Logo Studenta

La Muerte y la Mano Derecha

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen. La muerte y la mano derecha. Robert Hertz
Historia de la Teoría Antropológica (Universidad de Buenos Aires)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Resumen. La muerte y la mano derecha. Robert Hertz
Historia de la Teoría Antropológica (Universidad de Buenos Aires)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Edgar Peas Garcia (peasgarcia93@gmail.com)
lOMoARcPSD|36327421
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-de-buenos-aires/historia-de-la-teoria-antropologica/resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz/75877133?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz
https://www.studocu.com/pe/course/universidad-de-buenos-aires/historia-de-la-teoria-antropologica/2976000?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-de-buenos-aires/historia-de-la-teoria-antropologica/resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz/75877133?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz
https://www.studocu.com/pe/course/universidad-de-buenos-aires/historia-de-la-teoria-antropologica/2976000?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz
Resumen. La muerte y la mano derecha. Robert Hertz
Resumir de forma abreviada el texto, destacando los ejes principales en torno a los
cuales gira la postura del autor.
El autor presenta el volumen dividido en dos textos independientes, cada uno de los
cuales es presentado, estudiado y concluido. Son estos:
"Contribución a un estudio sobre la representación colectiva de la muerte" y "La
preeminencia de la mano derecha. Estudio sobre la polaridad religiosa".
"Contribución a un estudio sobre la representación colectiva de la muerte"
Robert Hertz se basa en el estudio del presente libro en las costumbres de los pueblos
indonesios, especialmente los Dayaks de Borneo; para después compararlas con otras
provincias etnográficas, demostrando así que no son hechos puramente locales.
Capitulo I. EL PERIODO INTERMEDIO.
Para estudiar este periodo, el autor agrupa en tres apartados las nociones y practicas a
que da lugar la muerte, según se refieran al cuerpo del difunto (la sepultura provisional),
a su alma (su estancia temporal en la tierra) o a los sobrevivientes (el duelo).
Los pueblos del archipiélago Malayo, no acostumbran a transportar inmediatamente el
cadáver a su última sepultura hasta que se cumpla un periodo más o menos largo,
durante el cual el cuerpo permanecerá depositado en un asilo temporal. Este "periodo
intermedio" precede a las exequias definitivas.
La muerte no quedara plenamente consumada, el alma no dejara la tierra, ni el duelo de
los vivos tendrá fin hasta que se haya cumplido un periodo de tiempo completo; este
periodo podrá ser de un mes o de un ano, pero, en todo caso, la vuelta del día marcara el
fin de la mala era y el comienzo de otra vida.
Capitulo II. LA CEREMONIA FINAL.
Ligada a las exequias definitivas se produce una gran fiesta que con distintos nombres y
duración (dependiendo del lugar del archipiélago Malasio) es de una laboriosidad y de
tal gasto que frecuentemente dejan a las familias del difunto en la más pura miseria.
1
Descargado por Edgar Peas Garcia (peasgarcia93@gmail.com)
lOMoARcPSD|36327421
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz
La celebración está destinada a dar a los restos del difunto la sepultura definitiva,
proporcionar al alma paz y beatitud para que se convierta definitivamente en un espíritu,
puesto que la muerte natural no había bastado para romper los vínculos que le retenían
aquí abajo. La fiesta que pone fin a los ritos funerarios tiene también el efecto de relevar
a los sobrevivientes de la obligación del duelo.
Capitulo III. CONCLUSIONES.
La sociedad, comunica a los individuos que la componen su propio carácter de
perennidad, y dado que ella se siente y quiere inmortal, no puede creer tranquilamente
que sus miembros, sobre todo aquellos en los que se encarna y con los que se identifica,
estén destinados a morir. La muerte es una destrucción del individuo, no solo en el
sentido físico, sino también en el social (dependiendo de la importancia social del
individuo, así se verá afectada la sociedad). Los pueblos primitivos no ven en la muerte
un fenómeno natural, sino siempre la acción de influencias espirituales negativas. Su
destrucción solo puede ser efecto de una siniestra maquinación. Esta negativa a aceptar
el hecho de la muerte, lleva a los pueblos primitivos a verla como una iniciación
encaminada al descanso del alma, del espíritu, en un mundo mejor, libre de toda
limitación, un lugar ideal.
Además debemos hacer constatar la analogía profunda que une los ritos funerarios y los
de nacimiento o matrimonio, en todos ellos hay un doble cambio de estado. Esta
transición de un grupo a otro, real o imaginaria, supone siempre una renovación
profunda del individuo, que se marca con ritos y una modificación profunda de la
actitud mental de la sociedad respecto de él, que se produce gradualmente y exige
tiempo.
El hecho brutal de la muerte física no basta para consumar la muerte en las conciencias;
la imagen del que acaba de morir forma aun parte del sistema de cosas de este mundo, y
solo se separa de él poco a poco, a través de una serie de desgarros interiores. Se
impone la creencia de que el alma rompe progresivamente los vínculos que le atan a
este mundo y que solo podrá encontrar una existencia estable cuando la representación
del muerto haya tomado en la conciencia de los sobrevivientes un carácter definitivo y
apaciguado.
2
Descargado por Edgar Peas Garcia (peasgarcia93@gmail.com)
lOMoARcPSD|36327421
Así pues, si se precisa un estadio intermedio, cierto tiempo para desterrar al muerto del
país de los vivos es porque la sociedad, sacudida por el choque, ha de recuperar poco a
poco su equilibrio y porque el doble trabajo de desagregación y síntesis que supone la
integración del individuo en un mundo nuevo, se cumple de una forma en cierto modo
molecular, y exige tiempo.
La destrucción gradual del antiguo cuerpo terrestre, que prolonga y consuma el atentado
inicial, expresa concretamente el estado de turbación y desgarro en que se halla la
comunidad en tanto la exclusión del muerto no haya concluido. También la reducción
del cadáver a osamentas más o menos inmutables, sobre las que el muerto ya no podrá
rehacerse, aparece como condición y signo de la liberación final. Una vez que el cuerpo
del difunto se asemeja al de sus ancestros, parece que ya no hay obstáculos para la
entrada del alma en su comunión.
La diferencia entre otra orfandad y esta es que en esta uno no ha contado nunca con la
muerte. Sabemos que los padres han de morir, pero os deja estupefactos que se mueran
Count Basie o Harry Edison, por citar otros dos recientemente fallecidos ?Es posible
que haya muerto Duke Ellington alguna vez? ?Cabe en cabeza musical alguna que Bill
Evans ya no se doblesobre su piano? ?
"El viejo Jazz" de Jose Maria Guelbenzu (Parrafo del articulo. El Pais 3.Mayo.99)
3
Descargado por Edgar Peas Garcia (peasgarcia93@gmail.com)
lOMoARcPSD|36327421
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz
"La preeminencia de la mano derecha: estudio sobre la polaridad religiosa"
Capitulo I. LA ASIMETRIA ORGANICA.
Se ha intentado justificar el dextrismo por una causa anatómica. De todas las hipótesis,
solo una parece haber resistido la prueba de los hechos. No cabe duda alguna sobre la
correlación existente entre la preeminencia de la mano derecha y el desarrollo superior
del cerebro izquierdo. Pero de estos dos fenómenos, ?cual es la causa y cual el efecto?
Pero aunque admitiéramos que por un don especial de la naturaleza la mano derecha se
sobrepone siempre a la izquierda en sensibilidad táctil, fuerza y habilidad, quedaría aun
por explicar por qué un privilegio institucional viene a reforzar ese privilegio natural,
porque la mano mejor dotada es la única entrenada y cultivada.
En la actualidad los métodos de cultura bimanual han demostrado que nada se opone a
que la mano izquierda reciba una educación técnica y artística parecida a la que ha sido
monopolio de la mano derecha hasta el momento.
Capitulo II. LA POLARIDAD RELIGIOSA.
La preponderancia de la mano derecha es obligatoria, impuesta por la fuerza,
garantizada por sanciones, mientras que, por el contrario, sobre la mano izquierda pesa
una verdadera prohibición que la paraliza. Los grandes ideales que, secularizados,
dominan aun hoy nuestra conducta han nacido y crecido bajo una forma mística, o bajo
el imperio de creencias y emociones religiosas. Así pues debemos buscar en el estudio
comparado de las representaciones colectivas la explicación del privilegio que goza la
mano derecha.
Una oposición fundamental domina el mundo espiritual de los primitivos: la de lo
sagrado y lo profano, este dualismo domina también su organización social. El
universo entero se divide en dos mundos contrarios, de una parte, el polo de la fuerza,
del bien y la vida, y, de otra, el polo de la debilidad, del mal y la muerte o si se prefiere,
en terminología más reciente, por un lado los dioses, y por otro, los demonios.
¿Cómo podría el cuerpo del hombre, ese microcosmos, escapar a la ley de polaridad que
rige todas las cosas?
4
Descargado por Edgar Peas Garcia (peasgarcia93@gmail.com)
lOMoARcPSD|36327421
5
Descargado por Edgar Peas Garcia (peasgarcia93@gmail.com)
lOMoARcPSD|36327421
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz
Capitulo III. LOS CARACTERES DE LA DERECHA Y DE LA IZQUIERDA.
La oposición de la derecha y la izquierda tiene el mismo sentido y alcance que esa serie
de contrastes que presenta el universo. Potencia sagrada, fuente de vida, verdad, belleza,
virtud, sol naciente, sexo macho, y puedo añadir, lado derecho. Todos estos términos, al
igual que sus contrarios, son intercambiables, y designan, bajo aspectos múltiples, la
misma categoría de cosas, una naturaleza común y una misma orientación hacia uno de
los dos polos del mundo místico.
¿Acaso es creíble que una ligera diferencia de grado en la fuerza física de las dos manos
baste para dar cuenta de una heterogeneidad tan contrastada y profunda?
Capitulo IV. LAS FUNCIONES DE LAS DOS MANOS.
Los diversos caracteres de la derecha y la izquierda determinan la diferencia de rango y
función que existe entre ambas manos.
No se trata de fuerza o debilidad, destreza o torpeza, sino de funciones diversas e
incompatibles, vinculadas a naturalezas contrarias. Aunque en el mundo de los dioses y
los vivos la mano izquierda este avergonzada y humillada, lo cierto es que posee un
ámbito propio, del que está excluida la derecha y donde domina.
La preponderancia exclusiva de la derecha es la señal de un alma
extraordinariamente inclinada hacia lo divino, cerrada a todo lo que es profano o
impuro. Mientras que una mano izquierda demasiado bien dotada y demasiado ágil es
signo de una naturaleza contraria al orden, de una disposición perversa y demoniaca.
Capitulo V. CONCLUSIONES.
La diferenciación obligatoria de los lados del cuerpo es un caso particular y una
consecuencia del dualismo inherente al pensamiento primitivo. Pero las necesidades
religiosas, que hacen inevitable la preponderancia de una de las dos manos, no
determinan cual será la mano privilegiada. 
¿De dónde viene que el lado sagrado este invariablemente a la derecha, y el lado
profano a la izquierda? ¿En las leyes de orientación religiosa y del culto solar?
6
Descargado por Edgar Peas Garcia (peasgarcia93@gmail.com)
lOMoARcPSD|36327421
La posición del hombre en el espacio no es ni indiferente ni arbitraria. ¿En la propia
estructura del organismo? ¿En la voluntad que animaba al hombre de hacer prevalecer
lo sagrado sobre lo profano?
En todo caso debe ser resuelta esta cuestión por la ciencia de la religión y la sociología
en general; pues la distinción de lo izquierdo y lo derecho es una de las piezas
esenciales de nuestra armadura intelectual.
En la actualidad, las antiguas representaciones religiosas, que ponían entre las cosas y
los seres distancias infranqueables y que, en particular, fundaban la preponderancia
exclusiva de la mano derecha, están hoy en plena regresión. Los valores estéticos y
morales, no se desvanecerán de nuestras conciencias el día en que la segunda mano
aporte un concurso más eficaz a la obra humana y pueda suplir, en ocasiones, a la mano
derecha.
7
Descargado por Edgar Peas Garcia (peasgarcia93@gmail.com)
lOMoARcPSD|36327421
https://www.studocu.com/pe?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-la-muerte-y-la-mano-derecha-robert-hertz