Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL ORGASMO
¿QUÉ ES EL ORGASMO?
La respuesta orgásmica se caracteriza por una elevación en la presión arterial, la frecuencia del pulso, la respiración más profunda y rápida, la gestión de tejidos especiales con sangre y, por último la liberación explosiva de tensión nerviosa, denominada orgasmo. Esta liberación va seguida de   inmediato por un rápido retorno o involución del cuerpo a lo normal, o sea el estado sin estimulación. La sensación subjetiva del orgasmo se centra en la región pélvica, la próstata y las vesículas seminales de los hombres, y en el clítoris, la vagina y el útero en las mujeres. Es una experiencia de corta duración, muy individual, que dura alrededor de tres a diez segundos.
ALCANZAR EL ORGASMO
Debido a las numerosas terminaciones nerviosas en la región del clítoris y la vulva, muchas mujeres encuentran que la masturbación y otras modalidades de estimulación directa, sin el coito, les proporciona más orgasmos, en sección más rápida y con una respuesta física más intensa. La mayoría de   los hombres hallan que es más fácil y satisfactorio alcanzar el orgasmo por medio del coito que mediante otros métodos. Un hombre por lo general logra el orgasmo alrededor de cuatro minutos después de la introducción. Una mujer requiere de 10 a 20 minutos de coito, antes que pueda llegar al clímax.
TIPOS DE ORGASMO.
En la actualidad se ha establecido que las mujeres son capaces,   por don natural, de experimentar orgasmos múltiples. Algunas experimentan el orgasmo prolongado, que es una EL ORGASMO
¿QUÉ ES EL ORGASMO?
La respuesta orgásmica se caracteriza por una elevación en la presión arterial, la frecuencia del pulso, la respiración más profunda y rápida, la gestión de tejidos especiales con sangre y, por último la liberación explosiva de tensión nerviosa, denominada orgasmo. Esta liberación va seguida de   inmediato por un rápido retorno o involución del cuerpo a lo normal, o sea el estado sin estimulación. La sensación subjetiva del orgasmo se centra en la región pélvica, la próstata y las vesículas seminales de los hombres, y en el clítoris, la vagina y el útero en las mujeres. Es una experiencia de corta duración, muy individual, que dura alrededor de tres a diez segundos.
ALCANZAR EL ORGASMO
Debido a las numerosas terminaciones nerviosas en la región del clítoris y la vulva, muchas mujeres encuentran que la masturbación y otras modalidades de estimulación directa, sin el coito, les proporciona más orgasmos, en sección más rápida y con una respuesta física más intensa. La mayoría de   los hombres hallan que es más fácil y satisfactorio alcanzar el orgasmo por medio del coito que mediante otros métodos. Un hombre por lo general logra el orgasmo alrededor de cuatro minutos después de la introducción. Una mujer requiere de 10 a 20 minutos de coito, antes que pueda llegar al clímax.
TIPOS DE ORGASMO.
En la actualidad se ha establecido que las mujeres son capaces,   por don natural, de experimentar orgasmos múltiples. Algunas experimentan el orgasmo prolongado, que es una
respuesta orgásmica que se retarda y dura cuando menos veinte segundos y, quizás, hasta un minuto. Los hombres no tienen la capacidad   de experimentar orgasmos múltiples. Y cuando existe esa capacidad, por lo general, se encuentra, se encuentra solo en los muy jóvenes.
Algunos hombres experimenta el orgasmo sin eyaculación, pero este es un fenómeno raro y especial. Algunos tienen eyaculaciones retrogradas, lo que significa que el semen se descarga en interior de la vejiga, y no a través del pene. La anhedonia eyaculatoria, termino otorgado a la eyaculación que no va a acompañada de un orgasmo.
FRECUENCIA
Algunas mujeres pueden lograr el orgasmo mediante:
    • Con fantasías.
    • Mediante fantasías eróticas
    • Fantasías poco intensificadas por la rítmica compresión de los músculos, para producir estimulación   del clítoris.
    •   Mujeres orgásmicas como respuesta besuqueo apasionado y a la caricia de los senos, pero sin contacto de los órganos   sexuales pélvicos.
    • Tras la suficiente estimulación   con el juego sexual preliminar pueden   lograr el clímax, después de algunos movimientos de intromisión del pene durante el coito
    • Estimulación larga, intensa del clítoris para que lleguen al clímax
    • Fantasías sexuales junto con la estimulación intensa del clítoris
    • Masturbación hasta el orgasmo ellas mismas, pero no pueden   lograrlo por medio de la estimulación del clítoris a cargo de un compañero
    • Aplicación prolongada del movimiento de un vibrador.
CICLO EL ORGASMO
¿QUÉ ES EL ORGASMO?
La respuesta orgásmica se caracteriza por una elevación en la presión arterial, la frecuencia del pulso, la respiración más profunda y rápida, la gestión de tejidos especiales con sangre y, por último la liberación explosiva de tensión nerviosa, denominada orgasmo. Esta liberación va seguida de   inmediato por un rápido retorno o involución del cuerpo a lo normal, o sea el estado sin estimulación. La sensación subjetiva del orgasmo se centra en la región pélvica, la próstata y las vesículas seminales de los hombres, y en el clítoris, la vagina y el útero en las mujeres. Es una experiencia de corta duración, muy individual, que dura alrededor de tres a diez segundos.
ALCANZAR EL ORGASMO
Debido a las numerosas terminaciones nerviosas en la región del clítoris y la vulva, muchas mujeres encuentran que la masturbación y otras modalidades de estimulación directa, sin el coito, les proporciona más orgasmos, en sección más rápida y con una respuesta física más intensa. La mayoría de   los hombres hallan que es más fácil y satisfactorio alcanzar el orgasmo por medio del coito que mediante otros métodos. Un hombre por lo general logra el orgasmo alrededor de cuatro minutos después de la introducción. Una mujer requiere de 10 a 20 minutos de coito, antes que pueda llegar al clímax.
TIPOS DE ORGASMO.
En la actualidad se ha establecido que las mujeres son capaces,   por don natural, de experimentar orgasmos múltiples. Algunas experimentan el orgasmo prolongado, que es una
respuesta orgásmica que se retarda y dura cuando menos veinte segundos y, quizás, hasta un minuto. Los hombres no tienen la capacidad   de experimentar orgasmos múltiples. Y cuando existe esa capacidad, por lo general, se encuentra, se encuentra solo en los muy jóvenes.
Algunos hombres experimenta el orgasmo sin eyaculación, pero este es un fenómeno raro y especial. Algunos tienen eyaculaciones retrogradas, lo que significa que el semen se descarga en interior de la vejiga, y no a través del pene. La anhedonia eyaculatoria, termino otorgado a la eyaculación que no va a acompañada de un orgasmo.
FRECUENCIA
Algunas mujeres pueden lograr el orgasmo mediante:
    • Con fantasías.
    • Mediante fantasías eróticas
    • Fantasías poco intensificadas por la rítmica compresión de los músculos, para producir estimulación   del clítoris.
    •   Mujeres orgásmicas como respuesta besuqueo apasionado y a la caricia de los senos, pero sin contacto de los órganos   sexuales pélvicos.
    • Tras la suficiente estimulación   con el juego sexual preliminar pueden   lograr el clímax, después de algunos movimientos de intromisión del pene durante el coito
    • Estimulación larga, intensa del clítoris para que lleguen al clímax
    • Fantasías sexuales junto con la estimulación intensa del clítoris
    • Masturbación hasta el orgasmo ellas mismas, pero no pueden   lograrlo por medio de la estimulación del clítoris a cargo de un compañero
    • Aplicación prolongada del movimiento de un vibrador.
CICLO
DE RESPUESTA
Cuatro fases para la respuesta sexual:
  1. EXITACION.- esta varia de   en tiempo de algunos minutos o horas; se emplea la estimulación sexual. Mientras mas larga se esta fase   de excitación, más lo es la de resolución.
  2. MESETA.- es intensa pero de corta duración.
  3. ORGASMICA.- es muy corta, y dura de tres a diez segundos
  4. RESOLUCION.- el sistema sexual regresa a su estado normal no excitante, la duraciónde esta fase es proporcional de modo directo con la duración de la fase de excitación.
RESPUESTA SEXUAL FEMENINA
Frente a un estímulo de tipo sexual, el ciclo de la respuesta sexual humana recorre en la mujer, al igual que en el hombre las etapas de : excitación, meseta, orgásmica y resolución.
FASE DE RESOLUCION
En esta fase se observa:
Lubricación vaginal por dilatación de los vasos sanguíneos perivaginales y extravasación de líquidos a través de las paredes de la vagina.
Los dos tercios internos de la vagina se alargan y distienden preparándose para recibir el pene. El útero se eleva, tirando de la vagina y haciéndola mucho más voluminosa. Por acumulación de sangre, las paredes vaginales se vuelven de color rojo oscuro. Los labios menores se congestionen y aumentan de tamaño.
El clítoris se dilata. Los músculos se tensan. Muchas mujeres contraen el esfínter rectal para aumentar la estimulación. Se produce erección de los pezones por acumulación de suero sanguíneo. Dilatación de las glándulas mamarias. Rubor sexual en pechos y senos.
FASE EL ORGASMO
¿QUÉ ES EL ORGASMO?
La respuesta orgásmica se caracteriza por una elevación en la presión arterial, la frecuencia del pulso, la respiración más profunda y rápida, la gestión de tejidos especiales con sangre y, por último la liberación explosiva de tensión nerviosa, denominada orgasmo. Esta liberación va seguida de   inmediato por un rápido retorno o involución del cuerpo a lo normal, o sea el estado sin estimulación. La sensación subjetiva del orgasmo se centra en la región pélvica, la próstata y las vesículas seminales de los hombres, y en el clítoris, la vagina y el útero en las mujeres. Es una experiencia de corta duración, muy individual, que dura alrededor de tres a diez segundos.
ALCANZAR EL ORGASMO
Debido a las numerosas terminaciones nerviosas en la región del clítoris y la vulva, muchas mujeres encuentran que la masturbación y otras modalidades de estimulación directa, sin el coito, les proporciona más orgasmos, en sección más rápida y con una respuesta física más intensa. La mayoría de   los hombres hallan que es más fácil y satisfactorio alcanzar el orgasmo por medio del coito que mediante otros métodos. Un hombre por lo general logra el orgasmo alrededor de cuatro minutos después de la introducción. Una mujer requiere de 10 a 20 minutos de coito, antes que pueda llegar al clímax.
TIPOS DE ORGASMO.
En la actualidad se ha establecido que las mujeres son capaces,   por don natural, de experimentar orgasmos múltiples. Algunas experimentan el orgasmo prolongado, que es una
respuesta orgásmica que se retarda y dura cuando menos veinte segundos y, quizás, hasta un minuto. Los hombres no tienen la capacidad   de experimentar orgasmos múltiples. Y cuando existe esa capacidad, por lo general, se encuentra, se encuentra solo en los muy jóvenes.
Algunos hombres experimenta el orgasmo sin eyaculación, pero este es un fenómeno raro y especial. Algunos tienen eyaculaciones retrogradas, lo que significa que el semen se descarga en interior de la vejiga, y no a través del pene. La anhedonia eyaculatoria, termino otorgado a la eyaculación que no va a acompañada de un orgasmo.
FRECUENCIA
Algunas mujeres pueden lograr el orgasmo mediante:
    • Con fantasías.
    • Mediante fantasías eróticas
    • Fantasías poco intensificadas por la rítmica compresión de los músculos, para producir estimulación   del clítoris.
    •   Mujeres orgásmicas como respuesta besuqueo apasionado y a la caricia de los senos, pero sin contacto de los órganos   sexuales pélvicos.
    • Tras la suficiente estimulación   con el juego sexual preliminar pueden   lograr el clímax, después de algunos movimientos de intromisión del pene durante el coito
    • Estimulación larga, intensa del clítoris para que lleguen al clímax
    • Fantasías sexuales junto con la estimulación intensa del clítoris
    • Masturbación hasta el orgasmo ellas mismas, pero no pueden   lograrlo por medio de la estimulación del clítoris a cargo de un compañero
    • Aplicación prolongada del movimiento de un vibrador.
CICLO
DE RESPUESTA
Cuatro fases para la respuesta sexual:
  1. EXITACION.- esta varia de   en tiempo de algunos minutos o horas; se emplea la estimulación sexual. Mientras mas larga se esta fase   de excitación, más lo es la de resolución.
  2. MESETA.- es intensa pero de corta duración.
  3. ORGASMICA.- es muy corta, y dura de tres a diez segundos
  4. RESOLUCION.- el sistema sexual regresa a su estado normal no excitante, la duración de esta fase es proporcional de modo directo con la duración de la fase de excitación.
RESPUESTA SEXUAL FEMENINA
Frente a un estímulo de tipo sexual, el ciclo de la respuesta sexual humana recorre en la mujer, al igual que en el hombre las etapas de : excitación, meseta, orgásmica y resolución.
FASE DE RESOLUCION
En esta fase se observa:
Lubricación vaginal por dilatación de los vasos sanguíneos perivaginales y extravasación de líquidos a través de las paredes de la vagina.
Los dos tercios internos de la vagina se alargan y distienden preparándose para recibir el pene. El útero se eleva, tirando de la vagina y haciéndola mucho más voluminosa. Por acumulación de sangre, las paredes vaginales se vuelven de color rojo oscuro. Los labios menores se congestionen y aumentan de tamaño.
El clítoris se dilata. Los músculos se tensan. Muchas mujeres contraen el esfínter rectal para aumentar la estimulación. Se produce erección de los pezones por acumulación de suero sanguíneo. Dilatación de las glándulas mamarias. Rubor sexual en pechos y senos.
FASE
DE MESETA
El tercio externo de la vagina por congestión sanguínea venosa disminuye su abertura formando la "plataforma orgásmica"
Los labios menores aumentan su congestión variando de color al rojo tinto. Esta es una de las variaciones fisiológicas más expresivas.
El clítoris se retrae, colocándose en posición inaccesible debajo del capuchón del clítoris.
El rubor sexual se difunde al pecho, abdomen etc. Es la respuesta sexual de la piel.
FASE ORGASMICA
La respiración aumenta tres veces más. Las pulsaciones cardiacas, aumentan al doble. La presión sanguínea aumenta, se tensan los músculos del cuerpo.
Se producen contracciones rítmicas de la vagina, que se originan en la plataforma orgásmica, en el tercio exterior de la vagina. Dicha plataforma se contrae rítmicamente con intervalos de 0,8 se segundos y en número de tres a quince.
El útero se contrae al mismo tiempo que las contracciones vaginales. En ocasiones se producen contracciones del esfínter rectal exterior.
Existen variantes entre las mujeres en esta fase e incluso en una misma mujer en distintas ocasiones. A veces el orgasmo comienza con una contracción espástica de la vagina que dura de 2 a 4 segundos y luego es seguida por contracciones repetidas.
FASE DE RESOLUCION
Desaparición de la oleada de rubor e hinchazón en los pezones y glándulas mamarias. El cuerpo se representa cubierto de sudor. El clítoris que se había retraído recupera suposición normal. Si éste se ha dilatado vuelve a su forma primitiva. DesapareceEL ORGASMO
¿QUÉ ES EL ORGASMO?
La respuesta orgásmica se caracteriza por una elevación en la presión arterial, la frecuencia del pulso, la respiración más profunda y rápida, la gestión de tejidos especiales con sangre y, por último la liberación explosiva de tensión nerviosa, denominada orgasmo. Esta liberación va seguida de   inmediato por un rápido retorno o involución del cuerpo a lo normal, o sea el estado sin estimulación. La sensación subjetiva del orgasmo se centra en la región pélvica, la próstata y las vesículas seminales de los hombres, y en el clítoris, la vagina y el útero en las mujeres. Es una experiencia de corta duración, muy individual, que dura alrededor de tres a diez segundos.
ALCANZAR EL ORGASMO
Debido a las numerosas terminaciones nerviosas en la región del clítoris y la vulva, muchas mujeres encuentran que la masturbación y otras modalidades de estimulación directa, sin el coito, les proporcionamás orgasmos, en sección más rápida y con una respuesta física más intensa. La mayoría de   los hombres hallan que es más fácil y satisfactorio alcanzar el orgasmo por medio del coito que mediante otros métodos. Un hombre por lo general logra el orgasmo alrededor de cuatro minutos después de la introducción. Una mujer requiere de 10 a 20 minutos de coito, antes que pueda llegar al clímax.
TIPOS DE ORGASMO.
En la actualidad se ha establecido que las mujeres son capaces,   por don natural, de experimentar orgasmos múltiples. Algunas experimentan el orgasmo prolongado, que es una
respuesta orgásmica que se retarda y dura cuando menos veinte segundos y, quizás, hasta un minuto. Los hombres no tienen la capacidad   de experimentar orgasmos múltiples. Y cuando existe esa capacidad, por lo general, se encuentra, se encuentra solo en los muy jóvenes.
Algunos hombres experimenta el orgasmo sin eyaculación, pero este es un fenómeno raro y especial. Algunos tienen eyaculaciones retrogradas, lo que significa que el semen se descarga en interior de la vejiga, y no a través del pene. La anhedonia eyaculatoria, termino otorgado a la eyaculación que no va a acompañada de un orgasmo.
FRECUENCIA
Algunas mujeres pueden lograr el orgasmo mediante:
    • Con fantasías.
    • Mediante fantasías eróticas
    • Fantasías poco intensificadas por la rítmica compresión de los músculos, para producir estimulación   del clítoris.
    •   Mujeres orgásmicas como respuesta besuqueo apasionado y a la caricia de los senos, pero sin contacto de los órganos   sexuales pélvicos.
    • Tras la suficiente estimulación   con el juego sexual preliminar pueden   lograr el clímax, después de algunos movimientos de intromisión del pene durante el coito
    • Estimulación larga, intensa del clítoris para que lleguen al clímax
    • Fantasías sexuales junto con la estimulación intensa del clítoris
    • Masturbación hasta el orgasmo ellas mismas, pero no pueden   lograrlo por medio de la estimulación del clítoris a cargo de un compañero
    • Aplicación prolongada del movimiento de un vibrador.
CICLO
DE RESPUESTA
Cuatro fases para la respuesta sexual:
  1. EXITACION.- esta varia de   en tiempo de algunos minutos o horas; se emplea la estimulación sexual. Mientras mas larga se esta fase   de excitación, más lo es la de resolución.
  2. MESETA.- es intensa pero de corta duración.
  3. ORGASMICA.- es muy corta, y dura de tres a diez segundos
  4. RESOLUCION.- el sistema sexual regresa a su estado normal no excitante, la duración de esta fase es proporcional de modo directo con la duración de la fase de excitación.
RESPUESTA SEXUAL FEMENINA
Frente a un estímulo de tipo sexual, el ciclo de la respuesta sexual humana recorre en la mujer, al igual que en el hombre las etapas de : excitación, meseta, orgásmica y resolución.
FASE DE RESOLUCION
En esta fase se observa:
Lubricación vaginal por dilatación de los vasos sanguíneos perivaginales y extravasación de líquidos a través de las paredes de la vagina.
Los dos tercios internos de la vagina se alargan y distienden preparándose para recibir el pene. El útero se eleva, tirando de la vagina y haciéndola mucho más voluminosa. Por acumulación de sangre, las paredes vaginales se vuelven de color rojo oscuro. Los labios menores se congestionen y aumentan de tamaño.
El clítoris se dilata. Los músculos se tensan. Muchas mujeres contraen el esfínter rectal para aumentar la estimulación. Se produce erección de los pezones por acumulación de suero sanguíneo. Dilatación de las glándulas mamarias. Rubor sexual en pechos y senos.
FASE
DE MESETA
El tercio externo de la vagina por congestión sanguínea venosa disminuye su abertura formando la "plataforma orgásmica"
Los labios menores aumentan su congestión variando de color al rojo tinto. Esta es una de las variaciones fisiológicas más expresivas.
El clítoris se retrae, colocándose en posición inaccesible debajo del capuchón del clítoris.
El rubor sexual se difunde al pecho, abdomen etc. Es la respuesta sexual de la piel.
FASE ORGASMICA
La respiración aumenta tres veces más. Las pulsaciones cardiacas, aumentan al doble. La presión sanguínea aumenta, se tensan los músculos del cuerpo.
Se producen contracciones rítmicas de la vagina, que se originan en la plataforma orgásmica, en el tercio exterior de la vagina. Dicha plataforma se contrae rítmicamente con intervalos de 0,8 se segundos y en número de tres a quince.
El útero se contrae al mismo tiempo que las contracciones vaginales. En ocasiones se producen contracciones del esfínter rectal exterior.
Existen variantes entre las mujeres en esta fase e incluso en una misma mujer en distintas ocasiones. A veces el orgasmo comienza con una contracción espástica de la vagina que dura de 2 a 4 segundos y luego es seguida por contracciones repetidas.
FASE DE RESOLUCION
Desaparición de la oleada de rubor e hinchazón en los pezones y glándulas mamarias. El cuerpo se representa cubierto de sudor. El clítoris que se había retraído recupera suposición normal. Si éste se ha dilatado vuelve a su forma primitiva. Desaparece
la plataforma orgásmica ampliándose la abertura vaginal. Los labios mayores y menores retornan rápidamente a su tamaño normal. Desaparece la vasocongestión sanguínea pelviana. Desciende el cervix, y los dos tercios internos de la vagina pierden su distensión. Desaparece el espasmo muscular
CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN EL HOMBRE
FASES DE EXCITACIÓN
Alrededor de 60% de los hombres experimentan erección de los pezones durante el coito, y esto ocurre por lo general durante la fase de excitación sexual tardía y continua a lo largo de las demás fases del ciclo de la respuesta sexual.
La tensión muscular es químicamente observable en la última parte de la fase de excitación, aunque es más pronunciada durante la de meseta. Las contracciones musculares involuntarias son más típicas durante la última parte de esta fase, y son responsables de la elevación de los testículos hacia el perineo. La pierna, el brazo y los músculos abdominales tienden a tensarse, de manera   voluntaria o involuntaria, según la posición del coito.
Mientras aumenta la tensión sexual, hay un incremento correspondiente en la frecuencia cardiaca y en la presión sanguínea.
Con la estimulación efectiva, los tres cuerpos cilíndricos del pene, se llenan de sangre, y se produce la erección del órgano. La erección del pene puede desaparecer o recuperarse muchas veces durante una prolongada fase de excitación.
FASE DE MESETA
Aumenta la tensión volitiva como la que no depende de la voluntad durante la fase de meseta. Un hombre EL ORGASMO
¿QUÉ ES EL ORGASMO?
La respuesta orgásmica se caracteriza por una elevación en la presión arterial, la frecuencia del pulso, la respiración más profunda y rápida, la gestión de tejidos especiales con sangre y, por último la liberación explosiva de tensión nerviosa, denominada orgasmo. Esta liberación va seguida de   inmediato por un rápido retorno o involución del cuerpo a lo normal, o sea el estado sin estimulación. La sensación subjetiva del orgasmo se centra en la región pélvica, la próstata y las vesículas seminales de los hombres, y en el clítoris, la vagina y el útero en las mujeres. Es una experiencia de corta duración, muy individual, que dura alrededor de tres a diez segundos.
ALCANZAR EL ORGASMO
Debido a las numerosas terminaciones nerviosas en la región del clítoris y la vulva, muchas mujeres encuentran que la masturbación y otras modalidades de estimulación directa, sin el coito, les proporciona más orgasmos, en sección más rápida y con una respuesta física más intensa. La mayoría de   los hombres hallan que es más fácil y satisfactorio alcanzar el orgasmo por medio del coito que mediante otros métodos. Un hombre por lo general logra el orgasmo alrededor de cuatro minutos después de la introducción. Una mujer requiere de 10 a 20 minutos de coito, antes que pueda llegar al clímax.
TIPOS DE ORGASMO.
En la actualidad se ha establecido que las mujeres son capaces,   pordon natural, de experimentar orgasmos múltiples. Algunas experimentan el orgasmo prolongado, que es una
respuesta orgásmica que se retarda y dura cuando menos veinte segundos y, quizás, hasta un minuto. Los hombres no tienen la capacidad   de experimentar orgasmos múltiples. Y cuando existe esa capacidad, por lo general, se encuentra, se encuentra solo en los muy jóvenes.
Algunos hombres experimenta el orgasmo sin eyaculación, pero este es un fenómeno raro y especial. Algunos tienen eyaculaciones retrogradas, lo que significa que el semen se descarga en interior de la vejiga, y no a través del pene. La anhedonia eyaculatoria, termino otorgado a la eyaculación que no va a acompañada de un orgasmo.
FRECUENCIA
Algunas mujeres pueden lograr el orgasmo mediante:
    • Con fantasías.
    • Mediante fantasías eróticas
    • Fantasías poco intensificadas por la rítmica compresión de los músculos, para producir estimulación   del clítoris.
    •   Mujeres orgásmicas como respuesta besuqueo apasionado y a la caricia de los senos, pero sin contacto de los órganos   sexuales pélvicos.
    • Tras la suficiente estimulación   con el juego sexual preliminar pueden   lograr el clímax, después de algunos movimientos de intromisión del pene durante el coito
    • Estimulación larga, intensa del clítoris para que lleguen al clímax
    • Fantasías sexuales junto con la estimulación intensa del clítoris
    • Masturbación hasta el orgasmo ellas mismas, pero no pueden   lograrlo por medio de la estimulación del clítoris a cargo de un compañero
    • Aplicación prolongada del movimiento de un vibrador.
CICLO
DE RESPUESTA
Cuatro fases para la respuesta sexual:
  1. EXITACION.- esta varia de   en tiempo de algunos minutos o horas; se emplea la estimulación sexual. Mientras mas larga se esta fase   de excitación, más lo es la de resolución.
  2. MESETA.- es intensa pero de corta duración.
  3. ORGASMICA.- es muy corta, y dura de tres a diez segundos
  4. RESOLUCION.- el sistema sexual regresa a su estado normal no excitante, la duración de esta fase es proporcional de modo directo con la duración de la fase de excitación.
RESPUESTA SEXUAL FEMENINA
Frente a un estímulo de tipo sexual, el ciclo de la respuesta sexual humana recorre en la mujer, al igual que en el hombre las etapas de : excitación, meseta, orgásmica y resolución.
FASE DE RESOLUCION
En esta fase se observa:
Lubricación vaginal por dilatación de los vasos sanguíneos perivaginales y extravasación de líquidos a través de las paredes de la vagina.
Los dos tercios internos de la vagina se alargan y distienden preparándose para recibir el pene. El útero se eleva, tirando de la vagina y haciéndola mucho más voluminosa. Por acumulación de sangre, las paredes vaginales se vuelven de color rojo oscuro. Los labios menores se congestionen y aumentan de tamaño.
El clítoris se dilata. Los músculos se tensan. Muchas mujeres contraen el esfínter rectal para aumentar la estimulación. Se produce erección de los pezones por acumulación de suero sanguíneo. Dilatación de las glándulas mamarias. Rubor sexual en pechos y senos.
FASE
DE MESETA
El tercio externo de la vagina por congestión sanguínea venosa disminuye su abertura formando la "plataforma orgásmica"
Los labios menores aumentan su congestión variando de color al rojo tinto. Esta es una de las variaciones fisiológicas más expresivas.
El clítoris se retrae, colocándose en posición inaccesible debajo del capuchón del clítoris.
El rubor sexual se difunde al pecho, abdomen etc. Es la respuesta sexual de la piel.
FASE ORGASMICA
La respiración aumenta tres veces más. Las pulsaciones cardiacas, aumentan al doble. La presión sanguínea aumenta, se tensan los músculos del cuerpo.
Se producen contracciones rítmicas de la vagina, que se originan en la plataforma orgásmica, en el tercio exterior de la vagina. Dicha plataforma se contrae rítmicamente con intervalos de 0,8 se segundos y en número de tres a quince.
El útero se contrae al mismo tiempo que las contracciones vaginales. En ocasiones se producen contracciones del esfínter rectal exterior.
Existen variantes entre las mujeres en esta fase e incluso en una misma mujer en distintas ocasiones. A veces el orgasmo comienza con una contracción espástica de la vagina que dura de 2 a 4 segundos y luego es seguida por contracciones repetidas.
FASE DE RESOLUCION
Desaparición de la oleada de rubor e hinchazón en los pezones y glándulas mamarias. El cuerpo se representa cubierto de sudor. El clítoris que se había retraído recupera suposición normal. Si éste se ha dilatado vuelve a su forma primitiva. Desaparece
la plataforma orgásmica ampliándose la abertura vaginal. Los labios mayores y menores retornan rápidamente a su tamaño normal. Desaparece la vasocongestión sanguínea pelviana. Desciende el cervix, y los dos tercios internos de la vagina pierden su distensión. Desaparece el espasmo muscular
CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN EL HOMBRE
FASES DE EXCITACIÓN
Alrededor de 60% de los hombres experimentan erección de los pezones durante el coito, y esto ocurre por lo general durante la fase de excitación sexual tardía y continua a lo largo de las demás fases del ciclo de la respuesta sexual.
La tensión muscular es químicamente observable en la última parte de la fase de excitación, aunque es más pronunciada durante la de meseta. Las contracciones musculares involuntarias son más típicas durante la última parte de esta fase, y son responsables de la elevación de los testículos hacia el perineo. La pierna, el brazo y los músculos abdominales tienden a tensarse, de manera   voluntaria o involuntaria, según la posición del coito.
Mientras aumenta la tensión sexual, hay un incremento correspondiente en la frecuencia cardiaca y en la presión sanguínea.
Con la estimulación efectiva, los tres cuerpos cilíndricos del pene, se llenan de sangre, y se produce la erección del órgano. La erección del pene puede desaparecer o recuperarse muchas veces durante una prolongada fase de excitación.
FASE DE MESETA
Aumenta la tensión volitiva como la que no depende de la voluntad durante la fase de meseta. Un hombre
puede tener también espasmo carpopedal, lo cual señala un alto nivel de excitación sexual. A medida que el orgasmo se avecina puede haber movimientos de prensión, movimientos de los pies, movimientos de la mano, ondulación del arco del pie con arqueo del mismo.
La corona del glande se pune turgente y aumenta en intensidad la coloración de la zona por debajo de ella.
Los testículos deben elevarse antes de que un hombre pueda experimentar una eyaculación completa. En casi todos los hombres un testículo cuelga un poco más abajo que el otro; en 85% de los casos es el izquierdo.
En general mientras más prolongada es la fase de meseta, más marcada es la vasocongestión y el aumento del tamaño testicular.
FASE ORGASMICA
El enrojecimiento sexual ya presente corre paralelo con la intensidad del orgasmo.
La rápida distención del bulbo uretral señala que el orgasmo es inminente. Antes de la eyaculación, el líquido seminal se reúne en los conductos eyaculatorios y en los órganos sexuales secundarios. Los músculos del esfínter rectal habitualmente se contraen durante el orgasmo solo de dos a cuatro veces.
FASE DE RESOLUCION
Los hombres, a semejanza de las mujeres, demuestran una rápida reversión de los cambios en los tejidos y en los órganos, que ocurrieron durante las primeras tres fases.
La perdida de la erección del pene ocurre en dos etapas. La perdida primaria de la erección ocurre al inicio del periodo refractario, en cuyo momento el pene en erección completa se reduce a 50% de la total EL ORGASMO
¿QUÉ ES EL ORGASMO?
La respuesta orgásmica se caracteriza por una elevación en la presión arterial, la frecuencia del pulso, la respiración más profunda y rápida, la gestión de tejidos especiales con sangre y, por último la liberación explosiva de tensión nerviosa, denominada orgasmo. Esta liberación va seguida de   inmediato por un rápido retorno o involución del cuerpoa lo normal, o sea el estado sin estimulación. La sensación subjetiva del orgasmo se centra en la región pélvica, la próstata y las vesículas seminales de los hombres, y en el clítoris, la vagina y el útero en las mujeres. Es una experiencia de corta duración, muy individual, que dura alrededor de tres a diez segundos.
ALCANZAR EL ORGASMO
Debido a las numerosas terminaciones nerviosas en la región del clítoris y la vulva, muchas mujeres encuentran que la masturbación y otras modalidades de estimulación directa, sin el coito, les proporciona más orgasmos, en sección más rápida y con una respuesta física más intensa. La mayoría de   los hombres hallan que es más fácil y satisfactorio alcanzar el orgasmo por medio del coito que mediante otros métodos. Un hombre por lo general logra el orgasmo alrededor de cuatro minutos después de la introducción. Una mujer requiere de 10 a 20 minutos de coito, antes que pueda llegar al clímax.
TIPOS DE ORGASMO.
En la actualidad se ha establecido que las mujeres son capaces,   por don natural, de experimentar orgasmos múltiples. Algunas experimentan el orgasmo prolongado, que es una
respuesta orgásmica que se retarda y dura cuando menos veinte segundos y, quizás, hasta un minuto. Los hombres no tienen la capacidad   de experimentar orgasmos múltiples. Y cuando existe esa capacidad, por lo general, se encuentra, se encuentra solo en los muy jóvenes.
Algunos hombres experimenta el orgasmo sin eyaculación, pero este es un fenómeno raro y especial. Algunos tienen eyaculaciones retrogradas, lo que significa que el semen se descarga en interior de la vejiga, y no a través del pene. La anhedonia eyaculatoria, termino otorgado a la eyaculación que no va a acompañada de un orgasmo.
FRECUENCIA
Algunas mujeres pueden lograr el orgasmo mediante:
    • Con fantasías.
    • Mediante fantasías eróticas
    • Fantasías poco intensificadas por la rítmica compresión de los músculos, para producir estimulación   del clítoris.
    •   Mujeres orgásmicas como respuesta besuqueo apasionado y a la caricia de los senos, pero sin contacto de los órganos   sexuales pélvicos.
    • Tras la suficiente estimulación   con el juego sexual preliminar pueden   lograr el clímax, después de algunos movimientos de intromisión del pene durante el coito
    • Estimulación larga, intensa del clítoris para que lleguen al clímax
    • Fantasías sexuales junto con la estimulación intensa del clítoris
    • Masturbación hasta el orgasmo ellas mismas, pero no pueden   lograrlo por medio de la estimulación del clítoris a cargo de un compañero
    • Aplicación prolongada del movimiento de un vibrador.
CICLO
DE RESPUESTA
Cuatro fases para la respuesta sexual:
  1. EXITACION.- esta varia de   en tiempo de algunos minutos o horas; se emplea la estimulación sexual. Mientras mas larga se esta fase   de excitación, más lo es la de resolución.
  2. MESETA.- es intensa pero de corta duración.
  3. ORGASMICA.- es muy corta, y dura de tres a diez segundos
  4. RESOLUCION.- el sistema sexual regresa a su estado normal no excitante, la duración de esta fase es proporcional de modo directo con la duración de la fase de excitación.
RESPUESTA SEXUAL FEMENINA
Frente a un estímulo de tipo sexual, el ciclo de la respuesta sexual humana recorre en la mujer, al igual que en el hombre las etapas de : excitación, meseta, orgásmica y resolución.
FASE DE RESOLUCION
En esta fase se observa:
Lubricación vaginal por dilatación de los vasos sanguíneos perivaginales y extravasación de líquidos a través de las paredes de la vagina.
Los dos tercios internos de la vagina se alargan y distienden preparándose para recibir el pene. El útero se eleva, tirando de la vagina y haciéndola mucho más voluminosa. Por acumulación de sangre, las paredes vaginales se vuelven de color rojo oscuro. Los labios menores se congestionen y aumentan de tamaño.
El clítoris se dilata. Los músculos se tensan. Muchas mujeres contraen el esfínter rectal para aumentar la estimulación. Se produce erección de los pezones por acumulación de suero sanguíneo. Dilatación de las glándulas mamarias. Rubor sexual en pechos y senos.
FASE
DE MESETA
El tercio externo de la vagina por congestión sanguínea venosa disminuye su abertura formando la "plataforma orgásmica"
Los labios menores aumentan su congestión variando de color al rojo tinto. Esta es una de las variaciones fisiológicas más expresivas.
El clítoris se retrae, colocándose en posición inaccesible debajo del capuchón del clítoris.
El rubor sexual se difunde al pecho, abdomen etc. Es la respuesta sexual de la piel.
FASE ORGASMICA
La respiración aumenta tres veces más. Las pulsaciones cardiacas, aumentan al doble. La presión sanguínea aumenta, se tensan los músculos del cuerpo.
Se producen contracciones rítmicas de la vagina, que se originan en la plataforma orgásmica, en el tercio exterior de la vagina. Dicha plataforma se contrae rítmicamente con intervalos de 0,8 se segundos y en número de tres a quince.
El útero se contrae al mismo tiempo que las contracciones vaginales. En ocasiones se producen contracciones del esfínter rectal exterior.
Existen variantes entre las mujeres en esta fase e incluso en una misma mujer en distintas ocasiones. A veces el orgasmo comienza con una contracción espástica de la vagina que dura de 2 a 4 segundos y luego es seguida por contracciones repetidas.
FASE DE RESOLUCION
Desaparición de la oleada de rubor e hinchazón en los pezones y glándulas mamarias. El cuerpo se representa cubierto de sudor. El clítoris que se había retraído recupera suposición normal. Si éste se ha dilatado vuelve a su forma primitiva. Desaparece
la plataforma orgásmica ampliándose la abertura vaginal. Los labios mayores y menores retornan rápidamente a su tamaño normal. Desaparece la vasocongestión sanguínea pelviana. Desciende el cervix, y los dos tercios internos de la vagina pierden su distensión. Desaparece el espasmo muscular
CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL EN EL HOMBRE
FASES DE EXCITACIÓN
Alrededor de 60% de los hombres experimentan erección de los pezones durante el coito, y esto ocurre por lo general durante la fase de excitación sexual tardía y continua a lo largo de las demás fases del ciclo de la respuesta sexual.
La tensión muscular es químicamente observable en la última parte de la fase de excitación, aunque es más pronunciada durante la de meseta. Las contracciones musculares involuntarias son más típicas durante la última parte de esta fase, y son responsables de la elevación de los testículos hacia el perineo. La pierna, el brazo y los músculos abdominales tienden a tensarse, de manera   voluntaria o involuntaria, según la posición del coito.
Mientras aumenta la tensión sexual, hay un incremento correspondiente en la frecuencia cardiaca y en la presión sanguínea.
Con la estimulación efectiva, los tres cuerpos cilíndricos del pene, se llenan de sangre, y se produce la erección del órgano. La erección del pene puede desaparecer o recuperarse muchas veces durante una prolongada fase de excitación.
FASE DE MESETA
Aumenta la tensión volitiva como la que no depende de la voluntad durante la fase de meseta. Un hombre
puede tener también espasmo carpopedal, lo cual señala un alto nivel de excitación sexual. A medida que el orgasmo se avecina puede haber movimientos de prensión, movimientos de los pies, movimientos de la mano, ondulación del arco del pie con arqueo del mismo.
La corona del glande se pune turgente y aumenta en intensidad la coloración de la zona por debajo de ella.
Los testículos deben elevarse antes de que un hombre pueda experimentar una eyaculación completa. En casi todos los hombres un testículo cuelga un poco más abajo que el otro; en 85% de los casos es el izquierdo.
En general mientras más prolongada es la fase de meseta, más marcada es la vasocongestión y el aumento del tamaño testicular.
FASE ORGASMICA
El enrojecimiento sexual ya presente corre paralelo con la intensidad del orgasmo.
La rápida distención del bulbo uretral señala que el orgasmoes inminente. Antes de la eyaculación, el líquido seminal se reúne en los conductos eyaculatorios y en los órganos sexuales secundarios. Los músculos del esfínter rectal habitualmente se contraen durante el orgasmo solo de dos a cuatro veces.
FASE DE RESOLUCION
Los hombres, a semejanza de las mujeres, demuestran una rápida reversión de los cambios en los tejidos y en los órganos, que ocurrieron durante las primeras tres fases.
La perdida de la erección del pene ocurre en dos etapas. La perdida primaria de la erección ocurre al inicio del periodo refractario, en cuyo momento el pene en erección completa se reduce a 50% de la total.
La etapa secundaria de desentumecimiento persiste por mayor tiempo, en especial cuando hay tensión sexual residual.
De modo global, la manera y la duración de la estimulación sexual que se experimenta durante las fases de excitación y de meseta determinan el tiempo requerido para que el pene regrese a sus dimensiones normales de flaccidez.
La uretra y su ensanchamiento regresan a sus dimensiones habituales poco después de la eyaculación.
Los testículos sufren la perdida de la vasocongestion, y la reducción en el tamaño y en el patrón de involución semejante al del escroto. El proceso puede ser fugaz o prolongado. De manera general, mientras mayor duración tenga la fase de meseta, mayor será el tiempo que tarden los testículos en reducirse a su tamaño normal durante la fase de resolución.
La capacidad sexual o una relación satisfactoria dependen de que el orgasmo acompañe a cada coito.
Es esencial en la actividad sexual remuneradora que se haga un esfuerzo por dar a la pareja erótica el máximo de placer y de satisfacción.
Es más fácil para un hombre alcanzar el orgasmo pero, por lo general solo es capaz de lograr uno en cada coito.
Varios estudios han revelado que 50 a 60% de las mujeres simulan el orgasmo algunas veces. El deseo de terminar un acto sexual particular con una ficción del orgasmo puede provenir también del desagrado que sienten por el mismo, o para esconder dificultades orgásmicas. Cuando las mujeres fingen el orgasmo por lo general tienen éxito en engañar a sus conyugu
EL ORGASMO
¿QUÉ ES EL ORGASMO?
La respuesta orgásmica se caracteriza por una elevación en la presión arterial, la frecuencia del pulso, la respiración más profunda y rápida, la gestión de tejidos especiales con sangre y, por último la liberación explosiva de tensión nerviosa, denominada orgasmo. Esta liberación va seguida de   inmediato por un rápido retorno o involución del cuerpo a lo normal, o sea el estado sin estimulación. La sensación subjetiva del orgasmo se centra en la región pélvica, la próstata y las vesículas seminales de los hombres, y en el clítoris, la vagina y el útero en las mujeres. Es una experiencia de corta duración, muy individual, que dura alrededor de tres a diez segundos.
ALCANZAR EL ORGASMO
Debido a las numerosas terminaciones nerviosas en la región del clítoris y la vulva, muchas mujeres encuentran que la masturbación y otras modalidades de estimulación directa, sin el coito, les proporciona más orgasmos, en sección más rápida y con una respuesta física más intensa. La mayoría de   los hombres hallan que es más fácil y satisfactorio alcanzar el orgasmo por medio del coito que mediante otros métodos. Un hombre por lo general logra el orgasmo alrededor de cuatro minutos después de la introducción. Una mujer requiere de 10 a 20 minutos de coito, antes que pueda llegar al clímax.
TIPOS DE ORGASMO.
En la actualidad se ha establecido que las mujeres son capaces,   por don natural, de experimentar orgasmos múltiples. Algunas experimentan el orgasmo prolongado, que es una