Logo Studenta

9_GlosarioCuentaSatelite_de_turismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cuenta Satélite del Turismo de México (CST)
Glosario
Concepto Definición
Actividad económica Es el campo de acción específico al cual se dedican las 
unidades económicas para producir bienes o generar 
servicios que satisfagan las necesidades de otras 
unidades institucionales.
Actividades definidas como no características del 
turismo
Consideran el valor de producción de bienes y servicios 
que son adquiridos tanto por los turistas como por los 
residentes en el lugar.
Actividades turísticas Tienen que ver con los procesos productivos que 
realizan los establecimientos homogéneos o empresas 
que están estrechamente relacionadas con el turismo. 
Al conjunto de ese tipo de unidades económicas se le 
denomina industria turística, determinándose los 
indicadores más importantes de la misma. Se dividen 
en: Comercio, Alojamiento, Restaurantes y bares, 
Manufacturas incluyendo producción artesanal, 
Transporte, Servicios de esparcimiento (centros 
nocturnos, exposiciones de pinturas, museos, etc.) y 
Otros servicios como revelado y servicio de fotografía, 
alquiler de automóviles, servicios de administración y 
promoción turística, etc.
Alojamiento Este servicio comprende la producción que generan los 
establecimientos que proporcionan servicios de 
alojamiento temporal. En la Cuenta Satélite se 
cuantificó únicamente el hospedaje, es decir, se 
identificaron por separado los otros servicios que se 
prestan en los hoteles, tales como, preparación de 
alimentos y bebidas, centros nocturnos, discotecas, 
comercio, etc., a fin de incorporarlos a la actividad 
correspondiente. En el Sistema de Cuentas Nacionales 
de México, la cuantificación de los hoteles se presenta 
en forma integrada, es decir, que se calculan 
conjuntamente todos los servicios que ofrecen los 
establecimientos de hospedaje.
Bienes Son objetos físicos que pueden utilizarse para producir 
otros bienes o para satisfacer necesidades de la 
sociedad y son susceptibles de almacenarse, y ser 
vendidos o comprados en varias ocasiones.
Concepto Definición
Bienes y servicios característicos del turismo Considera los productos que son típicos del campo de 
estudio, es decir, incluye las mercancías cuya 
producción desaparecería en su totalidad o en un 
porcentaje muy importante de no existir visitantes, 
residentes y no residentes. Para la Cuenta Satélite del 
Turismo de México (CSTM), en bienes y servicios 
característicos quedan incluidos: artesanías (alrededor 
de 40 actividades); ropa de playa, trajes de baño, 
maletas y tiendas de campaña; servicios de alojamiento 
(hoteles, moteles, casas de huéspedes, apartamentos 
amueblados, trailers park y albergues), transportes de 
pasajeros: aéreo, autobuses foráneos, ferrocarril y 
marítimo; agencias de viaje, operadores de tours y 
servicios de apoyo al turista que directamente 
proporcionan las empresas como Caminos y Puentes 
Federales de Ingresos y Servicios Conexos, y 
Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Bienes y servicios no característicos Incluye productos cuya utilización interesa porque se 
ubica claramente en el concepto de gasto turístico, sin 
que lleguen a ser típicos de ese campo de estudio, es 
decir, se clasifican aquí los bienes y servicios que son 
demandados tanto por los visitantes como por los 
residentes del lugar. En el grupo de bienes se 
encuentran: Alimentos y bebidas; ropa y calzado en 
general; anteojos para sol, periódicos, revistas y libros; 
productos farmacéuticos, artículos para aseo personal, 
películas para fotografía, aparatos fotográficos, 
artículos deportivos, entre otros. En servicios se 
consideran: restaurantes y bares; transporte (urbano, 
suburbano y taxis); recreación (cines, espectáculos 
artísticos, taurinos y otros; cabarets y centros 
nocturnos; centros sociales, exposiciones de pintura, 
museos, etcétera), otros servicios recreativos; aseo y 
limpieza personal; revelado y servicios fotográficos; 
alquiler de automóviles, estacionamientos; reparación 
de equipo de transporte; lavado y lubricación de autos, 
etcétera.
Compras directas de residentes En este concepto se incluyen los gastos que realizan las 
personas residentes en México, en su calidad de 
visitantes en otras naciones. En los cuadros de oferta y 
utilización turística de la CSTM, el valor de esta variable 
se registra, del lado de la oferta, como una importación 
del resto del mundo que realiza el país y en la 
utilización se identifica en el turismo egresivo.
Concepto Definición
Consumo del turismo doméstico Comprende los gastos efectuados durante los viajes 
que realizan las personas cuyo entorno habitual se 
encuentra en el territorio del país y que se desplazan al 
interior del mismo.
Consumo del turismo egresivo Se registran aquí los gastos realizados por los 
residentes de México en su calidad de visitantes en 
otros países. Contempla los gastos que realizaron las 
personas, cuyo entorno habitual se encuentra en el 
territorio mexicano en su calidad de visitantes en otros 
países, identificando aquéllos que realizaron en México. 
En los registros de la CSTM, las erogaciones efectuadas 
fuera del país se incorporan en el rubro de 
importaciones; en tanto que los gastos hechos en 
territorio nacional, antes de emprender su viaje, 
forman parte del consumo turístico total. En el caso de 
México, están representados por el pago de servicios 
de transporte aéreo, autobús foráneo y servicios de 
apoyo al turista.
Consumo del turismo receptivo Contempla los gastos que llevan a cabo, dentro del 
país, los visitantes que proceden de otras naciones y no 
son residentes.
Consumo intermedio Es el valor de los bienes y servicios consumidos en un 
proceso de producción a precios comprador. En este 
concepto se consideran, por ejemplo: adquisición de 
materias primas para su transformación en otro bien; 
alquiler de maquinaria, equipo e instalaciones; 
herramientas y equipo menor, pagos por honorarios, 
servicios de electricidad y telefónicos; papelería y útiles 
de oficina; entre otros. Se incluye también el valor de 
algunos bienes y servicios que la unidad económica 
proporciona a sus trabajadores como son: vestimenta y 
calzado, que se utilizan exclusivamente en el lugar de 
trabajo, así como exámenes médicos y capacitación.
Consumo privado Muestra el valor del gasto que llevan a cabo los hogares 
en la adquisición de bienes y servicios de consumo final 
e incluye bienes perecederos y duraderos, queda 
excluida la adquisición de vivienda.
Concepto Definición
Consumo turístico Refiere el valor monetario de todos los bienes y 
servicios, característicos y no característicos, que el 
visitante adquiere antes, durante y después del viaje en 
el territorio del país que lleva a cabo el estudio del 
turismo. Por tanto, en esta variable macroeconómica 
se incluye el gasto en consumo final del visitante, así 
como el que se efectúa por cuenta de él durante su 
traslado y estancia en el lugar de destino, quedando 
entonces aquí registrado el monto que las unidades 
económicas proporcionan a sus empleados para el 
desempeño de actividades de trabajo que realizan 
fuera de su entorno habitual tales como viáticos, 
pasajes, etcétera. De igual forma, se consideran los 
gastos de familiares y amigos en favor del visitante. El 
consumo turístico se clasifica por formas (doméstico, 
receptivo y egresivo), es decir, se identifica la 
procedencia del agente económico que realiza los 
gastos; y, por motivo o propósito del viaje (negocios, 
vacaciones y otros motivos).
Consumo turístico por finalidad Comprende el gasto que realizan tanto los visitantes 
procedentes de otras naciones como los que viajan en 
el territorio de su país, dichas erogaciones se clasifican 
por la función o el propósito que cumplen los bienes o 
servicios en la satisfacción de las necesidades de quien 
los adquiere. La función o finalidad refleja la motivación 
del consumo más queel origen de los productos, así 
cuando una persona o grupo de ellas llevan a cabo 
acciones tendientes a disfrutar de su tiempo libre con 
objeto de vacacionar, atender su salud o negocios, 
efectúan acciones como son alimentarse, descansar, 
desplazarse, entretenerse, etcétera.
Consumo turístico por negocios Considera los gastos de los visitantes cuyos 
desplazamientos tienen por objeto atender asuntos 
relacionados con sus actividades profesionales y/o 
empresariales, siempre y cuando no reciban 
remuneración por la actividad que desarrollan en el 
lugar visitado.
Consumo turístico por otros motivos Representa los gastos realizados por visitantes que se 
desplazan con objeto de visitar a familiares y amigos; 
estudiar o bien por motivo de salud, religión, etcétera.
Consumo turístico por vacaciones Agrupa los gastos en bienes y servicios que efectúan los 
visitantes cuyo propósito de desplazamiento es con 
fines recreativos, descanso u ocio.
Concepto Definición
Cuenta de producción Es un esquema contable tipo "T" que muestra, del lado 
derecho, el valor de producción generado por una 
unidad económica; en tanto que del lado izquierdo, el 
valor de los insumos que requiere esa unidad 
económica, durante el proceso productivo, para 
obtener el bien o servicio que produce.
Cuenta exterior del turismo Es una cuenta que, hasta el momento, presenta el valor 
monetario, en pesos mexicanos y dólares, del saldo 
corriente que anualmente y con relación al turismo 
tiene México respecto al resto del mundo.
Entorno habitual Comprende los límites geográficos dentro de los cuales 
un individuo se desplaza en su rutina normal de vida, 
excepto por ocio y recreación. La utilización del 
concepto de "entorno habitual" evita que se incluyan 
como visitantes a personas que realizan frecuentes 
desplazamientos entre el domicilio que tienen y su 
centro de trabajo, estudio u otros lugares, ya que esas 
acciones refieren la movilización de un lugar de 
ambiente habitual a otro, lo cual representa viajar pero 
no hacer turismo.
Excedente bruto de operación Representa la diferencia entre el valor bruto de 
producción a precios básicos, menos la suma del 
consumo intermedio a precios comprador, la 
remuneración de asalariados y los impuestos sobre la 
producción netos de subsidios. Engloba varios 
conceptos que se derivan de la actividad económica, 
entre los que se encuentra la utilidad o pérdida del 
ejercicio.
Excursionistas Está conformado por visitantes que se desplazan fuera 
de su entorno habitual retomando a él, el mismo día.
Exportación de bienes FOB Es el valor de la producción de bienes turísticos 
generada en el país y que se vende a otras naciones. La 
valoración FOB significa franco a bordo, es decir, 
representa el valor de mercado que se establece en la 
frontera aduanera de la economía que los exporta. Así, 
tal valor incluye el propio de los bienes más el de los 
servicios de distribución hasta ese punto.
Concepto Definición
Formación bruta de capital fijo Es el valor total de las adquisiciones menos las 
disposiciones de activos fijos, que efectúa el productor 
en un período determinado, tales como construcciones 
e instalaciones y la maquinaria y equipo nacional o 
importado, que se utiliza para producir bienes o 
servicios y tienen una vida útil mayor a un año; también 
incluye las adiciones y mejoras que se les hace con 
objeto de prolongar su vida útil o para aumentar la 
capacidad de producción.
Formas de turismo Se establecen varias distinciones o tipo de turismo: a) 
Turismo Interno o Doméstico, b) Turismo Receptivo o 
de Entrada, c) Turismo Egresivo o de Salida; al 
combinarse estos tres dan origen a otras formas de 
turismo: interior, nacional e internacional
Gasto de consumo turístico en el mercado interno Representa la suma del valor monetario del gasto 
efectuado por los visitantes, así como las erogaciones 
corrientes totales que realizan las unidades económicas 
gubernamentales al proporcionar servicios colectivos 
no de mercado.
Gasto turístico Todo gasto de consumo efectuado por un visitante o 
por cuenta de un visitante durante su desplazamiento y 
estancia turística en el lugar de destino. Incluye 
también erogaciones que indirectamente son realizadas 
a favor del visitante por familiares o amigos a través de 
regalos; los desembolsos por concepto de viajes de 
negocios (pasajes y viáticos), que son cubiertos por la 
empresa o institución donde trabaja el visitante; la 
entrega durante el viaje turístico de cantidades de 
dinero a familiares o amigos que no representan un 
pago por bienes o servicios turísticos; y, los donativos 
otorgados a instituciones sin fines de lucro en el lugar 
visitado. Algunos desembolsos que puede realizar el 
visitante se excluyen del gasto turístico: las compras 
con fines comerciales, es decir, mercancías para 
reventa; la adquisición de terrenos, viviendas, bienes 
raíces, obras de arte, entre otros;
Gran división Es un agregado que se integra por un conjunto de 
ramas de actividad económica y se elabora con fines de 
comparabilidad internacional. En el caso de la gran 
división 3. Industria Manufacturera, se subdivide en 
nueve divisiones industriales.
Concepto Definición
Importaciones CIF Se refiere a los bienes procedentes del resto del mundo 
y que se destinan a la satisfacción de la demanda de 
visitantes residentes y no residentes. Las 
recomendaciones internacionales sugieren que la 
importación de bienes se registre por el valor de 
mercado que impera en la frontera aduanera de la 
economía que los exporta, esto es, por el valor franco a 
bordo (FOB) de esa frontera; sin embargo, como en 
muchos países es difícil llevar registros confiables a tal 
efecto, las importaciones se registran valoradas CIF 
(costo, seguro y flete), es decir, al precio que paga el 
importador que se hace cargo del bien en su propia 
frontera, antes de pagar cualquier derecho de 
importación u otro impuesto cobrado en frontera.
Impuestos a los productos Son los que se pagan por unidad de bien producido o 
servicio generado, pudiendo calcularse también como 
un porcentaje del valor del producto que es sujeto de 
enajenación. En este concepto se incluyen, el impuesto 
al valor agregado que grava la adquisición de un 
producto (bien o servicio) de consumo intermedio o 
final, así como los impuestos específicos que el 
gobierno aplica a algunas mercancías tales como las 
bebidas alcohólicas, el tabaco; los servicios telefónico, 
de electricidad, etcétera.
Impuestos a los productos netos de subsidios Son los impuestos menos subsidios a los productos.
Impuestos sobre la producción Son los que paga el establecimiento o empresa por la 
propiedad o uso de terrenos, edificios y otros activos 
utilizados en la producción; se incluyen también los 
asociados con el empleo de mano de obra; se excluyen 
los impuestos sobre los beneficios que obtienen las 
unidades económicas, aquéllos que se trasladan al 
consumidor y los asociados al comercio exterior. Entre 
el tipo de impuestos aquí registrados se pueden 
mencionar el de la nómina salarial, el predial por el uso 
de tierras, terrenos o edificios, etcétera.
Impuestos sobre la producción netos de subsidios Son los impuestos menos subsidios sobre la 
producción.
Índice de Precios Implícito Se obtienen al relacionar los datos a precios corrientes 
con los valores constantes.
Índice de Valor Es un indicador que permite observar la evolución del 
valor corriente de una variable macroeconómica, con 
relación a un período de referencia denominado 
"base".
Concepto Definición
Índice de Volumen Físico Es un indicador que permite observar la evolución del 
valor constante registrado, considerando las cantidades 
(volumen físico) de bienes y servicios, con relación a un 
período de referencia denominado "base".
Industria turística Puede definirse como el conjunto de unidades 
productorascuya actividad consiste en la elaboración 
de bienes y servicios relacionados con el turismo.
Margen de comercio y distribución Constituye el costo que se agrega al precio de un bien 
por concepto de transporte y comercialización, por 
hacerlo llegar al consumidor final.
Motivo del viaje o de la visita Se define como el propósito principal por el cual una 
persona se desplaza fuera de su entorno habitual. Los 
motivos del viaje pueden clasificarse en: ocio y 
recreación; visita a familiares o amigos; negocios y 
profesionales, tratamiento de la salud, religión o 
peregrinaciones, y otros motivos (tripulación de 
aeronaves y embarcaciones de transporte público en 
tránsito y otras actividades). En la CSTM los motivos del 
viaje se agrupan en: negocios, vacaciones y otros, en 
este último se incluyen los diferentes a negocios y 
vacaciones.
No residente Para la CSTM, un no residente es la persona cuyo 
entorno habitual se encuentra fuera del territorio 
mexicano y que visita este último por un período 
menor a doce meses por motivo de negocios, 
vacaciones, salud, etcétera.
Oferta Registra el valor de la producción generada por 
actividades turísticas a precios productor, más las 
importaciones y, en el caso de los bienes, se adiciona el 
margen de comercio y distribución.
Oferta y utilización turística Representa el equilibrio entre la oferta que efectúan 
los productores de bienes y servicios turísticos, 
característicos y no característicos, y la demanda de 
ellos.
Otras industrias turísticas Está conformada por unidades económicas privadas y 
públicas que producen bienes y/o servicios turísticos, 
de mercado y no de mercado, pero que no son 
demandados directamente por los visitantes.
Otros Bienes y Servicios N.C.O.P. Representan los bienes y servicios no considerados en 
otra parte. En el caso de la CSTM registra la diferencia 
que existe entre el total del consumo turístico 
receptivo, por motivo de viaje, menos los datos de 
bienes y servicios característicos y no característicos 
calculados.
Concepto Definición
Pernocta Comprende a los visitantes que al menos permanecen 
una noche en el lugar visitado.
Personal ocupado Es el número promedio de ocupaciones remuneradas 
requeridas para producir bienes y servicios.
Personal ocupado remunerado en las actividades 
turísticas
Esta variable se define como el número de ocupaciones 
remuneradas que son necesarias para generar los 
diferentes bienes y servicios relacionados con el 
turismo. La ocupación se expresa en términos del 
promedio anual.
Producción Es una actividad que realizan las unidades económicas 
para elaborar productos (bienes o servicios) a otras, 
para lo cual incurren en la adquisición de insumos que 
le son necesarios para generarlos.
Producción bruta a precios productor Es el valor básico total de los bienes y servicios 
turísticos elaborados o generados en un período 
determinado, generalmente un año, por los agentes 
económicos en el territorio nacional, más los impuestos 
a los productos netos de subsidios.
Producción de mercado Está constituida por los bienes y servicios que los 
productores ponen a disposición de los visitantes. Es 
aquella que es vendida a precios que son 
económicamente significativos, es decir, que influyen 
sobre el número de unidades que los productores están 
dispuestos a ofertar y que también determinan las 
cantidades que los compradores desean adquirir. Por 
valor de mercado debe entenderse el monto acordado 
por las partes que participan en una transacción 
económica.
Producción no de mercado Se entiende como tal a los bienes y servicios 
individuales o colectivos que son producidos por el 
Gobierno General y las Instituciones sin Fines de Lucro 
al Servicio de los Hogares, mismos que son 
suministrados gratuitamente o precios que no son 
económicamente significativos, es decir, que no tienen 
un precio de mercado. En el caso de la CSTM, la 
producción no de mercado está integrada por los 
servicios generados por unidades económicas 
gubernamentales que se dedican a la administración y 
promoción turística; la enseñanza, el esparcimiento y 
otros servicios turísticos.
Concepto Definición
Productos Representan bienes o servicios que son típicos o más 
importantes dentro de las actividades definidas como 
turísticas. Los productos se determinan también en 
relación con la demanda de los visitantes. Así, la 
relación o lista de productos puede ser más extensa 
que la considerada a partir de las industrias 
características. Por ello, se ha llegado al acuerdo que 
los principales bienes y servicios que demandan los 
turistas se denominen característicos.
Relaciones con el exterior En esta cuenta se registra el valor de las importaciones 
y exportaciones, así como el saldo que de ellas se 
deriva, de los bienes y servicios turísticos. Asimismo, 
muestra el total del gasto por concepto de las compras 
directas que llevan a cabo los residentes de México, 
cuando visitan otras naciones.
Remuneración de asalariados Es la retribución total, en dinero y/o en especie, que 
una unidad económica paga a sus asalariados por la 
contraprestación del trabajo realizado en un período 
contable. El valor de esta variable se registra en el 
momento en que se devenga, es decir, si se paga por 
anticipado, en forma simultánea o con retraso, 
respecto al trabajo en cuestión. Comprende los sueldos 
y salarios; las contribuciones patronales a la seguridad 
social; retribuciones por horas extra, prima vacacional, 
bonos de productividad, aguinaldo, participación en 
utilidades, etcétera, antes de efectuarse cualquier 
descuento sea por contribuciones del trabajador a la 
Seguridad Social, impuestos retenidos u otras 
deducciones.
Residente Para la CSTM un residente es el individuo cuyo entorno 
habitual se encuentra en el territorio de México.
Servicios Tienen la característica de ser consumidos en el 
momento en que se producen.
Subsidios a los productos Representan transferencias sin contrapartida que 
proporcionan las unidades gubernamentales, a los 
establecimientos o empresas, por cada unidad de bien 
producido o servicio turístico generado, con la finalidad 
de influir, bien sea en los niveles de producción o el 
precio de venta de los productos.
Concepto Definición
Subsidios sobre la producción Son asignaciones corrientes, sin contrapartida, que el 
gobierno otorga a las unidades económicas como 
consecuencia de su participación en la producción. Se 
pueden citar por ejemplo, los montos destinados a 
cubrir el pago de sueldos y salarios y las transferencias 
otorgadas a las empresas para que éstas reduzcan la 
contaminación en que incurren al producir.
Transacciones Se entiende que todas las unidades institucionales así 
como sus integrantes desempeñan varias funciones: 
producen, consumen, ahorran, invierten, etc. También 
realizan actividades económicas tales como: las 
agropecuarias, manufactureras, de servicios, etc.; en su 
modalidad de empresarios o asalariados, como agentes 
económicos que de acuerdo a sus funciones y 
actividades llevan a cabo un sinnúmero de acciones 
elementales.
Turismo Refiere las acciones que realizan los visitantes. Por tal 
hecho, engloba todas las actividades económicas que 
se dedican a satisfacer la demanda del turista. Así, el 
turismo no puede ser definido independientemente de 
los visitantes (turistas) y las acciones realizadas por 
éstos, durante sus viajes. El turismo, visto como una 
acción efectuada por turistas, representa una función 
de consumo que está relacionada con la producción de 
bienes y servicios que satisfacen las necesidades del 
visitante. El turismo en su acepción más amplia, está 
relacionado con los bienes y servicios que demandan 
los turistas; las unidades de producción (empresas o 
establecimientos) que los suministran y, también 
comprende al conjunto de unidades institucionales que 
participan enlas transacciones y que se encuentran 
localizadas en un lugar determinado, que para efectos 
de la CST se denomina zona turística, ya que en dicha 
ubicación los oferentes de bienes y servicios mantienen 
una estrecha relación con los turistas.
Turismo doméstico o interno Son los visitantes residentes en México que se 
desplazan fuera de su entorno habitual, pero dentro del 
país, por un período menor a un año y cuyo propósito 
principal no sea el percibir una remuneración en el 
lugar visitado, cambiar de residencia, buscar trabajo, 
etcétera. Comprende a los residentes del país que se 
desplazan únicamente al interior de ese mismo país.
Concepto Definición
Turismo egresivo o de salida Son los visitantes residentes que se desplazan a otros 
países, por un tiempo inferior a 12 meses por cualquier 
motivo, excepto para obtener una remuneración en el 
lugar de destino, cambiar de residencia, buscar trabajo, 
etcétera.
Turismo Interior Este concepto comprende el turismo interno y el 
receptivo (de entrada), es decir, a los individuos que 
viajan dentro del país en el que se genera el estudio, sin 
importar su lugar de residencia.
Turismo Internacional Está constituido por la adición del turismo que viaja al 
exterior (egresivo o de salida) y el que procede del 
extranjero (receptivo o de entrada).
Turismo Nacional Resulta de la conjunción del turismo interno más el 
egresivo (de salida), y se refiere a los residentes del país 
en el que se realiza la compilación, sin distinguir el 
destino de su viaje.
Turismo receptivo o de entrada Son los visitantes de otras naciones que se desplazan a 
México en su calidad de no residentes, por un período 
menor a un año por cualquier motivo, excepto para 
obtener una remuneración en el lugar visitado, cambiar 
de residencia, buscar trabajo, inmigrantes, entre otros.
Turista Comúnmente se ha entendido por turista a la persona 
que viaja por distracción, paseo o vacaciones. Sin 
embargo, desde la óptica de la CSTM, el termino a 
emplear es el de visitante, ya no más el de turista, 
definiendo como tal a toda persona que se desplaza a 
un sitio diferente de su entorno habitual, con una 
duración del viaje inferior a doce meses y cuyo 
propósito no sea desarrollar una actividad remunerada 
en el lugar visitado, cambiar de residencia, buscar 
trabajo, entre otros.
Unidad económica turística En cualquier economía existen unidades básicas y son 
dos: los hogares, conformados por personas o grupos 
de ellas y las entidades jurídicas o sociales, cuya 
existencia es reconocida por la Ley. Así se denomina 
unidad económica al ente que lleva a cabo una o varias 
actividades productivas y que es objeto de medición en 
la cuenta turística.
Utilización Muestra el destino de los bienes y servicios turísticos, 
característicos y no característicos, es decir, está 
conformada tanto por la demanda de los visitantes, 
que se presenta por formas de turismo: doméstico, 
receptivo y egresivo, como por las exportaciones de 
bienes turísticos.
Concepto Definición
Valor agregado bruto, precios básicos Se define como el total de la producción valuada a 
precios básicos, menos el consumo intermedio que se 
registra a precios de comprador. Se le denomina bruto 
porque no se le han deducido las asignaciones 
correspondientes al consumo de capital fijo. El valor 
agregado bruto, también se obtiene mediante la 
adición de remuneración de asalariados, impuestos 
sobre la producción netos de subsidios y el excedente 
bruto de operación. A la suma del valor agregado que 
se genera en todas las actividades económicas durante 
un ejercicio, se le denomina producto interno bruto.
Valor bruto de producción, a precios básicos Representa el valor total de los bienes y servicios 
producidos, en el territorio nacional, por actividades 
relacionadas con el turismo, en un período contable, 
generalmente un año. En la CSTM, el valor bruto de 
producción se registra a precios básicos, es decir, 
quedan incluidos los impuestos sobre la producción y 
se excluyen los impuestos a los productos, ambos netos 
de subsidios.
Valores constantes Refieren el cálculo de una variable macroeconómica a 
precios de un año denominado base, es decir, se 
elimina el efecto de la inflación. La valoración 
"constante" indica que los flujos monetarios se 
expresan en relación a las cantidades (unidades físicas) 
producidas en un año denominado "base". El actual año 
"base" de referencia de la CSTM, al igual que el Sistema 
de Cuentas Nacionales de México, es 1993. Los cálculos 
de las variables macroeconómicas a precios corrientes 
son importantes; sin embargo, los resultados obtenidos 
pueden ser insuficientes para el análisis de los hechos 
turísticos acontecidos, ya que el incremento en una 
variable, entre dos períodos, puede obedecer, en gran 
medida, al incremento de precios y no a aumentos 
efectivos de las cantidades producidas de bienes o 
servicios, las cuales incluso pueden presentar 
disminuciones. Con objeto de eliminar los efectos de 
las posibles fluctuaciones de precios, se elaboran los 
cálculos en valores "constantes", a precios del año 
"base" de referencia. A dichos resultados se les 
denomina también "términos reales".
Valores corrientes Representan la valoración de una variable 
macroeconómica a los precios vigentes del año en 
estudio.
Concepto Definición
Viaje de Negocios Viaje que tiene por objeto atender asuntos 
relacionados con actividades profesionales y/o 
empresariales, siempre y cuando no hayan recibido 
alguna remuneración en el lugar visitado.
Viaje de Vacaciones Se incluyen los desplazamientos que realizan las 
personas por recreación y ocio
Viaje por otros motivos Comprende visitas a familiares y amigos, salud, religión, 
etcétera.
Visitante Se define como toda aquella persona que se desplaza a 
un lugar distinto al de su entorno habitual por un 
período inferior a 12 meses por cualquier motivo, 
excepto ejercer una actividad remunerada en el lugar 
visitado; personas refugiadas y migrantes; 
diplomáticos, trabajadores fronterizos, estacionales, 
viajeros laborales, o aquéllos cuyo propósito sea 
cambiar de residencia o búsqueda de trabajo. Se 
consideran, entonces, los residentes en el país que 
viajan al interior del mismo y a otras naciones, así como 
los procedentes de otros países que visitan México. Se 
distinguen dos tipos: visitantes que pernoctan; es decir, 
que al menos permanecen una noche en algún tipo de 
alojamiento y excursionistas, que son los que salen de 
su entorno habitual y retornan el mismo día. No se 
incluye a quienes realizan desplazamientos rutinarios
Visitantes Internacionales Se entiende como tal a "toda persona que viaja, por un 
periodo menor de un año, a un país diferente de aquél 
en que tiene su residencia, es decir, fuera de su 
entorno habitual y cuyo motivo principal del 
desplazamiento no es el ejercicio de una actividad 
remunerada en el país visitado".
Visitantes Nacionales o Internos Se define así a "toda persona que reside en un país y 
que viaja durante un periodo menor a doce meses a un 
lugar dentro de ese mismo país, pero distinto a su 
entorno habitual y cuyo motivo del viaje es diferente a 
desarrollar una actividad remunerada en el lugar que 
ha visitado". Ambos tipos de visitantes, internacionales 
y nacionales o internos, contemplan tanto a personas 
que pernoctan, como a las que se consideran 
excursionistas.
Fuente: INEGI - Cuenta Satélite del Turismo de México (CST)