Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIAFRAGMA
DIAFRAGMA
Es un tabique musculomembranoso muy ancho, aplanado y 
delgado que separa la cavidad torácica de la abdominal. 
Tiene la forma de una cúpula con convexidad superior, 
torácica. Se inserta en la circunferencia inferior del tórax
La bóveda diafragmática no es regular. Está dividida en dos 
partes laterales, derecha e izquierda por una gran escotadura en 
la parte posterior relacionado con la columna vertebral, una 
depresión en la porción media sobre la cual descansa el corazón
Presenta en su centro una formación tendinosa, el centro 
tendinoso, y una porción periférica muscular.
 El músculo es atravesado por numerosos órganos que pasan del 
tórax al abdomen y viceversa
INSERCIONES Y 
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
- Las inserciones vertebrales lumbares, costales, condrales
y esternales del diafragma.
- El centro tendinoso.
- La constitución anatómica del músculo (bóvedas derecha
e izquierda, foramen y hiato del diafragma)
CENTRO TENDINOSO 
[CENTRO FRÉNICO]
Es una lámina tendinosa muy resistente, que ocupa la parte 
central del diafragma, su contorno irregular con tres foliolos, un 
anterior, derecho e izquierdo
- El folíolo anterior es el más ancho de los tres, y también
el más corto. Su borde anterior se encuentra cerca del esternón
-El folíolo derecho es oblicuo atrás y a la derecha; está unido al 
folíolo anterior por una porción más estrecha, donde se encuentra 
el foramen de la vena cava inferior
-El folíolo izquierdo se expande hacia atrás y hacia la izquierda
PORCIÓN PERIFÉRICA 
O MUSCULAR 
El diafragma se inserta en todo el contorno interno de la abertura 
inferior del tórax:
Porción lumbar: se distinguen a ambos lados de la línea media, 
una medial y otra lateral
• Pilares principales: comprende fibras de la porción lumbar del 
diafragma que se insertan en los cuerpos vertebrales, forman dos 
gruesos fascículos, uno derecho y otro izquierdo:
 *El pilar derecho: es más grande y más grueso se inserta en la 
cara anterior de la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª vértebra lumbar y sobre los 
discos intervertebrales correspondientes
 *El pilar izquierdo desciende menos, se inserta sobre la 
1 ª y la 2ª vértebra lumbar y sobre lo discos 
correspondientes
La extremidad superior de 
cada pilar emite fibras 
musculares:
- Fibras mediales, que se 
superponen a las 
procedentes del lado 
opuesto para formar delante 
de la columna vertebral el 
hiato aórtico
- Fibras laterales, que se 
adosan al pilar accesorio
- Fibras medianas, unas 
verticales, dirigidas al centro 
tendinoso, otras oblicuas, 
entrecruzadas y dispuestas 
en ocho alrededor de los 
hiatos aórtico y esofágico
Pilares accesorios: Están situados a la derecha y a la izquierda 
de los pilares precedentes. Cada uno de ellos se inserta sobre la 
cara lateral del cuerpo vertebral de la 2ª lumbar y del disco l1-L2, 
por detrás y lateral al pilar principal correspondiente
Desde la inserción vertebral, el pilar accesorio se dirige hacia 
arriba y adelante y origina:
 - Fibras mediales que se adosan a fibras procedentes 
del pilar principal.
 - Fibras laterales que describen una curva cóncava 
caudalmente, para ir a fijarse sobre la extremidad de la 
apófisis costal de la 1 ª vértebra lumbar. Así se constituye 
el ligamento arcuato medial [arco del psoas).
Terceros pilares: Éstos representan la transición entre las inserciones 
vertebrales y costales del diafragma A la derecha, como a la izquierda, 
el tercer pilar se desprende del vértice de la apófisis costal de la 1• 
lumbar. Al pasar delante del músculo cuadrado lumbar describe una 
curva cóncava abajo que lo conduce a la extremidad libre de la 12ª 
costilla o de la 11 ª, Por esa razón, el tercer pilar también se denomina 
ligamento arcuato lateral [arco del cuadrado lumbar).
Porcón costal: se inserta en la cara interna de los seis últimos 
arcos costales, en vértice de la 10ma, 11ma y 12da costilla y la cara 
anterior de la apófisis costal de la 1ra vertebra lumbar
Porción esternal: constituido por un fascículo muscular situado en 
la línea media que se insertan en la cara posterior del apéndice xifoide
ORIFICIOS DEL 
DIAFRAGMA
Orificio de la Vena Cava inferior: situado en el centro 
tendinoso, en la unión del foliolo derecho y el anterior, 
de 3cm aproximadamente, la vena se adhiere 
íntimamente a todo el contorno del orificio
Hiato aórtico: bordeado por un arco tendinoso 
formado por los tendones de los pilares, corresponde 
a la 12ma VT. Por el pasan la aorta y el conducto 
torácico 
Hiato esofágico: es muscular, corresponde al cuerpo de la 
10ma VT, de forma elíptica situado a la izquierda de la 
línea media, atravesado por el esófago y los dos nervios 
vagos
ORIFIOS ACCESORIOS:
Orificios del tronco simpático, de los nervios 
esplácnicos y de las venas ácigos y hemiácigos: El 
simpático atraviesa en el espacio entre los pilares y el lig 
arqueado medial; los nervios esplácnicos entre el fascículo 
principal y el accesorio de los pilares; las venas ácigos y 
hemiácigos pasan por el orificio de los nervios esplácnicos 
RELACIONES
Relaciones torácicas: 
Pleuropulmonares: La cara torácica del diafragma se encuentra, 
lateralmente, tapizada por la pleura parietal, Cada cúpula 
diafragmática se relaciona con la base del pulmón 
correspondiente: cara inferior de los lóbulos medio e inferior a la 
derecha, cara inferior del lóbulo inferior y una pequeña parte del 
lóbulo superior (língula) a la izquierda.
Mediastinales: Adelante, el pericardio fibroso se adhiere 
íntimamente al diafragma y el corazón se aplica sobre el centro 
tendinoso por intermedio de su envoltura serosa y fibrosa. 
Atrás, el diafragma. casi vertical, sirve como límite anterior a la 
parte inferior del mediastino posterior, que contiene la aorta. el 
esófago, el conducto torácico, los nervios esplácnicos, los troncos 
simpáticos torácicos y las venas ácigos
Relaciones abdominales:
Relaciones inferiores: La cara inferior del diafragma está cubierta 
por el peritoneo. A la derecha, la bóveda se moldea sobre el 
hígado, del cual está separada por el espacio subfrénico derecho. 
A la izquierda, la bóveda se moldea sobre el fundus gástrico, 
sobre la convexidad del bazo y del lóbulo izquierdo del hígado.
Relaciones anteriores: La parte lateral: se relaciona con las 
glándulas suprarrenales, con la extremidad o polo superior del 
riñón y con la parte posterior de la cara diafragmática del hígado 
a la cual se adhiere
La parte medial, o de los pilares, que se relaciona con la región 
celiaca, centrada en la aorta, a la derecha la vena cava inferior, 
por delante el plexo celiaco, detrás la cisterna del quilo y el 
angulo duodenoyeyunal ( de Treitz)
Acción: el diafragma es un músculo inspirador, la 
contracción del mismo produce el aumento de los tres 
diámetros del tórax
Vascularización: Está irrigado por las arterias 
diafragmáticas superior, que nace de la aorta torácica 
descendente, la diafragmática inferior, nace de la aorta 
abdominal, por las intercostales y las pericardiofrénicas, 
ramas musculofrénicas de la art torácica interna
NERVIO FRENICO
Inervación: El diafragma es inervado por los nervios 
frénicos, que surge de la raíces cervicales C3, 
C4(raíz principal) Y C5, constituyen un nervio formado 
principalmente por fibras motoras, pero tambien 
contienen fibras vegetativas.
El diafragma recibe de forma accesoria ramas de los 
seis últimos nervios intercostales
GRACIAS!
	Diapositiva 1: DIAFRAGMA
	Diapositiva 2: Diafragma
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5: INSERCIONES Y CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
	Diapositiva 6: Centro tendinoso [centro frénico]
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9: Porción periférica o muscular 
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23: Orificios del Diafragma
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35
	Diapositiva 36: RELACIONES
	Diapositiva 37
	Diapositiva 38
	Diapositiva 39
	Diapositiva 40
	Diapositiva 41
	Diapositiva 42
	Diapositiva 43
	Diapositiva 44
	Diapositiva 45
	Diapositiva 46
	Diapositiva 47: Nervio frenico
	Diapositiva 48
	Diapositiva 49
	Diapositiva 50: GRACIAS!