Logo Studenta

Microsoft Word - FISICA 2007_OK_ doc-186-186

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FÍSICA - CAPÍTULO 4 
TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA 
 
186 MATERIALES AUTOINSTRUCCIONALES 
 
 
Mientras el cuerpo asciende la energía cinética disminuye pero porque se va 
transformando en otra forma de energía, la energía potencial U. Cuando el cuerpo está 
bajando la energía potencial se vuelve a transformar en cinética. De esta manera podemos 
decir que la suma K + U permanece constante. A dicha suma se la llama energía mecánica 
y podemos decir, entonces, que en el fenómeno descripto (Experimento Nº 3) la energía 
mecánica se conserva. Para que la suma de la energía cinética y la energía potencial se 
mantenga constante en este ejemplo y en otros es necesario, obviamos la deducción 
matemática, que la energía potencial se calcule con la fórmula: 
U = mgh 
En esta fórmula m es la masa del cuerpo en kilogramos, g es la aceleración de la 
gravedad en m/s2 y h es la altura, en 
metros, a la que se encuentra el cuerpo 
medida desde un plano de referencia 
horizontal que se elige arbitrariamente. En 
la Tierra la aceleración de la gravedad no 
es uniforme, pero se adopta como valor 
“estándar” g = 9,80665 m/s2. Para cálculos 
donde no se requiere de gran exactitud21 se puede utilizar el valor 9,8 m/s2. 
Si elegimos el nivel de referencia en la superficie horizontal el cuerpo allí no tendrá 
energía potencial, pero sí cinética porque tiene movimiento. Cuando está subiendo por la 
loma sigue teniendo energía cinética pero menos que antes. La energía cinética “faltante” 
no ha desaparecido. Ahora el cuerpo tiene cierta cantidad de energía potencial. Cuando 
llegue a la parte más alta la energía potencial será máxima y la energía cinética mínima 
pero la suma de ambas seguirá teniendo el mismo valor que la energía cinética inicial. 
En la posición A de la figura la energía mecánica es: 
2
o
1
E = K = mv
2
 
 
 
21 En la resolución de problemas, lo que importa es la estimación de los resultados y el aprendizaje 
de conceptos y procedimientos, entonces es mucho más práctico utilizar g ≈ 10 m/s2 
 
La energía mecánica E = K + U se conserva
Experimento Nº3 : ( Superficie curva sin rozamientoideal) 
ov
ov < v
ov = v
B C D
H
A
h