Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUEL BELGRANO 
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA
DE NUESTRO CATÁLOGO Y DE MATERIAL DISPONIBLE EN LA WEB
WWW.BCN.GOB.AR
1 
 
 
 
 
 
 
MANUEL BELGRANO 
 
 
Listado de material bibliográfico de nuestro catálogo 
y de material disponible en la web 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN 
DIRECCIÓN DE REFERENCIA GENERAL 
División de Divulgación Bibliográfica 
2 
 
 
 
 
 
 
La Biblioteca del Congreso de la Nación presenta este listado de 
material bibliográfico sobre Manuel Belgrano, en conmemoración del 
bicentenario de su fallecimiento. El trabajo consiste en una selección 
de material de nuestro catálogo que podrá ser consultada 
oportunamente. Además, incorpora artículos publicados en la web 
sobre la temática. 
Para buscar otros materiales podrá acceder al catálogo on-line de la 
Biblioteca y ante cualquier consulta enviar un correo a la Dirección 
Referencia General. 
Esperamos que resulte de interés. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://consulta.bcn.gob.ar/bcn/Catalogo.Buscar?d=P&fe=&fs=32&q=
mailto:bcndrg@gmail.com
mailto:bcndrg@gmail.com
3 
 
Material del catálogo de la BCN 
 
 
Aguirre, Oriel. Belgrano. Buenos Aires: Biblioteca del Suboficial, 
1983. 
Ubicación: 106787 
 
Alonso Piñeiro, Armando. “Estudio crítico sobre la correspondencia 
entre Belgrano y San Martín”. Historia, t. 2, n.º 5, mar.-may. 1982, 
pp. 136-151. 
Ubicación: H. 4749 
 
Alonso Piñeiro, Armando. Manuel Belgrano. Plus Ultra, 1973. 
Ubicación: 40806 
 
Anales del Instituto Belgraniano Central. Buenos Aires: Instituto 
Belgraniano Central de la República Argentina, 1979-1983. 
Ubicación: H. 3229 
 
Arenas Luque, Fermín V.. “El general Manuel Belgrano en la 
crónica”. Boletín del Museo Social Argentino, n.º 373, ene.-mar. 
1978, pp. 51-66. 
Ubicación: H. 151 
 
4 
 
Argentina. Comisión Nacional de Homenaje al General 
Belgrano. Biografía del General Manuel Belgrano. Buenos Aires: 
1920. 
Ubicación: C.R. B 284 
 
Astesano, Eduardo B. Manuel Belgrano y la nación sudamericana. 
Buenos Aires: Biblioteca Nacional de Maestros, 1991. 
Ubicación: B. 12688 
 
Autobiografía y memorias sobre la expedición al Paraguay y batalla 
de Tucumán. Buenos Aires: Emecé, 1942. [2.a ed. Colección Buen 
Aire: Imágenes y espíritu de América, 12] 
Ubicación: 23900/2ª 
 
Ávila, Laura. Historia de tres banderas. Buenos Aires: Edebé, 2012. 
Ubicación: S.I.J. 56027 
 
Barcón Olesa, J. Belgrano educador. Buenos Aires: L. J. Rosso, 
1933. 
Ubicación: 33581 
 
Barro Gil, María Consuelo. Manuel Belgrano, apóstol de la libertad 
y la educación. Buenos Aires: 1962. 
Ubicación: B. 14892 
 
5 
 
Bekier, Jorge. Recuerdos históricos vinculados con M. Belgrano en 
S. M. de Tucumán. Impr. de la Universidad Nacional de Tucumán, 
[1962]. 
Ubicación: 103604 
 
Belgrano. Buenos Aires: Círculo Militar, [1963]. 
Ubicación: 30883 
 
Belgrano. Buenos Aires: Escuela Argentina Modelo, 1954. 
Ubicación: 13872 
 
Belgrano, Manuel. Autobiografía y escritos económicos. Buenos 
Aires: Emecé, 2009. 
Ubicación: 143248 
 
Belgrano, Manuel. Autobiografía y otras páginas. Buenos Aires: 
Eudeba, 1966. 
Ubicación: 76050 
 
Belgrano, Manuel. Cartas del general Don Manuel Belgrano al 
Libertador general Don José de San Martín. Buenos Aires: Instituto 
Nacional Sanmartiniano, 1955. 
Ubicación: B. 17523 
 
 
6 
 
Belgrano, Manuel. Diario de marcha del Coronel Manuel Belgrano a 
Rosario. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, 1971. 
Ubicación: B. 2991 
 
Belgrano, Manuel. Epistolario belgraniano. Buenos Aires: Taurus, 
[2001]. 
Ubicación: 118561 
 
Belgrano, Manuel. Escritos económicos. Buenos Aires: 
Hyspamérica, 1988. 
Ubicación: 92333 
 
Belgrano, Manuel. Escritos sobre educación. La Plata: UNIPE, Ed. 
Universitaria, c2011. [Colección Ideas en la Educación Argentina, 5] 
Ubicación: 147641 (5) 
 
Belgrano, Manuel. Mi vida. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo, 
2009. [Colección Biblioteca nacional de identidad, 6] 
Ubicación: 144849 (6) 
 
Belgrano, Manuel y Alberto Allende Iriarte. “Amistad y 
desencuentro de los generales Belgrano e Iriarte”. Historia, t. 4, n.º 
16, dic.-feb. 1985, pp. 128-137. 
Ubicación: H. 4749 
 
7 
 
Belgrano, Mario. Historia de Belgrano. 2.ª ed. Buenos Aires: 
Instituto Nacional Belgraniano, 1996. 
Ubicación: 104076/2a 
 
Belgrano y Coelho, Arturo Joaquín. “Nuevos y desconocidos 
aportes para la genealogía de la familia Belgrano”. Anales del 
Instituto Belgraniano Central, n.º 12, 2008, pp. 225-248. 
Ubicación: H. 3229 
 
Besio Moreno, Nicolás. Academia de geometría, perspectiva, 
arquitectura y toda especie de dibujo. Antecedentes, origen, creación, 
funcionamiento y clausura de la Academia. Buenos Aires: 1937. 
Ubicación: B. 20812 
 
Besio Moreno, Nicolás. Las fundaciones matemáticas de Belgrano. 
Buenos Aires: Impr. Mercatali, 1920. 
Ubicación: 30788 
 
Bibliografía belgraniana. Buenos Aires: Instituto Nacional 
Belgraniano, 1998. 
Ubicación: 110349 
 
Blanas de Saddi, Georgina. Manuel Belgrano. Córdoba: Ediciones 
del Boulevard, 2008. 
Ubicación: 139306 
 
8 
 
Bonastre, Valerio. El Ejército Libertador Correntino; expedición de 
Belgrano al Paraguay, Pago Largo, Caá Guazú, Ybahai, Vences. 
Buenos Aires: Claridad, 1941. [Colección Biblioteca de Episodios 
Nacionales, 1] 
Ubicación: 50793 (1) 
 
Brown, María Mónica. Belgrano y el rey inca que no fue. Mercedes, 
pcia. de Buenos Aires: 2014. 
Ubicación: 156486 
 
Brunet, José. “La batalla de Tucumán y la generala de Belgrano”. 
Anales del Instituto Belgraniano Central, n.º 6, 1993, pp. 15-36. 
Ubicación: H. 3229 
 
Cabelluzzi, Roberto Alfredo. Aportes del doctor Manuel Belgrano a 
las instituciones patrias. Buenos Aires: De Los Cuatro Vientos, 2008. 
Ubicación: B. 27676 
 
Caja Nacional de Ahorro Postal (Argentina). Biblioteca Domingo 
Faustino Sarmiento. Manuel Belgrano. Buenos Aires: 1963. 
Ubicación: S.I.J. B 3466 
 
Canale, Florencia. Amores prohibidos; las relaciones secretas de 
Manuel Belgrano. Buenos Aires: Planeta, 2013. 
Ubicación: 150933 
 
9 
 
Carrillo Bascary, Miguel y Emilio Zigón (comps.). Belgrano en la 
biblioteca. Rosario, pcia. de Santa Fe: UNR Editora, 2004. [Contenido: 
Belgrano y el indio en una cita con la historia / Sara Delia Abenoja de Mallen -- La 
maldad contra Belgrano / Luis E. Aguirre Sotomayor -- ¿Por qué desearíamos 
encontrarnos con el general Manuel Belgrano, nuestro héroe predilecto? / Ana María 
Barrandeguy de Lo Cícero, Mirtha Sylvester de Pereyra -- El homenaje a Belgrano 
de 1873 / Miguel Carrillo Bascary -- Cuando nuestra bandera dialogó con las 
estrellas / Miguel Carrillo Bascary -- 1909, primera conmemoración del "Día de la 
Bandera" / Miguel Carrillo Bascary -- Las dos banderas de Macha,numerosas 
hipótesis, mayores incertidumbres / Miguel Carrillo Bascary -- Su salud: primer 
enemigo de Belgrano / Olga Gabriela Fulco de Casaccia -- Manuel Belgrano en el 
final de la segunda campaña al Alto Perú / Eduardo Gianatti -- Belgrano y los 
profesionales de ciencias económicas / Eduardo Gianatti -- Esoterismo histórico. 
Belgrano y su plan de libertad económica, a través del Correo de Comercio / Carlos 
Gianonne -- Belgrano y su relación con San Lorenzo / Amelia Muttazi de Machado -- 
Belgrano y la batalla de Tucumán / Alicia Navarro de Alonso -- La escuela de 
náutica / Silvio Vaccarezza -- La genealogía de la familia Belgrano / Silvio 
Vaccarezza -- Belgrano editor y el jesuita Lacunza / Silvio Vaccarezza -- Belgrano, 
sus estudios en Salamanca / Emilio Miguel Zigón -- Hitos cronológicos sobre la 
Bandera Nacional / Miguel Carrillo Bascary -- La Escarapela Argentina. Emblema 
Cívico y militar / Miguel Carrillo Bascary -- La escalinata o patio cívico del 
Monumento a la Bandera / Miguel Carrillo Bascary - Presencia de San Martín en el 
Monumento a la Bandera / Miguel Carrillo Bascary -- Sentimientobelgraniano(poesía 
escolar)- Instrumentos sobre la cesión del sable de Belgrano -- Homenajes a la 
Bandera Nacional en el 150º aniversario de su primer izamiento -- El coronel 
Belgrano y su marcha hacia Rosario - Oración póstuma ante la muerte de Belgrano] 
Ubicación: 132082 
 
Casco, Marcos. La Argentina, un tigre en acecho; la verdadera 
historia de Belgrano y la Revolución de Mayo. Buenos Aires: 
Corregidor, 1996 
Ubicación: 113034 
 
10 
 
Castagno, Antonio. Belgrano, San Martín, Bolívar. Buenos Aires: 
Dunken, 2008. 
Ubicación: 137448 
 
Castella, Donata J. Manuel Belgrano. Paraná, pcia. de Entre Ríos: 
Fundación La Hendija, 2017. 
Ubicación: 161496 
 
Cattáneo, Nelio B. Reflexiones sobre Belgrano y sus ideas 
económicas, con motivo del Sesquicentenario de la Revolución de 
Mayo. Buenos Aires: Asociación Argentina de Compañías de Seguros, 
1960. 
Ubicación: B. 21922 
 
Ceballos, Susana. 20 de junio. Buenos Aires: Tinta Fresca, [2013]. 
Ubicación: S.I.J. B 4594 (2) N 
 
Chaparro, Félix Amadeo. Belgrano y los símbolos de la patria. 
Santa Fe: 1942. 
Ubicación: B. 20735 
 
Chiaramonte, José Carlos. Problemas del europeísmo en Argentina. 
Paraná: Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias de la 
Educación, 1964. 
Ubicación: B. 15574 
 
11 
 
Cóccaro, Pedro J. San Martín y Belgrano. Buenos Aires: Biblioteca 
del Congreso de la Nación, 2015. 
Ubicación: CD 266 
 
Codeseira del Castillo, Celia Beatriz. Belgrano y la dignidad 
humana. Buenos Aires: Armerías, 2006. 
Ubicación: B. 27061 
 
Cuccorese, Horacio Juan. “Historia de las ideas: La cuestión 
religiosa. La Religiosidad de Belgrano y San Martín. Controversia 
entre católicos, masones y liberales”. Investigaciones y ensayos, n.º 
40, ene.-dic. 1990, pp. 115-144. 
Ubicación: H. 1233 
 
Dávila, Valeria. 20 de junio. Buenos Aires: Tinta Fresca, 2014. 
Ubicación: B. 31152 (2) 
 
De Marco, Miguel Ángel. Belgrano. Buenos Aires: Emecé, 2012. 
Ubicación: 148184 
 
Destéfani, Laurio H. Belgrano y el mar. Buenos Aires: Fundación 
Argentina de Estudios Marítimos, 1979. 
Ubicación: 80350 
 
 
12 
 
Di Julio, Joaquín. Manuel Belgrano. Buenos Aires: Hola Chicos, 
2018. 
Ubicación: S.I.J. 57241 
 
Dib, Matías. Ideario de Belgrano. Buenos Aires: Instituto Nacional 
Belgraniano, 2019. [Colección Ideales Argentinos, 4] 
Ubicación: 159156 (4) 
 
Dib, Matías. “Manuel Belgrano como jefe del Ejército del Norte 
evocado por militares-escritores contemporáneos”. Anales del 
Instituto Belgraniano Central, n.º 12, 2008, pp. 33-60. 
Ubicación: H. 3229 
 
Documentos para la historia del general don Manuel Belgrano. 
Buenos Aires: Instituto Belgraniano, 1982. 
Ubicación: 84830 
 
Dreyer, Mario Santiago. San Martín y Belgrano, almas paralelas. 
Buenos Aires, 1994. 
Ubicación: 85837 
 
Echazú Lezica, Mariano de. “La amistad de Belgrano y Güemes a 
través de su correspondencia particular”. Boletín del Instituto 
Güemesiano, nueva época n.º 21, 1995, pp. 81-93. 
Ubicación: H. 5765 
 
13 
 
Elissalde, Roberto L. “Un médico, una autopsia y un pleito”. Todo 
es Historia, n.º 565, ago. 2014, pp. 56-61. 
Ubicación: H. 2780 
 
Elogio fúnebre del benemérito ciudadano D. Manuel Belgrano. 
[Buenos Aires]: Impr. de la Independencia, 1821. 
Ubicación: B.G. 145 
 
Elorza Villamayor, Ricardo. Manuel Belgrano. Buenos Aires: 
Ediciones Fabro, 2012. 
Ubicación: 149378 ¦ CD 194 
 
Ensayo histórico: concepto sobre la importancia e influencia de la 
historia militar argentina en la organización militar del país. Buenos 
Aires: Círculo Militar, 1929. [Monografía sobre la actuación del general 
Belgrano en el Ejército del Norte desde el juramento de fidelidad a la Soberana 
Asamblea hasta la batalla de Salta, inclusive] 
Ubicación: 44760 
 
Español, Raquel. San Martín y Belgrano. Buenos Aires: 1953. 
Ubicación: B. 20242 
 
Espasande, Mara. Belgrano, el pedagogo de la Revolución. Buenos 
Aires: Academia Femenina del Sagrado Corazón, 2013. 
Ubicación: S.I.J. B 5236 (2) 
 
14 
 
Exposición en homenaje a Manuel Belgrano. Catálogo, 1970. 
Ubicación: 42243 
 
Fasano, Francisco Mario. Manuel Belgrano. Buenos Aires: Emporio 
del Libro Americano, 1984. 
Ubicación: 84971 
 
Fensore, Alejandro Fabián. “Belgrano y su lucha contra la 
corrupción”. Todo es Historia, n.º 535, feb. 2012, pp. 38-42. 
Ubicación: H. 2780 
 
Fernández, Belisario. Guión belgraniano. Buenos Aires: Ediciones 
López Negri, 1951. 
Ubicación: 51082 
 
Fernández, María Cristina. “Campanadas de patria para la amistad 
de Manuel Belgrano y Martín Güemes”. Boletín del Instituto 
Güemesiano, n.º 32, 2008, pp. 92-112. 
Ubicación: H. 5765 
 
Fernández Latour de Botas, Olga y otros. M. Belgrano, 1812-
2012: Bicentenario de la creación de la bandera. Rosario, pcia. de 
Santa Fe: Bolsa de Comercio de Rosario, 2012. [Contenido: Mensaje del 
Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario / Cristian F. Amuchástegui -- Prólogo 
/ Miguel Ángel De Marco -- Palabras de presentación / Eduardo Alberto Sadous - 
Medallas conmemorativas al Bicentenario de la Creación de la Bandera 1812-2012 -
- Documentos -- En la poesía de su tiempo / Olga Fernández Latour de Botas -- Las 
últimas cavilaciones / José Basso -- Sus estudios en España y algo más / Jack 
15 
 
Benoliel -- Desde Oneglia al Plata / Camilo Cappelletto -- Blanco y cielo, la bandera 
de Sudamérica; nuestra Bandera / Miguel Carrillo Bascary -- Cuatro medallas de la 
independencia acuñadas en Potosí en 1813 / Fernando Chao (h) -- Por la Villa de 
Luján / Jorge J. Cortabarría -- Las últimas voluntades / Arnaldo J. Cunietti Ferrando 
-- Su presencia en Rosario, 1810-1820 / Miguel Ángel De Marco (h) -- En el 
patrimonio declarado por la Nación / Oscar Andrés De Masi -- Una carta más... / 
Maud de Ridder de Zemborain -- El estadista /José Eduardo De Cara -- Todos deben 
labrar la tierra dónde moran / Roberto L. Elisealde -- Los vínculos con Francia / 
Janie Larroquette -- Un fiel partidario de la monarquía / Bernardo Lozier Almazán -- 
En la mesopotamia... / Guillermo MacLoughlinBreárd -- Sus enfermedades y su 
muerte / Manuel Luis Marti -- En nuestras tierrasparaguayas /Olinda Massare de 
Kostianovsky -- En la casa de los Mitre / Gabriela MirandeLamédica -- En la 
manzana de las luces / Carlos Moreno -- La presencia de Belgrano en la ficción 
literaria / Alejandro Murguía -- Una mañana de setiembre de 1812 / Carlos Páez de 
la Torre (h) -- MedallísticaBelgraniana / Manuel Padorno, Arturo Villagra -- En la 
campaña de Oriente y la Banda Oriental / Héctor Patiño Gardone -- Las provincias 
unidas de América del Sud, un proyecto malogrado / Carlos Pesado Palmieri -- El 
alcalde de las quintas y el general / Carlos Nicolás Pesado Ricardi -- La construcción 
de la soberanía desde la Frontera Norte / Alicia Poderti -- Genio y figura de un 
patriota: entre imágenes e imaginario / Ma. Inés Rodríguez Aguilar, Miguel José 
Ruffo -- Uno de los primeros diplomáticos / Eduardo Alberto Sadous -- Las mujeres 
en su vida / María Sáenz Quesada -- Su perfil espiritual / Alberto Saguier Fonrouge 
-- La educación en su pensamiento y sus acciones / Antonio F. Salonia -- Con olor a 
tinta / Fernández Sánchez Zinny -- En el solar de San Martín 137 / Agustín Enrique 
San Martín -- El militar / Carlos Alberto Settel -- Por los caminos de Tarija / 
Eduardo Trigo O'Connor d'Arlach -- El sanitarista / Fernando Tucillo -- En la 
consolidación del Norte argentino / Dámaso Uriburu Montes -- Correspondencia 
entre criollos. Cartas de Manuel Belgrano a Manuel de Salas / Juan Eduardo Vargas 
Cariola] 
Ubicación: 145786 
 
Fernández López, Manuel. “Manuel Belgrano y las „Máximas‟ de 
Quesnay”. Revista de Economía y Estadística, n.º especial, sep. 2000, 
pp. 83-126. 
Ubicación: H. 62 
16 
 
Funes Freyre, Francisco. Recopilaciones históricas en torno al 
General Manuel Belgrano y al Monumento a la Bandera. Rosario: 
1956. 
Ubicación: B. 16995 
 
Furlong,Guillermo. Manuel Belgrano. Buenos Aires: Academia 
Nacional de la Historia, 1970. 
Ubicación: 77759 
 
Furlong, Guillermo. “Silencios y solemnidades en la muerte de 
Belgrano”. Todo es Historia, n.º 38, jun. 1970, pp. 40-57. 
Ubicación: H. 2780 
 
Gallo, Vicente Carmelo. Belgrano. Buenos Aires: Impr. de Pablo E. 
Coni, 1921. 
Ubicación: B. 21723 
 
Gamas, Federico Manuel Julián. El otro Belgrano. La Plata: Fondo 
Editorial "Esto es Historia", 1985. 
Ubicación: 95119 ¦ S.I.J. 51502 
 
García Enciso, Isaías José. “Los hijos de Belgrano”. Todo es 
Historia, n.º 419, jun. 2002, pp. 72-76. 
Ubicación: H. 2780 
 
17 
 
García Soriano, Manuel. “La escuela de Belgrano en Tucumán”. 
Aportes para la Historia de Tucumán, n.º 5, 1979, pp. 7-39. 
Ubicación: H. 7315 
 
Gargaro, Alfredo. La leyenda del encuentro de San Martín y 
Belgrano en Yatasto. Santiago del Estero: 1953. 
Ubicación: B. 24577 
 
Garin, Javier A. Manuel Belgrano. Buenos Aires: Dunken, 2010. 
Ubicación: 142766 
 
Garin, Javier A. Próceres argentinos por la Patria Grande. Buenos 
Aires: Ediciones CICCUS, 2013. 
Ubicación: 151627 
 
Garin, Javier A. Recuerdos del Alto Perú. 3.ª ed. Buenos Aires: 
Dunken, 2016. 
Ubicación: 149967/3ª 
 
General Belgrano, apuntes biográficos. 2.ª ed. Buenos Aires: Instituto 
Nacional Belgraniano, 1995. 
Ubicación: 104181/2a 
 
 
18 
 
Gianello, Leoncio. Belgrano y otros ensayos. Buenos Aires: Plus 
Ultra, 1988. 
Ubicación: 92626 
 
Gianello, Leoncio. “La influencia del pensamiento de Belgrano en la 
Gesta Revolucionaria de Mayo”. Anales del Instituto Belgraniano 
Central, n.º 12, 2008, pp. 71-87. 
Ubicación: H. 3229 
 
Giménez, Ovidio. Las ideas económicas y sociales de Belgrano. 
Buenos Aires: Academia Nacional de Ciencias Económicas, 1997. 
Ubicación: B. 22326 
 
Giménez, Ovidio. Vida, época y obra de Manuel Belgrano. Buenos 
Aires: El Ateneo, 1993. 
Ubicación: 99513 
 
Giralt, Hernán M. Homenaje a Manuel Belgrano. Buenos Aires: 
Municipalidad, 1961. 
Ubicación: B. 14889 
 
Gómez, José Valentín. “Elogio fúnebre del benemérito ciudadano 
Don Manuel Belgrano”. 
Ubicación: B.G. 335bis 
 
19 
 
Gondra, Luis Roque. Manuel Belgrano. 2.ª ed. Buenos Aires: 
Peuser, 1938. 
Ubicación: 77891/2ª 
 
González, Diana. ¿Adónde va María Remedios?: una historia sobre 
Belgrano y la bandera. Buenos Aires: Santillana, 2012. 
Ubicación: S.I.J. B 5302 
 
González, Diana y otros. Historias sobre Belgrano y la bandera. 
Buenos Aires: Santillana, 2012. 
Ubicación: S.I.J. B 2759 
 
González, Rubén C. El general Belgrano y la Orden de Santo 
Domingo. San Miguel de Tucumán: Universidad del Norte Santo 
Tomás de Aquino, 2000. 
Ubicación: B. 25187 
 
González, Rubén C. “San Martín y Belgrano”. Anales del Instituto 
Belgraniano Central, n.º 8, pp. 51-73. 
Ubicación: H. 3229 
 
González Arrili, Bernardo. Belgrano. 2.a. ed. Buenos Aires: 
Kapelusz, 1948. 
Ubicación: 60939/2a 
 
20 
 
Gulló, Jorge H. N. El general Manuel Belgrano. Buenos Aires: 
Academia Belgraniana de la República Argentina, 1974. 
Ubicación: B. 4076 
 
Gulló, Jorge H. N. Manuel Belgrano. Buenos Aires: Academia 
Belgraniana de la República Argentina, 1974. 
Ubicación: B. 4372 
 
Gulló, Jorge H. N. El sueño político de Manuel Belgrano. Buenos 
Aires: Academia Belgraniana de la República Argentina, 1976. 
Ubicación: B. 4077 
 
Haas, Pedro Pablo. Belgrano. General Sarmiento: Municipalidad, 
1981. 
Ubicación: B. 6544 
 
Haas, Pedro Pablo. “Urbanismo y geopolítica en Manuel Belgrano”. 
Historia, t. 15, n.º 58, jun.-ago. 1995, pp. 90-98. 
Ubicación: H. 4749 
 
Historia y significado del Monumento Nacional a la Bandera. Rosario, 
pcia. de Santa Fe: Sociedad de Historia de Rosario, 1977. 
Ubicación: B. 30876 
 
21 
 
Instituto Belgraniano de General Sarmiento. Boletín del Instituto 
Belgraniano de General Sarmiento. San Miguel: 1991. 
Ubicación: H. 5813 
 
Instituto Belgraniano de General Sarmiento. Títulos y 
actividades patrióticas del prócer y héroe nacional, benemérito 
General Don Manuel Belgrano. San Miguel, pcia. de Buenos Aires: 
Intendencia Municipal de General Sarmiento, 1980. 
Ubicación: S.I.J. B 818 
 
Larrán de Vere, Alberto. Belgrano. 6.ª ed. Buenos Aires: Atlántida, 
1962. 
Ubicación: S.I.J. 56670/6a (29) 
 
Lesser, Ricardo. Cuando Belgrano era chiquito. Buenos Aires: 
Planeta Lector, 2017. 
Ubicación: S.I.J. 56999 (Be) 
 
Locatelli, Omar (ed.). Belgrano en palabras. Buenos Aires: EUDE, 
2013. 
Ubicación: S.I.J. 56451 (B) 
 
Lozier Almazán, Bernardo. “Belgrano y la opción monárquica”. 
Anales del Instituto Belgraniano Central, n.º 11, 2004, pp. 215-228. 
Ubicación: H. 3229 
 
22 
 
Lucchesi, Norberto Aldo. La bandera de ¡Belgrano! 2.ª ed. Buenos 
Aires: Dunken, 2013. 
Ubicación: B. 30269/2ª 
 
Lucchesi, Norberto Aldo. Belgrano. Buenos Aires: Clemente A. 
Blanco Loredo, 1999. 
Ubicación: B. 24701 
 
Lucchesi, Norberto Aldo. ¡Belgrano y Salta! ¡La patria a salvo! 
Buenos Aires: Dunken, 2013. 
Ubicación: B. 30162 
 
Luna, Félix (dir.). Manuel Belgrano. Buenos Aires: Planeta, 1999. 
[Colección: Grandes protagonistas de la historia argentina] 
Ubicación: 117932 (8) 
 
Luzuriaga, Aníbal Jorge. Belgrano, arquetipo de civilizador y de 
soldado. Buenos Aires: Asociación Civil del Personal Superior del 
Banco de la Ciudad de Buenos Aires, 1998. 
Ubicación: B. 23172 
 
Luzuriaga, Aníbal Jorge. Manuel Belgrano. Buenos Aires, 2004. 
Ubicación: 133848 
 
23 
 
Luzuriaga, Aníbal Jorge. “La Revolución de Mayo y la proclamación 
de la Independencia”. Anales del Instituto Belgraniano Central, 
n.º 12, 2008, pp. 111-128. 
Ubicación: H. 3229 
 
Mandelli, Humberto A. Las escuelas donadas por Belgrano y su 
reglamento. Buenos Aires: Instituto Nacional Belgraniano, 1995. 
Ubicación: B. 4290 
 
Manuel Belgrano. Buenos Aires: Instituto Nacional Belgraniano, 1999. 
Ubicación: 51820 
 
Manuel Belgrano: cartas, anécdotas y testimonios. Buenos Aires: Arte 
Gráfico Editorial Argentino, 2002. [Investigación de Villariño, Laura y 
Paola Aguilar] 
Ubicación: S.I.J. B 2918 ¦ B. 508 
 
Martí, Gerardo Marcelo. Manuel Belgrano. Buenos Aires: Ediciones 
AqL, [2013]. 
Ubicación: 150726 
 
Martinchuk, Ernesto. Belgrano. Buenos Aires: 2014. 
Ubicación: 151571 
 
 
24 
 
Martínez de Sucre, Virgilio. Manuel Belgrano. Buenos Aires: 
Instituto Belgraniano, 1948. 
Ubicación: B. 19284 
 
Martínez Moreno, Raúl S. La amistad de San Martín y Belgrano. 
S. M. de Tucumán: Asociación Cultural Sanmartiniano de Tucumán, 
1974. 
Ubicación: B. 2557 
 
Martínez Moreno, Raúl S. Belgrano: el ciudadano ejemplar. 
Tucumán: Derecho e Historia, 1959. 
Ubicación: 20709 
 
Martorell de Laconi, Susana. “La literatura epistolar”. Boletín de la 
Academia Argentina de Letras, t. 78, n.º 325-326, ene.-jun. 2013- 
pp. 53-73. 
Ubicación: H. 3243 
 
Mayochi, Enrique Mario. “Acción periodística de Manuel Belgrano”. 
Anales del Instituto Belgraniano Central, n.º 6, 1993, pp. 99-105. 
Ubicación: H. 3229 
 
Méndez Avellaneda, Juan M. “La hija de Belgrano”. Todo es 
Historia, n.º 279, set 1990, pp. 26-34. 
Ubicación: H. 2780 
 
25 
 
Mercante, Víctor. Maestros y educadores. Buenos Aires: M. Gleizer, 
1927. [Vol. 2: Manuel Belgrano. Juan Manuel Fernández Agüero. Marcos Sastre. 
Pedro Scalabrini. Joaquín V.González.Juan Vucetich.] 
Ubicación: C.R. 2061 
 
Miguel, María Esther de. Las batallas secretas de Belgrano. Buenos 
Aires: Planeta, 2013. 
Ubicación: 151160 
 
Minieri, Ramón. “¿Era Belgrano un hereje?”. Todo es Historia, n.º 
542, sep. 2012, pp. 6-11. 
Ubicación: H. 2780 
 
Mitre, Bartolomé. Historia de Belgrano y de la Independencia 
argentina. Buenos Aires: El Ateneo, 2014. 
Ubicación: 152120 
 
Molina, Víctor Eduardo F. “Tucumán y el vencedor de Tucumán”. 
Todo es Historia, n.º 112, sep. 1976, pp. 58-74. 
Ubicación: H. 2780 
 
Moya, Armengol R. Belgrano. Chaco:Archivo Histórico, Biblioteca y 
Museo de la Provincia del Chaco, 1956. 
Ubicación: 20368 
 
26 
 
Moyano, Marisa. Cuadernillo de ejercitación interdisciplinario para 
EGB sobre la vida del General Manuel Belgrano. Buenos Aires: 
Instituto Nacional Belgraniano, 2001. 
Ubicación: B. 25398 
 
Muestra Histórica Belgraniana, 24 de sept.-1º de oct. de 1998. 
Buenos Aires: Instituto Nacional Belgraniano, 1998. 
Ubicación: R. 982.03 M 86 
 
Múlgura, Alfredo Enrique. Apuntes para la historia de General 
Belgrano. General Belgrano, pcia. de Buenos Aires: 1978. 
Ubicación: 48982 
 
Murga, Ventura. “Los afectos de Belgrano en Tucumán”. Anales del 
Instituto Nacional Belgraniano, n.º 13, pp. 93-105. 
Ubicación: H. 3229 
 
Museo Mitre (Buenos Aires). Documentos del Archivo de Belgrano. 
Buenos Aires: Impr. de Pablo E. Coni, 1913. 
Ubicación: C.R. 736 
 
Navarro Floria, Pedro. Manuel Belgrano y el Consulado de Buenos 
Aires, cuna de la Revolución. Buenos Aires: Instituto Belgraniano 
Central de la República Argentina, 1989. 
Ubicación: 118549 
 
27 
 
Nemi, Hernán. Dolores Helguero y Manuel Belgrano. Buenos Aires: 
Planeta, 1999. 
Ubicación: 115212 
 
Newton, Jorge. Belgrano. Buenos Aires: Claridad, 1970. 
Ubicación: 38421 
 
Onetto, Fernando. Una bandera a orillas del gran río. Buenos Aires: 
Hola Chicos, 2018. 
Ubicación: S.I.J. B 6146 
 
Pedemonte, Gotardo C. Belgrano y los orígenes del seguro en la 
Argentina. [Buenos Aires]: Servicio de Difusión Técnica del Instituto 
Nacional de Reaseguros, [1973]. 
Ubicación: B. 1440 
 
Pérez Torres, Eduardo. Bandera de Macha; la bandera de Belgrano. 
Salta: Hanne, 2010. 
Ubicación: 143765 
 
Pigna, Felipe y otros. Belgrano. Buenos Aires: Planeta, 2008. 
[Colección: La historieta argentina] 
Ubicación: S.I.J. B 4335 (6) 
 
 
28 
 
Pigna, Felipe. Manuel Belgrano. Buenos Aires: Planeta, 2016. 
Ubicación: 156670 
 
Pigna, Felipe. El 20 de junio. Buenos Aires: Planeta, 2009. 
[videograbación] 
Ubicación: B. 29014 (2) ¦ DVD 90 (2) 
 
Pini, Rodolfo C. Manuel Belgrano. 5.ª ed. ampl. Buenos Aires: 
Yaestiempo, 2018. 
Ubicación: S.I.J. B 2491/5a (MA) 
 
Piovera, Rodolfo. Belgrano secreto. Buenos Aires: Billiken, [1999?]. 
Ubicación: S.I.J. B 4879 (16) 
 
Piovera, Rodolfo. Belgrano: sus batallas y su creación. Buenos 
Aires: Billiken, [1999]. 
Ubicación: S.I.J. B 4878 (16) 
 
Plaza Navamuel, Rodolfo Leandro. Belgrano y su legado. Salta: 
2010. 
Ubicación: B. 28930 
 
Pogoriles, Carlos David. La lección civil de Belgrano. Buenos Aires: 
Ángel Estrada, 1970. 
Ubicación: 38446 
29 
 
Pontoriero de Baglivo, Josefina. Los amores de Don Manuel. 
Buenos Aires: Corregidor, 2008. 
Ubicación: 145195 
 
Quartaruolo, Vicente Mario Pedro. “Belgrano y el Ejército Auxiliar 
del Perú”. Todo es Historia, n.º 87, ago. 1974, pp. [38]-51. 
Ubicación: H. 2780 
 
Quartaruolo, Vicente Mario Pedro. Ideología de Belgrano. Buenos 
Aires: Instituto Nacional Belgraniano, 1995. 
Ubicación: 118324 
 
Quiroga Micheo, Ernesto. Belgrano y San Martín. Buenos Aires: 
Armerías, 2006. 
Ubicación: 133157 
 
Ravignani, Emilio. La personalidad de Manuel Belgrano. Buenos 
Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 
Sección de Historia, 1920. 
Ubicación: B. 22492 
 
Re, Dante. Belgrano. Buenos Aires: A. Baiocco, 1929. 
Ubicación: B. 22235 
 
 
30 
 
Röttjer, Aníbal Atilio, S.S. El general Manuel Belgrano. Buenos 
Aires: Don Bosco, 1970. 
Ubicación: 51288 
 
Sáenz Quesada, María. “Las mujeres en la vida de Manuel 
Belgrano”. Todo es Historia, n.º 542, sep. 2012, pp. 12-22. 
Ubicación: H. 2780 
 
Saldaña Retamar, Fray Reginaldo de la Cruz. Ofrenda del 
General Belgrano a la Santísima Virgen del Rosario. Buenos Aires: 
Cofradía del Santísimo Rosario de Mayores, [1912]. 
Ubicación: B. 19787 
 
Samatán, Marta Elena. La obra educacional de Manuel Belgrano. 
Santa Fe: Libr. y Ed. Castellví, 1957. 
Ubicación: B. 19408 
 
Santoianni, Néstor Antonio. Manuel Belgrano. Mar del Plata: 1984. 
Ubicación: B. 7997 
 
Segundo Congreso Nacional Belgraniano. Buenos Aires: Instituto 
Nacional Belgraniano, 1994. 
Ubicación: 35936 
 
 
31 
 
Skaf, Jorge Amado. “Güemes y Belgrano”. Boletín del Instituto 
Güemesiano, n.º 29-30, 2004-2005, pp. 147-155. 
Ubicación: H. 5765 
 
Smith, Carlos. Los deberes morales del oficial y las grandes escuelas 
del carácter de San Martin y de Belgrano. Círculo Militar, 1927. 
Ubicación: 44721 
 
Solari, Emilio F. Historia del monumento a la Bandera Argentina y 
sus inscripciones. Rosario. 
Ubicación: B. 16681 
 
Suárez de Etchegaray, Lucy. Dr. Manuel Joaquín Belgrano ¿Sólo el 
creador de la bandera? Córdoba: 1997. 
Ubicación: B. 20721 
 
Terrasa, Mary. Manuel Belgrano a mi manera. [Mar del Plata]: 
Fondo Ed. Esto es Historia, [1992]. 
Ubicación: B. 13420 
 
Tjarks, Germán O. E. Manuel Belgrano. Buenos Aires: Instituto 
Nacional de Tecnología Agropecuaria, 1960. 
Ubicación: B. 19916 
 
 
32 
 
Tulián, Antonio. Belgrano para jóvenes principiantes. Buenos Aires, 
Longseller, 2002. [Colección: Para jóvenes principiantes, 19] 
Ubicación: S.I.J. B 4661 (19) 
 
Valenzuela, Diego y Mercedes Sanguinetti. Belgrano. Buenos 
Aires: Sudamericana, 2013. 
Ubicación: 150809 
 
Valko, Marcelo. Belgrano para chic@s. Lomas de Zamora, pcia. de 
Buenos Aires: Sudestada, 2017. 
Ubicación: S.I.J. B 6179 (B) 
 
Verlichak, Carmen. María Josefa Ezcurra. 2.ª ed. Buenos Aires: 
Sudamericana, 1999. 
Ubicación: 115902/2ª 
 
Vida del creador de la bandera argentina. Buenos Aires: Caja 
Nacional de Ahorro y Seguro, [198-?] 
Ubicación: S.I.J. B 1237 
 
Visny, Meir. Bandera nacional de la República Argentina. Buenos 
Aires: 2002. 
Ubicación: 119758 
 
 
33 
 
Yanicelli, Luis Horacio. Días de novela; vísperas, días y ecos de la 
Batalla de Tucumán. Buenos Aires: Dunken, 2011. 
Ubicación: 146100 
 
Zuretti, Juan Carlos. Belgrano. Buenos Aires: Consejo Nacional de 
Educación, 1970. 
Ubicación: B. 1443 ¦ S.I.J. B 3456 
 
 
 
 
34 
 
Material disponible en la web 
 
 
Abraham, Andrés. Manuel Belgrano. Ejemplo de patriotismo y 
abnegación por Andrés Abraham. Mendoza: Universidad Nacional de 
Cuyo, Facultad de Derecho, 2017. 
http://derecho.uncuyo.edu.ar/manuel-belgrano-ejemplo-de-patriotismo-y-
abnegacion-por-andres-abraham 
 
Argentina, Ministerio de Cultura. “Historia de la primera bandera 
argentina”. 
https://www.cultura.gob.ar/conoce-la-historia-de-la-primera-bandera-
argentina_5993/ 
 
Asensio, Miguel Ángel. “Belgrano economista”. El Litoral, 
29/04/2020 
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/237255-belgrano-economista-
por-miguel-angel-asensio-opinion.html 
 
Baran, Enrique J. “Manuel Belgrano y las ciencias exactas (2012 - 
Año de Homenaje al Dr. D. Manuel Belgrano)”. Anales Acad. Nac. de 
Cs. Ex., Fís. y Nat., tomo 64, 2012, pp. 8-14. 
https://www.ancefn.org.ar/user/FILES/ANALES/TOMO_64/03.pdf 
 
 
http://derecho.uncuyo.edu.ar/manuel-belgrano-ejemplo-de-patriotismo-y-abnegacion-por-andres-abraham
http://derecho.uncuyo.edu.ar/manuel-belgrano-ejemplo-de-patriotismo-y-abnegacion-por-andres-abraham
https://www.cultura.gob.ar/conoce-la-historia-de-la-primera-bandera-argentina_5993/
https://www.cultura.gob.ar/conoce-la-historia-de-la-primera-bandera-argentina_5993/
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/237255-belgrano-economista-por-miguel-angel-asensio-opinion.html
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/237255-belgrano-economista-por-miguel-angel-asensio-opinion.html
https://www.ancefn.org.ar/user/FILES/ANALES/TOMO_64/03.pdf
35 
 
“Batalla de Tucumán (24/09/1812).” El Arcón de la Historia 
Argentina. Cronología histórica argentina (1492-1930). 
https://elarcondelahistoria.com/batalla-de-tucuman-2491812/ 
 
Belgrano, Manuel. “Belgrano: aquel hombre con mayúscula a quien 
los oropeles y las vanidades mundanas no le interesaban.” Télam, 
19/06/2017. 
https://www.telam.com.ar/notas/201706/192830-belgrano-aquel-hombre-con-mayuscula-a-quien-los-oropeles-y-las-vanidades-mundanas-no-le-
interesaban.html 
 
Belgrano, Manuel. Biografías Militares. Editorial Universitaria del 
Ejército. 
http://www.iese.edu.ar/EUDE/?p=3859 
 
Belgrano, Manuel. “Memoria sobre la expedición al Paraguay 1810-
1811. (La formación y marcha del Ejército)”. Biblioteca Virtual 
Universal. Editorial Del Cardo. 
https://www.biblioteca.org.ar/libros/150054.pdf 
 
“Belgrano periodista”. La Voz, 16/09/2013. [El texto original de este 
artículo fue publicado el 16/09/2013 en la edición impresa] 
https://www.lavoz.com.ar/temas/belgrano-periodista 
 
“Belgrano y la opresión de las mujeres.” El Historiador. 
https://www.elhistoriador.com.ar/belgrano-y-la-opresion-de-las-
mujeres/ 
https://elarcondelahistoria.com/batalla-de-tucuman-2491812/
https://www.telam.com.ar/notas/201706/192830-belgrano-aquel-hombre-con-mayuscula-a-quien-los-oropeles-y-las-vanidades-mundanas-no-le-interesaban.html
https://www.telam.com.ar/notas/201706/192830-belgrano-aquel-hombre-con-mayuscula-a-quien-los-oropeles-y-las-vanidades-mundanas-no-le-interesaban.html
https://www.telam.com.ar/notas/201706/192830-belgrano-aquel-hombre-con-mayuscula-a-quien-los-oropeles-y-las-vanidades-mundanas-no-le-interesaban.html
http://www.iese.edu.ar/EUDE/?p=3859
https://www.biblioteca.org.ar/libros/150054.pdf
https://www.lavoz.com.ar/temas/belgrano-periodista
https://www.elhistoriador.com.ar/belgrano-y-la-opresion-de-las-mujeres/
https://www.elhistoriador.com.ar/belgrano-y-la-opresion-de-las-mujeres/
36 
 
 
“Belgrano y su idea de “unión” de la Nación.” El Historiador. 
https://www.elhistoriador.com.ar/belgrano-y-su-idea-de-union-de-la-
nacion/ 
 
Bonetti, Olga y Silvina Felice. “Pedagogos latinoamericanos. El 
legado educativo de Manuel Belgrano (1770-1820)”. Diálogos 
Pedagógicos, año X, n.º 20, octubre 2012. 
file:///C:/Users/User/Downloads/571-1710-1-PB.pdf 
 
Bustos Thames, Juan Pablo. “El nacimiento de Manuel Belgrano”. 
El Litoral, 07/06/2016. 
https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/06/07/opinion/OPIN-
03.html 
 
Castillo, Leonardo. “Belgrano y el Rey Inca, la idea que pudo 
cambiar la historia de la Independencia”. Télam, 08/07/2016. 
https://www.telam.com.ar/notas/201607/154527-belgrano-y-el-rey-inca-
la-idea.php 
 
Damianovich, Alejandro A. “Belgrano y el proyecto de Mayo”. El 
Litoral, 08/04/2020. 
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/233875-belgrano-y-el-
proyecto-de-mayo-bicentenario-del-fallecimiento-de-manuel-belgrano-i-
opinion.html 
 
 
https://www.elhistoriador.com.ar/belgrano-y-su-idea-de-union-de-la-nacion/
https://www.elhistoriador.com.ar/belgrano-y-su-idea-de-union-de-la-nacion/
about:blank
https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/06/07/opinion/OPIN-03.html
https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/06/07/opinion/OPIN-03.html
https://www.telam.com.ar/notas/201607/154527-belgrano-y-el-rey-inca-la-idea.php
https://www.telam.com.ar/notas/201607/154527-belgrano-y-el-rey-inca-la-idea.php
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/233875-belgrano-y-el-proyecto-de-mayo-bicentenario-del-fallecimiento-de-manuel-belgrano-i-opinion.html
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/233875-belgrano-y-el-proyecto-de-mayo-bicentenario-del-fallecimiento-de-manuel-belgrano-i-opinion.html
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/233875-belgrano-y-el-proyecto-de-mayo-bicentenario-del-fallecimiento-de-manuel-belgrano-i-opinion.html
37 
 
“Escarapela Nacional Argentina”. La Gazeta. 
https://www.lagazeta.com.ar/escarapela_nacional.htm 
 
Escola, Héctor Jorge. “Manuel Belgrano. El Consulado. La Escuela 
de Náutica. La Gloria”. Boletín del Centro Naval, n.º 808, may.-ago. 
2004. 
https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN808/808escola.pdf 
 
Espinosa, Carlos. “Belgrano y la Batalla de Tucumán, una historia 
por descubrir/Por Carlos Espinosa”. App, Agencia Periodística 
Patagónica, 24/09/2012. 
http://www.appnoticias.com.ar/desarro_noti.php?cod=2623 
 
Fernández Latour de Botas, Olga. “Manuel Belgrano en el 
cancionero”. Revista del Instituto de Investigación Musicológica 
“Carlos Vega”, n.º 28, 2014. Universidad Católica Argentina. 
Repositorio Digital. 
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1021 
 
Fernández López, Manuel y Denaide Rosa del Valle Orellana. 
“Manuel Belgrano y las Máximas de Quesnay”. Revista de Economía y 
Estadística, vol. 25, n.º 1, 1984. Instituto de Economía y Finanzas. 
Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba. 
https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/viewFile/4423/4931 
 
https://www.lagazeta.com.ar/escarapela_nacional.htm
https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN808/808escola.pdf
http://www.appnoticias.com.ar/desarro_noti.php?cod=2623
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1021
https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/viewFile/4423/4931
38 
 
Figueroa, P. Delia. Belgrano y la educación como factor de 
progreso. Universidad Nacional del Litoral, dic. 1978. [Biblioteca 
Virtual] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/4738 
 
Fraga, Rosendo. “El proyecto de la monarquía atemperada inca en 
el Congreso de Tucumán”. Comunicación del académico de número 
Rosendo Fraga, en la sesión privada de la Academia Nacional de 
Ciencias Morales y Políticas, el 27 de julio de 2016. 
https://www.ancmyp.org.ar/user/files/Fraga-D-16.pdf 
 
Furlong, Guillermo, S.J. “Manuel Belgrano 1770-1970.” Estudios, 
n.º 611, jun. 1970. 
https://racimo.usal.edu.ar/3339/1/jun1970_manuel_belgrano.pdf 
 
Gandía, Enrique de. Las ideas político-económicas de Manuel 
Belgrano. Universidad Nacional del Litoral, jun. 1949. [Biblioteca 
Virtual] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/3547 
 
García Mata, Rafael. “Manuel Belgrano y la Producción Agropecuaria 
por el Académico de Número Ing. Agr. Rafael García Mata”. 
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/30426/Documento_compl
eto.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
 
 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/4738
https://www.ancmyp.org.ar/user/files/Fraga-D-16.pdf
https://racimo.usal.edu.ar/3339/1/jun1970_manuel_belgrano.pdf
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/3547
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/30426/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/30426/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
39 
 
Gordillo. Marta. “Belgrano murió en la pobreza, entre el olvido y el 
maltrato”. Télam, 20/06/2013. 
https://www.telam.com.ar/notas/201306/22001-belgrano-murio-en-la-
pobreza-entre-el-olvido-y-el-maltrato.html 
 
Gordillo, Marta. “Hace 200 años, Belgrano venció a los españoles en 
Salta tras el triunfo en Tucumán”. Télam, 18/02/2013. 
https://www.telam.com.ar/notas/201302/7979-hace-200-anos-belgrano-
vencio-a-los-espanoles-en-salta-tras-el-triunfo-en-tucuman.html 
 
“Los hijos del General Manuel Belgrano.” El Arcón de la Historia 
Argentina. Cronología histórica argentina (1492-1930). 
https://elarcondelahistoria.com/los-hijos-del-general-manuel-belgrano/ 
 
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). “¿Por 
qué Manuel Belgrano es el prócer insigne del INTA?”. 01/12/2011. 
https://inta.gob.ar/documentos/por-que-manuel-belgrano-es-el-procer-
insigne-del-inta-1 
 
Levene, Ricardo. Una amistad histórica: Belgrano y Moreno. 
Universidad Nacional del Litoral, dic. 1949. [Biblioteca Virtual. 
Comunicación histórica leída bajo el auspicio del "Instituto 
Belgraniano", el 20 de junio de 1949, en el aniversario de la muerte 
del creador de la Bandera Nacional] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5068 
 
https://www.telam.com.ar/notas/201306/22001-belgrano-murio-en-la-pobreza-entre-el-olvido-y-el-maltrato.html
https://www.telam.com.ar/notas/201306/22001-belgrano-murio-en-la-pobreza-entre-el-olvido-y-el-maltrato.html
https://www.telam.com.ar/notas/201302/7979-hace-200-anos-belgrano-vencio-a-los-espanoles-en-salta-tras-el-triunfo-en-tucuman.htmlhttps://www.telam.com.ar/notas/201302/7979-hace-200-anos-belgrano-vencio-a-los-espanoles-en-salta-tras-el-triunfo-en-tucuman.html
https://elarcondelahistoria.com/los-hijos-del-general-manuel-belgrano/
https://inta.gob.ar/documentos/por-que-manuel-belgrano-es-el-procer-insigne-del-inta-1
https://inta.gob.ar/documentos/por-que-manuel-belgrano-es-el-procer-insigne-del-inta-1
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5068
40 
 
López Roseti, Daniel y otros. “Ateneo anátomo clínico del 
paciente: don Manuel Belgrano”. Intramed. Arte y Cultura. Historia y 
Medicina, 28/06/2012. 
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=76486 
 
“Manuel Belgrano”. Ecured. Enciclopedia Cubana. 
https://www.ecured.cu/Manuel_Belgrano 
 
Manuel Belgrano. Universidad de Salamanca. Facultad de Derecho. 
http://campus.usal.es/~facultad_virtual/?q=facultad/historia/personajes-
ilustres/manuel-belgrano 
 
“Manuel Belgrano, primer economista argentino”. La Nación, 
20/06/2010. 
https://www.lanacion.com.ar/economia/manuel-belgrano-primer-
economista-argentino-nid1276589 
 
Moresi, Alejandro. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús 
Belgrano, el Militar (3 Junio de 1770 al 20 de Junio de 1820). 
Instituto Nacional Belgraniano de Almirante Brown, 2018. 
http://manuelbelgrano.gov.ar/wp-content/uploads/2013/09/BELGRANO-el-
Militar-vF2.pdf 
 
“La muerte de Manuel Belgrano (20/06/1820).” El Arcón de la 
Historia Argentina. Cronología histórica argentina (1492-1930) 
https://elarcondelahistoria.com/la-muerte-de-manuel-belgrano-20061820/ 
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=76486
https://www.ecured.cu/Manuel_Belgrano
http://campus.usal.es/~facultad_virtual/?q=facultad/historia/personajes-ilustres/manuel-belgrano
http://campus.usal.es/~facultad_virtual/?q=facultad/historia/personajes-ilustres/manuel-belgrano
https://www.lanacion.com.ar/economia/manuel-belgrano-primer-economista-argentino-nid1276589
https://www.lanacion.com.ar/economia/manuel-belgrano-primer-economista-argentino-nid1276589
http://manuelbelgrano.gov.ar/wp-content/uploads/2013/09/BELGRANO-el-Militar-vF2.pdf
http://manuelbelgrano.gov.ar/wp-content/uploads/2013/09/BELGRANO-el-Militar-vF2.pdf
https://elarcondelahistoria.com/la-muerte-de-manuel-belgrano-20061820/
41 
 
O’Donnell, Mario “Pacho”. “El Reglamento de las escuelas de 
Belgrano”. 
http://pachoodonnell.com.ar/articulos/item/351-el-reglamento-de-las-
escuelas-de-belgrano 
 
O’Donnell, Mario “Pacho”. “La batalla de Salta”. 
http://pachoodonnell.com.ar/articulos/item/297-la-batalla-de-salta 
 
O'Donnell, Mario “Pacho”. “Las escuelas de Belgrano.” Museo, vol. 
3, n.º 18. 
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46952/Documento_compl
eto__.pdf?sequence=1 
 
Pastore, Rodolfo E. “Manuel Belgrano y el pensamiento económico 
en el Río de la Plata en el ocaso del régimen colonial hispano 
(1790/1810).” En: Repositorio Institucional Digital de acceso abierto 
la Universidad de Quilmes. Revista de Ciencias Sociales, n.º 10, 1999 
https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1137?locale-attribute=en 
 
Pastore, Rodolfo y Nancy Calvo. “Cultura colonial, ideas 
económicas y formación superior "ilustrada" en el Río de la Plata. El 
caso de Manuel Belgrano.” Prohistoria: historia, políticas de la 
historia, N.º 4, 2000 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5852393 
 
“Pedro Rosas y Belgrano.” La Gazeta. 
https://www.lagazeta.com.ar/rosasybelgrano.htm 
http://pachoodonnell.com.ar/articulos/item/351-el-reglamento-de-las-escuelas-de-belgrano
http://pachoodonnell.com.ar/articulos/item/351-el-reglamento-de-las-escuelas-de-belgrano
http://pachoodonnell.com.ar/articulos/item/297-la-batalla-de-salta
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46952/Documento_completo__.pdf?sequence=1
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46952/Documento_completo__.pdf?sequence=1
https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1137?locale-attribute=en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5852393
https://www.lagazeta.com.ar/rosasybelgrano.htm
42 
 
Pigna, Felipe. “Biografía de Manuel Belgrano”. El Historiador, 
20/05/2020. 
https://www.elhistoriador.com.ar/manuel-belgrano-por-felipe-pigna/ 
 
Pigna, Felipe. “La creación de la bandera”. El Historiador, 
21/05/2020. 
https://www.elhistoriador.com.ar/la-creacion-de-la-bandera/ 
 
Pigna, Felipe. “La muerte de Belgrano no fue noticia, por Felipe 
Pigna”. El Historiador, 20/05/2020. 
https://www.elhistoriador.com.ar/la-muerte-de-belgrano-no-fue-noticia-
por-felipe-pigna/ 
 
Presidencia de la Nación. Ministerio de Cultura. Instituto 
Nacional Sanmartiniano. “San Martín y Belgrano. Por Bartolomé 
Mitre (1821-1906)”. 
https://sanmartiniano.cultura.gob.ar/media/uploads/site-
31/multimedia/articulos/045_san_martin_y_belgrano_bartolome_mitre.pdf 
 
Reid, Pablo José y Emilio Pérez Darriba. “Belgrano y el 
Reglamento de las Misiones. Proyecto Revolucionariopara los 
Originarios.” Antigua Matanza. Revista de Historia Regional. Junta de 
Estudios Históricos de La MatanzaUniversidad Nacional de La Matanza 
Secretaría de Extensión Universitaria San Justo, Argentina, jun.-dic. 
2019. 
file:///C:/Users/User/Downloads/54-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
339-1-10-20190618%20(1).pdf 
https://www.elhistoriador.com.ar/manuel-belgrano-por-felipe-pigna/
https://www.elhistoriador.com.ar/la-creacion-de-la-bandera/
https://www.elhistoriador.com.ar/la-muerte-de-belgrano-no-fue-noticia-por-felipe-pigna/
https://www.elhistoriador.com.ar/la-muerte-de-belgrano-no-fue-noticia-por-felipe-pigna/
https://sanmartiniano.cultura.gob.ar/media/uploads/site-31/multimedia/articulos/045_san_martin_y_belgrano_bartolome_mitre.pdf
https://sanmartiniano.cultura.gob.ar/media/uploads/site-31/multimedia/articulos/045_san_martin_y_belgrano_bartolome_mitre.pdf
about:blank
about:blank
43 
 
Romero, Luis Alberto. “Manuel Belgrano. Un prócer en disputa, 
según la biografía con que se mire”. La Nación, 07/03/2020. 
https://www.lanacion.com.ar/opinion/manuel-belgrano-un-procer-en-
disputa-segun-la-biografia-con-que-se-miredetras-de-los-librosresenas-
nid2340367 
 
“Vilcapugio y Ayohuma.” Portal informativo de Salta. 
http://www.portaldesalta.gov.ar/vilca.htm 
 
 
 
 
https://www.lanacion.com.ar/opinion/manuel-belgrano-un-procer-en-disputa-segun-la-biografia-con-que-se-miredetras-de-los-librosresenas-nid2340367
https://www.lanacion.com.ar/opinion/manuel-belgrano-un-procer-en-disputa-segun-la-biografia-con-que-se-miredetras-de-los-librosresenas-nid2340367
https://www.lanacion.com.ar/opinion/manuel-belgrano-un-procer-en-disputa-segun-la-biografia-con-que-se-miredetras-de-los-librosresenas-nid2340367
http://www.portaldesalta.gov.ar/vilca.htm

Más contenidos de este tema