Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La virología es la rama de la microbiología que se dedica al estudio de los virus y sus propiedades. 
Los virus son agentes infecciosos microscópicos que solo pueden replicarse dentro de las células 
de un organismo huésped. Este campo de estudio abarca la estructura, clasificación, evolución, 
mecanismos de infección y replicación, así como las enfermedades que causan y las formas de 
controlarlas. 
 
 Características Generales de los Virus 
 
1. Naturaleza Acelular: 
 - Los virus no tienen estructura celular y no realizan funciones vitales por sí mismos. 
 - Consisten en un ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica llamada 
cápside. 
 
2. Reproducción Dependiente: 
 - No pueden replicarse por sí mismos y requieren la maquinaria celular de un huésped para 
reproducirse. 
 
3. Tamaño: 
 - Son extremadamente pequeños, generalmente entre 20 y 300 nanómetros. 
 
 Estructura de los Virus 
 
1. Ácido Nucleico: 
 - Puede ser ADN o ARN, y puede 
estar en forma de cadena simple o 
doble. 
 - Contiene la información genética 
necesaria para la replicación del 
virus. 
 
2. Cápside: 
 - Cubierta proteica que protege el 
material genético del virus. 
 - Formada por subunidades 
llamadas capsómeros. 
 
3. Envoltura Viral: 
 - Algunos virus tienen una envoltura lipídica externa derivada de la membrana celular del 
huésped. 
 - Contiene glicoproteínas que son cruciales para la adhesión y entrada en la célula huésped. 
 
4. Proteínas Virales: 
 - Proteínas estructurales: Forman la cápside y la envoltura. 
 - Proteínas no estructurales: Involucradas en la replicación y el ensamblaje del virus. 
 
 Clasificación de los Virus 
 
1. Según el tipo de ácido nucleico: 
 - Virus ADN: Tienen ADN como material genético (e.g., Herpesvirus). 
 - Virus ARN: Tienen ARN como material genético (e.g., Coronavirus). 
 
2. Según la simetría de la cápside: 
 - Icosaédricos: Cápside con forma de icosaedro. 
 - Helicoidales: Cápside con forma de hélice. 
 - Complejos: Estructuras más elaboradas, como los bacteriófagos. 
 
3. Según la presencia de envoltura: 
 - Envueltos: Poseen una envoltura lipídica. 
 - Desnudos: Carecen de envoltura lipídica. 
 
 Ciclo de Vida de los Virus 
 
1. Adsorción: 
 - El virus se adhiere a la superficie de la célula huésped mediante la interacción entre proteínas 
virales y receptores específicos de la célula. 
 
2. Penetración: 
 - El virus o su material genético entra en la célula huésped. 
 - Puede ocurrir por fusión de membranas, endocitosis o inyección directa. 
 
3. Desnudamiento: 
 - Se libera el ácido nucleico del virus en el citoplasma de la célula huésped. 
 
4. Replicación y Transcripción: 
 - El genoma viral se replica utilizando la maquinaria celular del huésped. 
 - Se sintetizan nuevas proteínas virales. 
 
5. Ensamblaje: 
 - Se ensamblan nuevas partículas virales (viriones) a partir de las copias de ácidos nucleicos y 
proteínas virales. 
 
6. Liberación: 
 - Los nuevos viriones se liberan de la célula huésped para infectar otras células. 
 - Puede ocurrir por lisis celular o gemación. 
 
 Mecanismos de Patogénesis Viral 
 
1. Destrucción Celular: 
 - Los virus pueden destruir las células huésped al replicarse, causando lisis celular. 
 
2. Disrupción de Funciones Celulares: 
 - La replicación viral puede interferir con los procesos celulares normales. 
 
3. Evasión del Sistema Inmunológico: 
 - Los virus pueden evadir la respuesta inmune del huésped mediante varios mecanismos, como 
la variación antigénica. 
 
 Inmunidad y Respuesta del Huésped 
 
1. Inmunidad Innata: 
 - Respuesta inmediata del cuerpo contra la infección viral, incluyendo interferones y células 
NK. 
 
2. Inmunidad Adaptativa: 
 - Respuesta específica del cuerpo, mediada por linfocitos T y B. 
 - Producción de anticuerpos específicos contra el virus. 
 
 Diagnóstico de Infecciones Virales 
 
1. Métodos Directos: 
 - Cultivo Viral: Crecimiento del virus en células en laboratorio. 
 - Microscopía Electrónica: Observación directa del virus. 
 - PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa): Detección del material genético viral. 
 
2. Métodos Indirectos: 
 - Serología: Detección de anticuerpos específicos contra el virus. 
 
 Prevención y Tratamiento 
 
1. Vacunas: 
 - Preparaciones que estimulan la respuesta inmune sin causar enfermedad. 
 - Tipos: Inactivadas, atenuadas, subunidades y vacunas de ARN. 
 
2. Antivirales: 
 - Medicamentos que inhiben la replicación viral. 
 - Ejemplos: Aciclovir para Herpes, Oseltamivir para Influenza. 
 
3. Medidas de Control: 
 - Higiene, uso de mascarillas, distanciamiento social, y cuarentenas. 
 
 Enfermedades Virales Comunes 
 
1. Infecciones Respiratorias: 
 - Gripe (Influenza), Resfriado Común (Rinovirus), COVID-19 (SARS-CoV-2). 
2. Infecciones Hepáticas: 
 - Hepatitis A, B, C. 
3. Enfermedades Exantemáticas: 
 - Sarampión, Rubéola, Varicela. 
4. Enfermedades de Transmisión Sexual: 
 - VIH/SIDA, Virus del Papiloma Humano (VPH), Herpes Simple. 
5. Infecciones del Sistema Nervioso: 
 - Rabia, Poliomielitis, Encefalitis.

Más contenidos de este tema

Contenido elegido para ti