Logo Studenta

Estrategias Pedagógicas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ
REALIZADO POR:
COLINA CAROLINA C.I.: 15.016.990
MEDINA, YEGLIS C.I. 12.734.643
REYES ELIZABETH C.I.: 11.764.334
ESCOBAR  MERLI C.I.:11768048
JUDIBANA, ENERO 2.014
4
Índice
Introducción												1
Diseñar estrategias que propicien el desarrollo del conocimiento lógico-matemático en
 Niños y niñas de 0 a 7 años.	2
· El docente como mediador del desarrollo y el aprendizaje.	2
· Estrategias pedagógicas significativas que propicien la construcción del conocimien-
to Lógico-matemático en la Clasificación, Seriación y Construcción de la Noción de 
Número.	4
· Aspectos didácticos: Criterios para la selección de los recursos, características de 
las consignas.	6
Materiales según las actividades o materias	7
· Organización del ambiente de aprendizaje.	9
1. 	Dimensión Física	9
2. 	Dimensión Relacional 	10
3. 	Dimensión Funcional 	10
4. 	Dimensión Temporal	10
Conclusión	13
Recomendaciones	15
Bibliografía	16
Introducción
	El pensamiento lógico matemático es construido por el niño desde su interior a partir de la interacción con el entorno. La asociación de operaciones mediante la clasificación la seriación e inclusión, posibilitan la movilidad y reversibilidad del pensamiento, necesarias en la construcción del concepto de número.
	Este proceso constructivo comienza antes del ingreso a la escuela. El niño en su interacción con el entorno ha construido en forma natural nociones y estructuras cognitivas que deben continuarse desarrollando mediante la enseñanza. 
	Entre las funciones que debe cumplir el docente de preescolar están las de proveer un ambiente de aprendizaje eficaz tomando en cuenta la naturaleza de quien aprende, fomentando en todo momento el aprendizaje activo, que el niño aprenda a través de su actividad, describiendo y resolviendo problemas reales, explorando su ambiente, curioseando y manipulando los objetos que le rodean.
Las bases pedagógicas en donde se sustenta la educación preescolar y en consecuencia la enseñanza de las operaciones del pensamiento, revisten carácter de importancia ya que permiten conocer y comprender las etapas del desarrollo del niño de este nivel.
La educación preescolar debe tomar en cuenta el desarrollo evolutivo del niño, considerar las diferencias individuales, planificar actividades basadas en los intereses y necesidades del niño, considerarlo como un ser activo en la construcción del conocimiento y propiciar un ambiente para que se lleve a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de múltiples y variadas actividades, en un horario flexible donde sea el niño precisamente el centro del proceso.
DISEÑAR ESTRATEGIAS QUE PROPICIEN EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 7 AÑOS.
	El docente como mediador del desarrollo y el aprendizaje.
El docente debe lograr que el niño y la niña aprendan y logren su desarrollo integral. Por ello, facilita la realización de actividades y medias experiencias significativas, vinculadas con las necesidades, intereses y potencialidades de los mismos. Además de saber manejar la zona de desarrollo próximo, la cual es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver problemas de forma independiente y el nivel de desarrollo potencial determinado por la resolución de problemas con la colaboración de un compañero más capaz o con la guía de un adulto" (Vigotski, 1. 967). 
 Es el papel de mediación que realiza el maestro para llevar al niño y la niña a su nivel de desarrollo potencial, cuando no es capaz de llegar por sí mismo. La característica más importante de un maestro que trabaja con un currículo cognitivo es su rol de facilitador y mediador. Esto quiere decir que el docente:
· Sirve como una especie de catalizador produciendo una relación cognitiva importante entre los niños y sus experiencias.
· Ayuda a los niños a entender el significado generalizado de sus experiencias, de nuevos aprendizajes y relaciones. 
	
	La finalidad de la mediación con el niño es:
· Extraer de cada experiencia que los niños tengan el aprendizaje máximo de principios generalizadores.
· Aplicar estrategias sobre cómo percibir el mundo.
· Profundizar en el pensamiento sistemático, claro y efectivo de aprender y resolver problemas. El maestro como facilitador cumple con las siguientes funciones de manera efectiva para el aprendizaje:
· El docente debe estructurar el material, el medio o la situación de enseñanza, de modo que la interacción entre el estudiante y este ambiente organizado defina el camino a seguir o el objetivo a alcanzar.
Para Lev Vigotsky, en el aprendizaje debe existir una mediación entre los conocimientos y el alumno, quien realiza esta mediación son los padres o cuidadores en la primera etapa del desarrollo de un niño, luego se suman los maestros, el colegio y en general todo adulto cercano a su entorno, por lo que se torna fundamental la presencia de otros seres humanos en el medio en que el niño se desenvuelve.
El docente es un mediador  natural, que tiene que capacitarse desde una forma y un  modelo diferente al acostumbrado, donde pueda capacitarse y entrenarse en las diferentes conductas de cambio, favorecedoras en los  nuevos modelos de comunicación.
La mediación como es el proceso mediante el cual se produce una interacción social entre dos o más personas que cooperan en una actividad conjunta, con el propósito de producir un conocimiento.  El docente se capacita en técnicas y estrategias de comunicación social interactivas aportadas por los modelos no litigantes de resolución de conflictos. Los docentes son quienes extienden el modelo hacia los alumnos en la cotidianeidad del aula y/o en espacios específicos hasta llegar a convertirlos en cotidianos y así crear verdaderos hábitos de formación permanentes.
Se espera que el profesor, en esta nueva orientación centrada en el aprendizaje del estudiante, sea capaz de responder a los rápidos cambios en el conocimiento científico tecnológico y en las concepciones del aprendizaje, que utilice de manera creativa e intensiva las nuevas tecnologías, que reoriente su enfoque pedagógico hacia una enseñanza más personalizada, a partir de la comprensión de las diferencias individuales y socioculturales; que conozca y pueda aplicar nuevas concepciones de gestión del proceso educativo, generando liderazgo académico, y que pueda vincularse con diversas instituciones e instancias que promueven aprendizajes formales e informales.
Estrategias pedagógicas significativas que propicien la construcción del conocimiento Lógico-matemático en la Clasificación, Seriación y Construcción de la Noción de Número.
Según Kaimii y De Vries (1985), el docente de educación infantil al planificar sus actividades, debe tener en cuenta que el niño puede interactuar con los objetos que le rodean de cuatro formas distintas:
· Actuar sobre los objetos y ver la reacción que tienen éstos. Ocupa el periodo de 0 a 4 años.
· Actuar sobre los objetos para producir el efecto deseado. Para que se pueda desarrollar la distinción entre medios y fines, que aparece ya al final del segundo año.
· Ser consciente de cómo se ha logrado el efecto deseado. Es necesario que el profesor/a vaya introduciendo periodos de reflexión, tras la realización de las actividades.
· Explicar las causas de lo observado. Consiste en explicar las causas de los fenómenos sobre los que versan las actividades que se proponen a los niños.
Algunas estrategias y actividades para niños y niñas de 0 a 3 años para provocar estos efectos, son:
· Hasta los seis meses. Alternar pulseras en sus manos produciendo sonidos, para que se las mire, poner en la cuna móvil con sonido, jugar con campanillas y sonajeros, ocultándoselos detrás de él/ella para estimular el seguimiento visual, etc.
· De seis meses a un año. Jugar con cubos de colores, esconder objetos de un cojín para animarle a buscarlos, tirar objetosy jugar a recogerlos, etc.
· Hasta los dieciocho meses. Jugar a meter anillas cada vez más pequeñas en un soporte, atar un coche con una cuerda y pedirle que tire del mismo, hacer garabatos, etc.
· Hasta los veinticuatro meses. Con cartas hacer parejas de colores, hacer juegos de encajes, trabajar con rompecabezas de dos o tres piezas, categorizar objetos por su tamaño y color, experimentar juegos con las canciones, etc.
· De los dos a tres años. Darle al niño y a la niña cuentos y pedirle que busque elementos en las ilustraciones (animándole para que pase las hojas del cuento de una en una), emparejar cartas iguales, jugar a las adivinanzas, hacer círculos y figuras imitando al educador, etc.
· Con tres años. El niño y la niña deben establecer relaciones de equivalencia, emparejando y clasificando los objetos por tamaño, color y forma. Para adquirir la noción de cantidad, se puede utilizar la plastilina e ir variando las figuras realizadas en forma y tamaño, podemos comparar muchos objetos con pocos, más y menos, todo y nada, etc.
· De 3 a 6 años. El aprendizaje de las matemáticas comprende asimilar, conocer, experimentar y vivencia el significado de los siguientes conceptos; entre los principales objetivos de enseñanza destacan:
· Identificar conceptos “adelante-atrás”
· Identificar “arriba-abajo”
· Ubicar objetos: dentro-fuera
· Ubicar objetos: cerca-lejos
· Ubicar objetos: junto-separado
· Reproducir figuras geométricas y nombrarlas.
· Clasificar objetos de acuerdo a su propio criterio.
· Realizar conteos hasta diez
· Comprar conjuntos muchos-pocos
· Reconocer tamaños en material concreto: grande, mediano, pequeño
Una de las estrategias más importantes a la hora de potenciar el desarrollo cognitivo en los niños y niñas, es el juego infantil. Podemos distinguir entre varias clases:
· Los juegos para desarrollar el pensamiento motor: que se corresponden con acciones como saltar, gatear, empujar objetos…
· Los juegos para desarrollar la función simbólica: que son aquellos que potencian la expresión gestual y corporal, tales como las marionetas, las canciones, juegos de eco…
· Los juegos para el desarrollo mental, tales como dibujar sin saber o ¿qué cosa es?, en los cuales se incentiva la imagen mental de los objetos en el niño y la niña.
· Los juegos para desarrollar el pensamiento social, que pueden consistir en imitar situaciones cotidianas como el saludar o el despedirse, de una forma simulada.
· Otras estrategias a considerar son:
· Caminar al compás de la pandereta: adelante-atrás, rápido-lento.
· Utilizar bloques lógicos para que el niño los clasifique libremente.
· Contar hasta diez diferentes objetos y bloques lógicos.
· Colocar una caja en el piso, los niños deben colocarse en fila y tirar una pelota tratando de que caiga dentro de ella, luego se dialoga sobre el lugar que cae la pelota: dentro-fuera, cerca-lejos, etc.
· Clasificar los objetos por su tamaño grande, mediano y pequeño
· Proporcionar diferentes objetos o telas con texturas y reconocer: suave, áspero, liso.
· Reconocer figuras geométricas (circulo, cuadrado, triangulo) en el aire con el dedo índice.
La importancia para el desarrollo de estas capacidades reside en el principio de globalidad e interdependencia que debe presidir en esta etapa, por esto, es importante explicitar el desarrollo cognitivo dentro de las actividades programadas por el educador/a. 
 Aspectos didácticos: Criterios para la selección de los recursos, características de las consignas.
Los recursos didácticos serán elegidos o elaborados tomando en cuenta la secuencia didáctica del módulo y las características concretas de la clase que se planifica. 
El material didáctico es aquel que por su propia naturaleza o por elaboración convencional facilita la enseñanza de un determinado aspecto. Es una ayuda, un elemento auxiliar.
Los materiales didácticos apropiados para la educación infantil son muy numerosos y variados. Su elección depende de los objetivos que se quieran alcanzar y del tipo de situación que se quiera establecer.
Los materiales que se utilicen en el centro deben reunir las condiciones de calidad y seguridad apropiadas para el uso por los niños/as de estas edades. Son unos útiles que ayudan al desarrollo integral del niño/a y tienen una función específica.
Materiales según las actividades o materias
Materiales de juego: Los materiales que sirven para potenciar el juego han de responder a las necesidades de los niños/as. Han de coincidir con los ritmos individuales de desarrollo y favorecerlos. A cada edad le corresponde un material de juego determinado.
En el momento de elegir materiales para el juego es importante cubrir los siguientes aspectos: que favorezcan el desarrollo físico, intelectual, la imaginación, creatividad y expresión, la actividad lúdica, las relaciones sociales.
Materiales de lenguaje: Deben favorecer las estructuras lingüísticas y tener en cuenta el nivel de lenguaje en que se encuentra el niño/a. Todos tienen un mismo objetivo, y es el de potenciar las capacidades expresivas de los pequeños. Podemos agruparlos de la siguiente manera:
· Los que ayudan a la adquisición de vocabulario.
· Los que enriquecen el vocabulario.
· Los que ayudan a conseguir realizar frases simples.
· Los que potencian una pronunciación correcta.
· Los que incrementan el lenguaje continuo.
· Los que favorecen el lenguaje imaginativo y creativo.
· Los que trabajan la adquisición y diferenciación de fonemas.
· Los que preparan para la lectura, etc.
Es importante también tener unos materiales que favorezcan la capacidad de trabajar aspectos como la enumeración, la descripción y la interpretación.
Materiales de educación sensorial: Las capacidades sensoriales desempeñar un papel importante durante todo el periodo de la infancia. Estas capacidades están concretadas en la educación de los 5 sentidos. Por este motivo, será imprescindible que se organice un material para trabajarlos.
Por ejemplo, las tablas cromáticas, papeles de lija, los frascos olorosos, las campañas de Montessori, etc.
Los materiales que ofrecen la posibilidad de trabajar las vías sensoriales deben favorecer, la capacidad de percibir:
· Las diferentes propiedades de los objetos.
· Un objeto íntegramente.
· La forma, el tamaño, la figura, el color y la textura de los objetos.
· El sentido térmico.
Materiales de matemáticas: Los materiales que se utilizan para las matemáticas pueden ser:
· Según su procedencia; no es específico pero es de gran utilidad: botones, chapas, cordones, cajas,... para realizar actividades matemáticas.
· Específico, pensado para este fin: parte del material Montessori (barras, cajas de contar), los bloques lógicos, las regletas de colores de Cousinet, juegos de dominó, etc.
Materiales de observación y experimentación: La observación pone en contacto directo al niño/a con el mundo que le rodea, con su entorno más inmediato. El deseo de manipular exige al educador ofrecer un material susceptible de ser transformado que despierte la motivación del niño/a. En el área de la experiencia es muy sencillo disponer de abundante material y muy económicos. Hay cosas que se encuentran en casi todas las casas y que puede aportar el niño/a, otras se pueden recoger en distintas salidas al visitar el entorno, nos referimos a frascos, tapaderas, cartones de huevos, chapas, legumbres, pinos,....
Los objetos son en general elementos motivadores para los niños/as. El deseo de chupar, coger y manipular objetos se observa en ellos desde que nacen. A través del movimiento explorarán, percibirán y sustituirán los objetos que estén a su alcance y además se encontrarán con los otros y establecerán nuevas comunicaciones.
La intervención educativa debe ir encaminada a que los niños/as desarrollen actitudes de curiosidad por objetos nuevos y de cuidado de los mismos; dejar los juguetes en su sitio, no romper los cuentos, cuidar el material educativo, entre otros.
Organización del ambiente de aprendizaje.
Uno de los elementos importantes de la acción pedagógica en la Educación Inicial,es el ambiente de aprendizaje. En la Educación Inicial considera la realidad niño/niña-familia-comunidad-escuela y se interpreta en un sentido amplio: incluye todos los ámbitos donde niños y niñas crecen y se desarrollan, que forman parte de su cotidianidad y que condicionan su aprendizaje natural. 
De acuerdo a Iglesias, citado por Zabalza (2001, el ambiente puede estructurarse en cuatro dimensiones vinculadas entre sí: 
1. Dimensión Física, referida al espacio físico donde se produce el aprendizaje, ubicación, condiciones y características ambientales: instituciones educativas y espacios anexos, espacios familiares y comunitarios. Implica razonar qué, cuándo y cómo se utilizan. 
2. Dimensión Relacional, se refiere a las diferentes relaciones que se establecen en los espacios, quienes se relacionan y en qué circunstancias: interacciones niño(a) / niño(a), niño(a) / adultos niño(a) / materiales, niño(a)/ entorno social cultural. 
3. Dimensión Funcional, representa la polivalencia de los espacios y tipo de actividad al que están destinados. Está vinculada a las funciones, cómo se utiliza y para qué. 
4. Dimensión Temporal, se refiere a la planificación del tiempo en una jornada o rutina diaria de atención, a las actividades pedagógicas dirigidas y de libre escogencia del niño o la niña, colectivas, de pequeño grupo e individuales, de recreación, actividades de alimentación, descanso y aseo personal. 
El/la docente o adulto significativo, que brinda atención educativa a niños y niñas entre 0 y 6 años, cumple un papel decisivo para que ocurran las relaciones y planifica o promueve un ambiente que propicie experiencias de aprendizaje que van a contribuir a favorecer el desarrollo infantil, para lo cual: 
· Promueve la organización de un espacio físico con un conjunto de materiales que proporcionen oportunidades para que las niñas y niños vivan las experiencias de aprendizaje: dimensión física. 
· Organiza una rutina diaria con distintos momentos que facilite las experiencias de aprendizaje: dimensión temporal. 
· Promueve las interacciones con y entre los niños y niñas, las de éstos(as) con los adultos significativos, con los materiales y con el ambiente social y cultural, en las situaciones estructuradas y no estructuradas que se planifican: dimensión relacional. 
· Planifica actividades a ser desarrolladas en los diferentes espacios, atendiendo el carácter individual, grupal y el tipo de experiencias que se promueve: dimensión funcional. Organizar un espacio en Educación Inicial, implica considerar las cuatro dimensiones del ambiente de aprendizaje: física, funcional, relacional y temporal, explicadas anteriormente. Es importante lograr que los niños y niñas se sientan cómodos para fortalecer actitudes positivas provenientes de su propia cultura y ayudar a que se creen lazos entre el hogar, las comunidades y las escuelas. Para ello se requiere que el/la docente detecte las necesidades, intereses y potencialidades del grupo con el que está trabajando. 
Este conocimiento permite establecer epsacios adecuados, en los cuales se incorporen los materiales necesarios y se desarrollen relaciones y actividades que propicien experiencias significativas para el logro de los aprendizajes. 
El adulto organiza el espacio físico de acuerdo a experiencias y acciones afines, de manera que tengan oportunidades para el aprendizaje activo y ubicación espacial. El ambiente físico debe brindar posibilidades para satisfacer en niños y niñas necesidades fisiológicas, y de seguridad, así como, para actividades de juego, recreación, pertenencia y conocimiento, todo ello en el marco de sus derechos fundamentales. 
Los espacios físicos para Maternal (de 0 a 3 años) se recomienda que se organicen considerando las edades de los niños y niñas. Es importante que se tome en cuenta espacios para: 
· El descanso y el sueño. 
· La alimentación. 
· El baño y la higiene. 
· El juego al aire libre. 
· El desplazamiento para niños y niñas que: 
· Todavía no se desplazan por sí mismos(as), de 0 a 2 meses. 
· Se inician en el desplazamiento autónomo (de dos a catorce meses). 
· Tienen un desplazamiento autónomo (de 14 a 36 meses). 
· Actividades sin o poco desplazamiento: niños y niñas que: Se inician en el agarre voluntario hasta que exploran los objetos y se inician en le habla (de 2 a 14 meses). 
· Exploran con todos los sentidos, aumentan el vocabulario, tienen mayor destreza fina, se inician en la representación (de 14 a 24 meses). 
· Exploran activamente objetos con todos los sentidos, desarrollan el vocabulario, representan e imitan objetos, situaciones y personas, son creativos e independientes (24 a 36 meses). 
Se recomienda que los espacios físicos para el Preescolar se organicen considerando los procesos de aprendizaje de los niños y niñas. Los nombres de los espacios o áreas son de libre escogencia de los docentes, niños y niñas y familias, atendiendo al contexto social y cultural. 
Los espacios deben corresponder a las actividades que realizan los niños y niñas. Por ello al seleccionar y organizar los espacios para el Preescolar, el adulto se debe preguntar: 
¿Qué hacen los niños y niñas en el ambiente físico?
	Realizan juegos simbólicos, de imitación, creativos, de construcción y fantasía, de acuerdo a experiencias de su medio ambiente, diferentes roles de personajes de cuentos e historias o que han visto o vivido en situaciones familiares y comunitarias, que sean significativas 
· Exploran, arman, separan, ruedan, manipulan, observan, plantean y prueban hipótesis, experimentan, ponen uno encima de otro, mantienen el equilibrio, juegan con el tamaño, el peso, el volumen y el espacio, entre otros. 
· Sienten, tocan, huelen, oyen, prueban, experimentan, predicen, descubren, ordenan, comparan, clasifican, serian, establecen relaciones de espacio y tiempo. 
· Viven experiencias con el lenguaje oral y escrito, se expresan a través de la música y la plástica; aprecian experiencias sensoriales gratas que contribuyen con su desarrollo. Escuchan, hablan, imitan sonidos, aprenden vocabulario, escriben, dibujan y se comunican. 
· Se alimentan, descansan y practican la higiene personal. 
· Juegan al aire libre, disfrutan, están en contacto con la naturaleza, al mismo tiempo que se mueven, descubren y aprenden.
Conclusión
No se puede hablar de educación y pensar sólo en una parte del proceso educativo y formativo de los educandos; al plantearse el tema educativo como tema vital para el desarrollo integral de la persona se ha  de pensar en el rol, la función que cumple el docente como mediador u orientador del desarrollo del conocimiento de sus alumnos, ya que el proporciona la ayuda pedagógica ajustada para   una educación integrada   y significativa.
Como mediador y orientador debe realizar una buena elección y el buen uso los recursos didácticos en el marco de una formación. En este sentido, resulta relevante sostener y compartir con los alumnos la racionalidad de las elecciones y usos que nosotros mismos hagamos respecto de nuestras herramientas para enseñar; o sea, las que aprovechen todas sus potencialidades y las características de su formato.
Los estudios sobre el desarrollo cognoscitivo han demostrado en muchas oportunidades que el niño elabora por sí mismo las operaciones lógico-matemáticas. Las teorías de Jean Piaget se han aplicado ampliamente en la educación del niño. Estas teorías ofrecen métodos para determinar cuándo un niño está listo para adquirir determinado aprendizaje y cuáles son los procedimientos más idóneos para cierta edad. A medida que el ser humano se desarrolla, utiliza esquemas cada vez más complejos para organizar la información que recibe del mundo externo y que conformará su inteligencia y pensamiento.
Piaget reconoce tres tipos de conocimiento como son el conocimiento físico, el lógico-matemático y el social (Maldonado y Francia, 1996). El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación delos objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes. Este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos.
Es importante mencionar, que ambas partes tanto los alumnos como los docentes juegan un papel importante a la hora de ejercer un cambio en el ambiente y comportamiento a la hora de tener un aprendizaje, pero el más trascendental de todos es el del docente quien debe de realizar actividades dinámicas para desarrollar el mayor potencial de sus alumnos y lograr atraer la atención de ellos a las clases utilizando recursos y temas para fomentar su interés, ya que el docente es transmisor de conocimientos que inviten a la reflexión.
Recomendaciones
Bibliografía
http://www.cprceuta.es/Asesorias/FP/Archivos/Recursos%20didacticos%20y%20fp%20por%20competencias.pdf
http://educacion.ucv.cl/prontus_formacion/site/artic/20070517/asocfile/ASOCFILE220070517114241.pdf
http://html.rincondelvago.com/equipamiento-y-material-didactico-y-curricular.html
http://www.eumed.net/rev/ced/15/ylr2.htm
http://www.slideshare.net/angeliklabonita/pensamiento-logicomatemtico
image2.png
image3.png