ( x104)
I2KI
N
o.
 o
f f
lo
w
er
s
Optical density x104
- NO HAY DIFERENCIAS EXTERNAS ENTRE FLORES
- DIFERENCIAS ENORMES EN CONTENIDO DE ALMIDÓN
Alcaraz et al., 2010
CORTAR LOS ESTILOS UNA VEZ QUE HAN PASADO LOS TUBOS POLÍNICOS
0
20
40
60
80
100
0 1 2 3 4 7 8 10 14
%
 Fr
ui
t s
et
Week after flowering season
cut styles with styles
Semanas después de floración
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Caídas Cuajadas
C
on
te
ni
do
 e
n 
al
m
id
ón
Alcaraz et al., 2013
Comparación entre España y 
Nueva Zelanda
Bay of Plenty 
(37�50'9.50"S;176
�34'22.27"E)
Malaga 
(36�45'34.32"N; 
4� 2'19.68"W)
Boldingh et al., 2016
Boro
• Contenido en Boro más alto en estilos que producen
frutos en Nueva Zelanda pero no en España.
• Los estilos en España tenían significativamente más
Boro que los de Nueva Zelanda: suelos en NZ tienen
menos Boro. 
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
 Spain
 New Zealand
 No fruit Fruit No fruit Fruit 
 
 
Bo
ro
n 
(µ
g 
st
yl
e-
1 )
 P = 0.335 P <0.001 
Almidón
• Contenido de almidón más alto en estilos.
0.000
0.125
0.250
0.375
0.500
 Spain
 New Zealand
 No fruit Fruit No fruit Fruit 
 
 
St
ar
ch
 (µ
g 
st
yl
e-
1 )
 P <0.001 P = 0.035 
Carbohidratos solubles
• Sacarosa, fructosa, glucosa, 
perseitol y mannoheptulosa.
• Significativamente más 
carbohidratos totales en estilos 
de flores que produjeron frutos 
en los dos países.
• La cantidad de carbohidratos 
solubles es similar en flores de 
los dos países.
0
1
2
3
4
5
 Spain
 New Zealand
 No fruit Fruit No fruit Fruit 
 
 
To
ta
l s
ol
ub
le
 c
ar
bo
hy
dr
at
es
 (µ
g 
st
yl
e-
1 )
 P <0.001 P <0.001 
CALIDAD DE FLOR
Importante tener un correcto abonado 
del árbol. Recomendación práctica: 
evaluar el efecto de un abonado en 
nuestro otoño/invierno 
1. FACTORES AMBIENTALES Y POLINIZACIÓN
2. ESTADO NUTRITIVO DE LAS FLORES
3. OPTIMIZACIÓN DE POLINIZADORES
4. NECESIDAD DE POLINIZANTES
¿Está la producción en aguacate limitada por la 
polinización?
Se necesita que el polen se transfiera entre 
árboles de distinto tipo floral o dentro de un 
árbol cuando hay solape
Tipo B
(Polinizante)
Tipo A
(Hass)
Ensayo en California en
Umbráculo:
1. Dejando solo insectos pequeños sin abejas
2. Insecticida: ningún insecto
3. Introduciendo colmenas
4. Control fuera de umbráculo
Resultados similares en Chile
CONCLUSION: VIENTO O INSECTOS PEQUEÑOS NO SON EFICIENTES EN 
POLINIZACIÓN
CUALES SON LOS POLINIZADORES ORIGINALES DEL 
AGUACATE?
• No son las abejas melíferas: se llevaron a 
América por los europeos en el siglo XVI
• En México:
– Differentes especies de abejas nativas sin aguijón
– Avispa mexicana de la miel: Brachygastra
Brachygastra mellifica Geotrigona acapulconis
Polen de aguacate adherido a un pelo de abeja. 
Ish-Am
• Dos tipos de abejas en el 
campo
– Recolectoras de 
néctar
– Recolectoras de 
polen
• La relación entre ellas 
depende de las 
necesidades de la 
colmena
• El polen en las cestas no 
es efectivo para 
polinización
• El polen en el cuerpo de 
la abeja es efectivo en 
polinización
0
20
40
60
80
100
0 1 2 4 6 8 10 14 18
Fr
ui
t s
et
 (%
)
Weeks after the end of flowering season
Hand-pollination Open-pollination
Natural =0.15%
Hand-pol = 2.8%
¿ Se necesita un número 
mínimo de granos de 
polen en el estigma para 
asegurar el cuajado?
4570 flores polinizadas
127 frutos
2,78% CUAJADO
%
 o
f f
lo
w
er
s
NÚMERO DE GRANOS EN EL ESTIGMA Y DESTINO DE LA FLOR
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 >41
Caída inicial
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 >41
Cuajado inicial
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 >41
Cuajado final
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 1-5 6-10 11-20 >21
Fl
or
es
 (%
)
Número de granos de polen en el estigma
<200 200-400 >400
Número de flores/inflorescencia
0
2
4
6
8
10
12
1-5 6-10 11-20 >21
Fl
or
es
 (%
) 
Número de granos de polen en el estigma
<200 200-400 >400
Número de flores/inflorescencia
POLINIZACIÓN NATURAL
Consecuencias de aumentar el número de colmenas
Floración 2013
Floración 2014
Pollen deposition χ2 df p 
Total 264,39 1 <0,001 
Female 34,025 1 <0,001 
Male 968,72 1 <0,001 
 
10 colmenas/ha en un extremo 
de la parcela
24 colmenas/ha (12 en cada 
extremo de la parcela)
% AUTOFECUNDACIÓN: 92,5%
0
5
10
15
20
25
2013 2016 2017
%
 F
lo
w
er
s w
ith
 p
ol
le
n
0
20
40
60
80
100
P16 P22pK Reed Reed
Hoteles
%
 F
lo
w
er
s w
ith
 p
ol
le
n
Flores polen
0
10
20
30
40
4/23/2018 4/30/2018
%
 F
lo
re
s 
co
n 
po
le
n 
a
b
0
10
20
30
40
4/23/2018 4/30/2018
%
 F
lo
re
s 
co
n 
po
le
n
0
10
20
30
40
4/16/2018 4/23/2018 4/30/2018
%
 F
lo
re
s 
co
n 
po
le
n
a
La Atalaya
a
b
0
10
20
30
40
16/4/2018 23/4/2018 30/4/2018
%
 F
lo
re
s 
co
n 
po
le
n
a a
b
Parcelas externas
Emilio Cabrillas
Antonio CabrillasSarmiento
0
10
20
30
40
4/17/2018 4/23/2018 5/3/2018
%
 fl
or
es
 c
on
 p
ol
en La Señorita
a a
b
• Sin colmenas
• Sin polinizantes
• Sin colmenas
• Sin polinizantes
• Con colmenas
• Con polinizantes: Fuerte y Bacon
• Con colmenas
• Con polinizantes: Bacon 
• Con colmenas
• Sin polinizantes
Comparación entre fincas
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
La Señorita Sarmiento La Atalaya Cabrillas
Emilio
Cabrillas
Antonio
%
 F
lo
re
s 
co
n 
po
le
n
0
20
40
60
80
100
0 1-5 6-10 11-15 16-20 >20
%
 F
lo
re
s
La señorita Cabrillas Emilio sarmiento La Atalaya Cabrillas Antonio
GRUPOS FUNCIONALES DE ABEJAS SOLITARIAS
BUSCANDO POLINIZADORES 
ADICIONALES A LAS ABEJAS 
DE LA MIEL
Guía de campo de los polinizadores de España 
La elaboración de cajas nido para abejas 
solitarias
Óscar Aguado
GRUPOS DE INSECTOS VISITANDO 
FLORES DE ACUACATE EN IHSM LA 
MAYORA, 2017
HIMENOPTERA
Obrera de Apis mellifera Obrera de Bombus terrestris
Ancistrocerus gazella
DIPTERA
Lucilia sericata Stomorhina lunata 
Empis tesellata 
DIPTERA (SYRPHIDAE)
Syrphus ribesii � Eristalinus taeniops ♂
Eristalis similis� Eristalis tenax Eupeodes cf. corollae�
Chrysotoxum intermedium ♂
Syritta pipiens�
OTROS ORDENES
Pararge aegeria, Lepidoptera Oxythyrea funesta , Coleoptera
Tropinota squalida , Coleoptera
Bombus terrestris, Koppert
Eristalinus aeneus, Polyfly
Eristalinus aeneus
0
20
40
60
80
100
0 1-5 6-10 11-15 16-20 >20
Abejorros Sírfidos Control
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
Abejorros Sírfidos Control
%
 C
ua
ja
do
a
b
b
0
5
10
15
20
25
30
Abejorros Sírfidos Control
%
 F
lo
re
s 
co
n 
po
le
n
a
ab b
1. FACTORES AMBIENTALES Y POLINIZACIÓN
2. ESTADO NUTRITIVO DE LAS FLORES
3. OPTIMIZACIÓN DE POLINIZADORES
4. NECESIDAD DE POLINIZANTES
BÚSQUEDA DE UN BUEN POLINIZANTE PARA HASS
Requerimientos
Tipo B
Solape en la época de floración
A poder ser: frutos parecidos a Hass
Estudio de la época de floración de 27 cultivares
VARIEDADES 
ADI HASS MOTRIL 
BL 5552 IRIET 
BL122 JIMENEZ I 
BL516 JIMENEZ II 
BL667 LONHEISS 
COLIN V-33 LONJAS 
EDEN NEGRA DE LA CRUZ 
FUERTE OA 184 
FUNDACIÌ N II PINKERTON 
H670 REGAL 
GEM (3-29-5) RINCOATL 
HARVEST RT 5176 
HASS SHEPARD 
CUPANDA 
 
ÉPOCA DE FLORACIÓN
MARZO ABRIL MAYO
13 16 19 22 25 28 31 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 3 6 9 12 15 18 21
FUERTE
CUPANDA
SHEPARD
BL 122
BL 5552
BL 516
NEGRA DE LA CRUZ
RT 5176
J IMÉNEZ 1
REGAL
H 670
HASS MOTRIL
LONHEIS
EDEN
JIMÉNEZ 2
BL 667
LONJAS
3-29-5
IRIET
HASS
RINCOATL
PINKERTON
HARVEST
COLIN V-33
FUNDACIÓN I I
OA 184
ADI
MARCH APRIL MAY
LMHM99
Floración de 4 variedades deaguacate injertados en Topa Topa
en Chao, Virú (Perú)
Cristiam Calderón y Juan Huanca, 2010. En Salazar-García et al., 2013 
SOLAPE ENTRE ESTADOS SEXUALES
Selección de dos árboles del mismo cultivar
Elección de 11 cultivares
Seguimientos cada dos horas: 8:00- 20:00
Estados sexuales Solape
% Flores masculinas
% Flores femeninas
CULTIVARES
HASS
FUERTE
BL667 (NOBEL)
BL122 (MARVEL)
BL122
3.29-5 (GEM)
JIMÉNEZ 1
JIMÉNEZ 2
LMHM99
TACÁMBARO
H670
CICLO FLORAL EN 11 CULTIVARES
HASS
FUERTE
NOBEL
MARVEL
LAMB HASS
GEM
JIMENEZ 2
JIMENEZ 1
LOHNEISS
HASS MOTRIL
TACAMBARO
H670
8:00 10:00 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00
*
*
*
*
*
*
Estado femenino Estado masculino
*
LMHM99
SOLAPE EN ESTADOS SEXUALES EN PLENA FLORACIÓN
HASS
FUERTE
NOBEL
MARVEL
LAMB HASS
GEM
JIMENEZ 2
JIMENEZ 1
LOHNEISS
HASS MOTRIL
TACAMBARO
H670
8:00 10:00 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00
*
*
*
*
*
*
*
Estado femenino Estado masculinoFemale stage Male stage
SOLAPE EN ESTADOS SEXUALES AL PRINCIPIO DE LA FLORACIÓN
HASS
FUERTE
NOBEL
MARVEL
LAMB HASS
GEM
JIMENEZ 2
JIMENEZ 1
LOHNEISS
HASS MOTRIL
TACAMBARO
H670
8:00 10:00 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00
*
*
*
*
*
*
*
Estado femenino Estado masculino
*
*
*
Female stage Male stage
SOLAPE EN ESTADOS SEXUALES AL FINAL DE LA FLORACIÓN
HASS
FUERTE
NOBEL
MARVEL
LAMB HASS
GEM
JIMENEZ 2
JIMENEZ 1
LOHNEISS
HASS MOTRIL
TACAMBARO
H670
8:00 10:00 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00
*
*
*
*
*
*
Estado femenino Estado masculino
*
Male stageFemale stage
% cuajado tras polinización 
manual
BL 667 (NOBEL) 8,4%
BL 516 (MARVEL) 7,4%
FUERTE 2,8%
¿SON NECESARIOS ÁRBOLES POLINIZANTES EN AGUACATE?
Aumento de la distancia al polinizante
Tasa de alogamia Productividad
(Vrecenas-Gadus and Ellstrans, 1985
Goldring et al., 1987)
(Bergh and Gustafson, 1958
Bergh and Garber, 1964
Bergh et al., 1966
Bergh, 1968)
Resultados contradictorios Goldring et al., 1987
Johannsmeier et al., 1989
Garner et al., 2008
Caída selectiva de frutos La mayor parte de los frutos que caen 
son resultado de autopolinización
En Israel: disminución de producción en ‘Hass’
a mayor distancia de ‘Ettinger’
Guil et al. 1986. Alon Hanotea 40:443-455
En California 2001 – 2008
Número de frutos por variedad en función de la distancia al polinizante
“A”
flower type
TASA DE ALOGAMIA EN UNA PARCELA DE ‘HASS’ ENFRETADA A 
UNA PARCELA DE ‘FUERTE’
1034
956958
995997999
1038 1036
Hass
960
875879 877
Fuerte
20-30 frutos por árbol: extracción de ADN de embriones
AVAG21
Hass
186/201
Fuerte
183/203
Fuerte
Hass
Análisis SSR
La tasa de alogamia en ‘Hass’ disminuye conforme nos alejamos de ‘Fuerte’
No se observan diferencias significativas en la producción por 
árbol en función de la distancia salvo en algunos años OFF
Alcaraz y Hormaza, 2011
Parcela 22 la Mayora. Parcela de Hass cercana a una colección de variedades
ANÁLISIS DE PATERNIDAD
Finca privada. Hileras en función de distancia a hilera de Bacon
Diferentes polinizantes
Bacon + Ettinger + Zutano
De: G. Ish Am
QUÉ FACTORES EXPLICAN EL BAJO 
CUAJADO DEL AGUACATE
• CALIDAD DE FLOR
• PROBLEMAS DE POLINIZACIÓN
• BAJAS TEMPERATURAS EN 
FLORACIÓN
• POLINIZANTES?
Información sobre aguacate
http://www.avocadosource.com/
Reuben Hofshi
http://www.avocadosource.com/
FINANCIACIÓN
MORPH NETWORK
AGRADECIMIENTOS
Óscar Aguado
Librada Alcaraz
Jorge González Eduardo de la Peña
MUCHAS GRACIAS 
POR SU ATENCIÓN
ihormaza@eelm.csic.es

Más contenidos de este tema