Logo Studenta

GuiaViajeCATARATASIGUAZU

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sugerimos contratar  
 
GUÍA	DE	VIAJE	
CATARATAS	DEL	IGUAZÚ	
	
	
	
  	
 
Sugerimos contratar  
 
CATARATAS	DEL	IGUAZÚ	
Las	Cataratas	del	Iguazú	se	encuentran	dentro	del	Parque	Nacional	del	mismo	nombre,	a	unos	20	
kilómetros	de	la	ciudad	de	Puerto	Iguazú,	al	norte	de	la	provincia	de	Misiones,	Argentina.		
En	idioma	guaraní,	el	término	Iguazú	se	traduce	como	“Aguas	Grandes”.	Fueron	descubiertas	por	
los	exploradores	europeos	en	el	año	1541,	por	el	adelantado	Alvar	Núñez	Cabeza	de	Vaca.		
Las	Cataratas	del	Iguazú,	son	sin	duda	las	más	bellas	del	planeta	por	estar	ubicadas	en	un	marco	
de	vegetación	subtropical.	Este	majestuoso	capricho	de	la	naturaleza,	convertido	en	Patrimonio	de	la	
Humanidad	 por	 la	 UNESCO	 en	 1984,	 está	 formado	 por	 275	 saltos	 de	 hasta	 70	metros	 de	 altura	
diseminados	en	forma	de	media	luna,	que	ofrecen	un	espectáculo	fascinante.	Este	escenario	natural,	
donde	aún	se	encuentran	vestigios	de	antiguas	misiones	jesuíticas,	se	presenta	ante	el	visitante	como	
una	de	las	más	maravillosas	vivencias,	donde	intervienen	todos	los	sentidos	y	emociones.	
Las	Cataratas	son	compartidas	por	Argentina	y	Brasil,	ya	que	el	río	Iguazú	es	el	 límite	de	estos	
dos	países.	Están	resguardadas,	tanto	del	lado	argentino	como	brasilero,	por	parques	nacionales.	Las	
visitas	a	las	Cataratas	comienzan	en	la	ciudad	de	Puerto	Iguazú	(Argentina)	y	Foz	do	Iguaçú	(Brasil),	
a	esta	zona	se	la	conoce	como	las	“Tres	Fronteras”	porque	a	través	de	la	confluencia	del	río	Paraná	y	
el	río	Iguazú	limitan	Argentina,	Paraguay	y	Brasil.	
Las	 altas	 temperaturas	 y	 la	 humedad	 del	 ambiente,	 convierten	 a	 esta	 zona	 en	 un	 inmenso	
invernadero	que	reúnen	las	condiciones	esenciales	para	albergar	a	más	de	400	especies	de	aves,	casi	
2.000	especies	vegetales,	entre	las	que	se	encuentran	una	gran	diversidad	de	orquídeas,	helechos	y	el	
típico	 palo	 rosa	 e	 infinidad	 de	 insectos	 donde	 se	 destacan	 las	 enormes	 y	 coloridas	 mariposas,	 lo	
convierte	a	 este	Parque	en	uno	de	 los	biomas	más	 ricos	del	planeta.	Entre	 la	 fauna	 se	 encuentran	
varias	especies	en	peligro	de	extinción,	como	el	yaguareté,	monos,	yacarés,	serpientes,	tapires	y	los	
simpáticos	coatíes	que	se	acercan	hasta	los	turistas	en	busca	de	alguna	fruta.	
Las	 cascadas	pueden	observarse	 recorriéndolas	 a	pie,	 ya	que	hay	 circuitos	de	 fácil	 acceso	 con	
pasarelas	 construidas	 con	 esa	 finalidad.	Atravesando	puentes,	 escalinatas	 y	 senderos	 colmados	 de	
vegetación,	 se	 disfrutan	 las	 magnificas	 vistas	 desde	 abajo	 y	 desde	 arriba	 para	 llegar	 al	 punto	 de	
máximo	asombro:	La	Garganta	del	Diablo.	Allí	hay	un	mirador,	y	aunque	la	mayoría	de	las	veces	se	
sale	un	poco	mojado,	vale	la	pena	acercarse	para	poder	percibir	la	magnificencia	de	las	aguas	al	caer.	
Este	precipicio	de	80mts	de	altura,	presenta	uno	de	los	saltos	más	espectaculares	y	la	formación	de	
los	Arcos	Iris	propone	una	escenografía	sorprendente.	
Además	de	 la	Garganta	del	Diablo,	 los	saltos	más	conocidos	son	el	Bosetti,	Dos	Hermanas,	San	
Martín,	Adán	y	Eva,	Tres	Mosqueteros	y	Rivadavia.	
Durante	 las	 noches	 de	 plenilunio	 se	 realizan	 paseos	 especiales	 para	 vislumbrar	 el	 Arco	 Iris	
formado	por	la	luz	de	la	Luna.	
 
Sugerimos contratar  
 
PARQUE	NACIONAL	IGUAZÚ	–	LADO	ARGENTINO	
	
	
	
Actividades	y	Atracciones	
En	 el	 Parque	 Nacional	 Iguazú	 (lado	 argentino)	 se	 encuentran	 los	 circuitos:	 Inferior,	 Superior,	
Garganta	 del	 Diablo,	 Isla	 San	 Martín	 y	 los	 senderos	 Macuco	 y	 Yacaratía.	 Todos	 estos	 circuitos	 y	
senderos	están	incluidos	en	el	valor	de	la	entrada	al	Parque	Nacional	Iguazú.	
	
Centro	de	Interpretación	Yvyra	Reta		
El	Centro	de	Interpretación,	también	conocido	como	Centro	de	Visitantes,	lleva	el	nombre	“Yvyrá	
Retá”	que	en	la	lengua	nativa	guaraní	significa	“El	país	de	los	árboles”.	Está	ubicado	en	la	nueva	área	
de	recepción	al	visitante	aproximadamente	a	cincuenta	metros	del	portal	de	acceso.		
El	 objetivo	 de	 este	 centro	 es	 que	 el	 público	 que	 visita	 el	 Parque	 conozca	 y	 reflexione	 sobre	
diferentes	 temas	 como	 el	 clima	 y	 geología	 del	 lugar,	 recursos	 valiosos	 que	 son	 imperceptibles	 a	
simple	vista	como	especies	en	peligro,	problemas	de	conservación	y	la	historia	del	lugar,	entre	otros.	
Está	distribuido	en	dos	salas,	una	dedicada	a	la	diversidad	biológica	y	la	otra	a	la	relación	del	hombre	
con	 la	selva,	quedando	de	esta	manera	expuestas	 las	riquezas	de	 la	selva	y	 los	diferentes	usos	por	
parte	del	hombre,	a	través	de	la	historia	y	sus	actividades	para	la	preservación	del	medio	ambiente.	
 Duración	del	recorrido:	20	–	30	minutos.	
	
Circuito	Inferior		
 
Sugerimos contratar  
 
Con	una	pasarela	que	se	interna	por	debajo	de	los	saltos,	al	corazón	de	las	cataratas,	este	circuito	
ofrece	 una	 experiencia	más	 íntima	 con	 el	 paisaje	 y	 un	 contacto	 pleno	 con	 la	 naturaleza.	 En	 él,	 el	
visitante	podrá	“sentir”	el	espíritu	de	la	selva:	la	humedad,	los	sonidos,	los	aromas,	el	vapor.	Se	trata	
de	un	recorrido	circular	por	el	que	se	accede	a	8	miradores	de	gran	atractivo.	
 Acceso:	Estación	Cataratas	
 Dificultad:	Con	escaleras	
 Accesibilidad:	Media.	
 Longitud:	1700mts	
 Duración:	1:30	hs.	
	
Circuito	Superior	
Este	 recorrido	 ofrece	 una	 caminata	 por	 el	 área	 superior	 de	 los	 saltos,	 ofrece	 una	 vista	
panorámica	del	conjunto	de	los	saltos	y	del	delta	del	Río	Iguazú.	Seis	amplios	miradores	y	lugares	de	
descanso	convierten	al	paseo	en	una	fuente	de	energía	y	relax	al	contacto	con	el	agua.	
 Acceso:	Estación	Cataratas	
 Dificultad:	Sin	escaleras	
 Accesibilidad:	Alta	
 Longitud:	650mts	
 Duración:	01:15	hs	
	
Sendero	Verde		
Este	 sendero	 permite	 un	 agradable	 paseo	 que	 atraviesa	 un	
bañado	en	medio	de	 la	selva	subtropical	paranaense	y	permite	a	
los	visitantes	acceder	desde	el	Área	de	Servicios	hasta	el	inicio	de	
los	Circuitos	Superior	e	Inferior,	ya	sea	en	el	Tren	Ecológico	de	La	
Selva	o	a	pie,	pudiendo	observar	grupos	de	coatíes	 caminando	o	
trepando	los	árboles	en	busca	de	alimento.		
Es	 recomendable	 transitarlo	 a	 la	 ida	 o	 al	 regreso	 de	 los	
Circuitos	 Inferior	 y	 Superior	 (Estación	 Cataratas	 del	 Tren	 de	 la	
Selva).	
	
Sendero	Macuco		
Es	unos	de	los	paseos	más	interesantes	que	ofrece	el	Parque	Nacional	Iguazú,	ya	que	el	visitante	
puede	disfrutar	de	un	recorrido	por	la	selva	en	contacto	directo	con	la	naturaleza.	
Este	sendero	peatonal,	auto	guiado,	se	interna	en	la	selva	y	lleva	al	visitante	hasta	el	territorio	de	
los	monos	 Caí	 (Cebus	 apella	 nigritus),	 donde	 podrán	 disfrutar	 de	 un	 encuentro	 cercano	 con	 estos	
singulares	y	curiosos	animales.	Otro	de	los	atractivos	del	sendero	Macuco	es	el	salto	Arrechea,	una	
caída	de	agua	de	23mts	de	altura	formada	en	el	arroyo	del	mismo	nombre	(afluente	del	río	Iguazú),	
que	forma	una	pileta	natural	de	agua	transparente.		
 Longitud	total	del	sendero:	7000	metros	ida	y	vuelta.	
 
Sugerimos contratar  
 
 Duración:	3	horas.	
 Destino	final:	Salto	y	Pozón	del	arroyo	Arrechea.	
 Horarios	de	recorrido:	8:am	a	3:00pm	
 Notas:		
‐ El	sendero	no	cuenta	con	área	de	servicios	(sanitarios	o	bares).		
‐ La	 apertura	 de	 este	 recorrido	 está	 sujeta	 a	 modificación	 por	 lo	 cual	 sugerimos	
consultar	previamente	a	los	siguientes	números:	03757	‐	491469/420180.		
	
Tren	Ecológico	de	la	Selva	
Este	 tren	 de	 paseo	 se	 diseño	 par	 que	 los	 turistas	 puedan	
desplazarse	 dentro	 del	 Área	 Cataratas	 del	 Parque	 Nacional	
Iguazú	y	para	que	puedan	acceder	a	las	pasarelas	y	atracciones.		
 Estaciones:	Central,	Cataratas	y	Garganta	del	Diablo.	
 Longitud:	14km.		
 Accesibilidad:	Alta	‐	Sin	escaleras.	
 Recorrido	Total:	25min.		
 Estación	Central	a	Estación	Cataratas:	10	min.	
 Estación	Cataratas	a	Estación	Garganta	del	Diablo:	15	min.	
 Estación	Garganta	a	Estación	Central:	25	min.	
	
Garganta	del	Diablo		
Indescriptible	por	su	belleza	y	energía	que	emociona	a	todos,	ofrece	una	impresionantemezcla	
de	 ruidos	 y	 paisajes.	 Por	medio	 de	 la	 pasarela	 se	 llega	 hasta	 la	 parte	 superior	 de	 la	 Garganta	 del	
Diablo,	teniendo	una	vista	del	vacío	y	de	la	potencia	del	agua.		
 Duración:	1:30	Hs.		
 Dificultad:	sin	escaleras	
	
Isla	San	Martín		
El	paseo	es	accesible	en	bote,	permite	apreciar	las	cataratas	desde	su	propio	corazón,	con	vistas	
privilegiadas	de	la	Garganta	del	Diablo,	la	Ventana	en	la	Roca	y	el	Balcón	del	Salto	San	Martín.	Posee	
además,	una	playa	de	arenas	blancas.	
 
Sugerimos contratar  
 
Excursiones	náuticas	dentro	del	Parque	Nacional:		
Gran	Aventura:	
Comienza	con	un	recorrido	vehicular	de	8	km	culmina	en	la	base	selvática	Puerto	Macuco.	Una	
vez	en	 las	 lanchas	se	remontan	6	km	el	Cañón	del	Río	Iguazú	Inferior	con	proa	y	vista	a	Cataratas,	
sorteando	2	km	de	sus	rápidos	para	arribar	al	área	de	cascadas.	Luego	se	navega	hacia	 la	base	del	
Salto	Tres	Mosqueteros,	avistando	desde	ese	punto	el	conjunto	de	saltos	brasileros	y	argentinos	con	
la	Garganta	del	Diablo	coronando	la	vista	del	Cañón.	Por	último	se	llaga	al	máximo	punto	de	emoción	
al	 enfrentar	 al	 incomparable	 salto	 San	Martín,	 segundo	 salto	 en	 dimensión	 y	 el	mayor	 al	 que	 una	
lancha	se	puede	aproximar.	
		
Aventura	Náutica:	
En	potentes	embarcaciones	se	navega	el	 cañón	 inferior	del	Rio	 Iguazú	y	bordeando	 la	 isla	San	
Martín	 se	accede	al	pie	del	 salto	Tres	Mosqueteros,	divisando	 los	 saltos	brasileros,	 argentinos	y	 la	
Garganta	del	Diablo.	Para	culminar	en	el	Salto	San	Martín.		
	
Paseo	Ecológico:	
Desde	la	Estación	Garganta	del	Diablo	y	mediante	balsas	especialmente	diseñadas	para	navegar	
un	río	de	estas	características,	se	emprende	una	navegación	silenciosa,	distendida	y	muy	ilustrativa	
por	el	delta	superior	del	río	 Iguazú,	para	descubrir	el	ecotorno	de	 la	rivera	en	su	más	puro	estado	
natural,	apreciando	la	flora	y	fauna	del	lugar.	
	
Datos	Útiles	
Horario	de	atención:	Todos	los	días	de	08:00	a	18:00hs.	
Valor	de	las	entradas	
	
Si	piensa	visitar	dos	días	el	Parque	Nacional	del	lado	argentino,	no	olvide	hacer	sellar	su	entrada	
a	la	salida	del	primer	día,	así	al	otro	día	pagará	solo	la	mitad.	
	 	
 
Sugerimos contratar  
 
PARQUE	NACIONAL	DO	IGUAÇÚ	–	LADO	BRASILERO	
	
	
	
Las	Cataratas	del	 lado	brasilero	están	ubicadas	a	28	km.	de	 la	 ciudad	de	Foz	do	 Iguaçú,	desde	
donde	 se	 puede	 acceder	 al	 parque	 con	 transporte	 propio,	 excursiones	 privadas	 o	 por	 el	 autobús	
público	que	tiene	varias	frecuencias	cada	hora.		
El	 acceso	 al	 parque	 se	da	por	medio	del	 Centro	de	Visitantes	ubicado	 en	un	 área	 afuera	de	 la	
reserva,	con	108	mil	m2	de	terreno.	Aquí	comienza	la	única	pasarela	de	esta	reserva	protegida	que	
conduce,	a	través	de	inmejorables	y	espectaculares	vistas	de	las	Cataratas	Argentinas,	al	mirador	de	
la	Garganta	del	Diablo.	
El	transporte	de	visitantes	en	el	parque	se	hace	en	8	modernos	buses	panorámicos,	double‐deck,	
con	capacidad	para	72	pasajeros	sentados.	La	parte	superior	es	totalmente	abierta	para	permitir	una	
mayor	interactividad	del	visitante	con	el	medio	ambiente	y	una	vista	más	amplia	de	la	fauna	y	flora	
durante	el	recorrido	hasta	las	Cataratas.	
	
Actividades	y	Atracciones	
Sendero	de	las	Cataratas	
Los	senderos	de	acceso	a	las	Cataratas	comienzan	en	el	mirante	enfrente	al	Hotel	de	las	Cataratas	
y	se	extienden	por	1.200m	en	la	margen	derecha	del	Río	Iguaçú.	A	lo	largo	del	camino,	se	pueden	ver	
diferentes	ángulos	de	 los	saltos	de	agua	hasta	 llegar	a	 las	pasarelas	que	 llevan	 los	 turistas	hasta	 la	
Garganta	del	Diablo.		
	
 
Sugerimos contratar  
 
Sendero	del	Pozo	Negro	
Un	sendero	de	9km	que	se	puede	recorrer	a	pie	o	en	bicicleta	acompañado	de	guías	bilingües	
mientras	se	aprecia	la	fauna	y	flora	del	Parque	Nacional	do	Iguaçú.		
 Duración:	Medio	día	con	salidas	cada	hora.	
	
Sendero	de	las	Bananeras	
Es	 un	 sendero	 de	 2	 km	 que	 se	 realiza	 acompañado	 de	 guías	 bilingües,	 pasando	 por	 lagunas	
donde	pueden	ser	vistos	pájaros	de	hábitos	acuáticos.		
 Duración:	2:30hs	con	salidas	a	cada	30	minutos	
	
Datos	Útiles	
Horario	de	atención:	Todos	los	días	de	09:00	a	17:00hs.		
Valor	de	las	entradas	
 Entrada	general	
‐ Mayores	de	12	años:	$	250	
‐ Menores	entre	2	y	12	años:	$	40	
 Mercosur	
‐ Mayores	de	12	años:	$	200	
‐ Menores	entre	2	y	12	años:	$	40	
 Brasileros		
‐ Mayores	de	12	años:	$	150	
‐ Menores	entre	2	y	12	años:	$	40	
‐ Jubilados:	$	40	
	
	 	
 
Sugerimos contratar  
 
MINAS	DE	WANDA	
A	40	kilómetros	de	Puerto	Iguazú	encontramos	las	famosas	Minas	de	Wanda,	donde	se	halla	un	
yacimiento	de	piedras	semipreciosas	de	cristales	de	cuarzo,	amatistas,	ágatas	y	topacios	–	entre	las	
más	importantes.	
Para	 llegar	 a	 esta	 localidad	 –	 cuyo	 nombre	 fue	 tomado	 de	 una	 princesa	 polaca	 a	 quien	 le	
gustaban	 las	 gemas	 –	 debemos	 transitar	 la	 Ruta	 Nacional	 12.	 A	
orillas	 del	 río	 Paraná,	 permite	 a	 sus	 visitantes	 apreciar	 este	
singular	atractivo	a	cielo	abierto	o	al	“natural”,	como	se	denomina	
habitualmente	 esta	 clase	 de	 yacimientos	 que	 se	 encuentran	
prácticamente	sobre	la	faz	de	la	tierra.		
Los	guías	locales	son	los	encargados	de	recibir	a	los	turistas	y	
llevarlos	a	través	del	lugar	donde	se	encuentran	las	piedras	semi‐
preciosas,	 explicándoles	 su	 origen	 y	 	 conformación	 química.	 La	
visita	 concluye	 en	 una	 sala	de	 exposición	 y	 venta	 de	 las	 gemas	 y	
piezas	de	joyería	fabricadas	con	estas.	
	
RUINAS	DE	SAN	IGNACIO	MINÍ	
Las	 Reducciones	 Jesuíticas	 de	 San	 Ignacio	 constituyen	 un	
insoslayable	vestigio	de	la	hazaña	de	los	padres	 jesuitas,	 la	cual	
tuviera	su	fin	abrupto	por	orden	de	Carlos	III,	 tras	200	años	de	
evangelización	y	educación	en	esta	tierra	misionera.		
Las	 Ruinas	 de	 San	 Ignacio	 Miní	 constituyen	 un	 centro	 de	
peregrinación	 constante	 en	 la	 provincia	 de	 Misiones.	 Según	
narra	la	historia,	 los	sacerdotes	José	Cataldino	y	Simón	Masceta	
habían	 fundado	 en	 1610,	 en	 la	 región	 del	 Guayrá	 (Brasil),	 la	
reducción	de	San	Ignacio	Miní,	junto	a	otras	que,	en	1631,	serían	
asediadas	 en	 forma	 constante	 por	 los	 cazadores	 portugueses	 de	 esclavos	 (bandeirantes).	 Sólo	 el	
pueblo	de	San	Ignacio	y	el	de	Nuestra	Señora	del	Loreto	sobrevivirían	a	los	ataques,	emigrando	en	
1632	y	estableciéndose	a	orillas	del	río	Yabebirí,	en	la	actual	provincia	argentina	de	Misiones.	
San	Ignacio	Miní	se	establecería	en	el	sitio	donde	hoy	perduran	sus	ruinas	en	el	año	1696,	siendo,	
posteriormente,	destruidas	por	los	paraguayos	en	1817,	y	restauradas	en	forma	total	en	la	década	de	
1940,	situación	que	permite	apreciarlas	actualmente.	
Hoy	en	día,	las	Ruinas	de	San	Ignacio	Miní	son	poseedoras	de	un	importante	valor	en	la	provincia	
de	 Misiones,	 considerándoselas	 parte	 significante	 de	 la	 historia	 y	 conservándoselas	 como	 un	
destacable	 atractivo	 turístico.	 Fueron	 declaradas	 Monumento	 Histórico	 Provincial	 en	 1969;	
Monumento	Histórico	Nacional	en	1983,	y	Patrimonio	Mundial	de	la	Humanidad	en	1984.	
	
Datos	Útiles	
Horario	de	atención:	Todos	los	días	de	09:00	a	19:00hs.		
Valor	de	las	entradas	
 Habitantes	de	Misiones	
‐ Mayores	de	6	años:	$	20	
‐ Menores	de	6	años:	Sin	Cargo	
 
Sugerimos contratar  
 
‐ Jubilados:	$	10	
‐ Discapacitados:	Sin	Cargo	
 Argentinos	
‐ Mayores	de	6	años:	$	50	
‐ Menores	de	6	años:	Sin	Cargo	
‐ Jubilados:	$	20	
‐ Discapacitados:	Sin	Cargo	
 Latinoamericanos		
‐ Mayores	de	6	años:	$	60	
‐ Menores	de	6	años:	Sin	Cargo	
‐ Discapacitados:	Sin	Cargo	
 Extranjeros	
‐ Mayores	de	6	años:	$	70	
‐ Menores	de	6	años:	Sin	Cargo	
‐ Discapacitados:	Sin	Cargo	
	
RECOMENDACIONES	GENERALES	
 Llevar	ropa	y	calzados	cómodos,	sombrero,	protector	solar	y	repelente	de	insectos.		
 Debido	a	las	altas	temperaturas	y	a	la	humedad,	es	importante	hidratarse	constantemente	
y	resguardarse	del	sol.	
 El	clima	en	esta	zona	es	muy	variable,	sobre	todo	en	invierno	donde	las	noches	suelen	ser	
frescas,	por	lo	que	es	recomendablellevar	abrigo.	
 Si	 está	 acompañado	 por	 niños	muy	 pequeños	 o	 personas	 de	 avanzada	 edad,	 analiza	 la	
conveniencia	de	efectuar	ciertos	paseos	debido	a	su	longitud.	
 En	 el	 recorrido	 por	 las	 diferentes	 pasarelas	 del	 Parque	Nacional	 Iguazú	 (Argentina)	 es	
posible	que	su	ropa	se	moje,	especialmente	si	 realiza	alguna	de	 las	excursiones	en	bote	
(Gran	Aventura	o	Safari	Náutico),	por	lo	que	se	recomienda	llevar	una	muda	de	ropa	extra.	
 Si	 va	 a	 comprar	 artesanías,	 hágalo	 a	 los	 pequeños	 emprendedores	 locales	 (comunidad	
Guara).	
 En	 caso	 que	 deseen	 visitar	Ciudad	 del	Este,	 es	 conveniente	 hacerlo	 en	 bus,	 dejando	 su	
vehículo	en	Puerto	Iguazú	o	Foz	do	Iguaçú.	Por	favor,	extreme	los	cuidados	de	sus	objetos	
de	valor	(cámaras	fotográficas,	relojes,	billeteras,	carteras,	documentos)	y	tenga	en	cuenta	
que	muchos	de	los	objetos	que	se	venden	en	este	lugar	son	falsificaciones.

Más contenidos de este tema