Logo Studenta

2DO CICLO - ABRIL (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 1 
 
 
 1 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 2 
 
 
 2 
 
 
 
 
2º Ciclo Educación Primaria 
Provincia de buenos Aires 
Año 2. Nº 2. Abril 2018 
Tema Página 
Todo Para El Aula ...................................................................................................... 2 
Calendario Mensual Personal .................................................................................... 4 
Contenidos mensuales de planificaciones .................................................................. 5 
Literatura en el Aula .................................................................................................. 8 
El “recorte” en Ciencias Sociales .............................................................................. 13 
A puro pronombre .................................................................................................. 14 
A componer y descomponer números ..................................................................... 17 
Flora y fauna argentina ........................................................................................... 20 
Reconocemos y expresamos nuestras emociones .................................................... 23 
Los procesos tecnológicos ....................................................................................... 24 
Acto “2 de Abril” .................................................................................................... 26 
Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de Malvinas ...................... 26 
Efemérides de abril ................................................................................................. 30 
Apartado Con Planificaciones ................................................................................. 31 
Planificación Mes de Abril. ...................................................................................... 32 
Secuencia Didáctica/Lengua.Cuarto Año .................................................................. 32 
Secuencia Didáctica/Lengua.Quinto Año ................................................................. 38 
Secuencia Didáctica/Lengua.Sexto Año ................................................................... 44 
Secuencia Didáctica/Matemática.Cuarto Año .......................................................... 52 
Secuencia Didáctica/ Geometría.Cuarto Año ........................................................... 60 
Planificación Mes de Abril. ...................................................................................... 66 
Secuencia Didáctica/Matemática. Quinto Año ......................................................... 66 
Secuencia Didáctica/Geometría.Quinto Año ............................................................ 77 
Secuencia Didáctica/Matemática. Sexto Año ........................................................... 81 
Secuencia Didáctica/Geometría.Sexto Año .............................................................. 92 
Secuencia Didáctica/Ciencias Sociales.Cuarto Año. .................................................. 95 
Secuencia Didáctica/Ciencias Sociales. Quinto Año. ................................................100 
Secuencia Didáctica/Ciencias Sociales. Sexto Año. ..................................................109 
Secuencia Didáctica/Ciencias Naturales.Cuarto Año ...............................................111 
Secuencia Didáctica/ Ciencias Naturales. Quinto Año. ............................................117 
Secuencia Didáctica/ Ciencias Naturales.Sexto Año ................................................124 
Apéndice de plpanificaciones para imprimir ...........................................................131 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 3 
 
 
 3 
 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 4 
 
 
 4 
 
 
 
 
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 
 1 2 
Día del 
veterano y 
de los 
caídos en 
la Guerra 
de 
Malvinas 
3 4 5 6 
7 
Día Mundial 
de la Salud 
8 
 
 
 
9 10 11 12 13 
14 
Día de la 
Américas 
15 
 
 
 
16 17 18 
 
Jueves 
Santo 
 
19 
Día del 
Aborigen 
Viernes 
Santo 
20 
21 22 
Día de la 
Tierra 
 
23 
Día del 
Idioma 
24 25 26 27 
28 29 
Día del 
Animal 
 
30 
 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 5 
 
 
 5 
CUARTO AÑO MES DE ABRIL 
ÁREAS 
CURRICULARES 
CONTENIDOS 
 CONCEPTOS MODOS DE CONOCER 
 
P
R
Á
C
TI
C
A
S 
D
EL
 L
EN
G
U
A
JE
 
 Narrar de manera oral hechos 
de la vida cotidiana y de la 
comunidad que sean relevantes 
para compartir con otros. 
 
 Leer noticias periodísticas en 
diarios y/o revistas. 
 
 Reflexionar sobre la ortografía. 
 
 Utilizar la escritura al servicio 
de la comprensión 
 
 Elaborar textos escritos a partir 
de los conocimientos 
adquiridos, para ser leídos por 
otros. 
 
 Comentar situaciones (tema y contexto) de interés social 
surgidas en los medios y/o en la comunidad. 
 Valorar los distintos argumentos y decidir si se va a modificar 
la propia postura a partir de una discusión. 
 Recurrir a la lectura de periódicos (en papel o digitales) a partir 
de propósitos relacionados con la participación en la vida 
ciudadana y compartir con otros esa lectura. 
 Discutir noticias relevantes de acuerdo con los propósitos. 
 Volver al texto para corroborar la interpretación y la 
importancia que el diario le puede haber dado a esas noticias. 
 Distinguir las distintas voces que aparecen citadas en los 
artículos periodísticos. 
 Introducirse en las reglas generales de acentuación a partir del 
análisis y confrontación de casos. 
 Elaborar fichas temáticas o esquemas que sirvan para la 
planificación de un futuro texto más elaborado. 
 Tomar notas a partir de una exposición oral (del maestro, de 
un compañero) o una entrevista a un experto invitado, de 
forma colectiva e individualmente. 
 Planificar el texto que escribirán teniendo en cuenta el 
destinatario y el propósito. 
 Reunir información necesaria acerca del contenido y de las 
características del género del texto que escribirán para poder 
tomar decisiones en la planificación de la escritura. 
 Intentar múltiples borradores hasta conseguir un texto con el 
que se sientan conformes. 
 
M
A
TE
M
Á
TI
C
A
 
 Números hasta el orden de los 
millones. 
 
 Problemas que involucran 
varias sumas y restas a partir de 
diferentes modos de presentar 
la información. 
 
 Figuras geométricas: 
características y elementos. 
 
 Unidades de medida de 
longitud, peso y capacidad. 
 
 Sistema Métrico Legal 
Argentino (SIMELA). 
 Ordenar y comparar números hasta el orden de los millones. 
 Elaborar estrategias propias estableciendo relaciones entre los 
nombres y la escritura en cifras de los números hasta el orden 
de los millones. 
 Resolver problemas de mayor complejidad, reconociendo y 
registrando los distintos cálculos necesarios para su resolución. 
 Interpretar y organizar la información que brinda el problema 
según su adecuación a la situación que se quiere resolver. 
 Discutir colectivamente sobre cuáles fueron los 
procedimientos más útiles o adecuados a la situación resuelta. 
 Argumentar, en forma oral o escrita, las distintas estrategias 
puestas en juego para la resolución. 
 Construir figuras a partir de instrucciones. 
 Copiar figuras con regla y escuadra. 
 Determinar y comparar pesos y capacidades, usando 
diferentes unidades de medida: kilogramo, gramo, miligramo, 
litro y mililitro. 
 
C
IE
NC
IA
S 
SO
C
IA
LE
S 
Acontecimientos relevantes para la 
localidad, la provincia, la nación y la 
humanidad. 
 La significatividad pasada y 
presente de las 
conmemoraciones: diversidad 
cultural. 
Cambios y continuidades en las 
formas de recordar, celebrar y 
festejar. Modos de vida de 
culturas diferentes. Confluencia 
de identidades culturales. 
 Propiciar búsquedas en diferentes fuentes para recabar 
información acerca de las conmemoraciones tratadas. 
 Buscar y seleccionar en la web sitios que representen diversas 
voces sobre las formas de recordar, celebrar y festejar. 
 Explorar la biblioteca escolar para agudizar la selección y 
adecuación de los materiales bibliográficos disponibles para 
identificar cambios y continuidades en las formas de celebrar. 
 Propiciar la búsqueda de interrogantes que permitan 
establecer relaciones entre el pasado y el presente, a partir 
del análisis de las identidades culturales. 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 6 
 
 
 6 
 
C
IE
N
C
IA
S 
N
A
TU
R
A
LE
S 
Los materiales y el magnetismo 
 La interacción entre los 
materiales y los imanes. 
 Polos de un imán. 
 Interacción entre imanes. 
El uso de la brújula. 
 Observar sistemáticamente las interacciones de los imanes 
entre sí y con distintos objetos ferromagnéticos. 
 Diseñar experiencias para responder preguntas investigables 
relacionadas con la fuerza de los imanes. 
 Intercambiar y discutir los resultados de la exploración y de la 
búsqueda de información en textos para elaborar 
generalizaciones. 
 Explorar el funcionamiento de las brújulas. 
 Utilizar correctamente las brújulas para ubicarse. 
 Explorar las posibilidades de transformación de metales, 
arcillas y plásticos, en relación con sus propiedades. 
 
QUINTO AÑO MES DE ABRIL 
ÁREAS 
CURRICULARES 
CONTENIDOS 
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER 
 
P
R
Á
C
TI
C
A
S 
D
EL
 L
EN
G
U
A
JE
  Leer y discutir noticias relevantes de 
la prensa gráfica y la televisión. 
 
 Comparar cómo se narra una misma noticia en distintos 
medios gráficos y televisivos y considerar qué recursos se 
utilizan para destacar o minimizar la información. 
 Incluir discurso directo y citas en textos periodísticos 
usando comillas y distintos verbos de introducción. 
 En la entrevista, tener en cuenta el registro y la cortesía, 
por ejemplo, apelando a pedidos indirectos. 
 
M
A
T
EM
Á
TI
C
A
 
 Números de toda la serie 
numérica. 
 Cálculos mentales estimativos de 
suma y resta. 
 Proporcionalidad directa con 
números naturales. 
 Orientación en el macroespacio. 
 Comunicación de posiciones y 
desplazamientos. 
 Ordenar y comparar números de toda la serie numérica. 
 Elaborar estrategias propias estableciendo relaciones 
entre los nombres y la escritura en cifras de los números. 
 Descomponer los números involucrados en el cálculo 
mental de suma y resta para estimar su resultado. 
 Establecer relaciones entre cálculos conocidos para 
obtener mentalmente el resultado de cálculos nuevos. 
 Poner en juego las propiedades de la suma y la resta para 
anticipar resultados de cálculos nuevos. 
 Resolver problemas de proporcionalidad directa que 
involucran números naturales, utilizando, comunicando y 
comparando diversas estrategias. 
 Elaborar una representación plana del espacio recorrido. 
 Interpretar instrucciones escritas sobre recorridos. 
C
IE
N
C
IA
S 
SO
C
IA
LE
S 
El proceso de construcción del territorio 
argentino. La organización política del 
territorio argentino: su construcción 
histórica. 
 1810-1820: el intento de construcción de 
una unidad política: las Provincias Unidas 
del Río de la Plata. 
 1820-1852: organización territorial en 
tiempos de las autonomías provinciales, 
provisionalidad en la organización de un 
gobierno centralizado. 
 1852-1862: la coexistencia de dos 
Estados: formación de la Confederación 
Argentina y el estado de Buenos Aires y 
su expresión en el mapa político. 
 1862-1880. La formación del Estado 
nacional y la forma de gobierno federal. 
 Ciudad de Buenos Aires: la federalización 
de la ciudad y la transformación en 
ciudad autónoma, principales cambios. 
 Ciudad de Buenos Aires: sus funciones 
(política, económica, financiera, 
educativa, cultural, turística). 
 El proceso de construcción del territorio 
argentino. 
 
 Leer con ayuda del docente mapas sobre la evolución del 
territorio. 
 
 Observar y sistematizar la evolución de la configuración 
del territorio argentino en la lectura de mapas históricos 
para organizar datos en cuadros. 
 
 
 Leer, interpretar y analizar diversas fuentes de 
información para hacerse preguntas contextualizadas en 
torno a la construcción del territorio argentino. 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 7 
 
 
 7 
 
C
IE
N
C
IA
S 
N
A
TU
R
A
LE
S 
 
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS 
La organización general del cuerpo humano 
en sistemas de órganos 
 El cuerpo como sistema que integra 
sistemas de órganos. 
 Sistemas involucrados en las 
funciones vitales: nutrición 
(digestivo y circulatorio), control- 
relación (nervioso y endócrino) y 
reproducción (reproductor y 
endócrino). 
 Plantear preguntas investigables acerca de las funciones 
y relaciones de los órganos del cuerpo humano. 
 Diseñar actividades experimentales para responder 
preguntas investigables. 
 Analizar experiencias ajenas teniendo en cuenta qué 
pregunta se buscaba responder, cuáles eran las 
hipótesis, qué variables se consideraban, cómo 
comunicaban los resultados. 
 Organizar la información obtenida del análisis de los 
resultados de las actividades experimentales y/o de los 
textos para comunicarla a sus compañeros. 
 Formular explicaciones apoyándose en esquemas acerca 
de las funciones de los órganos y sistemas del cuerpo 
humano. 
Realizar exploraciones e indagaciones mediante la 
lectura e interpretación de etiquetas y envases. 
 
SEXTO AÑO MES DE ABRIL 
ÁREAS 
CURRICULARES 
CONTENIDOS 
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER 
 
P
R
Á
C
TI
C
A
S 
D
EL
 L
EN
G
U
A
JE
 
 Resolver conflictos por medio del uso de 
la palabra. 
 
 Leer y compartir la lectura de las obras 
con otros. 
 
 Escribir textos literarios y en torno a lo 
literario. 
 
 Participar en asambleas para la resolución de conflictos en el aula y la 
escuela. 
 Leer para sí mismo y para otros obras literarias representativas de 
literaturas de diversos países, pertenecientes a distintos géneros 
literarios, tales como novelas que requieran lectores avezados (por la 
variedad de voces o puntos de vista, por la presencia de anacronías), 
antologías de cuentos pertenecientes a un subgénero particular, como 
el policial o la ciencia ficción; poemas con distintos tipos de 
versificación. 
 Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se 
escribe y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. 
 Probar algunos procedimientos de reformulación oracional, por 
ejemplo, expandir frases nominales con adjetivos o construcciones 
preposicionales. 
 
M
A
TE
M
Á
TI
C
A
 
 Números de toda la serie numérica. 
 
 Proporcionalidad directa con números 
naturales. 
 
 Multiplicación y división: 
proporcionalidad directa y 
organizaciones rectangulares. 
 
 Múltiplos y divisores: múltiplos y 
divisores comunes. 
 
 Fracciones para expresar relaciones 
entre parte-todo o entre partes. 
 
 Triángulos. Propiedades. 
 Ordenar y comparar números de toda la serie numérica. 
 Elaborar estrategias propias estableciendo relaciones entre los 
nombres y la escritura en cifras de los números. 
 Resolver problemas de proporcionalidad directa que involucran 
números naturales, utilizando, comunicando y comparando diversas 
estrategias. 
 Establecer relaciones proporcionales entre dos magnitudes, 
apoyándoseen multiplicaciones y divisiones. 
 Elaborar estrategias de cálculo económicas para resolver problemas 
que implican una relación proporcional. 
 Resolver problemas vinculados con organizaciones rectangulares 
utilizando cálculos de multiplicación y división. 
 Resolver problemas que propongan estimar, anticipar, resolver y 
controlar multiplicaciones y divisiones. 
 Resolver problemas de medida para expresar la relación parte-todo 
con fracciones. 
 Comparar diferentes unidades de medida no convencionales en 
términos de la relación entre estas unidades y el entero. 
 Establecer relaciones entre longitudes que son fracciones de un mismo 
entero. 
 Resolver problemas que impliquen construir triángulos mediante el 
uso de software de geometría dinámica. 
 Analizar la validez de los procedimientos utilizados en las 
construcciones. 
 
C
IE
N
C
IA
S 
SO
C
IA
LE
S 
Procesos de integración interestatal en 
América Latina. EL Mercosur. 
 Su historicidad: creación y evolución. 
 Países que lo integran: los Estados 
partes, los asociados y los observadores. 
 Sus intereses. 
 Acuerdos establecidos. 
 Utilizar diferentes formas de registro para sintetizar ideas acerca de 
las condiciones naturales y la variedad de ambientes en América 
Latina. 
 Buscar y seleccionar información sobre las diferentes formas de 
recordar, celebrar y festejar de las distintas épocas analizadas para 
establecer cambios y continuidades. 
 Socializar lo realizado por medio de las redes sociales disponibles. 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 8 
 
 
 8 
 
C
IE
N
C
IA
S 
N
A
TU
R
A
LE
S 
 
LA LUZ 
La propagación de la luz 
 La interacción entre la luz y los objetos. 
La reflexión de la luz. 
 Espejos: características. 
 Ley de reflexión de la luz. . 
 Espejos planos y espejos curvos. 
 Instrumentos sencillos que se 
construyen con espejos planos: 
periscopio, caleidoscopio. 
 Observar y explorar el funcionamiento y comportamiento de objetos 
en relación con la luz. 
 Diseñar, guiados por el docente o en grupos, experiencias que 
permitan responder a preguntas investigables vinculadas con la 
reflexión de la luz. 
 Registrar y representar mediante esquemas la reflexión de la luz. 
 Diseñar y construir instrumentos con espejos, teniendo en cuenta la 
ley de reflexión. 
 Contrastar los resultados de las observaciones con la lectura de 
información sistematizada y elaborar generalizaciones. 
 Establecer generalizaciones y realizar esquemas sobre la ley de 
reflexión de la luz. 
 
 
Continuando con la propuesta del mes de marzo, trabajaremos en esta 
oportunidad con otro cuento de Rudyard Kipling. En esta ocasión 
leeremos: 
 
 
“Así fue como obtuvo su trompa el hijo del elefante” 
Antes de leer: 
 
 Describir cómo te imaginas al hijo del elefante. ¿Por 
qué creés que tiene esa trompa? ¿Cómo pensás que 
la consiguió? ¿Dónde viven los elefantes? 
 Escuchar el cuento, seguir la lectura y atender a la 
entonación, a las pausas, a los diálogos, etc. 
 
 
 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 9 
 
 
 9 
En tiempos remotos, hijo mío, el elefante no tenía trompa. 
Sólo poseía una nariz oscura y curvada, del tamaño de una bota, que podía mover de un lado a otro pero con la 
que no podía agarrar nada. Existía, también, otro elefante, un nuevo elefante, hijo del anterior, que tenía una 
insaciable curiosidad por todas las cosas, lo que significaba que, en todo momento, estaba haciendo preguntas. 
Vivía en África y a todos molestaba con su insaciable curiosidad. 
Preguntaba a su alta tía, el avestruz, por qué le crecían las plumas de la cola, y su alta tía lo apartaba con un 
golpe de su larga pata. Preguntaba a su otra tía, también alta, la jirafa, cómo le habían salido las manchas en la 
piel, y su esbelta tía jirafa lo empujaba con su durísima pezuña. Pero seguía lleno de su insaciable curiosidad. 
Molestaba también con sus preguntas a su rechoncho tío el hipopótamo para saber por qué tenía los ojitos tan 
rojos, y su rechoncho tío lo pateaba con su enorme pata. Y preguntaba igualmente a su peludo tío, el mandril, 
por qué eran tan ricos los melones, y su peludo tío mandril le daba un coscorrón con su mano peluda. Pero el 
elefante seguía lleno de su insaciable curiosidad. Hacía preguntas de cuanto veía, oía, olía o tocaba. 
Una espléndida mañana al comienzo del verano, el hijo del elefante hizo una pregunta que hasta entonces no 
había formulado: -¿Qué come el cocodrilo? Su padre y su madre lo hicieron callar con un “¡Chist!”. Pero el 
elefante fue al encuentro del pájaro Kolokolo que estaba posado en la rama de un espino. -Mi padre y mi madre 
me han castigado y también todos mis tíos- le dijo el elefante- por mi insaciable curiosidad; pero a pesar de todo 
quisiera saber qué come el cocodrilo. 
El pájaro kolokolo le contestó con su voz quejumbrosa: -Vete a las orillas del gran río Limpopo, que tiene las 
aguas verdosas y grises y corre entre los altos árboles, y allí lograrás saber lo que quieres. 
A la mañana siguiente, el hijo del elefante tomó gran cantidad de melones para el viaje y se despidió de todos 
sus familiares. -Adiós- les dijo-. Me voy hacia el gran río Limpopo, que tiene las aguas verdosas y grises y corre 
entre los árboles, para ver qué come el cocodrilo. 
Y luego se puso en marcha. Iba comiendo melones y cuando caía la cáscara la dejaba en el camino. Has de saber, 
hijo mío, que hasta aquel día el curioso hijo del elefante jamás había visto un cocodrilo y no sabía cómo era. 
Lo primero que encontró fue una serpiente boa de dos colores, enroscada en una rama. -Perdone usted -le dijo el 
elefante con muy buenos modales-, ¿ha visto usted por estas regiones una cosa llamada cocodrilo? 
A su vez, la serpiente boa de dos colores le preguntó: -¿Y qué querrás saber luego? -Perdone usted- le contestó el 
hijo del elefante-, ¿podrá usted decirme qué come el cocodrilo? La serpiente boa de dos colores se 
desenroscó de la rama y le dio un empujón con la punta de su cola. Siguió entonces el elefante su camino, iba 
comiendo melones y cuando se le caía la cáscara la dejaba en el camino. 
Por fin, tropezó con un tronco caído, junto a las aguas verdosas y grises del río Limpopo. Pero aquello, hijo mío, 
no era ni más ni menos que el cocodrilo, y el cocodrilo guiñó un ojo. -Perdone usted -le dijo el elefante con muy 
buenos modales-, ¿ha visto usted por estas regiones una cosa llamada cocodrilo? 
El cocodrilo hizo un guiño con el otro ojo y levantó un poco la cola que tenía hundida en el barro. El hijo del 
elefante se echó atrás rápidamente pues no quería que nadie volviera a golpearlo. -Ven aquí, pequeñuelo- le dijo 
el cocodrilo-. ¿Por qué preguntas eso? -Perdone usted -le dijo el elefante con muy buenos modales-, pero mi 
padre, mi madre, mis tías el avestruz y la jirafa, mis tíos el hipopótamo y el mandril, y también la serpiente boa 
de dos colores, me han pegado por mi insaciable curiosidad. Por eso, no quisiera recibir más azotes. -Ven aquí, 
pequeñuelo- le dijo el cocodrilo-, pues el cocodrilo soy yo-. Empezó entonces a derramar lágrimas de cocodrilo 
para demostrar que era verdad lo que afirmaba. 
El hijo del elefante se arrodilló en la orilla del río. -Usted es la persona a quien he estado buscando durante 
tantos días- le dijo-. ¿Quiere usted decirme qué es lo que come? -Acércate un poco más, pequeñuelo- insistió el 
cocodrilo-, y te lo diré al oído. 
El hijo del elefante puso la cabeza junto a la boca colmilluda del cocodrilo y el cocodrilo lo agarró por la naricita 
que, hasta aquel día, tenía el tamaño de una bota. -Creo- dijo el cocodrilo (y lo dijo entre dientes...), creo que 
empezaré tragándome... ¡al hijo del elefante! 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019– Página 10 
 
 
 10 
El hijo del elefante le dijo (con la nariz tapada): -¡Suélteme que me lastima! La serpiente boa de dos colores se 
deslizó hacia la orilla del río. -Amiguito- dijo-, si no tiras hacia atrás enseguida, con todas tus fuerzas, creo que 
esa bestia que acabas de conocer te llevará de un tirón antes de que puedas decir ¡ay! Entonces, el hijo del 
elefante afirmó en el suelo sus pequeñas posaderas y tiró y tiró y volvió a tirar con toda su alma, hasta que su 
nariz empezó a alargarse. Y el cocodrilo daba coletazos en el agua haciendo espuma, y seguía tirando y tirando. 
La nariz del hijo del elefante siguió alargándose más y más; el pequeño ponía muy tiesas sus cuatro patas y 
tiraba y tiraba. La serpiente boa de dos colores llegó hasta el agua, se enroscó con doble vuelta en las patas de 
atrás del elefantito, diciendo: -Caminante curioso e inexperto, vamos a ayudarte un poquito. 
Tiró, pues, ella también y, al fin, el cocodrilo soltó la nariz del elefante con un “¡chap!” que se oyó desde muy 
lejos. El hijo del elefante tuvo buen cuidado de dar las gracias a la serpiente boa de dos colores e, 
inmediatamente, envolvió su nariz en cáscaras de banana y la sumergió en las aguas verdosas, grises y frescas 
del río Limpopo. Pero la nariz no se le acortó ni un poquito. -¡Ya verás que te conviene!-, dijo la serpiente boa de 
dos colores. 
En ese momento, una mosca se posó en el lomo del elefantito y, casi sin darse cuenta, levantó la trompa y 
espantó a la mosca. -¡Primera ventaja!-, comentó la serpiente boa de dos colores. El hijo del elefante sintió 
hambre. Alargó la trompa y agarró un buen manojo de hierbas, lo sacudió para quitarle el polvo y se lo llevó a la 
boca. -¡Ventaja número dos!-, exclamó la serpiente boa de dos colores. 
-Así es-, dijo el elefantito. Y como tenía calor, sin pensar lo que hacía, sorbió una buena cantidad de barro de la 
orilla del río Limpopo, de aguas verdosas y grises, y lo derramó por su cabeza donde el barro formó un fresco 
sombrerito que le hacía cosquillas en las orejas. -¡Ventaja número tres!-, dijo la boa. -Bueno- dijo el elefante-, 
ahora me vuelvo a casita. 
Y regresó a su lugar balanceando continuamente la trompa. Cuando quería comer alguna fruta, la arrancaba del 
árbol en vez de esperar a que se cayera, como antes. Además, en los momentos en que se sentía muy solo, 
cantaba por su trompa y metía un ruido que se escuchaba por las grandes llanuras de África. Durante todo el 
viaje se dedicó a recoger todas las cáscaras de melón que él mismo había tirado, porque era un paquidermo muy 
limpito. 
Cierto atardecer, llegó a su casita, curvó la trompa hacia arriba y dijo: -¿Cómo están todos? Se alegraron mucho 
al verlo pero dijeron enseguida: -Mereces un castigo por irte tan lejos y por lo que has hecho con tu 
nariz. -¡No!-, exclamó el elefantito y, alargando la trompa, con un par de empujones, dejó tendidos a varios de 
sus hermanos. 
Después de unos días, los otros elefantes descubrieron que la trompa resultaba muy útil y uno tras otro, a buen 
paso, marcharon hacia las orillas del río Limpopo, de aguas verdosas y grises, que corren entre los árboles. 
Cuando regresaron, ya nadie se dedicó a golpear ni a empujar; y desde aquel día, hijo mío, todos los elefantes -
los que verás en la vida y los que no podrás ver tienen una trompa exactamente igual a la de aquel elefantito 
insaciablemente curioso. 
 
 
a. Elegir y marcar la opción correcta: 
 
El relato leído es: Su intención es: 
 
 una noticia divertir 
 
 una historieta ordenar 
 
 un cuento entretener 
 
 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 11 
 
 
 11 
 El narrador se dirige al lector como: Este cuento: 
 
 Pequeños lectores. Está contado por un personaje. 
 
 Mi querido amigo No está contado por un personaje. 
 
 Mi niño querido Está contado en tercera persona. 
 
 Está contado en primera persona. 
 
b. Volver al texto: 
- Rodea con un círculo, cuáles de estos personajes intervienen en los hechos que narra el cuento 
que leíste. 
- Subraya con color los personajes principales: 
una araña un mandril un pájaro 
una serpiente un hombre alumnos de 5to 
un cocodrilo un elefante una mariposa 
un caballo un jabalí una jirafa 
c. Completar en tu hoja: 
El marco que presenta la situación inicial es ……………………………………………………………………… 
La situación se complica cuando…………………………………………………………………………………………. 
La resolución fue……………………………………………………………………………………………………………….. 
 
d. En tu hoja contestar: 
1) ¿Por qué toda África era víctima de la insaciable curiosidad del elefante? 
2) ¿Por qué los melones tienen el gusto que tienen? 
3) ¿Por qué le crecen al avestruz las plumas de la cola? 
4) ¿Qué come el cocodrilo? 
5) ¿Por qué se dice “derramar lágrimas de cocodrilo”? 
 
e. Consultar en el diccionario el significado de las siguientes palabras: 
Bizquear: 
Pulcro: 
Paquidermo: 
¡Oh!: 
 
 
- Pinta la palabra que corresponde: 
Su nariz era tan grande como: 
Un botón. 
Una botella. 
Una bota. 
El continente en el que vivía era: 
América. 
África. 
Asia. 
Cada vez que el elefante pregunta: 
Lo felicitan. 
Lo animan. 
Lo zurran. 
Zurrar significa: 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 12 
 
 
 12 
Pegar. 
Gritar. 
Premiar. 
Ser curioso significa: 
Tener deseos de conocer. 
Tener ganas de pasear. 
Desear averiguar lo que otros hacen. 
 
 
Tener una curiosidad insaciable quiere decir: 
Tener mucha curiosidad. 
Tener una curiosidad que no termina. 
 
 Completar la ficha de la siguiente palabra: 
 
Curiosidad 
Significado:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
La utilizo en una oración larga:……………………………………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 
Formo la familia:………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 
Busco sinónimos:…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 
Busco antónimos:………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
¿Qué clase de palabra es?:................................................................................................................................ 
Género:………………………………………………………………………Número:…………………………………………………………………. 
Cantidad de sílabas:…………………………………………………Cantidad de letras:……………………………………………………. 
¿Cuántas vocales tiene?:………………………………………………¿Y consonantes?:………………………………………………….. 
Sílaba tónica:……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 
Por su acentuación es:………………………………………………………………………………………………………………………………… 
 
 Buscar en el cuento y colorea las características del elefante. 
 
 ¿Qué actitudes del elefante te parece que son apropiadas y cuáles no? 
¿Fue bueno para él tener tanta curiosidad? 
 Pensar y responder en forma personal: 
- ¿Qué te interesa? 
- ¿Qué cosas despiertan tu curiosidad? 
- ¿Qué significa curiosidad desmedida? 
 
En contexto de estudio: 
 Busca en internet información acerca de los elefantes y completa los datos de la siguiente ficha: 
 
Nombre científico 
 
 ¿Qué come? 
Nombre vulgar 
 
 ¿Dónde vive? 
Clase ¿Estáen peligro de 
extinción? 
 
¿Cómo es? Descripción 
 
 Curiosidades 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 13 
 
 
 13 
 Ubicar en un planisferio, con la guía de tu seño, el continente africano. 
 Ubicar en el mismo: - La ciudad de Kimberley en Sudáfrica. 
 El río Limpopo. 
 
 
 
 
Es necesario a veces replantearnos la 
manera de seleccionar y enseñar 
contenidos en el área de Ciencias 
Sociales. Desde esta afirmación es que, 
les proponemos trabajar a partir de 
recortes. La propuesta consiste en 
recortar la realidad social para traerla al 
aula y analizarla con nuestros 
alumnos/as. 
¿Cómo se hace un recorte? Para poder comprender el significado y el uso de este instrumento, que es 
de gran utilidad para trabajar con los alumnos/as, es necesario precisar algunos conceptos como 
punto de partida. Esto es referirnos a la realidad social y a la capacidad de nuestros alumnos. 
Cuando hablamos de realidad social nos referimos al objeto de estudio de las Ciencias Sociales en el 
segundo ciclo. La realidad social es una construcción de los hombres; son los objetos, los procesos y 
los acontecimientos que se constituyen en el “lugar común” en donde los hombres y las mujeres que 
viven en una sociedad se encuentran inmersos y relacionados con otros. 
Cuando hablamos de realidad social, nos referimos entonces a todos los acontecimientos que 
impactan en la vida de una sociedad. Es importante, tener en cuenta que cada uno de nosotros 
vivimos la realidad social de diferentes maneras, es decir, que le damos distinta significación y 
valoración y también tenemos diferentes opiniones sobre un hecho determinado. 
Todo esto implica plantearnos estos interrogantes; ¿Cómo hacemos para enseñar la realidad social? 
¿Cómo convertimos esos contenidos tan amplios, para presentarlos a nuestros alumnos? ¿Cómo 
hacemos para objetivar ese fenómeno y poder planteárselo a nuestros alumnos/as en estos años de 
escolaridad? 
El otro concepto al que nos referíamos era la capacidad de nuestros alumnos. Muchas veces nos 
sentimos “limitados” por las características lógico-psicológicas de nuestros niños/as; todo nos parece 
elevado para sus edades. Debemos pensar cada vez más, que nuestros niños/as tienen conocimientos 
de la realidad social por que viven en ella, y que deben ampliar sus saberes al respecto, a través de 
nuestras enseñanzas y explicaciones desde el área de la Ciencias Sociales. 
Por eso, nuestra propuesta no debe estar sujeta a “limitaciones”, sino por el contario, debemos 
apoyarnos en aquellas características que les permiten conocer y crecer en sus conceptos sociales, en 
función de las competencias previas. Éstas, resultan ser fundamentales para los buenos aprendizajes, 
por eso también debemos preguntarnos: ¿Trabajamos en profundidad para saber qué conocimientos 
tienen nuestros alumnos sobre los temas que planteamos? ¿Tenemos un diagnóstico real como para 
poder avanzar en los aprendizajes? 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 14 
 
 
 14 
El recorte 
Lo definimos como “un instrumento didáctico, que propone 
separar una parcela de la realidad, coherente en sí misma,… a la 
que uno podría acercarse como si lo hiciera con una lente de 
aumento” (Gojman y Segal: 1998); es seleccionar “un trozo” de 
la misma para poder verla en detalle. 
Podemos comprender la idea de recorte si se la relaciona con los 
artículos periodísticos, ya que el periodismo recorta continuamente la 
realidad para mostrarla. En un breve espacio, logra plantear de 
manera lógica y clara, un problema con la intervención de los actores 
que están involucrados en el mismo, haciendo que, nosotros podamos 
comprender qué es lo que ocurre. 
Si analizamos correctamente cómo lo hacen, también podemos hacerlo nosotros. 
 
 
a. Seleccionemos de un diario una noticia que plantee un problema local, provincial, nacional o 
mundial. 
b. Determinemos en qué tiempo y en qué espacio ocurre. 
c. Realicemos un listado de los actores sociales involucrados, los que aparecen en el texto y, 
también, aquellos que sabemos que están incluidos. 
d. Ahora realicemos un listado en el que aparezcan las intencionalidades de cada uno de ellos. 
e. Analicemos esas intencionalidades. Seguramente encontraremos que ellas pueden ser de 
índole política, religiosa, social, educativa, económica, etc. Es decir que, para poder 
comprender y explicar el acontecimiento, tendríamos que utilizar conceptos de las Ciencias 
Sociales. 
Estamos frente a un recorte de la realidad. 
Por lo tanto para hacer un recorte es fundamental que: 
 No falte la idea de un problema, ya que lo social es el conflicto. 
 Sea en un tiempo y espacio acotado. 
 Se encuentren actores sociales que nos “cuenten” lo que pasa de acuerdo con sus diferentes 
miradas. 
Este mes les proponemos como clase de palabra el “pronombre”, con el propósito de que los alumnos/as logren 
conceptualizar y comprender, con ejemplos su uso en contextos determinados. 
 
El pronombre tiene características propias, no es descriptivo y su referencia es ocasional, es decir que adquiere 
significación en cada enunciado particular. 
En algunas ocasiones hace referencia a elementos que están en el texto, en otras, hace referencia a elementos 
que pertenecen a una situación determinada. 
¿Qué son los PRONOMBRES? 
 
Se llaman PRONOMBRES las palabras que no caracterizan lo que nombran y tienen significado ocasional. Es 
decir, su significado depende de cómo lo use la persona que habla. 
La utilización del pronombre como recurso de cohesión ayuda a evitar la repetición de palabras para la 
construcción de textos coherentes. 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 15 
 
 
 15 
 
 Observa y luego responde: 
 
 
 
DIEGO ANDREA 
 La palabra “yo”, ¿brinda alguna característica de quién habla? - En este caso, ¿quién habla? 
……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………… 
 
 ¿Quién habla? - ¿A quién nombra este “yo”? 
…………………………………………………………………………………. ………………………………………………… 
 
 ¿A quién nombra ese “yo”? - El pronombre “yo”, ¿tiene siempre 
 …………………………………………………………………………………………. el mismo significado? 
 ¿Cuál es el pronombre? 
…………………………………………………………………………………………… 
 
Los PRONOMBRES PERSONALES señalan a las personas que intervienen en el acto de comunicación y 
a otras de quienes se habla. 
 Colocar el pronombre correspondiente en los siguientes pares de oraciones: 
 
 Los videojuegos de fútbol son mis favoritos. 
………………..son mis favoritos. 
 Las frutas son importantes en una dieta saludable. 
……………son importantes en una dieta saludable. 
 Las señales de tránsito nos ayudan siempre. 
……………….nos ayudan siempre. 
 Martín es mi mejor amigo. 
………….. es mi mejor amigo. 
 
Los PRONOMBRES que indican a quién pertenece algo son los posesivos. 
 
 
 Lee el siguiente cuento: 
Aquel día un leñador lloraba cerca de un río. 
El espíritu de las aguas se le apareció y le preguntó por qué 
lloraba. El leñador respondió: 
Porque mi hacha se hundió en el río. 
El espíritu le mostró un hacha de oro y le preguntó: 
¿Es ésta tu hacha? 
No, no es la mía –contestó el leñador. 
Luego, el espíritu de las aguas le enseñó un hacha de plata. 
Tampoco es ésta –dijo el leñador. 
¿Esta vieja hacha de hierro es la tuya? 
¡Ésa es la mía! 
YO CORRO YO 
CAMINO 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo –Abril 2019 – Página 16 
 
 
 16 
El espíritu de las aguas lo premió a él por su honradez, diciéndole: 
En aquel hueco de las rocas están las tres hachas. Son tuyas. 
 Elaborar cómo imaginan que continúa el diálogo. Expresarlo en forma oral. 
 Rodea con distintos colores los pronombres según la consigna: 
Rojo: pronombres personales. 
Verde: pronombres demostrativos. 
Amarillo: pronombres posesivos. 
 
Los pronombres demostrativos señalan la cercanía o lejanía de los objetos respecto del emisor y del 
receptor. 
 
 Con los siguientes pronombres personales elaborar oraciones: 
 
 
 
 Uní cada pronombre con la acción correspondiente: 
 
 
 
 
 Explicar con sus palabras por qué decimos que los pronombres tienen significación ocasional. Ejemplificar. 
 Crear situaciones comunicativas en las cuales el uso del pronombre tenga determinada significación. 
 Presentar expresiones usuales o refranes y explicar de manera oral el significado de los pronombres en las 
mismas. 
 
 
 
 
 
 
Yo juega 
Él recuerda 
Ella escribiste 
Vos canta 
Usted volví 
Nosotros reúnen 
Ustedes cosemos 
Nosotras publican 
Ellos desfilarán 
Ellas discutimos 
vos – él – ella – nosotros 
yo – ustedes – nosotras - 
usted 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 17 
 
 
 17 
 
 
 
Estas formas de descomponer los números son especialmente recomendables 
para reforzar el conocimiento de la estructura del sistema de numeración decimal y para 
la comprensión de que el valor de un dígito depende de la posición que ocupe en el 
número. 
 
 
 
 
Componemos aditivamente números: 
a) Ana tiene un billete de $100 y uno de $50. Es decir tiene $150. 
O sea que 150 se puede componer como: 100 + 50 
¿Te parece correcto lo que dice esta niña? 
Comenta tu respuesta con tu compañero/a. 
 
 
b) A Marta, que ya tenía $150 le regalaron un billete de $5. La cantidad de dinero que juntó se puede expresar 
con el número que se compone al obtener la suma de los siguientes números. Anótalo. 
100 + 50 + 5 = 
 
 
c) Anota en cada caso los números que se componen aditivamente de la forma anotada. 
 
 
 
 
 
 
d) Completa las siguientes composiciones aditivas: 
 
 
 
Descomponemos aditivamente números: 
a) Si 100 + 34 = 134, el número 134 se podrá descomponer aditivamente como: 
134 = 100 + 34 
Y también como: 134 = 100 + 30 + 4 
¿Te parece correcta la primera situación? ¿Y la segunda? 
Coméntala con tus compañeros/as. 
 
200+10= 
700+30+1= 900+90+5= 600+90+4= 100+10+3= 
500+16= 
300+99= 400+30= 
800+6= 
 + 70 + 7= 707 
800 + + 4 = 894 400 + 10 + = 411 + 2 = 402 
300 + + 1 = 351 100 + = 190 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 18 
 
 
 18 
b) Aplica las 2 formas indicadas para descomponer aditivamente los números que hay en cada recuadro. En 
cada caso observa los dígitos que forman cada número y comenta con tus compañeros/as acerca de sus 
diferencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c) ¿Cómo se podrá descomponer aditivamente el número 999? Anótalo aquí. 
…………………………………………………………………………………………………………………… 
d) Sumando 2.000 + 345 se obtiene el número 2.345. 
 Sumando 25.000 + 345 se obtiene el número 25.345 
 Sumando 628.000 + 345 se obtiene el número 628.345. 
Es decir, el 345 ocupa el lugar de los ceros en cada caso. 
 ¿Qué números obtendrás a partir de las siguientes sumas? Anótalos. 
 
3.000 + 6 = 57.000 + 8 = 925.000 + 1 = 
 
6.000 + 71 = 85.000 +24 = 721.000 + 38 = 
 
4.000 + 276 = 52.000 +934 = 892.000 +885 = 
 
436.000 + 528 = 600.000 + 204 = 
 
e) El número 4.125 se puede descomponer como: 
 4.000 + 125 o como 4.000 + 100 + 20 + 5. 
 El número 34.256 se puede descomponer como: 
 34.000 + 256 o como 30.000 + 4.000 + 200 + 50 + 6. 
El número 952.348 se puede descomponer como: 952.000+348 o como 
900.000+50.000+2.000+300+40+8. 
Completa las siguientes descomposiciones: 
 
5.345 = 5.000 + 5.345 = 5.000 + + + 
 
75.128 = 75.000 + 75.128 = 70.000 + + + + 
 
872.543 = 872.0000 + 
 
872.543 = 800.000 + + + + + 
 
 
 
 = + 
 
 = + 
 = + 
 
 = + 
 = + 
 
 = + 
2
3
9 
9
3
2 
 = + + 
 
 = + + 
23
9 
93
2 
18
2 
12
8 
82
6 
62
8 
 = + + 
 
 = + + 
18
2 
12
8 
 82
6 
62
8 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 19 
 
 
 19 
Descomposición multiplicativa 
Otra forma de descomponer un número es expresarlo como una adición en que sus términos 
corresponden a la multiplicación de cada uno de sus dígitos por 1, 10, 100, 1 000, etc., según su valor 
posicional. 
 Por ejemplo: 
6.345 = 6 • 1.000 + 3 • 100 + 4 • 10 + 5 • 1 
304.255 = 3 • 100.000 + 4 • 1.000 + 2 • 100 + 5 • 10 + 5 • 1 
7.075.002 = 7 • 1.000.000 + 7 • 10.000 + 5 • 1.000 + 2 • 1 
4.750.600 = 4 • 1.000.000 + 7 • 100.000 + 5 • 10.000 + 6 • 100 
784.020.000 = 7 • 100.000.000 + 8 • 10.000.000 + 4 • 1.000.000 + 2 • 10.000 
247.063.060 = 2 • 100.000.000 + 4 • 10.000.000 + 7 • 1.000.000 + 6 • 10.000 + 3 • 1.000 + 6 • 10 
 Entonces un número puede descomponerse: 
Según el nombre de la posición de cada dígito. 
Ejemplo: 940 208 → 9CM + 4DM + 2C + 8U 
 
En forma aditiva, según el valor posicional. 
Ejemplo: 940 208 → 900.000 + 40.000 + 200 + 8 
 
En forma multiplicativa. 
Ejemplo: 940 208 → 9 • 100.000 + 4 • 10.000 + 2 • 100 + 8 • 1 
Ahora descompone cada número, siguiendo los ejemplos anteriores: 
a) 56.284.300 
b) 7.903.605 
c) 134.701.820 
¿Qué número representa cada una de estas expresiones? 
a) 3 • 1.000.000 + 1 • 100.000 + 5 • 100 + 3 • 1 
b) 4 • 10.000.000 + 7 • 10.000 + 2 • 1.000 + 9 • 10 
c) 9 • 100.000 + 4 • 10.000 + 2 • 100 + 8 • 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 20 
 
 
 20 
 
 
Es necesario iniciar a nuestros alumnos/as en el estudio de la flora y 
la fauna de nuestro territorio con el objeto de comenzar a ubicarlos 
y ubicar a los demás seres vivos, como individuos de una especie 
formando poblaciones en comunidades y dentro de un ecosistema 
determinado, con diferentes factores físicos y bióticos que los 
afectan, haciéndoles comprender las relaciones y adaptaciones 
imprescindibles, para poder convivir en un mismo hábitat. 
Los propósitos de esta propuesta son: 
 Acercar a los alumnos/as a la naturaleza que los rodea. 
 Conocer e identificar los seres vivos de su entorno: árboles, arbustos, flores, insectos, aves…etc. 
 Observar las características de cada ser vivo. 
En esta propuesta los alumnos/as trabajarán sobre la flora y la fauna argentinas, haciendo especial 
hincapié en las especies en peligro de extinción, orientando la propuesta al respeto y a la protección 
del equilibriobiológico. 
 
 
 
 Para comenzar se propone que los alumnos que utilicen Google para buscar información 
acerca de las especies en riesgo de extinción en la Argentina, con el objetivo de realizar una 
puesta en común con la información obtenida. El docente tomará nota en el pizarrón de los 
términos específicos de esta temática para armar un glosario que se va a trabajar en una de 
las actividades. 
 
1- ¿Qué saben acerca de la situación de la flora y la fauna en la Argentina? ¿Qué significa el concepto 
de especies amenazadas”? 
a. Busquen en Google las siguientes palabras: 
 endangered 
 especies 
 Argentina 
b. Busquen dos sitios web interesantes y recórranlos. 
c. Para finalizar esta actividad, compartir la información obtenida con el resto de los 
compañeros/as. 
 
 Observar y comprender: 
A continuación se propone la lectura de textos breves. Al incluir un lenguaje específico, se 
propone un abordaje en tres etapas, que también puede aplicarse a cualquier otro texto 
informativo: 
 Lectura global, para luego realizar la formulación de hipótesis acerca del contenido 
que se desconoce. 
 Contrastación de resultados con algunos otros compañeros/as. 
 Lectura intensiva con búsqueda en diccionarios. 
http://www.google.com/
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 21 
 
 
 21 
 Leer los siguientes textos. Se puede realizar la lectura de la siguiente manera: 
 Una primera lectura general para comprender el sentido de los textos, subrayando 
las palabras desconocidas y pensando en su significado, formulando hipótesis acerca 
de los contenidos teniendo en cuenta los conocimientos previos del tema y la 
información brindada. 
 Debatir con un compañero acerca de los primeros resultados. 
 Por último, releer los textos y buscar las palabras desconocidas en un diccionario. 
¿Se verifican las hipótesis realizadas? 
La fauna necesita protección 
La vida silvestre necesita protección porque siempre está amenazada por la gente. Muchas especies de 
plantas y animales son nombradas como especies en peligro de extinción. «Una especie en peligro de 
extinción es una población de organismos que está en riesgo de extinguirse porque es poco numerosa 
o está amenazada por el cambio de los parámetros ambientales o de depredación». (Wikipedia) 
Ejemplos de especies en peligro de extinción en la Argentina. 
Razones para ponerse en peligro. 
 
Cóndor Andino: 
 Amenazado por la pérdida de hábitat. 
 Asesinado por los cazadores. 
 Envenenado. 
Armadillos gigantes: 
 Sufrió por la pérdida de hábitat debido al desarrollo agrícola y los 
asentamientos humanos. 
 Cazados por el hombre para ser comidos. 
 ¿A quién le importa la protección de estos animales? 
o Conservacionistas. 
o Leyes internacionales de protección. 
o Movimientos campesinos. 
 Seguidamente se sugiere a los alumnos redactar un glosario temático. Es importante 
que los estudiantes experimenten el ordenamiento alfabético que ofrece el procesador 
de textos, recurso que pueden emplear en distintas asignaturas. 
 Releer los textos. Luego junto con el resto de tus compañeros/as, armen un glosario con las 
palabras más comunes referidas a este tema. 
Se recomienda armar un documento de texto al que se le puedan ir agregando más palabras a 
medida que se vayan realizando las actividades de esta secuencia. 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 22 
 
 
 22 
Para ordenar las palabras alfabéticamente, utilizar el programa Word, ir a Inicio > Ordenar y 
buscar el ícono con las letras AZ y una flecha. En este glosario se pueden agregar las palabras 
aprendidas en la actividad anterior. 
 Producir y comunicar: 
En esta actividad se puede realizar una investigación referida a una especie amenazada en la 
Argentina, seguida de una presentación oral. Es importante que los alumnos/as comprendan que las 
organizaciones internacionales tienen un lugar de relieve en la protección de las especies. 
 Trabajar de a dos. Elegir una especie animal o vegetal de Argentina que esté en peligro de 
extinción. 
a. Visitar un sitio web que contenga información de las especies amenazadas en la 
Argentina. 
 Por ejemplo: 
https://argentinaxplora.com/activida/eco/vega/especies_en_extincion.html 
b. Elegir una especie animal o vegetal y recopilar información. Se puede copiar y pegar 
fragmentos del sitio en un procesador de texto para trabajar con más comodidad. 
c. Leer la información relevante empleando las sugerencias de lectura de la actividad 2. 
d. Preparar una presentación oral explicando por qué ese animal o vegetal está en peligro 
de extinción y cómo puede ser protegida. 
La actividad anterior se puede complementar con una presentación multimedia, para la cual 
los estudiantes van a visitar sitios como National Geographic. 
 
4. Armar una presentación multimedia, utilizando el programa PowerPoint, con pequeños textos 
acerca de la especie elegida. 
Se sugiere compartir este trabajo, con el resto de los compañeros, subiéndolo a un blog individual o 
de la clase. La presentación puede incluir textos, fotografías y videos. 
 
https://argentinaxplora.com/activida/eco/vega/especies_en_extincion.html
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 23 
 
 
 23 
 
En la escuela se reúnen diversos grupos de personas, y a partir de esas 
relaciones, suelen aparecer situaciones en las que la misma interacción 
despierta diversos sentimientos, y no siempre se aprende a identificar 
y a expresar de manera espontánea esos sentimientos. 
Las áreas de Ciencias Naturales y Formación Ética aportan aprendizajes significativos para la 
Educación Sexual Integral. 
Dentro de este marco seleccionamos los siguientes contenidos curriculares que responden a los 
lineamientos de la Ley de Educación Sexual Integral (26.150): 
 La valoración de los cambios en los sentimientos que se producen en mujeres y varones. El miedo, 
la vergüenza, el pudor, la alegría, la tristeza, el placer. (Ciencias Naturales). 
 La generación de situaciones que permitan a los alumnos/as comprender y explicar los 
sentimientos personales e interpersonales, las emociones, los deseos, los miedos, los conflictos, 
la agresividad. (Formación Ética) 
 
 
 Previo a la actividad la docente solicita a los alumnos/as diarios y revistas que contengan imágenes 
para recortar. 
 El día de la actividad se forman grupos de trabajo de no más de 5 alumnos/as. Se les entrega a cada 
uno cuatro o cinco revistas/diarios, un afiche y un marcador. 
 En el pizarrón la docente escribe las siguientes palabras: ALEGRÍA – MIEDO – VERGÜENZA – 
TRISTEZA – PLACER 
 A continuación la docente da la siguiente consigna: “buscar y acordar en el grupo una imagen que 
represente cada una de las palabras que describen sentimientos”. Pensar entre todos cómo y por 
qué esas imágenes representan esos sentimientos. Pegarlas en el afiche. 
 Seguidamente, se invita a realizar la puesta en común para encontrar las similitudes y diferencias, 
en las representaciones de los sentimientos en los distintos grupos. Luego se pueden pegar los 
afiches en las paredes del aula. 
 
Es probable que se encuentren diferencias significativas en las representaciones de los sentimientos a 
través de distintas imágenes. Por eso es importante que la docente pueda destacar que las mismas 
cosas pueden generar sentimientos diferentes en las persona y que debemos aprender a respetar los 
sentimientos de todos. 
 Como cierre de la actividad, la docente puede invitar a que elijan alguna de las siguientes 
propuestas, para desarrollar alguna vivencia personal en la que 
se vea reflejada ese sentimiento. 
Lo que más me divierte. 
Me da mucho miedo. 
Me pone muy triste. 
Me enoja mucho. 
Me causa vergüenza. 
No sé quéhacer cuando. 
No para de reírme cuando. 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 24 
 
 
 24 
 
 
 
 
 
Como sabemos la tecnología emplea el conocimiento 
de la ciencia y las habilidades o destreza de la técnica para crear objetos, para satisfacer las 
necesidades humanas. 
Para llevar a cabo la creación de dichos objetos se necesita de un proceso que se denomina “proceso 
tecnológico”. 
A través de esta propuesta intentamos que los niños/as se acerquen al conocimiento sobre las 
“formas de hacer” las cosas en la sociedad de hoy y de ayer, y que puedan analizar y diseñar procesos 
tecnológicos, resolver problemas prácticos, desarrollar su capacidad para planear acciones e iniciarse 
en los modos de comunicación de la tecnología. 
Si concebimos el “proceso tecnológico” como un conjunto organizado de operaciones que se realizan 
sobre algún tipo de insumo, será necesario especificar el sentido de dicho término. 
 Entendemos “operación” como el cambio producido sobre un insumo con un fin deseado; la idea es 
abstraer qué es necesario “hacerle al insumo”, sin tomar en cuenta los medios que se utilizan para 
realizar ese cambio. 
 Las operaciones son las transformaciones, el transporte y el almacenamiento que se realizan sobre 
los insumos materiales, la energía o la información; es decir, los cambios que debemos lograr sobre 
los insumos en cada una de las etapas de un proceso. 
Cuando hablamos de transformación sobre los materiales, pensamos en conformación (acción de 
darle forma), lo cual implica –según las propiedades del material– una diversidad de operaciones: 
moldear, estampar, extrudir, laminar, entre otras. 
 En el caso de la construcción de estructuras (que también son formas, pero requieren de otro tipo de 
procedimientos), las operaciones incluyen: unir, separar, ensamblar, entre otras. 
Así como se describen procesos productivos orientados a la fabricación de bienes, también es posible 
extender la mirada hacia otro tipo de procesos tecnológicos, como proveer de agua o de electricidad, 
transportar y distribuir mercaderías, o transmitir información a distancia. 
Estos solo son algunos ejemplos de los procesos tecnológicos que pueden analizarse bajo esta mirada 
de la operación sobre los insumos. 
¿Por qué partir de las operaciones? Porque mediante el abordaje de un pequeño grupo de ellas es 
posible describir un gran número de procesos. Las operaciones propias de cada proceso expresan 
conceptos que ayudan a la comprensión de procesos diferentes. Esto quiere decir que cuando 
pensamos en operaciones, sabemos qué queremos lograr sobre el insumo, pero no sabemos cómo. 
Eso lo decidimos después, al seleccionar un tipo de técnica. 
 
 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 25 
 
 
 25 
 
 
1. Seleccionen algunas de las operaciones incluidas en el cuadro siguiente y trate de organizar 
diferentes procesos tecnológicos, definiendo qué insumos requerirían como punto de partida y 
cuáles podrían ser los productos obtenidos. 
 
DISTRIBUIR FILTRAR COSER PULIR INYECTAR AIRE AMASAR 
CALENTAR SEPARAR LAMINAR BATIR DESMENUZAR MEDIR 
ESTAMPAR PRENSAR ENFRIAR DISOLVER EMVASAR COCER 
AGREGAR RECEPCIONAR FUNDIR RMITIR AGUJEREAR MOLDEAR 
CORTAR FORMATEAR LAVAR ALMACENAR TRANSMUTAR ENSAMBLAR 
SECAR IMPERMEABILIZAR MEZCLAR PLEGAR SELECCIONAR ENTRECRUZAR 
 
 
 Una vez realizada la actividad, analice los siguientes puntos: 
a. Recuperen las ideas de las cuales partieron para seleccionar algunas de las palabras del 
cuadro y organizar los procesos. Por ejemplo, es posible que hayan relacionado algunas de 
las operaciones con: 
 
 Un tipo de proceso conocido (alimentos, construcción, confección textil, etc.); 
 Un producto conocido (pizza, ropa, hojalata, etc.); 
 Un insumo determinado (masas, metales, piedras, cerámica, etc.); 
 Un tipo de herramienta o de máquina para realizar la operación. 
 
b. Determinen las razones por las cuales no fueron seleccionados algunos de los conceptos 
del cuadro: 
 
 No conoce ningún proceso que los incluya. 
 No reconoce qué operación se trata. 
 No imagina sobre qué insumo podría realizar dicha operación. 
 
 Finalizada esta actividad una de las conclusiones a las que se puede llegar es que es 
necesario relacionar las operaciones con las propiedades de los insumos para poder 
transformarlos, transportarlos o almacenarlos, según los objetivos o metas que se persigan. 
 
c. Respondan: 
 ¿Pudo organizar muchos procesos? ¿Se repetían algunas de las operaciones? (Esto significa 
que las mismas operaciones podrían ser utilizadas para realizar diferentes procesos.) 
 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 26 
 
 
 26 
2. Completen el siguiente cuadro con las operaciones del listado anterior, considerando la 
clasificación y los insumos propuestos. 
 
Insumos Transformación Transporte Almacenamiento 
Materiales 
Energía 
Información 
 
Esta propuesta está centrada en los procesos tecnológicos sin tomar en cuenta los medios técnicos 
con que se realizan las operaciones, a los que denominaremos tecnologías. 
 Las actividades aquí propuestas podrán ser utilizadas para que los niños/as puedan reconocer que 
las operaciones que constituyen un proceso se conservan más allá de los cambios en las tecnologías. 
 Así, por ejemplo, la codificación, el transporte o la conmutación son operaciones sobre la información 
necesarias para todo proceso de telecomunicación –de ayer, de hoy y de mañana–, aunque las 
tecnologías con las que se trabaje sean distintas. 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN: 
La Recuperación de las Islas Malvinas fue un 
hecho importantísimo en la historia de los 
argentinos. Para recordarlo y reafirmar 
nuestro sentido de pertenencia a nuestra 
patria, los invitamos a participar de este acto 
en el que renovaremos nuestro compromiso 
de personas libres que reclaman con justicia 
las tierras que nos pertenecen. 
 
ENTRADA DE LA BANDERA DE 
CEREMONIAS: 
Hoy nos reúne un hecho importante de nuestra historia por eso la Bandera de Ceremonia estará 
presente. Invitamos a los alumnos de 6° grado a conducirla triunfante para presidir este acto. 
En esta ocasión será portada por…………………………………………………………………………… 
Los recibimos con un fuerte aplauso. 
 
 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 27 
 
 
 27 
HIMNO NACIONAL 
Nuestra canción patria es un símbolo de libertad, pero también de justicia. Sus versos hablan de 
identidad nacional, de pertenencia, cantémosla expresando firmemente la idea de que nunca 
dejaremos de sentir que las Islas Malvinas son parte de nuestra tierra argentina. 
 
PALABRAS ALUSIVAS PARA EL ACTO: 
La recordación del 2 de abril de 1982 nos lleva a introducirnos en nuestra historia. Una historia que 
nos permitió por unos meses sentir a nuestras Islas Malvinas, como lo que en realidad son, parte de 
nuestro territorio argentino. 
Pero más allá de esto, nos hizo sentir efectivamente que eran nuestras y vivir la ilusión de un acto de 
justicia: “se había puesto fin al arrebato inglés de esos dos pedacitos de tierra que nos pertenecen no 
sólo por historia, sino también geográficamente. 
Este recuerdo nos lleva a encontrarnos con una decisión que hoy a la distancia puede objetarse como 
apresurada y con resultados muy tristes para todos nosotros. Pero además nos reencuentra con un 
grupo de patriotas que vistieron el uniforme de soldado, para defender los derechos territoriales 
argentinos, con su escasa experiencia en la guerra, pero con un inmenso corazón fortalecido por el 
deseo de recuperar las islas. 
Viajando en el tiempo recordamos a estos valientes, los recordamos con frío, con la sola compañía de 
su armamento y el deseode todos los que nos quedamos en el continente, de que tuviesen éxito. Fue 
una gran responsabilidad y un acto de arrojo desembarcar, reducir a los ingleses que cuidaban las islas 
y tomar posesión de ellas, sabiendo que las acciones no terminarían ahí. Que existiría una respuesta 
armada y que no sería fácil mantener la soberanía en las islas. 
Así y todo, allí se quedaron, vivieron la incertidumbre de no saber qué iba a pasar, ni cuando iban a 
llegar los soldados enemigos. 
Mantuvieron izada nuestra Bandera argentina, poniendo de manifiesto su voluntad y su amor a la 
Patria. 
Luego vino la lucha y soportaron también la superioridad numérica de los soldados ingleses y el 
armamento sofisticado que poseían. Esta es otra historia, la que a nosotros nos debe interesar: saber 
que este grupo de argentinos valerosos, dio su vida en muchos casos y en otro sufrió las terribles 
consecuencias de una guerra injusta, por defender el territorio nacional. 
Por eso hoy después de 37 años, no queremos dejar de recordarlos. Vaya nuestro homenaje a su valor 
y a su esfuerzo, porque con su acción expresaron el sentir de todo un pueblo, pueblo que hoy se 
siente orgullosos de ellos, porque iniciaron una lucha que no debe dejar de tener sentido, la lucha por 
nuestro territorio, por la justicia y por lo que nos corresponde frente al mundo. 
La actitud de estos argentinos que se enfrentaron a las mayores potencias mundiales, nos invitan a 
querer cada día más a nuestro país, a esforzarnos por aprender y trabajar, y sobre todo no dejar de 
pensar jamás que las Islas Malvinas son argentinas. 
RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIA: 
Mientras despedimos a la Bandera hagamos un compromiso: expresemos siempre y en todo lugar el 
orgullo de ser argentinos, para ser merecedores de los colores celeste y blanco de nuestra Bandera. 
Despidámosla con respeto. 
 
DESPEDIDA: 
Como argentinos siempre queremos lo mejor para nuestra patria, por eso, al despedirnos, sentimos y 
expresamos un íntimo deseo de que algún día no tengamos que recordar la lucha por recuperarlas, 
sino festejar la alegría de que formen legalmente parte de nuestro país. 
 
 
 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 28 
 
 
 28 
 
 
 Leer e interpretar 
 
La hermanita perdida 
De la mañana a la noche, Malvina, tierra cautiva 
de la noche a la mañana, de un rubio tiempo pirata, 
en grandes olas azules Patagonia te suspira, 
y en encajes de plumas blancas, toda la Pampa te llama. 
te va llegando el saludo Seguirán las mil banderas 
permanente de la Patria. del mar, azules y blancas, 
¡Ay, hermanita perdida! pero queremos ver una 
Hermanita, vuelve a casa. sobre tus piedras clavadas, 
 para llenarte de criollos, 
Amarillentos papeles para curtirte la cara, 
te pintan con otra laya hasta que logres el gesto 
pero somos treinta millones tradicional de la patria. 
que te llamamos: “¡Hermana!” ¡Ay, hermanita perdida! 
Sobre las aguas australes Hermanita vuelve a casa. 
planean gaviotas blancas, 
dura piedra enternecida Atahualpa Yupanqui 
por la sagrada esperanza. 
¡Ay, hermanita perdida! 
Hermanita, vuelve a casa. 
 
 
 Elegí la opción del significado correcto, según el texto: 
 
 Y encajes de plumas blancas… 
 
 Nubes como plumas 
 Gaviotas volando 
 Espuma del mar 
 Hermanita perdida… 
 Islas Malvinas 
 Patagonia 
 De un rubio tiempo pirata… 
 
 Ingleses ocuparon la isla. 
 Ingleses rubios tomaron las islas como piratas. 
 
 Vuelvan a ser argentinas… 
 Hermanita vuelva a casa. 
 Que sean inglesas 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 29 
 
 
 29 
 
 
 Después de leer completa la ficha. 
FICHA DE LECTURA 
 
Título del poema: 
 
Autor: Tema: 
 
Cantidad de estrofas: Versos por estrofas: 
 Visual:------------------------------------------------------------------------ 
Imágenes Auditiva:--------------------------------------------------------------------- 
 Táctil:------------------------------------------------------------------------- 
 
Pintar las palabras que riman en el texto, entre sí. 
 
 
 
 
¿Qué dice la poesía?----------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
 
 
CAUTIVA LLAMA PIRATA SUSPIRAR PERDIDA 
CASA BLANCAS ENTERNECIDA CRIOLLOS GESTO 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 30 
 
 
 30 
 
 
 
 7 DE ABRIL 
Día Mundial de la salud 
 Leer atentamente este texto informativo 
extraído de la página web de la OMS. 
 Responder en tu hoja luego de dialogar con tus 
compañeros/as: ¿Creen que hay “medicamentos 
milagrosos”? ¿Por qué? 
 Navegar por Internet para conocer los objetivos 
generales de esta campaña mundial. Escribirlos en tu hoja. 
“Vivimos una época de grandes avances médicos, que 
han generado “medicamentos milagrosos” para tratar 
enfermedades que hace unas cuantas décadas, o incluso 
hace unos años, eran mortales. Para el Día Mundial de la 
Salud, la OMS lanzó una campaña mundial destinada a 
proteger esos medicamentos para las futuras 
generaciones. 
 
 
 14 DE ABRIL 
Día de las Américas 
 Ubica en un mapa del continente americano, a nuestro 
país. Escribí los nombres de los países limítrofes. Leer 
este fragmento y redactar un mensaje para tus 
hermanos americanos. 
 
¡Cantemos, hispanos! ¡Cantemos unidos! 
Lancemos al viento notas de amistad 
Para que se acaben guerras sin sentido 
Y brillen en el mundo paz y libertad. 
(Fragmento del “Himno hispanoamericano” 
De J Corredor) 
 
 
 
 
 23 DE ABRIL 
 
 
22 DE ABRIL 
Día de la Tierra 
 Lee atentamente el titulas de este diario. 
 Completar la noticia en tu hoja. Revisa varias veces 
tus borradores para luego dejar tu versión final y 
correcta. 
 Responder en tu hoja: 
¿Por qué hay preocupación por nuestros glaciares, 
por la erosión y por la escasez de bosques? 
 
Día del Idioma 
 Lee varia veces el poema. Escribí en tu hoja cinco adjetivos 
que describan nuestro idioma. 
 Responder en tu hoja: 
a) ¿Por qué te parece que el castellano es un idioma 
muy hablado en todo el mundo? 
b) ¿Cuándo nació? 
c) ¿Qué es un idioma romance? 
d) ¿Cuáles fueron los últimos cambios que escuchaste? 
¿Te afectan? 
e) ¿Qué otros aspectos te gustaría modificar de tu 
idioma? ¿Por qué? 
El castellano es mi idioma. 
Lengua rica en expresiones, 
sinónimos y adjetivos. 
En libros, cine y canciones, 
como idioma es muy usado 
por sus claras condiciones. 
Nacido en la Edad Media, 
este idioma romance, 
muy hablado y difundido, 
está en constante avance; 
él nos identifica 
y pone el mundo a tu alcance. 
Silvia Beatriz Zurdo 
La ONU presentó el primer 
atlas del medio ambiente, 
y en la Argentina figura en 
primer lugar entre los países de América 
Latina con problemasde preservación del 
ecosistema. 
Preocupan los glaciares, la erosión y la escasez 
de bosques. 
 
 Día del animal 
29 DE ABRIL 
 Leer el texto informativo. 
 Escribí en tu hoja cinco derechos de los que gozan los animales. 
 Responder en tu hoja: 
a) ¿Qué sucede cuando no respetamos los derechos de los animales? 
b) ¿Por qué es importante respetar los derechos de los animales? 
Considerando que todo animal posee derechos, considerando que el desconocimiento y el desprecio de dichos 
derechos han conducido al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales, considerando 
que el reconocimiento de dichos derechos constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el 
mundo…. 
….enseñemos a observar, a comprender, a respetar y a amar a los animales. 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 31 
 
 
 31 
 
 
 
 
 
 
 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 32 
 
 
 32 
Contextualización: 
Las noticias forman parte del contenido de los medios de comunicación social como son los 
periódicos, las revistas y los noticiarios televisivos. Se debe aprovechar esta secuencia para trabajar 
varios aspectos de la lengua como el uso de tiempos verbales, específicamente el pasado; el uso de 
conectores de orden temporal y la concordancia entre sujeto y predicado en la frase que genera un 
titular. Esta propuesta contiene actividades grupales e individuales para redactar noticias para 
comunicarlas en la escuela. Se trabaja la comprensión, la producción de noticias y el desarrollo de la 
creatividad a partir de la redacción de noticias divertidas 
Objetivos: 
 Obtener información del texto escrito. 
 Inferir e interpreta la información del texto. 
 Reflexionar y evaluar la forma, el contenido y el contexto del texto. 
Propósitos comunicativos: 
 Participación en conversaciones acerca de lecturas compartidas, realizando aportes que se 
ajusten al contenido y al propósito de la comunicación (describir, dar su opinión y justificarla, 
entre otros). 
Propósitos didácticos: 
 Posibilitar la identificación de información explícita y relevante que se encuentra en distintas 
partes del texto (noticia). 
 Ayudar a distinguir esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, 
en noticias diversas de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como 
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. 
 Favorecer la explicación del tema y el propósito, clasificando y sintetizando la información. 
 Posibilitar la reflexión ortográfica. 
Contenidos: 
Narrar de manera oral hechos de la vida cotidiana y de la comunidad que sean relevantes para 
compartir con otros. 
 Comentar situaciones (tema y contexto) de interés social surgidas en los medios y/o en la 
comunidad. 
 Valorar los distintos argumentos y decidir si se va a modificar la propia postura a partir de una 
discusión. 
Leer noticias periodísticas en diarios y/o revistas 
 Recurrir a la lectura de periódicos (en papel o digitales) a partir de propósitos relacionados con 
la participación en la vida ciudadana y compartir con otros esa lectura. 
 Discutir noticias relevantes de acuerdo con los propósitos. 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 33 
 
 
 33 
 Volver al texto para corroborar la interpretación y la importancia que el diario le puede haber 
dado a esas noticias. 
 Distinguir las distintas voces que aparecen citadas en los artículos periodísticos. 
Reflexionar sobre la ortografía. 
 Introducirse en las reglas generales de acentuación a partir del análisis y confrontación de casos. 
Utilizar la escritura al servicio de la comprensión 
 Elaborar fichas temáticas o esquemas que sirvan para la planificación de un futuro texto más 
elaborado. 
 Tomar notas a partir de una exposición oral (del maestro, de un compañero) o una entrevista a 
un experto invitado, de forma colectiva e individualmente. 
Elaborar textos escritos a partir de los conocimientos adquiridos, para ser leídos por otros. 
 Planificar el texto que escribirán teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. 
 Reunir información necesaria acerca del contenido y de las características del género del texto 
que escribirán para poder tomar decisiones en la planificación de la escritura. 
 Intentar múltiples borradores hasta conseguir un texto con el que se sientan conformes. 
 Criterios de evaluación: 
 Comentar situaciones (tema y contexto) de interés social surgidas en los medios y/o en la 
comunidad. 
 Valorar los distintos argumentos y decidir si se va a modificar la propia postura a partir de una 
discusión. 
 Recurrir a la lectura de periódicos (en papel o digitales) a partir de propósitos relacionados con 
la participación en la vida ciudadana y compartir con otros esa lectura. 
 Discutir noticias relevantes de acuerdo con los propósitos. 
 Volver al texto para corroborar la interpretación y la importancia que el diario le puede haber 
dado a esas noticias. 
 Distinguir las distintas voces que aparecen citadas en los artículos periodísticos. 
 Introducirse en las reglas generales de acentuación a partir del análisis y confrontación de casos. 
 Elaborar fichas temáticas o esquemas que sirvan para la planificación de un futuro texto más 
elaborado. 
 Tomar notas a partir de una exposición oral (del maestro, de un compañero) o una entrevista a 
un experto invitado, de forma colectiva e individualmente. 
 Planificar el texto que escribirán teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. 
 Reunir información necesaria acerca del contenido y de las características del género del texto 
que escribirán para poder tomar decisiones en la planificación de la escritura. 
 Intentar múltiples borradores hasta conseguir un texto con el que se sientan conformes. 
 
Indicadores de avance: 
 Expresen sus opiniones de modo cada vez más fundamentado. 
 Seleccionen de manera más autónoma las situaciones sociales de interés para discutir las 
fuentes pertinentes para los propósitos de sus comentarios. 
 Colaboren en el desarrollo de proyectos y actividades planificadas para participar de la vida 
ciudadana, desempeñando un rol acordado con el docente y con los pares en las distintas 
actividades tendientes a lograr los propósitos previstos 
 Organicen la información atendiendo al género trabajado y el uso de signos de puntuación. 
 Todo Para El Aula – Prov. Buenos Aires - 2º Ciclo – Abril 2019 – Página 34 
 
 
 34 
 Revisen sus escritos buscando e identificando faltas de ortografía. 
 En la construcción del sentido global del texto, pongan en juego las siguientes estrategias: 
 Tomen notas durante una exposición oral o entrevista para registrar los aspectos relevantes de 
acuerdo con los propósitos y realicen preguntas pertinentes al expositor. 
 Establezcan conexiones de distinto tipo entre ideas de un mismo texto y de varios textos. 
 Reelaboren información para producir un texto coherente a partir del cual puedan estudiar 
 
Evaluación: 
Evaluación inicial o diagnóstica: al principio de la secuencia didáctica para conocer el estado en el que 
se encuentran los estudiantes sobre los contenidos que vamos a tratar. 
Evaluación continua o formativa: durante el proceso de enseñanza. 
Evaluación final o sumativa: al final de la secuencia para valorar el grado de adquisición de los 
contenidos por parte del alumnado. 
 
 
Primera semana: 
Clase 1: 
 Para la recuperación de saberes previos preguntaremos: ¿Qué noticieros ven 
sus padres? ¿Qué noticias del mundo han visto u oído últimamente? ¿Por qué 
necesitamos