Logo Studenta

Teoría del color

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de San Carlos de Guatemala 
Facultad de Arquitectura 
 
Ficha de apoyo: 
 
COLOR. 
 
Es la impresión sensorial que produce la luz sobre 
un objeto captada por el ojo. 
 
Este tiene tres cualidades: 
 
Matiz: Es el que define la “cualidad” para distinguir 
un color de otro. No importa que colores primarios 
se unan par hacer un nuevo color este deberá ser 
de una cantidad dominante y será el “matiz” del 
nuevo color. 
 
Saturación: Es la pureza de un color que queda 
definida en cada caso por la cantidad de color 
dominante que representa dicho color, es decir la 
intensidad del matiz. 
 
Valor o tono: Es la cualidad de un color para 
distinguir su valor claro de su valor oscuro que se 
produce por la adición de blanco o negro. Un color 
claro como el amarillo es alto en valor (porque esta 
cerca del blanco) y un color oscuro como el violeta 
es bajo en valor (porque es cercano al negro). El 
valor es la única cualidad que puede existir sin 
color. 
 
El círculo cromático. 
 
Es la base práctica para la formación de casi todos 
los colores de la gran gama que posee el espectro, 
es un círculo que se forma por los diferentes 
colores o matices. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO 
 
 
 
 
 
Al trazar un triangulo en el círculo los tres vértices estarán 
ubicados los colores primarios los cuales han dado origen al 
círculo: amarillo, rojo y azul. 
 
Mezclando dos colores primarios, utilizando diferentes 
cantidades de cada uno de ellos, encontramos los colores 
que están entre ellos, estos están en una gradación lenta a 
partir de un color primario hasta llegar al otro. 
 
Y al trazar un triangulo invertido en el circulo sus vértices 
indican los colores secundarios que son producto de la unión 
de dos colores primarios y estos son: naranja, violeta y verde. 
 
Armonía del Color: 
 
Se conoce como armonía del color a las diferentes 
combinaciones de colores que pueden existir entre sí, esto 
difiere del gusto personal de cada persona, pero existen 
principios y clasificaciones básicas para lograr una mejor 
armonía. 
 
Armonía monocromática: Se deriva de las palabras mono 
que significa uno y cromos que significa color, y se refiere a la 
armonía que se obtiene mediante el uso de un solo color o 
matiz y las variaciones de este mediante valor (adición de 
blanco o negro) o intensidad (mayor o menor pigmentación) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Colores Primarios 
 
 
 
Colores Secundarios 
 
 
 
 
Armonía de complementarios: Se logra utilizando 
dos o más tonos principales localizados 
opuestamente dentro del circulo cromático. Para los 
colores primarios su color complementario se forma 
con la unión de los otros dos colores primarios 
restantes. Ej. El complementario de rojo es verde 
(unión entre amarillo y azul) ubicado enfrente del 
rojo en el circulo cromático. 
 
 
 
Armonía de análogos: Esta se logra combinando 
un color y los colores vecinos a este dentro del 
circulo cromático, en esta siempre debe de 
intervenir un color primario en la composición de 
todos los colores del grupo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Armonía de Triadas: Se logra con la combinación 
de tres matices equidistantes entre sí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las armonías logradas por monocromía o análogos 
proporcionan combinaciones de colores que no 
cansan a la vista. Los colores complementarios es 
mejor utilizarlos en proporciones distintas, de tal 
manera que el color contrastante aparezca en un 
área reducida para no molestar la vista. 1 
 
 
1 Biblografía: Ficha Elaborada por Arq. Gladis Mendizábal, Fac. de Arquitectura 
USAC, Plazola Cisneros, ARQUITECTURA HABITACIONAL PLAZOLA. 
Ficha elaborada por: Arq. Cecilia Santisteban 
 
Psicología del color: 
 
El color ocasiona estado anímico en el hombre, aquí no sólo 
se toma en cuenta el color en sí, sino también su luminosidad 
pues la luz y la oscuridad ejercen efectos naturales. La luz 
imparte sobre el espíritu de las personas un estado que 
vivifica y alegra, mientras que la oscuridad entristece y 
deprime. 
 
Se ha establecido una clasificación de los colores llamada 
temperatura del color la cual se divide en: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los colores también significan algo dependiendo la cultura, 
costumbres sociales, religión etc. Pero en general los colores 
expresan lo siguiente: 
 
Blanco: Se asocia con pureza, inocencia, limpieza y paz. 
Tiene un signo positivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
 
 
 
 
Colores Cálidos: son los 
amarillos y los rojos en 
todas sus gamas, son 
alegres activos y 
excitantes, producen un 
efecto de ligereza y 
cercanía. Con el uso de 
estos colores los 
espacios parecerán 
pequeños. 
Colores Fríos: 
Pertenecen al grupo de la 
gama de los azules, 
negros y sus diversas 
combinaciones, se les 
atribuye ser pasivos, 
tranquilizantes, producen 
una sensación de 
profundidad y pesadez. 
Con el uso de estos 
colores los espacios 
parecerán mayores 
 
Gris: Significa un punto de equilibrio entre lo 
positivo y lo negativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Negro: Expresa el mal, la tragedia y el luto, pero a 
la vez es un color elegante y refinado. 
 
Rojo: Significa calor, enojo, sangre, peligro, fuego. 
Produce cansancio en el ser humano. Activa el 
ánimo y lo pone en estado de alerta. La pasión y el 
amor suelen relacionarse con el rojo. 
 
Rosa: Representa la inocencia, lo femenino y lo 
delicado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Verde: Expresa vegetación, humedad, frescura, da 
sensación de calma y reposos. Significa esperanza. 
 
 
 
 
Naranja: Comparte los atributos del rojo y el amarillo. 
Atenuado con el blanco produce un color carnoso que se le 
relaciona con la sensualidad y la pasión; muy intenso expresa 
festividad y entusiasmo, aunque si se utiliza en grandes 
superficies puede causar cansancio visual. Al combinarse con 
negro produce tonos cafés y ocres que estimulan el apetito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Amarillo: Se relaciona con la luz del sol, el oro, sus 
significados son claridad, vida y riqueza. En un tono muy 
claro, mezclado con blanco expresa timidez y cobardía; y muy 
intenso expresa emoción y vitalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Azul: En un tono claro expresa serenidad y paz. Significa 
castidad, lealtad y realeza. Es un color agradable para la 
mayoría de las personas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Violeta: Con azul da una tonalidad morada que se asocia con 
autoridad, misticismo, melancolía y profundidad. Y en un tono 
púrpura se asocia con la realeza. Su significado es de 
dignidad, suntuosidad, majestuosidad y se usa para imponer 
miedo o respeto. 
 
 
 Bibliografía: Plazola Cisnero, ARQUITECTURA HABITACIONAL PLAZOLA.