Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS 
Convocatoria 2023 
 
MATERIA: BIOLOGÍA 
ESPECÍFICA 
 
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN 
INSTRUCCIONES: Lea detenidamente el enunciado del examen y consulte a los miembros del 
Tribunal cualquier duda que pueda surgir. 
DURACIÓN DEL EJERCICIO: 90 minutos. 
CALIFICACIÓN: 2 puntos como máximo por pregunta correctamente contestada. 
 
OPCIÓN A 
1.- En relación con el metabolismo: (Puntuación: 2 puntos) 
 Indique, para cada una de las afirmaciones siguientes, si es verdadera o falsa y razone por qué en todos los casos: 
a) El metabolismo celular es el conjunto de procesos destructivos que producen energía en la célula (0,5 puntos). 
b) En el anabolismo se utilizan ATP y poder reductor para la síntesis de moléculas complejas (0,5 puntos). 
c) En el citoplasma de las células musculares de mamíferos se produce fermentación láctica tras un ejercicio físico intenso 
(0,5 puntos) 
d) La glucolisis se localiza en el citoplasma de las células procariotas y en la matriz mitocondrial de las eucariotas (0,5 
puntos). 
 
2.- En relación con las aplicaciones de los microorganismos: (Puntuación: 2 puntos) 
a) ¿Qué proceso se produce en la elaboración del vino? ¿Cuál es el sustrato y los productos finales de este proceso de 
fermentación? ¿Qué microorganismos intervienen? (1 punto). 
b) Cite un ejemplo de aplicación biotecnológica de microorganismos en la industria farmacéutica, indicando el tipo de 
microrganismos empleado (0,5 puntos). 
c) Cite un ejemplo de aplicación biotecnológica de microorganismos en la conservación del medio ambiente, indicando el 
tipo de microrganismos empleado (0,5 puntos). 
 
3.- En relación con las biomoléculas: (Puntuación: 2 
puntos) 
a) Identifique qué molécula está representada en cada uno de 
los recuadros marcados con las letras A, B, C y D (1 
punto). 
b) Nombre los enlaces identificados con los números 1,2 3 y 4 
(1 punto). 
 
 
 
 
 
4.- En relación con la replicación del ADN: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Indique cuál es la finalidad de la replicación y en qué fase del ciclo celular se produce (0,5 puntos). 
b) ¿Qué significa que la replicación es semiconservativa? (0,5 puntos). 
c) Explique por qué en la replicación hay una hebra conductora y una hebra retardada (o retrasada). Describa brevemente 
que son los fragmentos de Okazaki (1 punto). 
 
5.- En relación con las defensas del organismo: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Describa brevemente los tres tipos de mecanismos defensivos externos que impiden la entrada de los gérmenes dentro 
del cuerpo, poniendo un ejemplo de cada tipo (1,5 puntos). 
b) Defina respuesta inmunitaria innata y ponga un ejemplo de los elementos que intervienen en ella (0,5 puntos). 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS 
Convocatoria 2023 
 
MATERIA: BIOLOGÍA 
ESPECÍFICA 
 
OPCION B 
1.- En relación con las biomoléculas: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Una molécula de ADN de cadena doble contiene un 28 % de Guanina ¿Cuáles son los porcentajes de Timina Adenina y 
Citosina? Razone la respuesta (0,5 puntos). 
b) Indique dos semejanzas y dos diferencias entre el almidón y la celulosa (1 punto). 
c) Indique dos semejanzas entre insulina y glucagón (0,5 puntos). 
 
2.- En relación con las células: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Identifique el orgánulo qué representa el esquema, así como las distintas 
partes del mismo señaladas con números (1 punto). 
b) Indique la función general del orgánulo, así como tres procesos 
metabólicos concretos que se lleven a cabo en el mismo (1 punto). 
 
 
 
 
3.- En relación con el ciclo celular y la división en células animales: 
(Puntuación: 2 puntos) 
a) Relacione los procesos de la columna de la izquierda con una fase del ciclo celular de la columna de la derecha (no hace 
falta que copie el texto, solo que empareje los números y letras que identifican cada opción) (1 punto): 
1. Se forma el huso mitótico entre los centriolos A. En paralelo a la 
Telofase 
2. Formación/ reorganización envuelta nuclear y 
nucleolos 
B. Metafase 
3. Replicación de todo el ADN nuclear C. Fase G2 
4. Los cinetocoros se unen a las fibras del huso D. Profase 
5. Las cromátidas hermanas se separan y van a los 
polos 
E. Fase G1 
6. Síntesis de proteínas necesarias para la mitosis F. Anafase 
7. Citocinesis G. Telofase 
8. Crecimiento celular y duplicación de orgánulos- H. Fase S 
b) A partir de una célula con 10 cromosomas, que sufre 4 divisiones mitóticas sucesivas: Razone 1) ¿cuántas células hijas 
se obtendrán?; 2) ¿Cuántos cromosomas tendrá cada célula hija? (0,5 puntos). 
c) A partir de una célula con 12 cromosomas, que sufre una meiosis: Razone 1) ¿Cuántos cromosomas tendrán las células 
hijas resultantes?; 2)¿Cuántas serán iguales entre sí? (0,5 puntos). 
 
4.- En relación con el metabolismo y la estructura celular: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Indique a que ruta metabólica corresponde la fórmula general escrita debajo. Señale qué organismos la realizan y en qué 
compartimento celular se lleva a cabo en células eucarióticas (1 punto): 
 6CO2+ 12NADPH + 12H++ 18ATP —> C6H12O6+ 12NADP+ + 18ADP + 18Pi+ 6H2O 
b) Indique dos estructuras u orgánulos exclusivos de células eucariotas animales y otros dos exclusivos de células 
eucariotas vegetales (1 punto). 
 
 5.- En relación con las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: (Puntuación: 2 puntos) 
En tomate hay un gen, cuyo alelo dominante, A, le confiere resistencia a la sequía, mientras que el alelo recesivo, a, no le 
confiere tal propiedad. En otro gen, el alelo dominante, B, es el responsable del color rojo del fruto y el alelo recesivo, b, 
del color amarillo. 
a) Una planta de tomate homocigota para el alelo de resistencia a la sequía y con fruto de color amarillo, se cruza con otra 
planta sensible a la sequía y homocigota para el alelo de color rojo del fruto. Indique el genotipo de las plantas utilizadas 
en el cruzamiento, los gametos que producirían y las proporciones genotípicas y fenotípicas de la descendencia (1 punto). 
b) Se realiza un cruzamiento entre dos plantas dobles heterocigotas para los caracteres descritos. Indique las proporciones 
genotípicas y fenotípicas de la descendencia obtenida (1 punto). 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS 
Convocatoria 2023 
MATERIA: BIOLOGÍA 
ESPECÍFICA 
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN 
1. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones.
2. Cada una de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados.
3. Cada pregunta será evaluada de forma independiente y se calificará de cero a dos puntos. Se
puntuarán obligatoriamente todos los apartados, cada uno de los cuales será puntuado, con
intervalos de 0,25 puntos, con la valoración indicada en cada uno de ellos en las cuestiones
del examen.
4. La calificación final del examen será la suma de las calificaciones obtenidas en las cinco
preguntas.
5. El contenido de las respuestas, así como la forma de expresarlo deberá ajustarse
estrictamente al texto formulado. Por este motivo, se valorará positivamente el uso correcto del
lenguaje biológico, la claridad y concreción en las respuestas, así como la presentación y
pulcritud del ejercicio.
6. De acuerdo con las normas generales establecidas, los errores sintácticos y ortográficos se
podrán valorar negativamente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS 
Convocatoria 2023 
MATERIA: BIOLOGÍA 
ESPECÍFICA 
SOLUCIONES OPCION A – Documento orientativo 
1.- En relación con el metabolismo: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Asignar 0,25 puntos por indicar que es falsa y otros 0,25 puntos más por razonar que esa definición incluiría el
catabolismo, pero no el anabolismo.
b) Asignar 0,25 puntos por indicar que es verdadera y otros 0,25 puntos más por razonarque el anabolismo es un proceso
que requiere energía (endergónico) y que también se requiere poder reductor porque se parte de moléculas pequeñas y
más oxidadas para producir moléculas más grandes y más reducidas.
c) Asignar 0,25 puntos por indicar que es verdadera y otros 0,25 puntos más por razonar que, tras un ejercicio intenso, el
músculo sufre una situación de anoxia porque el aporte de oxígeno no cubre las necesidades de la respiración aeróbica, y
se produce fermentación láctica del piruvato.
d) Asignar 0,25 puntos por indicar que es falsa y otros 0,25 puntos más por razonar que la glucolisis se localiza en el
citoplasma de todas las células, tanto procariotas como eucariotas.
2.- En relación con las aplicaciones de los microorganismos: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Asignar 0,25 puntos por explicar que la elaboración de vino es un proceso de fermentación alcohólica. Asignar hasta 0,5
puntos más por indicar el sustrato: glucosa / piruvato y los productos finales: etanol + CO2 + ATP. Los 0,25 puntos
restantes por citar las levaduras / Saccharomyces.
b) Asignar hasta 0,5 puntos por un ejemplo como: hongos (Penicillium) cultivados para extraer antibióticos como penicilina y
cefalosporinas; bacterias (Streptomyces) cultivadas para extraer antibióticos como la estreptomicina; etc
c) Asignar hasta 0,5 puntos por un ejemplo como: microalgas, bacterias u hongos para la depuración de aguas residuales,
para la biodegradación o detoxificación de sustancias tóxicas de distintos orígenes (hidrocarburos, plaguicidas, metales
pesados, etc.), para la fabricación de abonos nitrogenados (compost, mediante la fermentación de residuos sólidos
orgánicos); etc.
3.- En relación con las biomoléculas: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Asignar 0,25 puntos por cada identificación: A) Dipéptido; B) (Mono)acil-glicérido o glicerolípido; C) Disacárido; D)
Oligonucleótido (trinucleótido).
b) Asignar 0,25 puntos por cada enlace identificado: 1) Enlace peptídico; 2) Enlace éster; 3) Enlace O-glucosídico; 4)
Enlaces fosfodiéster.
4.- En relación con la replicación del ADN: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Asignar 0,25 puntos por indicar que la finalidad de la replicación del ADN es generar una copia completa del ADN nuclear
(genoma) previa al proceso de división. Asignar 0,25 puntos más por indicar que se produce en la fase S de la interfase.
b) Asignar hasta 0,5 puntos por explicaciones similares a que la replicación es semiconservativa porque en cada doble
hebra de ADN resultante del proceso, una de las hebras procedentes de la molécula oríginal se conserva y la otra se
sintetiza de novo.
c) Asignar hasta 0,75 puntos por explicaciones como: las ADN polimerasas solo pueden sintetizar cadenas en sentido 5´-3´,
a partir de una cadena molde 3´-5´, por lo que la hebra conductora es aquella que se sintetiza de manera continua en 5´-
3´ a partir del origen de replicación, mientras que la hebra retardada es la de polaridad opuesta y debe sintetizarse en
pequeños fragmentos 5´-3´ y de forma discontinua. Asignar hasta otros 0,25 puntos más por descripciones de los
fragmentos de Okazaki, como los resultantes de la síntesis discontinua de la hebra retardada para respetar la polaridad
de síntesis de la ADN polimerasa.
 5.- En relación con las defensas del organismo: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Asignar hasta 0,5 puntos por cada tipo de mecanismo defensivo externo descrito con un ejemplo de entre los citados:
mecanismos físicos, que forman una barrera que impide la entrada de los gérmenes, como la piel, mucosas, etc.;
mecanismos químicos, que los destruyen o impiden su desarrollo, que incluyen secreciones como el sudor, lisozima de
las lágrimas y saliva, secreciones ácidas del estómago y de la vagina, etc.; mecanismos microbiológicos, que compiten
con los gérmenes (patógenos) por los nutrientes y producen sustancias que impiden su desarrollo, como la microbiota
intestinal, de la boca, piel, etc.
b) Asignar 0,25 puntos por una definición similar a la respuesta inmunitaria innata es la que actúa contra cualquier sustancia
o agente extraño que logra penetrar dentro del organismo (mecanismo inespecífico). Asignar otros 0,25 puntos más por
ejemplo como las células NK, los fagocitos o moléculas como las citocinas o los componentes del complemento, etc.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS 
Convocatoria 2023 
MATERIA: BIOLOGÍA 
ESPECÍFICA 
SOLUCIONES OPCIÓN B – Documento orientativo 
1.- En relación con las biomoléculas: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Asignar hasta 0,5 puntos por indicar que habrá otro 28% de Citosina, ya que es la base complementaria de la Guanina en el ADN, y
que el otro 44% restante se repartiría equitativamente entre las bases complementarias Timina (22%) y Adenina (22%).
b) Asignar hasta 0,5 puntos por dos semejanzas de entre las siguientes: ambos son homopolisacáridos, ambos están compuestos por
unidades de glucosa; ambos son polisacáridos de origen vegetal; etc. Asignar hasta otros 0,5 puntos más por indicar dos diferencias
de entre las siguientes: el almidón forma polímeros ramificados (amilopectina).mientras que la celulosa forma polímeros lineales
(microfibrillas); el almidón está constituido por enlaces alfa1,4 (y alfa 1,6) entre glucosas, mientras que la celulosa esta constituida por
enlaces beta1,4; el almidón tiene función de reserva energética en celulas vegetales, mientras que la celulosa tiene función
estructural como constituyente de la pared celular de vegetales.
c) Asignar hasta 0,5 puntos por indicar dos semejanzas de entre las siguientes: ambas son hormonas animales, ambas son de
naturaleza proteica, ambas se sintetizan en el páncreas, ambas están implicadas en la regulación del metabolismo de la glucosa.
2.- En relación con las células: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Asignar 0,25 puntos por indicar que se trata de una mitocondria. Asignar otros 0,25 puntos más por cada dos respuestas: (1)
membrana mitocondrial externa, (2) membrana interna/ crestas mitocondriales, (3) espacio intermembrana, (4) matriz mitocondrial, (5)
ribosomas mitocondriales (mitorribosomas), (6) ADN mitocondrial.
c) Asignar 0,25 puntos por indicar que la función principal de la mitocondria es la obtención de energía (catabolismo aerobio). Asignar
otros 0,25 puntos más por cada proceso de entre los siguientes, (hasta tres): ciclo de Krebs, β-oxidación de los ácidos grasos,
fosforilación oxidativa, cadena de transporte electrónico respiratoria, descarboxilación oxidativa del pirúvico procedente de la
glucólisis, síntesis de proteínas mitocondriales, etc.
3.- En relación con el ciclo celular y la división en células animales: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Asignar 0,25 puntos por cada dos relaciones correctas: 1-D; 2-G; 3-H; 4-B; 5-F; 6-C; 7-A; 8-E.
b) Asignar 0,25 puntos por razonar que tras 4 divisiones mitóticas sucesivas se producirán 24 células, es decir, 16 células hijas. Asignar
otros 0,25 puntos más por razonar que cada célula hija tendrá 10 cromosomas (será idéntica a la célula madre).
c) Asignar 0,25 puntos por razonar que cada célula hija de esa meiosis tendrá 6 cromosomas, ya que la meiosis es una división que
reduce a la mitad el número de cromosomas. Asignar otros 0,25 puntos más por indicar que ninguna de las células resultantes será
igual a las demás, todas serán distintas entre sí porque habrán recibido solo un cromosoma de cada par de homólogos (al azar), y
además pueden haber sufrido procesos de recombinación en la Profase I.
4.- En relación con el metabolismo y la estructura celular: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Asignar 0,25 puntos por indicar que la ruta es el ciclo de Calvin (fase de fijación de carbono fotosintética); asignar hasta 0,5 puntos
por indicar que la realizan las plantas superiores (y microalgas) y procariotas autótrofos (cianobacterias y bacterias foto y
quimiosintéticas). Se puntuará con 0,25 puntos más si se indica que se lleva a cabo en el cloroplasto de celulas eucarióticas
fotosintéticas (estroma).
b) Asignar 0,25 puntos por cada estructurau orgánulo exclusivo de células animales de entre los siguientes (hasta dos): lisosomas,
centriolos, flagelos (cilios), comunicación entre células por uniones en hendidura (gap), desmosomas. Asignar 0,25 puntos por cada
estructura u orgánulo exclusivo de células vegetales de entre los siguientes (hasta dos): cloroplastos, vacuola central, pared celular
celulósica, uniones entre células por plasmodesmos.
5.- En relación con las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: (Puntuación: 2 puntos) 
a) Asignar 0,25 puntos por el genotipo de los parentales: AAbb x aaBB. Asignar otros 0,25 puntos más por los gametos: Ab y aB,
respectivamente. Asignar otros 0,25 puntos más por indicar que la descendencia tendrá un 100% genotipo AaBb y otros 0,25
puntos adicionales por indicar que su fenotipo será resistente a sequía y de color rojo.
b) Asignar hasta 0,5 puntos por los genotipos de la descendencia:
Gametos AB Ab aB ab 
AB AABB AABb AaBB AaBb 
Ab AABb AAbb AaBb Aabb 
aB AaBB AaBb aaBB aaBb 
ab AaBb Aabb aaBb aabb 
Y asignar hasta otros 0,5 puntos más por las proporciones fenotípicas: 9/16 resistentes, rojos; 3/16: resistentes, amarillos; 3/16: 
sensibles, rojos; 1/16: sensibles, amarillos.