Logo Studenta

guia_docente_dua_comunicacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Comunicación 1.º y 2.º grados de la
Educación Escolar Básica. 
Libros de 
Textos Digitales 
Accesibles con 
enfoque en Diseño 
Universal para el 
Aprendizaje
2 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
Santiago Peña
Presidente de la República del Paraguay
Luis Fernando Ramírez
Ministro de Educación y Ciencias
David Rafael Velázquez Seiferheld
Viceministro de Culto
María Gloria Pereira de Jacquet
Viceministra de Educación Básica
Nelson Federico Mora Peralta
Viceministro de Educación Superior y Ciencias
Sonia Raquel Olmedo Dinatale
Directora General de 
Educación Inicial
Nancy Oilda Benitez Ojeda
Directora General de 
Desarrollo Educativo
3 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Ficha Técnica
Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en Diseño Universal para el 
Aprendizaje: Comunicación 1.º y 2.º grados de la Educación Escolar Básica. 
Elaboración 
Dirección General de Educación Inclusiva
Nilza Gadea 
Débora Godoy 
Rossana María A. Peña 
Lourdes Rojas
Héctor Ariel Torres 
Marta Vallejos
Dirección General de Educación Inicial
Maria Isabel Negri
Tammy Elizabeth Rodríguez
Liz Gabriela Villagra Rodas 
Dirección General de Desarrollo Educativo
Andrea Carolina Samudio Lezcano 
Raquel Carolina Martinez Franco 
Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la Educación Escolar Básica
Gladys Pastor Cáceres 
Adrian Britez 
Nelson Marin 
Dirección General de Ciencias y Tecnología
Enrique Fabián Servín 
Aportes y sugerencias: 
Claudia Pacheco, Ayesa Mercado. 
Diagramación:
Claudia Peña
Ilustración: 
Freepik.com
Asunción, Paraguay 
2023
4 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Siglas
ANEAE: Alumno con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
CDPD: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 
DUA: Diseño Universal para el Aprendizaje
EEB: Educación Escolar Básica
EI: Educación Inclusiva
GDD: Guía Didáctica para el docente
LDA: Libro de Texto Digital Accesible
MEC: Ministerio de Educación y Ciencias 
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 
5 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Introducción
La Educación Inclusiva implica pensar en una nueva filosofía, en nuevas formas de analizar 
lo que pasa día a día en la escuela y en nuevas formas de forjar la convivencia entre los 
principales actores educativos, es decir, la Educación Inclusiva es un modelo necesario 
para entender la educación, la cual requiere un conjunto de acciones escolares, sociales 
y de la comunidad que eliminen las barreras que impidan la participación de estudiantes 
en su proceso de aprendizaje, favoreciendo a aceptar, valorar y abrazar las diferencias 
individuales.
Es así que se promulga la Ley N.º 5136 De EDUCACIÓN INCLUSIVA, la cual expresa en 
su articulo 1: “Esta ley tiene por objeto establecer las acciones correspondientes para 
la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular, que remueva 
las barreras que limiten el aprendizaje y la participación, facilitando la accesibilidad de 
los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo por medio de recursos 
humanos calificados, tecnologías adaptativas y un diseño universal.”
El desafío principal en las escuelas es prestar atención a las diversas formas de aprender 
que tienen los niños, niñas y adolescentes; y a sus características individuales como 
personas, con el fin de planificar medidas educativas efectivas que puedan ser aplicables 
en las aulas e instituciones.
Por ello, el objetivo fundamental es proporcionar a todos los alumnos, con y sin 
dificultades de aprendizaje o en situación de desventaja, la respuesta educativa más 
adecuada a sus intereses y necesidades, apuntando así a un aprendizaje significativo 
(MEC, 2010). En tal sentido, el Libro de Texto Digital Accesible (LDA) es un recurso 
educativo válido que surge con la finalidad de que se incorporé en la dinámica de clase 
para motivar y dinamizar el proceso pedagógico para todos los estudiantes.
De esta manera, el presente material complementa a la Guía Didáctica 
para el docente que acompaña los Cuadernos de Aprendizaje para el 
estudiante correspondiente al área de Comunicación para los 1.º y 2.º 
grados, comprendidas en 76 clases respectivamente, donde considerando 
el enfoque del Diseño Universal para el aprendizaje, son adaptadas, en su 
mayoría, las actividades propuestas en el cuaderno de aprendizaje.
6 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Primera parte
Tercera parte
Índice de contenido
1. ¿Qué es un Curriculum “Discapacitante”?
A. En relación con a QUIÉN pueden enseñar.
B. En relación a QUÉ pueden enseñar.
C. En relación con CÓMO pueden enseñar.
2. ¿Cómo contrarrestar estos currículos específicos, cerrados y discapacitantes?
1. ¿Cómo funciona el LDA?
Ideas de Participación
2. ¿Cómo se evalúa utilizando el LDA?
Otras orientaciones pertinentes para evaluar con el enfoque DUA
7
8
8
9
10
Segunda parte
1. ¿Por qué un libro digital accesible?
2. ¿Dónde se incorpora el LDA en mi plan de clase?
3. ¿Cuál es el material que ha sido adaptado en esta iniciativa?
11
12
13
15
20
23
24
1
2
3
7 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Primera
parte
1
La atención a las diferencias personales dentro y fuera del aula parte del reconocimiento 
de todos y cada uno como personas completas y distintas desde el momento en 
que nacemos. Así, el compromiso de atender a las necesidades de cada cual implica 
garantizar una serie de condiciones que permitan el aprendizaje de todos los estudiantes, 
considerando las diferencias que pudiera haber entre ellos. 
La escuela debe asumir como principio que no todos aprenden de la misma manera y 
organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta la heterogeneidad 
del grupo, proponiendo una serie de condiciones hacia las cuales es necesario avanzar 
progresivamente.
El concepto de diversidad en el aprendizaje se aplica a todos los estudiantes con sus 
diferentes capacidades, desarrolladas en menor o mayor grado, por lo cual queda claro 
que un estudiante puede aprender mejor de una única manera y diferente al resto de 
la clase. Es fundamental ofrecer múltiples opciones para acceder al aprendizaje y no 
solo beneficiar con adaptaciones a quien tenga algún tipo de discapacidad, sino que 
también a aquel estudiante que escoja una opción diferente con la cual pueda aprender 
mejor. Siguiendo este enfoque, el docente presenta de diferentes formas los contenidos 
curriculares con el fin de respetar los diversos estilos y ritmos de aprendizaje, para 
después evaluar de la misma manera en cómo los propició y medió.
“Pero si lo que yo enseño ahora sirve para todos mis alumnos…”
En realidad no, los currículos pueden ser “discapacitantes” de diversas maneras (CAST, 
2011):
1. ¿Qué es un Currículum “Discapacitante”?
8 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Los currículos no están concebidos, diseñados y validados para utilizarse con las 
poblaciones diversas de estudiantes en las aulas. Los estudiantes que poseen altas 
capacidades, discapacidades, o alguna historia escolar específica; o los que están 
aprendiendo el idioma de instrucción, etc. se llevan la peor parte de esos planes de 
estudio que están diseñados para un ficticio “promedio”, debido a que dichos currículos 
no tienen en cuenta la variabilidad de los estudiantes.
A menudo, los currículos se diseñan 
para transmitir o evaluar información o 
contenidos, sin tener en cuenta el de-
sarrollo de estrategias de aprendizaje 
–habilidades que los estudiantes necesi-
tan para comprender, evaluar, sintetizar 
y transformar la información en cono-
cimiento utilizable–. Los currículos ge-
nerales siguen construyéndose, en gran 
medida, en torno a los medios impresos, 
que son adecuados para la transmisión 
de contenidos narrativos y expositivos. 
Sin embargo, noson ideales para infor-
mación que requiere la comprensión de 
procesos dinámicos y relaciones, cálcu-
los o procedimientos.
A. En relación con a QUIÉN pueden enseñar.
B. En relación a QUÉ pueden enseñar.
9 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Habitualmente, los currículos disponen de opciones de enseñanza muy limitadas. No 
sólo están, por lo general, mal equipados para diferenciar la enseñanza ante estudiantes 
diversos o incluso ante un mismo alumno en sus distintos niveles de compresión, sino que 
están “discapacitados” por su incapacidad para proporcionar muchos de los elementos 
clave para el éxito educativo evidenciados por la pedagogía, como la habilidad de destacar 
características críticas o grandes ideas, la habilidad de proporcionar los conocimientos 
previos relevantes necesarios, la habilidad de relacionar las capacidades actuales con las 
previas, la habilidad de modelar activamente las estrategias y habilidades de éxito, la 
habilidad de dinamizar el proceso o la de ofrecer un andamiaje graduado, entre otros. 
La mayoría de los currículos son mejores presentando la información que enseñándola.
C. En relación con CÓMO pueden enseñar.
10 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Con un abordaje general, más abierto y flexible:
2. ¿Cómo contrarrestar estos currículos 
específicos, cerrados y discapacitantes?
Con el enfoque de diseño universal para el aprendizaje, se rompe la dicotomía entre 
personas con discapacidad y sin discapacidad. Ofrecer distintas opciones para acceder 
al aprendizaje no solo beneficia a quien tenga alguna discapacidad, sino que también 
permite que cada estudiante escoja aquella opción con la cual va a aprender mejor 
(Pastor, Sánchez y Zubillaga, 2014).
Con este abordaje, el foco se desplaza a los materiales y a los medios en particular, y 
al diseño curricular en general (Burgstahler, 2011 en Segura Castillo y Quiros Acuña, 
2019). El currículo será “discapacitante” en la medida en que no permita que todos los 
estudiantes puedan acceder a él. 
En este sentido, es posible y a veces necesario flexibilizar el planteamiento y proponer 
opciones más diversas e interesantes que despierten la curiosidad y el interés de los 
estudiantes, sin perder el aspecto académico, considerando las capacidades e indicadores 
que se desea desarrollar, por ejemplo: si el ejercicio “Escribe sobre la línea para formar 
la letra B, y luego nombrala” responde al indicador “Reconoce la grafía de la B y 
relacionala con su sonido”, se puede emplear otros recursos didácticos para el logro del 
indicador como el uso de tarjetas, bloques con letras, jugando con las combinaciones, 
corporalizar las palabras y las ideas con las manos, los brazos, incorporando la lengua de 
señas u otros recursos, generando más conexiones y trabajando de manera más integral. 
Aplicando los principios del DUA, se proponen alternativas para que los estudiantes 
puedan implicarse más en sus procesos de aprendizaje y desarrollar mayores y mejores 
capacidades académicas, sociales y emocionales. 
11 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Todos los estudiantes pueden aprender y se les debe dar la oportunidad de alcanzar 
su máximo potencial en todos los ámbitos de la vida. En particular, lo referido a la 
niñez con discapacidad, el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las 
Personas con Discapacidad (CDPD) establece que “Los Estados Parte reconocen el 
derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo 
este derecho, sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los 
Estados Parte asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, así 
como la enseñanza a lo largo de la vida. Los Estados Parte harán ajustes razonables 
en función de las necesidades individuales”. Para poder asegurar la implementación 
del Artículo 24 de la CDPD y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 
sobre educación inclusiva de calidad para todos para el año 2030, los gobiernos deben 
trabajar de manera significativa sobre el tema de la Educación Inclusiva. 
Con el propósito de apoyar a los gobiernos a lograr estos objetivos de acceso a la 
educación sin discriminación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 
con el liderazgo del MEC, desarrollan una solución digital innovadora, el Libro de 
texto digital accesible de UNICEF para alumnos con y sin discapacidad. El objetivo 
de esta iniciativa es aumentar las oportunidades de los estudiantes para mejorar sus 
resultados escolares brindándoles un aprendizaje más efectivo a través de diferentes 
medios.
El LDA está centrado en el enfoque de DUA, que enfatiza la atención a la diversidad 
independientemente de sus características personales únicas, y también propone las 
funcionalidades específicas para estudiantes que son usuarios de lengua de señas, 
tienen alguna dificultad en la comprensión lectora, tienen restricciones visuales o 
motoras, o prefieren utilizar otras formas de expresión (UNICEF, 2022). 
2Segunda
parte
1. ¿Por qué un libro digital accesible?
12 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
El LDA puede incorporarse para el desarrollo regular de las clases de Comunicación de 
1.º y 2.º grados. Al contener los textos propuestos en la Guía Didáctica para el docente 
(GDD) de los dos primeros grados de la EEB, mencionados precedentemente, se puede 
iniciar la clase desarrollando las estrategias de prelectura con la imagen de portada; para 
luego seguir con la lectura y las actividades. 
Se sabe hoy que ningún libro impreso puede ofrecer todas las funciones necesarias para 
garantizar acceso a todos los usuarios. Como consecuencia, muchas veces estos mismos 
materiales y la metodología de utilización de estos generan barreras y percepciones 
erróneas de la capacidad e intereses de los estudiantes. Entre estos, aquel que tiende 
a quedar excluido de este proceso de aprendizaje, es el niño con alguna condición o 
discapacidad.
Un libro de texto digital accesible es una herramienta que permite al estudiante, 
incluidos aquellos con discapacidad, acceder a la información en formatos alternativos. 
A través de funciones en formatos digitales, los libros impresos pueden ser accesibles 
a los estudiantes que tienen formas diversas de participar o aprender entre los cuales 
están las personas con ceguera o baja visión, estudiantes con discapacidad auditiva, con 
discapacidades intelectual o motora (UNICEF, 2022). 
Los formatos digitales accesibles son versátiles y permiten que el usuario personalice 
y combine diversas funciones como narración, lengua de señas, interactividad, 
audiodescripción de imágenes y otras funciones que se adapten a diferentes preferencias, 
estilos de aprendizaje o necesidades de acceso. 
Los LDA permiten a los estudiantes, independientemente de su ritmo o estilo de 
aprendizaje tener acceso a los mismos contenidos, participar en las mismas actividades 
basadas en el texto dentro y fuera del aula y tener las mismas oportunidades de obtener 
buenos resultados académicos. Los LDA se centran en la disminución de importantes 
barreras a la educación, vinculadas a barreras instrumentales y metodológicas.
La iniciativa del MEC con el apoyo de UNICEF en la experiencia de los LDA sigue los 
principios del DUA, fomentando la flexibilidad y versatilidad en la forma y en el contenido 
de los libros de texto. Adoptar estos principios da lugar a una experiencia de enseñanza 
y de aprendizaje personalizada para todos, a la vez que brinda apoyo a la niñez con 
discapacidad para que puedan alcanzar el máximo desarrollo de su potencial.
2. ¿Dónde se incorpora el LDA 
en mi plan de clase?
En el plan de clase se puede consignar que en determinada fecha los estudiantes 
utilizarán el LDA. 
13 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
3. ¿Cuál es el material que ha sido 
adaptado en esta iniciativa?
La Guía Docente disponible en:
 
https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/19407?1676986812La Guía Docente disponible en:
 
https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/19408?1676986812 
14 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Los cuadernos de aprendizaje impresos han sido producidos con la visión de que sean 
un material de propiedad del estudiante y busca eliminar la pedagogía de la copia del 
pizarrón, posibilitando así la incorporación de mayor cantidad de estrategias vivenciales 
(talleres, proyectos grupales, salidas al patio o la comunidad, etc). 
A partir de esta documentación, se decide adaptar el material impreso a una segunda 
modalidad, la versión digital, que permite incorporar otros formatos de acceso para 
aumentar la participación de todos los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Para 
el uso efectivo del LDA es necesario que los estudiantes de los primeros ciclos 
tengan acceso a los equipos informáticos disponibles en las escuelas. Asimismo, 
es fundamental que los docentes practiquen el uso de las herramientas digitales como 
recurso pedagógico con sus estudiantes, más allá de la finalidad de entretenimiento que 
habitualmente se le da. 
15 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
3
Al abrir el LDA en un navegador, el material se presenta con todas las funciones de 
accesibilidad activadas: audiodescripción: , lengua de señas: y clic automático:
Para un primer contacto con el material, se recomienda seguir el tutorial incorporado al 
inicio. Aquí tienes algunos videos explicativos que te pueden ayudar:
Video 1 https://youtu.be/0E8x6DBkJNo
Video 2 https://youtu.be/_vNGZzsjFv8
Video 3 https://youtu.be/OkCtTKllQAc
Video 4 https://youtu.be/HJ-rzs3Q1kA
Tercera
parte
1. ¿Cómo funciona el LDA?
16 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Los textos contienen al inicio la imagen principal que aparece también en el cuaderno 
de aprendizaje. Algunos contienen imágenes intercaladas con los bloques de texto que 
sirven para trabajar la estrategia de anticipación e inferencia. Al activar la función de 
audio, todas las imágenes tienen audiodescripción, una función que ayuda a las personas 
con discapacidad visual a comprender lo que contiene la figura. 
Glosario
Asustadizo
Piñata
Cueva
Filosos
Terrorífico
Es cuando alguien tiene miedo fácilmente.
Es un globo muy grande, relleno de sorpresas.
Es un hueco o agujero en la piedra o en el suelo que puede servir como refugio.
Es un objeto que sirve para cortar.
Es algo que da mucho miedo.
17 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
El Glosario contiene palabras sugeridas por la guía docente, explicadas según el 
contexto de la lectura. No contiene definiciones de diccionario porque pretende ayudar 
a comprender mejor el uso de esa palabra en ese texto específico. 
Al finalizar el texto se presentan las ACTIVIDADES:
La mayoría de las actividades propuestas en el cuaderno de aprendizaje tienen su 
correspondiente en el LDA; estas fueron adaptadas al formato digital. Ejemplo:
LDA:
Ejemplo de Cuaderno del 1° grado:
18 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
LDA:
Ejemplo de Cuaderno 2° grado:
Tipos de actividades 
en el LDA:
Preguntas de selección múltiple
Ordenar
Verdadero o Falso
Tipo de actividades 
adaptadas en el LDA:
Escribir
Redactar
Dibujar
Escuchar canciones
Muchas de las actividades del cuaderno de aprendizaje impreso implican dibujar, escribir o 
redactar. A continuación, se muestran algunas alternativas para adaptar estas actividades 
y que los estudiantes tengan la oportunidad de participar y responder.
19 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Según los principios DUA se proponen diversas formas de expresión del conocimiento, 
que faciliten y animen a utilizar diferentes formatos:
• Formato escrito: redacción de trabajos, diarios de aprendizaje, portafolios, 
carpeta de trabajo, pruebas escritas, etc.
• Formato gráfico: mapas conceptuales, diagramas, líneas del tiempo, 
infografías, entre otros.
• Formato visual: dibujos, fotografías, películas, cortos, vídeos, etc. 
• Formato oral: exposiciones orales, podcasts, etc. 
• Formato manipulativo: experimentos, maquetas, construcciones, modelos en 
relieve, dramatizaciones, materiales manipulables, etc. 
Escribir o 
redactar
Redactar
Dibujar
Componer o redactar en múltiples medios como: texto, voz, 
dibujo, ilustración, diseño, cine, música, movimiento, arte visual, 
escultura o vídeo.
Proporcionar comandos alternativos de teclado para las acciones 
con ratón.
Seleccionar software que permita trabajar con teclados 
alternativos y teclas de acceso.
Usar objetos físicos manipulables (por ejemplo, bloques, modelos en 
3D, regletas). 
Facilitar herramientas de diseño por Ordenador, software para 
notaciones musicales.
Usar medios sociales y herramientas Web interactivas (por ejemplo, 
foros de discusión, chats, diseño Web, herramientas de anotación, 
guiones gráficos, viñetas de cómic, presentaciones con animaciones).
Ejemplos: 
20 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
• Toma una clase para hacer el tutorial con los estudiantes, explorar el funcionamiento 
de cada botón, de cada comando usando la computadora, tv, dispositivo móvil. 
• Turnar a los estudiantes para que activen o desactiven botones. 
Una vez completado el tutorial, se presenta la guía de clases separada por semanas, 
siguiendo la misma lógica del cuaderno de aprendizaje para el estudiante impreso. 
En el LTDA se encuentra, además, el texto correspondiente al número o la semana de 
clase, el mismo puede desarrollarse aplicando diversas estrategias de lectura:
• Los textos del LDA están divididos en bloques que sirven para incorporar las 
preguntas de inferencia que aparecen en la Guía Docente. 
• Pueden retroceder o avanzar según necesidad 
• Además, contiene la opción de activar el AUDIO en guaraní: 
Esta opción está disponible en los textos; no así en los ejercicios. 
Ideas de Participación
21 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
• Escuchar el mismo bloque de texto en guaraní y luego en castellano. Jugar a 
identificar palabras y sus significados. 
• Repetir el audio en guaraní y en castellano. Jugar a trabalenguas en ambos 
idiomas.
Función de “Texto simplificado”
Cuando el texto de la clase es un cuento, se dispone de la opción de “Texto simplificado” 
que se activa presionando el botón: 
Texto original:
Texto simplificado:
Ideas de Participación 
22 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Esta función puede ser utilizada cuando la docente considere que el texto original es 
demasiado extenso; o puede utilizarla para realizar comparaciones u otras actividades 
que desee incorporar. 
• Leer el texto original y luego el texto simplificado. Activar y desactivar la función 
y comparar cuál es más extenso. 
• Apoyar la actividad de lectura con imágenes ampliadas. 
• Pedir a los estudiantes que hagan dibujos en grupo, aprovechando las capacidades 
que puedan tener algunos. Los que presenten condiciones limitadas para el dibujo 
o la escritura, proveer de imágenes que pueda pegar o acercar al trabajo grupal. 
Ideas de Participación 
23 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
2. ¿Cómo se evalúa utilizando el LDA?
En el contexto del DUA, las evaluaciones deberían implementarse también mediante 
múltiples medios, cuidando que el constructo – lo que va a ser puesto a prueba – no 
se modifique. 
Si el constructo está claramente definido, es posible diseñar evaluaciones que sean 
accesibles para estudiantes independientemente de su condición.
Es por ello, que el LDA propone actividades adaptadas al enfoque DUA que facilitará la 
participación de los estudiantes durante el desarrollo de la clase y, por ende, la valoración 
del progreso de sus aprendizajes conforme al objetivo de cada clase y sus indicadores de 
logros, los cuales guardan relación con los propuestos en la GDD de los grados 1.º y 2.º 
de la EEB, a modo de ejemplo: Enla GDD en la página 19 figura.
Entonces, en el LDA se propone la imagen, el texto y los ejercicios adaptados que 
pueden ser evaluados con los mismos constructos (considerar lo expuesto en ideas de 
participación referidas a predicción del texto, etc.), donde la diferencia es la manera de 
representarlos.
24 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
A la hora de evaluar lo aprendido, se puede ampliar la mirada para realizar modificaciones 
en 4 aspectos:
Otras orientaciones pertinentes 
para evaluar con el enfoque DUA
En la forma en que el docente presenta la información:1.
2. En la respuesta del estudiante: 
• Realizar una presentación oral de la evaluación (ya sea 
mediante una grabación o leída por un adulto)
• Utilizar dispositivos, para evaluar con caracteres grandes, 
como, por ejemplo: lupas de aumento.
• Aplicar preguntas de la prueba en lengua de señas. 
• Aplicar exámenes en formato braille. 
• Usar gráficos táctiles (diagramas tridimensionales para que los 
niños y niñas con discapacidad puedan sentirlos). 
• Emplear objetos manipulables (bloques con diferentes formas, 
monedas reales, ábacos). 
• Usar la amplificación del audio (aparato auditivo o altavoces). 
• Emplear lectores de pantalla para computadora. 
• Usar una computadora o alguien que ayude con la escritura 
para responder las preguntas. 
25 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
En el entorno del aula:
Ajustes en el tiempo: 
• Minimizar las distracciones, generando un contexto de 
tranquilidad y calma para el momento de la evaluación. 
• Realizar las pruebas en grupos pequeños. 
• Ajustar la luz en el salón (más o menos luz para los niños que 
así lo requieran). 
• Proporcionar amortiguadores de ruido (auriculares, tapones 
para oídos, audífonos). 
• Proporcionar tiempo adicional para terminar una prueba. 
• Dar descansos múltiples o frecuentes. 
• Cambiar el orden de una prueba (por ejemplo, colocar los 
temas más sencillos al principio para disminuir la ansiedad). 
• Realizar las pruebas durante varios días en vez de hacerlo solo 
en uno.
• Usar tecnología de asistencia (tableros de comunicación visual 
o computadoras, entre otros) como apoyo para responder las 
preguntas. 
• Usar una máquina para escribir en braille. 
• Realizar una presentación oral o en lengua de señas; grabado 
en formato digital. 
• Usar dispositivos de apoyo para la organización (calculadoras, 
organizadores, correctores ortográficos, diccionarios) siempre y 
cuando no interfieran con el constructo. 
• Emplear gráficos táctiles, u objetos manipulables elaborados 
por estudiantes o grupos de estudiantes. 
3.
4.
26 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Estas estrategias proporcionan maneras para que los estudiantes demuestren su 
conocimiento sin modificar el constructo de la prueba. Al mismo tiempo, se proporcionan 
a los estudiantes mecanismos de evaluación flexibles.
Las evaluaciones adquieren un diseño más 
universal cuando las modificaciones se incorporan 
con regularidad en los entornos cotidiano.
27 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: 
Author. Traducción al español version 2.0. (2013). 
Disponible en: https://educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdf
MEC (2010). Atención a la diversidad. 
Disponible en: https://mec.gov.py/talento/archivo/convocatoria01-16-nacional/
ejes-bibliografia/2-atencion-a-la-diversidad.pdf
MEC (2018). Lineamientos para un Sistema Educativo Inclusivo en Paraguay (2018).
Disponible en: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00TNPB.pdf
MEC (2022) Cuaderno de Aprendizaje para el estudiante de 1.° grado de la EEB. 
Disponible en: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/19407?1676986812 
MEC (2022) Cuaderno de Aprendizaje para el estudiante de 2.° grado de la EEB. 
Disponible en: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/19408?1676986812 
MEC (2022) Guía didáctica docente del primer grado. 
Disponible en: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/19396?1676986375 
MEC (2022) Guía didáctica docente del segundo grado. 
Disponible en: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/19397?1676986376 
Pastor, C; Sánchez, J. y Zubillaga, Z. (2014): Diseño Universal del Aprendizaje. Pautas 
para Introducción en el Currículo. 
Disponible en: https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
UNICEF (2019). El acceso al entorno de aprendizaje II: diseño universal para el 
aprendizaje. 
Disponible en: https://www.unicef.org/lac/informes/el-acceso-al-entorno-de-
aprendizaje-ii-dise%C3%B1o-universal-para-el-aprendizaje
UNICEF (2022). Libros de texto digitales accesibles. Creación de herramientas digitales 
que permitan el diseño universal para el aprendizaje y la educación inclusiva. 
Disponible en: https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/Libros-de-texto-
digitales-accesibles_Creacion-de-herramientas-digitales-que-permitan-el-diseno-
universal-para-el-aprendizaje-y-la-educacion-inclusiva-en-el-Paraguay.pdf
Referencias
28 Libros de Textos Digitales Accesibles con enfoque en DUA
Libros de Textos Digitales Accesibles con 
enfoque en Diseño Universal para el Aprendizaje
Comunicación 1.º y 2.º grados de la Educación Escolar Básica.