Logo Studenta

Unidad 1 Introduccion a la psicologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad autónoma de santo Domingo (uasd). 
 
 Nombre y apellido: 
 Elisabeth Méndez (100594784) 
 
 Materia: Psicología 
 
 Sección: R01 
 
 Tema: Aprendizaje y memoria. 
 
 
 Maestra: María Guillen Mojica. 
 
 
 Fecha: 31-04-2024 
 
 
 
 
TEMA I: APRENDIZAJE Y MEMORIA 
TAREA 1 
1. Leer detenidamente los capítulos 4, 5 y 7, del libro "Introducción a la 
Psicología" de Morris y después realizar una síntesis de lo más 
importante. 
 
2. Conteste: 
 
- ¿Qué se entiende por aprendizaje y especifique los diferentes niveles de 
aprendizaje con sus autores principales y aportes? 
 
El aprendizaje es el proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio 
relativo o permanente en la conducta o el potencial conductual. 
El condicionamiento es un término general que se emplea tanto para animales como para 
seres humanos, y se requiere a la adquisición de patrones muy específicos de conductas en 
presencia de estímulos bien definidos. 
 
 Tipos de aprendizajes: 
Condicionamiento clásico: 
Es cuando estimulo neutral es enlazado (pareado, relacionado) con ciertos estímulos que 
produce una respuesta X, entonces este estímulo que en un principio era neutral y no 
generaba ninguna respuesta (una campana), empieza a generar la misma repuesta que en 
estimulo que si genera una reacción (alimentos). Por lo que el condicionamiento clásico se 
define como una respuesta provocada de manera natural por un estímulo diferente 
previamente. 
Su principal autor fue Iván Pavlov, quien descubrió el condicionamiento clásico a través de 
la saliva de los perro, inserto tubos a las glándulas salivales de algunos perros para medir 
cuanta saliva producían al recibir comida, sin embargo advirtió que los perros salivaban 
antes de tener la comida en la boca con el solo hecho de ver los alimentos los hacían 
babear. Pavlov para responder a sus preguntas, intento enseñar a los perros a salivar cuando 
no hubiera comida presente, diseño un experimento en el cual sonaba una campana justo 
antes de alimentar a los perros cuando la sonaba la campana por primera vez no se le hizo 
agua la boca al perro, pero después de escuchar la campana muchas veces justo antes de ser 
alimentados, los perros empezaron a salivar, fue como si hubieran aprendido que la 
Campana señalaba la Aparición de comida. 
 El aporte de Iván Pavlov fue crear un experimento un que descubrió el condicionamiento 
clásico, el aprendizaje y el comportamiento en los animales. 
 
El condicionamiento clásico en los seres humanos. 
Los seres humanos también aprenden conductas por medio del condicionamiento clásico, 
aprender asociar ciertas imágenes o sonidos con otros estímulos, por ejemplo, los 
pensamientos y sentimientos positivos que asociamos con el olor, no nacemos con esas 
reacciones, la aprendemos mediante el condicionamiento clásico. 
 
Sus principales autores fueron John Watson y Rosalie Rayner, quienes realizaron un 
estudio a través de un niño de 11 meses, llamado el pequeño Alberto, los experimentadores 
comenzaron a mostrarle a Alberto una rato blanca, al principio el niño no mostraba temor y 
quería jugar con la rata, cada vez que el niño se acercaba a la rata los experimentadores 
hacían un ruido fuerte golpeando una barra de acero después de unas cuantas experiencias 
el niño lloraba cada vez que veía a la rata 
 
Varios años después la psicóloga Mary Cover Jones demostró un método mediante el cual 
los temores de los niños podían desaprenderse por medio al conocimiento clásico, su sujeto 
fue un niño de 3 años que al igual que Alberto le tenía temor a las ratas, jones asocio la 
visión de la rata con una experiencia placentera como comer dulces, en el momento en que 
la rata era colocada junto a Peter le daban dulces para comer, hasta que después de varios 
intentos Peter no mosto temor. El aporte de estos científicos fue hacer un experimento para 
explicar el condicionamiento del miedo. 
 
 
El condicionamiento clásico es selectivo. 
 
Todos los objetos relacionados a las fobias están relacionados a la evolución humana a 
través de la historia, nuestra historia evolutiva como especie y nuestra historia personal de 
aprendizaje afectan la probabilidad más o menos de que ocurran ciertos tipos de 
condicionamiento. 
 
Condicionamiento operante. 
Son conductas aprendidas diseñadas para operar en el ambiente a fin de obtener una 
recompensa o evitar un castigo, no son reflejos automáticos causados por estímulos 
biológicamente importantes. 
Su principal autor fue, Edward. Lee Thorndike, un psicólogo educador estadounidense, 
usaba una jaula de madera para determinar con aprenden los gatos. Thorndike colocaba un 
gato hambriento en el cuarto cerrado de la caja, con comida al exterior de la jaula donde el 
gato podía verla y olerla, para obtener la la comida, el gato tenía que averiguar cómo abrir 
el pestillo de la puerta de la jaula. Al principio, le tomaba un rato largo descubrir cómo 
abrir la puerta. Pero cada vez que se le regresaba a la caja problema, le tomaba menos 
tiempo abrir la puerta, hasta que a la postre podía escapar de la caja de inmediato. 
Con este experimento el aporte de Thorndike fue la ley de la disposición que establece la 
preparación de las conductas neurológicas con la conexión estimulo respuesta. 
 
Tipos de reforzamiento. 
Reforzador positivo Cualquier evento cuya presencia incrementa la probabilidad de que 
vuelva a ocurrir la respuesta en curso. Como la comida o la música agradable, agregan algo 
gratificante a la situación. 
Reforzador negativo Cualquier evento cuya reducción o terminación incrementa la 
probabilidad de que vuelva a ocurrir la conducta en curso sustraen algo desagradable de una 
situación removiendo un estímulo nocivo o desagradable. Tanto el reforzamiento positivo 
como el negativo dan por resultado el aprendizaje de nuevas conductas o el fortalecimiento 
de conductas existentes. 
 
Aprendizaje cognoscitivo. 
 
Es el cumulo de conocimientos adquiridos durante la vida de un individuo o animal 
producto del estudio y experiencia, consiste en el aprendizaje basado en la experiencia y el 
procesamiento que hacemos con esta información. Tanto los seres humanos como los 
animales demuestran aprendizaje cognoscitivo, un aprendizaje que no está ligado a la 
experiencia inmediata por estímulos y reforzador. 
 
 
El aprendizaje latente y mapas cognoscitivos 
 
Los primeros experimentos de Tolman y otros psicólogos demostraron que el aprendizaje 
tiene lugar incluso antes de que los sujetos alcancen la meta y ocurre independientemente 
de que el aprendiz sea reforzado. Tolman propuso el concepto de aprendizaje latente, que 
sostiene que los sujetos almacenan conocimiento incluso si este último no se refleja en su 
conducta actual porque no es provocada por reforzadores. La investigación posterior sugirió 
que el aprendizaje latente se almacena como una imagen mental o mapa cognoscitivo, 
Cuando llega el momento apropiado, el aprendiz recurre a este mapa y lo pone en práctica. 
 
Aprendizaje por observación 
La teoría del aprendizaje social argumenta que no sólo aprendemos de la experiencia 
directa, sino también al observar a otros o al escuchar acerca de algo, Albert Bandura 
afirma que el aprendizaje por observación (o vicario) explica muchos aspectos del 
aprendizaje humano. Su influyente teoría del aprendizaje sostiene que aunqueel 
reforzamiento no está relacionado con el aprendizaje mismo, sí puede influir en si se exhibe 
la conducta aprendida. Dicho aprendizaje por observación enfatiza la importancia de los 
modelos en nuestras vidas. 
 
 
-Define memoria y elabore una tabla donde especifique los tipos de memorias, 
clasificación de los tipos y describa la base biológica de la memoria. 
La memoria. 
La memoria es una capacidad mental cuya función es codificar, almacenar y recuperar 
información, es decir, nos permite guardar en nuestro interior experiencias tales como 
sentimientos, sucesos, imagines o ideas. 
 
 
La memoria de corto plazo (MCP) 
Retiene la información en la que estamos 
pensando o de la que estamos al tanto en 
cualquier momento dado (Stern, 1985). 
Originalmente, William James la llamó 
memoria primaria (1890; es la Memoria de 
trabajo almacena brevemente y procesa la 
información seleccionada de los registros 
sensoriales. 
Memoria de largo plazo (MLP) 
 
Es La parte de la memoria que es más o 
menos permanente, correspondiente a todo 
lo que “sabemos”. La memoria de corto 
plazo sólo puede conservar unos cuantos 
elementos, por lo general sólo durante 
segundos a menos que se mantengan por 
repaso mecánico. En cambio, la memoria de 
largo plazo es capaz de almacenar una gran 
cantidad de información por muchos años. 
 
La memoria emocional 
 
Es la que Comprende respuestas 
emocionales aprendidas a varios estímulos: 
todos nuestros amores y odios, nuestros 
temores racionales e irracionales, nuestros 
sentimientos de disgusto y ansiedad. Si 
tiene miedo de los insectos voladores, se 
encoleriza al ver una bandera nazi o le 
avergüenza algo que hizo, tiene recuerdos 
emocionales. Cuando pensamos en la 
memoria, con frecuencia nos referimos a las 
cosas que podemos traer a la mente en 
forma deliberada. Esto por lo regular 
incluye a la memoria episódica o semántica. 
 
 
 
La biología de la memoria 
 Los recuerdos consisten en cambios en las conexiones sinápticas entre células nerviosas. El 
proceso mediante el cual ocurren esos cambios a menudo es muy lento. ¿Dónde se 
almacenan los recuerdos? No existe un lugar en el que se almacenen todos los recuerdos, 
pero la investigación ha demostrado que diferentes partes del encéfalo se especializan en el 
almacenamiento de los recuerdos. La memoria de corto plazo parece localizarse 
principalmente en la corteza pre frontal y el lóbulo temporal 
 
- ¿Qué es el olvido? ¿Es siempre malo el olvido? ¿Cómo evitar el olvido? 
Justifique su respuesta. 
 
 El olvido es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar o almacenar en la 
memoria la información adquirida. La biología del olvido De acuerdo con la teoría del 
decaimiento, los recuerdos se deterioran por la acción del paso del tiempo. La pérdida 
severa de memoria se atribuye al daño encefálico causado por accidentes, cirugía, 
deficiencias en la dieta o enfermedad. 
Considero que no siempre es malo el olvido, ya que a veces es necesario no recordar alguna 
información, que no resulte dolorosa. El olvido lo podemos evitar haciendo actividad 
física, mantenernos activo mentalmente, pasando tiempo con otras personas, dormir bien. 
 
 
-Relación de la memoria y el olvido con el aprendizaje. 
Se suele considerar al aprendizaje como un proceso que modifica nuestra conducta a través 
de las premisas memorizadas. El aprendizaje consciente requiere de estructuras cerebrales 
localizadas que participan en la memoria. 
 
¿Qué se entiende por inteligencia? ¿Cuáles son sus teorías principales y 
sus autores más importantes y aportes? Presentar tabla sinóptica en la 
página 259 capítulo 7. 
Teorías de la inteligencia 
Los teóricos de la inteligencia caen en dos categorías. En un grupo se encuentran los que 
argumentan a favor de una “inteligencia general”, una sola aptitud o habilidad general. En 
el otro se encuentran los que creen que la inteligencia está compuesta por muchas aptitudes 
o habilidades separadas y distintas. 
 
TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA DE GARDNER, STERNBERG Y GOLEMAN. 
 Teorías de la inteligencia 
múltiple de Gardner 
Inteligencias triquircas de 
Sternberg 
Inteligencia emocional de 
Goleman 
Lógico-matemática. 
Lingüística. 
 
Espacial 
Musical 
Cinestesia-corporal. 
 
Interpersonal 
 
intrapersonal 
 
Analítica 
 
 
Creativa 
 
 
practica 
 
 
 
 
 
 
Reconocer las emociones en 
otros y manejar las 
relaciones. 
Conocer, manejarse 
motivarse y uno mismo con 
emociones. 
 
Autores más importantes y sus aportes: 
 
Teorías iniciales: 
Spearman, Thurstone y Cattell Spearman creía que la inteligencia es general: las personas 
que son brillantes en un área también lo son en otras áreas. Thurstone estaba en desacuerdo: 
creía que la inteligencia comprendía siete habilidades mentales relativamente 
independientes entre sí. En contraste, Cattell dividió las habilidades mentales en dos 
grupos. El primero es la inteligencia cristalizada, o habilidades como el razonamiento y las 
destrezas verbales y numéricas que se enfatizan en la escuela. El segundo es la inteligencia 
fluida, o habilidades como la imaginería espacial y visual, la habilidad para advertir los 
detalles visuales y la memorización. 
 
Teorías contemporáneas: 
 Sternberg, Gardner y Goleman A mediados de la década de 1980, el psicólogo de Yale 
Robert Sternberg propuso una teoría triárquica de la inteligencia que incluye un rango de 
destrezas y habilidades mucho más amplio. De acuerdo con esta teoría, existen tres tipos 
básicos de inteligencia: inteligencia analítica, los procesos mentales enfatizados por la 
mayoría de las teorías de la inteligencia, como la habilidad para adquirir nuevo 
conocimiento y realizar las tareas con eficiencia; inteligencia creativa, la habilidad para 
ajustarse a las nuevas tareas, usar nuevos conceptos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- ¿Qué se entiende por prueba de inteligencia? ¿Cuáles son los criterios 
principales para ser consideradas buenas, defínalos? ¿Cuáles son los 
determinantes de la inteligencia? 
 
Pruebas de la inteligencia 
La Escala de inteligencia de Stanford-Binet La Escala BinetSimón, la primera prueba de 
inteligencia, fue desarrollada en Francia por Alfred Binet y Theodore Simón para evaluar a 
niños. Publicada originalmente en 1905, constaba de 30 pruebas arregladas en orden de 
dificultad creciente. A partir de las puntuaciones promedio de los niños, Binet desarrolló el 
concepto de edad mental. 
Las escalas de inteligencia de Wechsler La Escala de inteligencia para adultos de 
Wechsler, tercera edición (WAIS-III) fueron desarrolladas por David Wechsler 
especialmente para adultos. La prueba mide habilidades verbales y de desempeño. 
Wechsler también creó la Escala de inteligencia para niños de Wechsler, tercera edición 
(WISC-III), que está dirigida a niños de edad escolar. Mide por separado habilidades 
verbales y de desempeño, aunque también arroja un CI global. 
 
Pruebas de grupo Las pruebas de grupo son aplicadas por un examinador a mucha gente 
de manera simultánea. Las pruebas de grupo se aplican comúnmente en las escuelas. La 
Prueba de madurez mental de California (CTMM, por sus siglas en inglés) y el SAT son 
pruebas de grupo. Las pruebas de grupo pretenden superar los problemas de tiempo y costo 
asociados con las pruebas individuales y eliminar el sesgo por parte del examinador 
 
Pruebas de desempeño y libres de cultura Algunas pruebas de inteligencia pueden 
discriminar contra los miembros de ciertos grupos culturales o étnicos. Las pruebas de 
desempeño son pruebas de inteligencia que minimizan o eliminan el uso de palabras, por lo 
que resultan útiles para probar a personas que carecen de un sólido dominio de un idioma 
particular. El Tablero de formas de Seguir, el Laberinto de Porteus y las Escalas de 
desarrollo infantil de Bayley son pruebas de desempeño.¿Cuáles son los criterios principales para ser consideradas buenas? 
 
La confiabilidad es la capacidad de una prueba para producir puntuaciones estables y 
consistentes. La forma más simple de determinar la confiabilidad de una prueba es aplicarla 
a un grupo y luego, después de un tiempo breve, volverla a aplicar al mismo grupo. 
 
La validez es la capacidad de una prueba para medir lo que ha sido diseñada para medir. 
Una prueba tiene validez de contenido si contiene una muestra adecuada de preguntas 
relacionadas con las habilidades o conocimiento que se supone que debe medir. 
 
 ¿Cuáles son los determinantes de la inteligencia? 
 
Herencia Históricamente, la investigación sobre los determinantes de la inteligencia se ha 
centrado en los gemelos idénticos, algunos criados juntos, otros criados aparte en casas 
separadas. La correlación entre las puntuaciones de CI de todos los gemelos idénticos por 
lo regular es muy alta, lo que indica que su herencia genética idéntica es un determinante 
más poderoso de la inteligencia que sus experiencias. 
 
Ambiente Existe considerable evidencia que sugiere que el ambiente es un factor en el 
desarrollo de la capacidad intelectual superior. Aunque algunas capacidades mentales son 
heredadas, sin la estimulación necesaria no se desarrollará la inteligencia de un niño. Este 
hallazgo es importante porque las familias de bajos ingresos no tienen acceso al tipo de 
recursos que están al alcance de otras familias. 
 
 
 
 
 
 
- Defina los extremos de la inteligencia y los elementos principales. 
 
Retardo mental 
El retardo mental se define como un funcionamiento intelectual general significativamente 
inferior al promedio que se acompaña de limitaciones importantes en el funcionamiento 
adaptativo. La condición incluye una gama de deficiencias mentales con una amplia 
variedad de causas, tratamientos y resultados. Los diversos grados del retardo mental 
fluctúan de leve a profundo. Para que se considere que una persona tiene retardo mental, 
además de tener un bajo CI. 
Debe carecer de habilidades esenciales para la vida independiente diaria. Retardo mental 
son atribuibles a causas genéticas o biológicas, incluyendo la PKU, el síndrome de Down y 
el síndrome del X frágil. 
 
Talento excepcional 
 El talento excepcional se refiere a un CI superior combinado con enorme creatividad y 
altos niveles de compromiso. El movimiento reciente encaminado a la identificación de 
niños sobredorados en las escuela ha recibido algunas críticas, igual que las suposiciones 
que hay tras las nociones de talento excepcional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Opinión personal. 
 
El aprendizaje son los conocimientos que obtenemos durante nuestra vida diaria, aprendí 
del tema el aprendizaje que no nacemos con la habilidad de saber, si no que todo lo 
sabemos es lo que vamos aprendiendo ya sea en la casa, en la sociedad, en la escuela o en 
cualquier lugar, el condicionamiento clásico es el estímulo del ambiente que provoca una 
reacción, por ejemplo cuando nací me llamaron Lorena, me imagino que cuando tenía entre 
4 – 5 meses no tenía el conocimiento de que ese era mi nombre pero cuando fui creciendo y 
me llamaban siempre por ese nombre aprendí que llamo Lorena. El condicionamiento 
clásico selectivo es todo lo relacionado a las fobias, es como cuando un niño es pequeño y 
le tiene miedo al ruido de los aviones y a medida que evolucionan el miedo desaparece 
porque se da cuenta que los aviones no son peligrosos. 
 
La memoria es la que procesa información de todo lo que aprendemos ya sea a largo o 
corto plazo, la memoria a largo plazo es la que retiene informaciones por años y la memoria 
a corto plazo es la retiene información por segundos. La inteligencia es la comprensión del 
aprendizaje que la inteligencia puede ser heredada o por el ambiente, heredada es cuando la 
heredamos ya sea del padre o la madre y por el ambiente es como la comodidad o las 
oportunidades con las que vivas.

Más contenidos de este tema