Logo Studenta

ASCENDENCIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ascendencia
El término ascendencia se refiere a los ancestros de una persona, es decir, sus antepasados. Los progenitores, abuelos, bisabuelos y demás miembros predecesores de un individuo conforman la línea ancestral del sujeto en consideración.
En el linaje.
Imaginemos que Juan, Lucas y Pedro son parientes. Juan es el progenitor de Lucas y abuelo de Pedro; mientras que Lucas es hijo de Juan y padre de Pedro. Por su parte, Pedro representa al nieto de Juan e hijo a la vez del propio Lucas. Como resultado, en la línea genealógica del miembro más joven del grupo (Pedro), aparecen tanto lucas como juan.
El valor de la ascendencia varía en cada familia y afecta aspectos como las tradiciones, el respeto hacia los mayores y las relaciones entre generaciones. Es importante destacar que la relevancia cultural también influye más allá del ámbito familiar; por ejemplo, en Japón es común venerar a los ancianos mientras que muchos países occidentales suelen verlos como una carga para la sociedad.
De todas formas, aunque muchos en Occidente valoramos a nuestros mayores y reconocemos su sabiduría adquirida con la experiencia, existen lugares como Japón donde algunos les desprecian o se burlan simplemente por pertenecer a una generación diferente. Es innegable que los cambios de una generación a otra afectan varios aspectos sociales desde el lenguaje hasta las modas. Por esta razón es frecuente encontrar dificultades para que padres e hijos entiendan sus diferentes perspectivas y aún más amplia cuando se trata de abuelos.
El comienzo de seres o cosas.
La noción de ascendencia también se utiliza para referirse al origen de una persona o cosa. Por ejemplo, si hablamos acerca de una mujer estadounidense con antecedentes mexicanos, estamos indicando que su familia tiene raíces en México. Aunque la mujer haya nacido y/o tenga ciudadanía estadounidense, cuenta con ancestros originarios del país azteca.
Es importante tener en cuenta que la ascendencia de una persona no la define, ni tampoco su nacionalidad. En otras palabras, no podemos asumir que conocemos su personalidad o sus preferencias basándonos simplemente en estos factores. Sin embargo, si un individuo sigue fielmente las costumbres típicas de su país de origen y fue criado en una familia con vínculos con la misma cultura de su país anterior, entonces es posible que observemos ciertos rasgos comunes en el comportamiento compartido por muchos. otros de ascendencia y herencia nacional similares.
Si analizamos la situación de la buseca que se degusta en Argentina, nos encontraremos con un guiso cuyos componentes son mondongo o tripa (aporte del estómago vacío), patatas, judías o frijoles y otros ingredientes. De ascendencia italiana por tener su origen en Lombardía.
Herencia astrológica.
La astrología asocia la ascendencia con el momento del nacimiento de cada persona. El signo solar se identifica por su fecha de llegada al mundo, mientras que el ascenso está definido según la hora exacta en que ocurrió. Según los expertos astrólogos, dicha ascendencia tiene impacto sobre las acciones y actitudes de una persona.
El ascendente puede ser calculado de manera cercana o precisa. La opción inicial necesita que el experto tenga información sobre la hora y ubicación geográfica del nacimiento. Por otro lado, para una estimación exacta es necesario resolver una ecuación utilizando datos como la hora sidérea local, oblicuidad de la eclíptica y latitud del lugar donde ocurrió el nacimiento.